Sesion Como Cuidamos El Agua

I.E Nº 147 “MY. EP LUIS ALBERTO GARCÍA ROJAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ¿Cómo cuidamos el agua?” I.- DATOS GENERALES: 1

Views 43 Downloads 0 File size 620KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E Nº 147 “MY. EP LUIS ALBERTO GARCÍA ROJAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

¿Cómo cuidamos el agua?” I.- DATOS GENERALES: 1.1.- Docente 1.2.- Área 1.3.- Grado y Sección 1.4.- Fecha en que se desarrolla 1.5.- Título de la Unidad

: Carmen Valdez Casavilca : Personal Social : 4° “B” : 28/03/17 : “Vivimos en armonía estableciendo nuestros acuerdos y organizando nuestra aula” II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias y Capacidades Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.. Maneja conflicto de manera constructiva. Participa en acciones que promueven el bienestar común..

Desempeño precisado Propone alternativas de solución a los conflictos sobre la escasez del agua: recurre al diálogo y a la intervención de mediadores si lo cree necesario. Participa en la elaboración de acuerdos Y normas para el cuidado del agua y considera las propuestas de sus compañeros sobre asuntos de interés público (uso y cuidado del agua) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común..

Enfoques Transversales

Acciones Observables

Enfoque de derecho Enfoque ambiental Deliberan para asumir compromisos en resolver situaciones de conflicto sobre el uso el agua. Enfoque del bien común Asume compromisos para cuidar el recurso natural del agua en forma permanente. Demuestra solidaridad ante el caso de un compañero o familiar cercano afectado. Practican el cuidado del agua reusándola en su escuela, hogar y comunidad.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Buscar láminas o recortes de periódico, videos, audios, sobre lo acontecido. Elaborar una ficha de coevaluación.

   

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Láminas Papelógrafos, Metaplan, plumones, colores, cinta. Material reciclado (botellas de plástico)..

TIEMPO 90 minutos

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO

Tiempo aproximado: 10 min.

EN GRUPO CLASE Dialogamos con los niños y niñas sobre los hechos que acontecieron estos últimos días en nuestra localidad lo cual propicio la no asistencia a clases. Los estudiantes expresan sus vivencias sobre lo acontecido y comunican lo que vieron en la televisión y como sus familias se vieron afectadas. Observan las láminas y preguntamos:¿Estas imágenes son las mismas que vieron en la televisión?, ¿Sus hogares fueron afectados por la falta de agua? , ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? Escuchamos sus ideas y las anotamos en la pizarra o en un papelote. Luego leemos cada una de sus ideas y pensamos con ellos si es posible hacer algo a su alcance para el cuidado del agua teniendo como finalidad el bien común. Presentamos el propósito de la sesión: Vamos a reflexionar y aprender sobre el buen uso, reusó y el cuidado del agua. Los estudiantes proponen los acuerdos de convivencia a cumplir durante el desarrollo de la sesión. Problematización Preguntamos a los estudiantes: ¿Alguna vez han estado cerca de un huayco, inundación o deslizamiento? ¿Cómo se sintieron o como se sentirían y como actuaron o actuarían en ese momento? , ¿En qué lugares serían más frecuentes los huaycos? , ¿Qué consecuencias trae consigo los huaycos?, La falta de agua, ¿Qué consecuencias ocasiona la escasez de agua? Les comentamos que estas preguntas son el punto de partida de nuestra sesión Analisis de la informacion Individualmente El docente entrega una lectura informativa (noticia) sobre cómo la población se está afectando por la falta de agua. En forma individual leen y responden las preguntas formuladas por el docente sobre el texto informativo entregado.(Anexo A) .El docente acompaña la lectura . Los estudiantes comparten sus respuestas a toda la clase. En grupo clase Luego el docente organiza grupos de 4 integrantes y les entrega los materiales necesarios para que elaboren una infografía de ¿ cómo debemos ahorrar y reusar el agua ? A través de la técnica del museo el relator de cada equipo presenta su infografía explicándola ante la clase. Felicitamos a los estudiantes por su trabajo. Reflexión y toma de decisiones (compromisos) Pedimos a los estudiantes que se formen en un semicírculo .Conversamos con las niñas y niños acerca de la importancia de conocer y practicar hábitos del buen uso y ahorro del agua que han expresado en su trabajo. Escuchamos sus ideas y sus compromisos asumidos.

CIERRE

Tiempo aproximado: 10 min.

Reflexionamos con los estudiantes acerca de sus aprendizajes mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? , ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué nos es útil este nuevo aprendizaje? Escuchamos con paciencia la respuesta de los estudiantes y cerramos con una reflexión acerca del correcto uso del agua, como una alternativa para resolver los problemas de la escasez del agua.

Actividades para trabajar en casa Investigamos: Que los estudiantes pregunten a sus padres y familiares si anteriormente han vivido un hecho similar de la escasez de agua. ¿Cuáles fueron las consecuencias en ese entonces? , ¿Qué acciones realizaron para superar dicho problema? Pon en práctica en tu hogar las acciones y compromisos asumidos para el buen uso del agua

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante sesión? el aprendizaje y la enseñanza? __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

V°B° SD PRIMARIA

____________________________________ PROFESORA DE AULA

LISTA DE COTEJO

Nombres y apellidos de los estudiantes del 4° “B”



Almerco 1. Llanos,Huber Cayo

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.

Anaya Castro Anthony Azañero Amaya Briggette Calderón Fabián Karen Candiote Genoves Jhony Casamayor Michue Yadhira Castillo Inuma Eleazar Choje Tenorio Blanca Cueto Rojas Ghiro Cusi Vasquez Nicole Encina Sebastian Fernandez Vivanco Stefano Figueroa Campos Merli Gil Pulache Alexa Herrera Aguilar Jenifer Huansi Plaza Hanller Huayhuameza Esteban D.

ÁREA: P.S FECHA: 28/03/17

Desempeño 1 Desempeño 2 Cumple los Propone alternativas de Participa en la Mamá, hoy es un día acuerdos solución a los elaboración de establecidos. especial conflictos sobre lamuy acuerdos sobre el uso escasez del agua”, cuidado delme agua, Sé yque tu no diste la orientadas al bien vida, pero eres como si común

lo fueras de verdad. Esa señora, sin dudarlo me abandonó Pero una luz apareció delante de mi y me recogió. Soy adoptada, pero aún así te llamo mamá, Porque tú me mimaste, me alimentaste y me diste a quien amar. Eres la mejor mamá que hay, y por eso pídeme lo que sea y lo haré sin dudar. ¿Sabes lo que mejor me gusta más de ti?

Inga Inga ,Fabiana Julon LLamoctanta Eduardo Lancha Ucharima Jose Llamoctanta Yulisa Mayhuire Chino David Mere Minaya Valeri Morante Durand Luis Paco Montesinos Wilmer Palma Odar Araht Pasion Ccoycca Brayan Peña Pérez Ramírez Mirlo Saca Chahua Priscila Ticona Espinoza Nicolas Trujillo Jugo Dennise Valenzuela Zapata Nayo

Que en los momentos más difíciles, has estado junto a mí. Me ha hecho grande, y he encontrado un amor... pero no te preocupes, no me olvidaré de ti, porque eso no tiene perdón de Dios. ¡Te quiero mamá, y por eso en mi corazón, ahora y para siempre estarás! ¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!

34. 35. 36. 37. 38. 39.

Valle Arbi Giorgia. Vidal Martínez Paul Gómez Velásquez, Paul Rayme Zuñiga Leissy Rebaza Alarcon Ariadna Martínez Temoche Ana

NOTICIA

ESCASEZ DE AGUA POTABLE POR HUAICOS LLEVA A VECINOS DE SAN MARTIN DE PORRES AL CAOS Y LA DESESPERACION La escasez de agua potable en varios distritos de Lima y Callao debido a la restricción de Sedapal por los consecutivos huaicos ha llevado a los vecinos a límites inimaginables para obtener el líquido elemento.

En San Martin de Porres, los vecinos madrugaron para hacer largas colas a fin de recolectar agua de las piletas y grifos ubicados a lo largo de la berma central de la Avenida Perú, que no es apta para consumo humano y se usa para regar las áreas verdes. Pero eso no es todo, ya que la falta de agua provocó el caos y la desesperación en algunas zonas del distrito. Por ejemplo, en la Urbanización Ingeniería, se registraron disputas en las largas colas para obtener el recurso hídrico de un concurrido parque. Sedapal anuncio que espera restablecer el servicio de manera parcial y progresiva a partir de las 2:00 p.m. de hoy ,sábado 18 de marzo ,después de varios días en la que el agua potable escaseó en varias partes de Lima y Callao por los huaicos . Sedapal también señalo que seguirá abasteciendo gratuitamente y durante el transcurso del día a los usuarios a través de los 270 pozos en todo Lima y camiones cisterna ubicados en los centros de servicios de Breña, AteVitarte, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas y Callao .Además garantizaron el abastecimiento de agua potable en hospitales, clínicas y centros de salud.

Fuente: Diario El Trome (Sábado 18 de marzo del 2017)