Sesion de Apr. Bodegon

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 “Dibujo del bodegón” DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INDEPENDENCIA AMERICANA ”

Views 72 Downloads 0 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 “Dibujo del bodegón” DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“INDEPENDENCIA AMERICANA ”

GRADO

ÁREA

ARTE

PROFESOR

PEÑA LLACTAHUAMAN NELSON

TERCERO

SECCIÓN

BIMESTRE

I

DURACIÓ N

2 HORAS

UNIDAD DE AP.

I

FECHA

18 DE ABRIL

DIRECTORA : FREDDY CHACCHI MENESES

COMPETENCIAS EXPRESION ARTISTICA Percibe y aprecia las producciones artísticas

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia

INDICADORES Valora el contenido y las formas que expresan mediante dibujos de bodegones en una rúbrica de evaluación.

SECUENCIA DIDACTICA INICIO (15 m.) El docente muestra dibujos con diferentes técnicas. A continuación realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que más te agrado del dibujo? ¿Qué elementos se han utilizado para la representación del dibujo? El docente pregunta a los alumnos: ¿Han escuchado acerca de los dibujos de bodegones? ¿Qué es un bodegón? ¿Creen que se puede dibujar el bodegón? DESARROLLO (60 m.) Los alumnos observan dibujos de bodegones con diferentes técnicas. El docente realiza una breve introducción sobre el tema (definición) y se les explica sobre la forma y la ubicación de los elementos en su debido lugar y debe haber coherencia en su trabajo.

Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre higiene y que debe haber coherencia en los dibujos, (las frutas no deben de ser más grandes que una jarra) primero se realiza el boceto. Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, se reparte prácticas de dibujos de bodegones para su ejecución y apliquen haciendo uso de su creatividad. CIERRE (15 m.) Después los alumnos exponen sus trabajos en plenaria Se le evaluara a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto trabajar con dibujos de bodegones? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos? TAREA A TRABAJAR EN CASA Dibuja en tu cuaderno de práctica un bodegón con frutas en una fuente MATERIALES Y RECURSOA A UTILIZAR Medios: Laminas, textos, internet

Materiales: Separatas, boletines, Pizarra, mota, plumón, papelotes, Fichas, practicas.

Expresión oral Cartulina, hoja santa rosa Experiencia propia Colores, plumones, crayolas, temperas etc. Debate, exposición. LICAPA, 2017

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 “Elementos constitutivos de las artes visuales” DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION ”

GRADO

ÁREA

ARTE

PROFESOR

HERNAN CUBA VERASTEGUI

PRIMERO

SECCIÓN

“A” “B” “C”

BIMESTRE

I

DURACIÓ N

2 HORAS

UNIDAD DE AP.

I

FECHA

28 DE MARZO

COORDINADOR DEL AREA: JOSE KOO AMBROSIO DIRECTORA : MARTHA HERRERA APONTE

COMPETENCIAS APRECIACIÓN ARTÍSTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES INDICADORES Contextualiza y valora las manifestaciones Identifica los elementos constitutivos de las artes artísticas que percibe y estudia visuales: línea, color, forma. En un organizador visual.

SECUENCIA DIDACTICA INICIO (15 m.) El docente presenta dibujos con de diferentes técnicas A continuación realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que más te agrado del dibujo? ¿Qué elementos se han utilizado para la representación del dibujo? El docente pregunta a los alumnos: ¿Han escuchado acerca de los elementos constitutivos de las artes visuales? ¿Cuáles son estos elementos? ¿Creen que pueden realizar dibujos? ¿Les gustaría representar algo con los elementos de las artes visuales? DESARROLLO (60 m.) El docente realiza una breve introducción sobre el tema. Los alumnos grafican en la pizarra líneas horizontales, verticales y figuras geométricas Con la ayuda del profesor aprenden a dibujar y a identificar los elementos de las artes visuales: línea, forma y color Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre higiene Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución y apliquen haciendo uso de su creatividad. CIERRE (15 m.) Después los alumnos exponen sus trabajos en plenaria Se le evaluara a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto trabajar con los elementos de las artes visuales? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos? TAREA A TRABAJAR EN CASA Dibuja en tu cuaderno de práctica dos frutas que más te gusta. MATERIALES Y RECURSOA A UTILIZAR Medios: Laminas, textos, internet

Materiales: Separatas, boletines, Pizarra, mota, plumón, papelotes, Fichas, practicas.

Expresión oral Cartulina, hoja santa rosa Experiencia propia Colores, plumones, crayolas, temperas etc. Debate, exposición. HUANCAYO EL TAMBO, SAÑOS CHICO MARZO 2016

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

“Movimientos artísticos contemporáneos” DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION ”

GRADO

ÁREA

ARTE

PROFESOR

HERNAN CUBA VERASTEGUI

QUINTO

SECCIÓN

“A” “B”

BIMESTRE

I

DURACIÓ N

2 HORAS

UNIDAD DE AP.

I

FECHA

28 DE MARZO

COORDINADOR DEL AREA: JOSE KOO AMBROSIO DIRECTORA : MARTHA HERRERA APONTE

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES

COMPETENCIAS

APRECIACION ARTISTICA

Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, usando sus sentidos y su cuerpo.

INDICADORES la importancia de los movimientos artísticos: impresionismo,

Reconoce

post impresionismo, fauvismo, surrealismo etc. en una rúbrica de evaluación

SECUENCIA DIDACTICA INICIO (15 m.) El docente presenta dibujos de las diferentes corrientes artísticas contemporáneos, en revistas textos. A continuación realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que más te agrado de la pintura? ¿Qué elementos se han utilizado para la representación de estos dibujos? El docente pregunta a los alumnos: ¿Han realizado dibujos de estas corrientes artísticas? ¿Cuáles son estos movimientos artísticos? ¿Creen que se puede elaborar dibujos con las técnicas de estos movimientos artísticos contemporáneos? DESARROLLO (60 m.) El docente realiza una breve introducción sobre el tema. Los alumnos realizan una pequeña descripción de cada uno de los movimientos artísticos contemporáneos: impresionismo, expresionismo, fauvismo, surrealismo etc. Con la ayuda del profesor Los alumnos observan dibujos de los diferentes movimientos artísticos contemporáneos. Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre higiene Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución y apliquen la técnica haciendo uso de su creatividad. CIERRE (15 m.) Después los alumnos exponen sus trabajos en plenaria Se le evaluara a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto los dibujos de las corrientes artísticos contemporáneos? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos? TAREA A TRABAJAR EN CASA Dibuja la obra el grito de la naturaleza y el hombre de Edward Munch MATERIALES Y RECURSOA A UTILIZAR Recursos: Auditivos radios grabaciones CD, USB, DVD, MP4 .Laminas

Materiales: Separatas, boletines, Pizarra, mota, plumón, papelotes, Fichas, practicas.

Expresión oral Cartulina, hoja santa rosa Experiencia propia Colores, plumones, crayolas, temperas etc. Debate, exposición. HUANCAYO EL TAMBO, SAÑOS CHICO MARZO 2016

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 “REVALORANDO LAS PINTURAS DE NUESTROS ANTEPASADOS”

DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION ”

GRADO

ÁREA

ARTE

BIMESTRE

PROFESOR

HERNAN CUBA VERASTEGUI

UNIDAD DE AP.

SECCIÓN

“A” “B”

I

DURACIÓ N

2 HORAS

I

FECHA

28 DE MARZO

CUARTO

COORDINADOR DEL AREA: JOSE KOO AMBROSIO DIRECTORA : MARTHA HERRERA APONTE

COMPETENCIAS APRECIACION ARTISTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce

INDICADORES Enjuicia el contenido y mensaje de las obras críticas en una rúbrica de evaluación

SECUENCIA DIDACTICA INICIO (15 m.) El docente les muestra ejemplos de pinturas rupestres. A continuación realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que más te agrado de la pintura? ¿Qué elementos se han utilizado para la representación de estos dibujos? El docente pregunta a los alumnos: ¿Han realizado dibujos de la pintura rupestre? ¿Dónde se realizaban estas pinturas? ¿Creen que se puede elaborar dibujos con las técnicas?

DESARROLLO (60 m.) El docente realiza una breve introducción sobre el tema. Los alumnos realizan una pequeña descripción de cada uno de las pinturas rupestres. Con la ayuda del profesor

Los alumnos observan las pinturas rupestres del Perú y el mundo. Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre higiene Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución de las pinturas rupestres del Perú y el mundo.

CIERRE (15 m.) Después los alumnos exponen sus trabajos en plenaria Se le evaluara a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto los dibujos de las pinturas rupestres? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA Dibuja el arte rupestre que más te gusto.

MATERIALES Y RECURSOA A UTILIZAR Medios: Laminas, textos, internet

Materiales: Separatas, boletines, Pizarra, mota, plumón, papelotes, Fichas, practicas.

Copias Cartulina, hoja santa rosa Experiencia propia Colores, plumones, crayolas, temperas etc. Debate, exposición. HUANCAYO EL TAMBO, SAÑOS CHICO MARZO 2016

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 “Representando bodegones” DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION ”

GRADO

ÁREA

ARTE

PROFESOR

HERNAN CUBA VERASTEGUI

TERCERO

SECCIÓN

“A” “B” “C”

BIMESTRE

I

DURACIÓ N

2 HORAS

UNIDAD DE AP.

I

FECHA

28 DE MARZO

COORDINADOR DEL AREA: JOSE KOO AMBROSIO DIRECTORA : MARTHA HERRERA APONTE

COMPETENCIAS EXPRESION ARTISTICA Percibe y aprecia las producciones artísticas

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia

INDICADORES Valora el contenido y las formas que expresan mediante dibujos de bodegones en una rúbrica de evaluación

SECUENCIA DIDACTICA INICIO (15 m.) El docente muestra dibujos con diferentes técnicas. A continuación realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que más te agrado del dibujo? ¿Qué elementos se han utilizado para la representación del dibujo? El docente pregunta a los alumnos: ¿Han escuchado acerca de los dibujos de bodegones? ¿Qué es un bodegón? ¿Creen que se puede dibujar el bodegón? DESARROLLO (60 m.) El docente realiza una breve introducción sobre el tema (definición) clase y se les explica sobre la forma y la ubicación de los elementos en su debido lugar y debe haber coherencia en su trabajo.

Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre higiene Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución y apliquen haciendo uso de su creatividad e imaginación. CIERRE (15 m.) Después los alumnos exponen sus trabajos en plenaria Se le evaluara a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto trabajar con dibujos de bodegones? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿En qué tenemos que mejorar? TAREA A TRABAJAR EN CASA Dibuja en tu cuaderno de práctica un bodegón floral MATERIALES Y RECURSOA A UTILIZAR Medios: Laminas, textos, internet

Materiales: Separatas, boletines, Pizarra, mota, plumón, papelotes, Fichas, practicas.

Expresión oral Cartulina, hoja santa rosa Experiencia propia Colores, plumones, crayolas, temperas etc. Debate, exposición. HUANCAYO EL TAMBO, SAÑOS CHICO MARZO 2016