Cemento Portland Tipo V

CEMENTO PORTLAND TIPO V Cuando un profesional proyecta y construye una edificación no solo se preocupa por definir un ni

Views 97 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEMENTO PORTLAND TIPO V Cuando un profesional proyecta y construye una edificación no solo se preocupa por definir un nivel de resistencia del concreto, sino que debe establecer las características que esta mezcla debe tener a fin de lograr que esta estructura cumpla con las condiciones de uso para las que fue proyectada durante toda su vida útil. Para ello, resulta fundamental conocer el grado de agresividad a los que serán sometidos los diferentes elementos componentes de las estructuras. La clasificación de los cementos se puede hacer según diferentes criterios. Las principales características distintivas en las que pueden basarse dichos criterios pueden ser: 1. las clases o categorías resistentes (resistencias mecánicas mínimas o medias, usualmente la resistencia a la compresión a los 28 días 2. los tipos de cemento (cementos portland, cementos siderúrgicos, cementos puzolánicos, etc. 3. las propiedades características especiales más importantes (bajo calor de hidratación, resistencia frente medios agresivos por ejemplo, sulfatos, rápido desarrollo de resistencias, etc CEMENTO PORTLAND: Cemento hidráulico producido mediante la pulverización del clinker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o más de las formas de sulfato de calcio como una adición durante la molienda.

TIPOS DE CEMENTO PORTLAND: Tipo I, Tipo II, Tipo III, Tipo IV, Tipo V

CEMENTO PORTLAND TIPO V El cemento portland Tipo V es un cemento de alta resistencia a los sulfatos, ideal para obras que estén expuestas al daño por sulfatos. Este cemento se fabrica mediante la molienda conjunta de clínker Tipo V (con bajo contenido de aluminato tricálcico 31 MPa y debe haber sido preparado con una relación agua/cemento < 0.45. La resistencia al ataque de los sulfatos del cemento debe ser evaluada mediante la aplicación del ensayo según la norma ASTM C1012 y para el caso de una exposición severa S3 debe cumplirse una expansión < 0.10 % a los 18 meses del ensayo. Esta norma expone un elemento de mortero preparado con el cemento en estudio a una concentración de sulfato 3,4 veces superior al límite indicado para una condición extrema.