SESION DE CLASE Ronny.docx

I.E 6099 “PerúSESIÓN DE APRENDIZAJE/ACTIVIDAD DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE I. UNIDAD 1 N° SESIÓN 2 DATOS INFORMAT

Views 63 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E 6099 “PerúSESIÓN DE APRENDIZAJE/ACTIVIDAD DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I.

UNIDAD

1

N° SESIÓN

2

DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : 6099 Perú – España 1.2. Área : Ciencia y tecnología 1.3. Grado - Sección : 2° de secundaria 1.4. Duración : 2 horas 1.5. Fecha : 04/08/2020 1.6. Docente : Felipe González Sánchez TÍTULO DE LA SESIÓN: “LA FOTOSÍNTESIS: UN PROCESO EXTRAORDINARIO”

II.

PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cómo y con qué compruebo que están aprendiendo? COMPETENCIA Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS CAPACIDADES DEL ÁREA

Explica el mundo físico, basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, Biodiversidad, tierra y universo. Capacidades:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Diseña y construye solucione tecnológicas para resolver problemas de su entorno.  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.

Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis se producen sustancias orgánicas, entre ellas las semillas, las cuales ayudarán a la propagación de plantas y contribuirán a la reforestación.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.

Recopila información respecto a la educación ambiental de diversas fuentes, en este caso fuentes de información vía internet. -

 Gestiona información del entorno virtual. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Ambiental

El estudiante elabora una maqueta con materiales reciclados y un informe de los procesos fotosintéticos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Representa su alternativa de El estudiante es capaz de solución con afiches representar mediante afiches y diseñados mediante el uso de un video sobre las alternativas de materiales tecnológicos, solución que se plantea. evitando la producción en exceso de estos materiales para evitar contaminar el medio ambiente. Tener en cuenta el monto que se usará para la elaboración de estos y el tiempo necesario. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

-Rúbrica de maqueta. -Rúbrica de un informe. -Lista de cotejo -Ficha de observación.

-Rúbrica de afiche. -Rúbrica de video. -Lista de cotejo -Ficha de observación

VALORES

ACCIONES OBSERVABLES

Respeto a toda forma de vida

Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.  Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de eco eficiencia, las

I.E 6099 “Perú-

prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

Enfoque Orientación al bien común

Responsabilidad

Equidad y justicia

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

I.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Revisar bibliografía referente a la Fotosíntesis, metabolismo, enzimas, buscar pag. Web del tema, videos en internet. Infografía, libros de MINEDU, organizadores visuales, maquetas, imágenes.

V.- MOMENTOS DE LA SESIÓN: PROCESO DE APRENDIZAJE INICIO (Tiempo) PREPARAR AL ESTUDIANTE EN RELACIÓN ¿A QUÉ Y CÓMO APRENDER? Motivación: El docente muestra imágenes de una planta, una hoja, el sol y el agua ¿Existe alguna relación hay entre ellos? Problematización: David adolescente de 13 años, de segundo de secundaria está observando que su compañero Víctor y otros arrancan las plantas de las áreas verdes. David le comenta a su compañero Víctor que las plantas realizan un proceso muy importante llamado fotosíntesis donde las plantas son capaces de captar dióxido de carbono y expulsar oxígeno a lo largo del día, mientras que por las noches sucede al revés: absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Para ello intervienen diversos componentes como la luz, el agua, etc. A Víctor le quedan dudas. Entonces ayudemos a David a explicarle a Víctor lo sgte: ¿Por qué es importante la fotosíntesis y cómo se realiza? ¿y si no tendríamos plantas que sucedería? Vamos a investigar Saberes previos: los estudiantes responden a través de lluvia de ideas, el docente señala o resalta lo más importante. Propósito: El docente indica el propósito de la sesión. DESARROLLO (Tiempo) EL DOCENTE ES EL MEDIADOR Gestión y acompañamiento de los aprendizajes. Desarrollo de procesos didácticos ¿Qué podemos indagar? Los estudiantes proponen preguntas o una lista de temas para dar respuesta a las preguntas Como: fotosíntesis, fase luminosa y oscura, componentes que intervienen, energía, otros ¿Dónde investigamos? Puede ser pag. Web (buscan ellos), lecturas que proporciona el docente, Videos y otros. Seleccionan lo que utilizaran Organizan la información buscando respuesta a lo solicitado en organizadores, elaboración de una maqueta, etc. Socializan la información Redactan el texto argumentando la información para la elaboración de un informe.

Recursos y materiales -Textos de MINEDU. -Videos e imágenes. -Maquetas. -Información de páginas web.

I.E 6099 “Perú-

Socializan su información Lo comunican mediante un resumen, que lo exponen mediante un debate ante sus compañeros. CIERRE ( Tiempo) La docente dialoga con los estudiantes sobre lo aprendido en clase, respecto a sus logros y dificultades que tuvieron durante la actividad. EVALUACIÓN : Formativa Sumativa

Reflexiones sobre el aprendizaje al término de la sesión Bibliografía utilizada y consultada

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

___________________________________________ DOCENTE