ODI APR

odiDescripción completa

Views 155 Downloads 4 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS

REGISTRO DE “LA OBLIGACION DE INFORMAR (O.D.I) POR PARTE DEL EMPLEADOR” A TODOS SUS TRABAJADORES, ACERCA DE LOS RIESGOS PROFESIONALES. Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado. El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, en su artículo Nº 21, dispone que: “Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’. 1.

Antecedentes Generales del Trabajador Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales. Nombre:__________________________________________Fecha: ______________________ R.U.T.:____________________ Cargo / Puesto de Trabajo: _______________________________________________________ Área / Sección: ________________________________________________________________ Departamento: ________________________________________________________________ Gerencia: ____________________________________________________________________

2.

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por: Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador nuevo / actualización ----------------------------------------------------------------------------

charla

ODI:

Trabajador -------------------------------------------------------------------------------------------------------Ausencia prolongada del ------------------------------------------------------------------------------

puesto

Nuevas actividades / tareas ----------------------------------------------------------------------Nuevos riesgos por cambios ----------------------------------------------

o

que

modificaciones

en

su

Desempeño de tareas en --------------------------------------------------------------------------------------Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

reubicado:

de

trabajo:

implican

riesgos:

puesto

área

de

trabajo:

única:

Desempeño de tareas en áreas -------------------------------------------------------------------------------Riesgos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Riesgos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

diferentes: generales:

específicos:

3. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección Personal entregado al trabajador. Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, y reposición del equipo de protección personal. Overol/buzo piloto: ------------------------Auditiva: ---------------------Lentes de Seguridad: ------------------------

Protección Protección Facial: -------------------------

Zapatos de Seguridad: ---------------------seguridad: ----------------------Guantes de Seguridad: ----------------------

Casco

de

Respirador: _________________

Otros E P P: --------------------------------Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar. 4.

Indique el área en la que se desempeñara. a) b) c) d) e) Otros:

Mina: -------------------------------Plantas: -------------------------------Taller: ----------------------------------Bodega: ---------------------------------------------------------------

5. Indique las tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o Asociados al puesto de trabajo, las Medidas de Prevención y Control y los Métodos Correctos de Trabajo. Secuencia de las Tareas Principales

Peligros / Riesgos Inherentes de la Secuencia o Pasos 1.1.- Caídas a distinto nivel

Medidas de Prevención y/o de Control y Métodos Correctos de trabajo 1.1.- Siempre utilice plataformas de trabajo donde pueda posicionarse con ambos pies, disponga de baranda y un espacio mínimo correspondiente a un metro cuadrado, que le permita moverse sin dificultad. Siempre utilice arnés de seguridad amarrado a una línea.

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

1.2.- Contacto con fuentes de energía eléctrica 1.Trabajos administrativo s

Peligro: Trabajar en áreas energizadas sin los controles estandarizados. 1.3.- Caídas a mismo nivel Peligro: Superficies inadecuadas de trabajo. Transitar en forma descuidada. 1.4.- Perdida de equilibrio Peligro: Superficies inadecuadas de trabajo.

1.5.- Posturas inadecuadas del trabajador.

1.6.Golpeado contra estructuras o equipos. Peligro: Señalética y/o advertencias inadecuadas. 1.7.- Atrapado por equipos en movimientos. Peligro: Exponerse a partes móviles de equipos o maquinas. 1.8.-Lesiones por sobreesfuerzos Peligro: Posturas inadecuadas de trabajo.

1.9.-Golpeado por Herramientas Manuales. Peligro: Usar equipos y/o herramientas en condiciones subestandar. Uso incorrecto de equipos y herramienta

1.2.- Aplicar procedimientos de bloqueo para controlar energías peligrosas. Aplicar ECF n°1 “Aislación y bloqueo. Aplica ECF N°5 punto B-2 Todas la tomas de energía deben den estar identificadas con a lo menos voltaje y presión. 1.3.-Verifique siempre que el piso por donde transita o trabaje este nivelado, desprovisto de grasa o aceite que pudiese ocasionarle una caída, y que este libre de obstáculos o materiales. Mantenga las vías despejadas. 1.4.- Informar a su jefatura si se encuentra en condiciones físicas deficientes o presenta molestias o enfermedad, prohibido ingresar al lugar de trabajo bajo la influencia del alcohol o drogas. Aplicar EST N° 6 Fatiga y somnolencia punto A-2 los trabajadores deben avisar inmediatamente a su jefatura cualquier condición física o psíquica que pueda alterar su concentración antes o durante la jornada laboral. 1.5.- Realice su trabajo empleando técnicas correctas para el manejo manual de materiales. Adopte posturas de trabajo adecuadas, evitando lesiones o sobreesfuerzos físicos. Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija y establezca pausas en las tareas. Aplicar EST N°4 Ergonomía, punto A-7-1 Los trabajadores deben utilizar las ayudas o medios auxiliares de manera de evitar el manejo manual de carga. Se realizará evaluación del puesto de trabajo en base a TMERT (Trastorno musculo esquelético relacionado al trabajo) 1.6.- Siempre verifique que no existan equipos en movimientos o materiales que puedan golpearlo contra estructuras, quedando aprisionado entre ellos. Verifique siempre que su área de trabajo esta perfectamente delimitada, visible y ordenada. 1.7.- Nunca intervenga equipos en movimiento. Aplicar bloqueo cuando deba trabajar con equipos en movimientos. 1.8.- Levantar cargas en forma manual, verifique en primer lugar que está no sobre pase su capacidad de levante personal (máximo 50 Kg., Ley 20.001) y mantenga siempre sus rodillas dobladas y espalda recta al momento de levantar la carga. Aplicar EST N°4 Ergonomía, punto A-7-1 Los trabajadores deben utilizar las ayudas o medios auxiliares de manera de evitar el manejo manual de carga. La empresa se encargara de realizar evaluación del puesto de trabajo en base al TMERT. 1.9.-Verifique que las herramientas manuales estén con sus mangos respectivos y no dañados. La parte metálica no deben presentar aristas vivas y el mango debe estar firmemente asegurado a ella, con sus cuñas metálicas o incandescentes de fierro. Aplicar ECF N°5 Punto A-4 Los trabajadores deben asegurarse que las

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

herramientas portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo contrario no deben usarse 2.1 Choque, colisiones.

2.1.- Todo conductor tiene la obligación de detenerse al llegar a una intersección, tenga o no disco PARE O CEDA EL PASO y verificar que no viene algún vehículo liviano o pesado. El conductor deberá estacionar el vehículo en un lugar físico definido para el estacionamiento, quedando estrictamente prohibido el estacionarse en otro lugar que no sea este. El estacionamiento es de forma aculatada. Aplicar ECF N°4 Vehículos Livianos punto B-1 Estacionar en retroceso (aculatado) y utilizar cuñas.

2.2.- No utilizar cinturón de seguridad

2.2.- Es responsabilidad del conductor usar el cinturón de seguridad y exigir a sus pasajeros también lo utilicen. Aplicar ECF N°4 Vehículos Livianos punto A-7 Usar el cinturón de seguridad y asegurar el uso por parte de los acompañantes

2.3.- Exposición a radiación UV, insolación, quemaduras y cáncer a la piel.

2.3.- Uso de filtro solar cada 2 horas, camisa holgada con cuello de solapa y manga larga, pantalón largo, zapatos cerrados, guantes y legionario.

2.4.- Exposición a polvo (sílice)

2.4.- Usar mascara de protección respiratoria certificada. Y en lo posible humectar el área de trabajo.

2.Salidas a terreno

6.

Indique e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos para su integridad física y que estén asociados al Puesto de Trabajo, Indique a su vez las Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Específicos

Uso incorrecto de Elementos de protección personal.

Inhalación de polvos y gases

Medidas de Prevención y Control que debe adoptar el trabajador y Métodos Correctos de Trabajo Usar en forma correcta los elementos de protección personal y que estos se encuentren en buen estado y certificados.

Utilización en forma permanente del equipo de protección personal, conocer el trabajo a desarrollar, realizar charla de seguridad, Análisis Relámpago del Riesgo, conocer

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

Instructivo de trabajo,

Utilización en forma permanente del EPP, realizar charlas de seguridad, ART, permanecer atento a las condiciones propias del entorno, no exponerse a ruidos continuos sobre 85 db por jornada de 8 hrs

Ruido

Caída a un mismo nivel y distinto nivel

Uso de filtro solar cada 2 hora, legionario y ropa holgada.

Radiación solar

Conducción y operación inadecuada

7.

Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo.

Ningún trabajador podrá conducir u operar vehículos o equipos sin poseer una autorización interna para conducir. Los conductores de vehículo, deberán llevar consigo su autorización interna y licencia municipal. Ninguna persona podrá conducir y operar un vehículo en estado de intemperancia alcohólica, drogas o estupefacientes. Aplicar el ECF N° 4 Vehículos livianos

Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por Agentes Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o Tareas, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo. Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables y asociados al Puesto de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº 594 y modificaciones.

Agentes Físicos Químicos y Biológicos (D. S. Nº 594)

Valores Límites Permisibles de los Agentes Físicos y Químicos

Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales (D. S. Nº 594)

Medidas de Prevención y/o de Control y Métodos Correctos de Trabajo

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

RUIDO

85 dB FILTRO (A) SORDERA MEDIDO EN POSICIÓN PROGRESIVA DEL OÍDO DEL TRABAJADOR

CALOR

38ºC TEMPERATURA CORPORAL PROFUNDA (tº DE GLOBO Y BULBO HÚMEDO ENTRE 20 Y 30 Min.) POLVO NO 2,4 mg/m3 Ajustado CLASIFICADO 1,7 mg/m3 (>1000 RESPIRABLE m.s.n.m.) SÍLICE 0,08 mg/m3 Ajustado CRISTALIZADA 0,058 mg/m3 (>1000 m.s.n.m.) ART. Nº 99 D.S. 594 SE CONSIDERA COMO TEMPERATURA AMBIENTAL CRÍTICA, AL AIRE LIBRE, AQUELLA IGUAL O MENOR DE 10°C, QUE SE AGRAVA POR LA LLUVIA Y/O CORRIENTES DE AIRE.

FRÍO

USO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (PROTECTORES DE OIDO)

EXAMEN OCUPACIONAL DESGASTE EXCESIVO BAJAR CARGA DE TRABAJO DE ENERGÍA DESIDRATACIÓN NEUMOCONIOSIS SILICOSIS BAJADA DE LA TEMPERATURA PROFUNDA DEL CUERPO DEL TRABAJADOR A 36°C O MENOS

USO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (RESPIRADOR) USO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (RESPIRADOR) ART. Nº 100 D.S. 594 A LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL FRÍO DEBERÁ PROPORCIONÁRSELES ROPA ADECUADA, LA CUAL SERÁ NO MUY AJUSTADA Y FÁCILMENTE DESABROCHABLE. LA ROPA EXTERIOR EN CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE DEBERÁ SER DE MATERIAL AISLANTE. VEHÍCULO DEBE CONTAR CON BUENA CALEFACCIÓN LUGARES CERRADOS EVITANDO EXPOSICIÓN AL FRIO.

SA : Sin Antecedentes. Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades profesionales que complementen la información anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas designadas. 8.

Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en los Procesos o en su Trabajo.

Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevención y control que deben adoptar para evitar tales riesgos. NO APLICA 9. Informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad física y/o salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral, a su vez informe sobre las medidas de control asociadas para reducir o evitar el potencial de daño de dichos riesgos Peligros generales

Potenciales

/

Riesgos

Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar el Trabajador y Métodos Correctos de Trabajo

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

1.- Incendio

Trate de reconocer el lugar de origen y el estado de avance de las llamas. De aviso de inmediato a su supervisor y de ser necesario evacue al personal hacia la zona de seguridad Si tiene conocimiento y está capacitado en la operación de extintores use estos para apagar el fuego, si no es posible controlar el fuego abandone el lugar. Aplicar ECF N°12 Incendio Mantenga la calma en todo momento y no corra Aléjese de las ventanas, paneles, estanterías, repisas, paredes, postes de alumbrado o cualquier objeto que pudiese caer o colapsar sobre Ud. Apague fuentes de calor, Resguárdese bajo mesas o escritorios, terminado el sismo diríjase al punto de encuentro. Si está en terreno refúgiese en el equipo. Si está en las instalaciones manténgase alejado de las ventanas

2.- Sismo

3.- Condiciones climáticas adversas (temporal de viento y arena)

4.- Accidente con lesión al personal

No se exponga innecesariamente al viento. Una vez pasado el viento contáctese con la supervisión y espere instrucciones. Mantenga la calma.

Informe inmediatamente a la unidad de primeros auxilios Si está capacitado (primeros auxilios) preste ayuda, Permanezca en el lugar hasta que llegue personal especializado

10. Documentos entregados al Trabajador Método de Trabajo / Documento Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia



LEY 16.744; SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.



DECRETO SUPREMO Nº40; SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES (ART.21).



REGLAMENTO INTERNO IMS PATAGONIA LTDA.

Firma de Recepción del Trabajador

11. Recomendaciones Generales a)

IMS PATAGONIA LTDA. proporcionará los elementos de protección personal necesarios y de acuerdo a los riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su uso correcto y cuidado adecuado por el trabajador.

b)

Informar acerca del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores.

c)

Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (para sí mismo y para los demás). Cumplir, con la elaboración de procedimientos / métodos de trabajo seguros, que el Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus trabajadores.

d)

e)

Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientos establecidos en IMS PATAGONIA LTDA.

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

OBLIGACION DE INFORMAR (O.D.I) “Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo. Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos. Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”. 1. Nombre del Trabajador: --------------------------------------------------------------------------------------------------2.

Puesto

de

Trabajo

/

Ocupación

/

Cargo

o

Función:

-------------------------------------------------------------------3. Fecha: ------ / ----------------- / ---------4. Nombre Instructor: --------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Cargo Instructor: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Firma Instructor.------------------------------------7. Fecha: ------ / ----------------- / ----------

--------------------------------------Firma del Trabajador

-----------------------------------------Firma del Supervisor

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

CARTA DE COMPROMISO Yo______________________________________________Rut_____________________ Cargo_____________ Con Fecha__________________, Perteneciente a la empresa IMS PATAGONIA LTDA., firmo la siguiente carta de compromiso donde me comprometo a respetar y dar cumplimiento a la legislación vigente con respecto a: Obligación de Utilizar los Elementos de Protección Personal: Ley 16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Artículo 67.- Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos deberán consultar la aplicación de multas a los trabajadores que no utilicen los elementos de protección personal que se les haya proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les impongan las normas, reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y seguridad en el trabajo. La aplicación de tales multas se regirá por lo dispuesto en el Párrafo I del Título III del Libro I del Código del Trabajo. Decreto Supremo Nº 72 “Aprueba Reglamento de Seguridad Minera” Artículo 38.- Es obligación de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas en este Reglamento y en otros internos de la faena minera, o que se hayan impartido como instrucciones u órdenes. Decreto Supremo Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales” Artículo 18.- El artículo sobre obligaciones deberá comprender todas aquellas materias cuyas normas o disposiciones son de carácter imperativo para el personal, tales como el conocimiento y cumplimiento del reglamento interno; el uso correcto y cuidado de los elementos de protección personal; el uso u operancia de todo elemento aparato o dispositivo destinado a la protección contra riesgos; la conservación y buen trato de los elementos de trabajo entregados para uso del trabajador; la obligatoriedad de cada cual de dar cuenta de todo síntoma de enfermedad profesional que advierta o de todo accidente personal que sufra, por leve que sea; la cooperación en la investigación de accidentes; la comunicación de todo desperfecto en los medios de trabajo que afecten la seguridad personal, el acatamiento de todas las normas internas sobre métodos de trabajo u operaciones o medidas de higiene y seguridad; la participación en prevención de riesgos de capataces, jefes de cuadrillas, supervisores, jefes de turno o sección y otras personas responsables. Decreto Supremo Nº 594 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo” Artículo 53.- EI empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo. Por todo lo anteriormente mencionado y sustentado en aspectos legales, es que me comprometo a cumplir y respetar todo lo relacionado hacia el uso correcto de los Elementos de Protección Personal y de informar cuando estos se encuentren en malas condiciones para su uso correcto, como también realizar correctamente el llenado de Hoja de Control de Riesgo (ART) por cada actividad que deba realizar

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia

Nombre y Firma

Departamento Prevención de Riesgos IMS Patagonia