SESION 12 PLC.pdf

Descripción completa

Views 169 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema N° 12 EL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Electrotecnia Industrial Marco Arcos Camargo

1

Competencia específica de la sesión

• Controla sistemas de automatización eléctricos con autómatas

Objetivos de Curso

Controla el funciona miento de máquinas eléctricas

Diseña circuitos de control Controla eléctrico de sistemas de fuerza y de automatizaci automatizació ón eléctricos n con autómatas

Diagnostica y realiza el mantenimiento de máquinas eléctricas

Realiza el control de los motores eléctricos.

Repaso Sesión anterior

 Componentes de un Arranque directo.

 Arranque directo con Inversión de giro.  Arranque estrella - triangulo

CONTENIDOS A TRATAR  Sistemas de Control.  Arquitectura del PLC.  Tipos de PLC.  Introducción a la programación.

1. Introducción El PLC es la denominación dada al Controlador Lógico

Programable, y se define como un equipo electrónico inteligente diseñado en base a microprocesadores, que consta de unidades o módulos que cumplen funciones específicas, tales como, una

unidad central de procesamiento (CPU), que se encarga de casi todo el control del sistema, módulos que permiten recibir información de todos los sensores y comandar todos los actuadores del sistema, además es posible agregarle otros módulos inteligentes para funciones de pre-procesamiento y

comunicación.

6

2. Arquitectura del PLC  CPU  MEMORIA  FUENTE DE ALIMENTACIÓN  MODULO DE ENTRADA  MODULO DE SALIDA

7

2. Arquitectura del PLC 2.1 CPU

8

2. Arquitectura del PLC 2.1 CPU

9

2. Arquitectura del PLC 2.1 MEMORIA

10

2. Arquitectura del PLC 2.2 MEMORIA

11

2. Arquitectura del PLC 2.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

12

2. Arquitectura del PLC 2.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

13

2. Arquitectura del PLC 2.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

14

2. Arquitectura del PLC 2.4 MODULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

15

2. Arquitectura del PLC 2.4 MODULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

16

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.1 MODULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS Los principales factores a tener en cuenta para seleccionar un PLC son: • Fuente de alimentación. • C.P.U. • Cantidad y tipo de entradas y salidas discretas y análogas. • Módulos inteligentes.

• Sistemas de configuración.

17

3.3.CRITERIOS CRITERIOSDE DESELECCIÓN SELECCIÓNDE DE PLCs PLCs 3.1 3.1FUENTE FUENTEDE DEALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN

18

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.1 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

19

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.2 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C. P. U.)

20

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.2 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C. P. U.)  Tiempo de vigilancia de ciclo: Perro guardián (ms).  Cantidad de E/S discretas.  Cantidad de E/S análogas.  Cantidad de memorias internas.  Cantidad de temporizadores.  Cantidad de contadores.  Reloj-Calendario.  Algoritmo de regulación PID.  Canales de comunicación. 21

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.3 ENTRADAS Y SALIDAS (DISCRETAS Y ANALOGICAS) 3.3.1 ENTRADAS DISCRETAS  Cantidad de entradas discretas  Tipo de corriente: AC / DC

 Nivel de tensión nominal: (U) “Es recomendable usar entradas discretas en DC

por razones de seguridad y económicas en lugar de entradas en AC”. 22

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.3 ENTRADAS Y SALIDAS (DISCRETAS Y ANALOGICAS) 3.3.2 SALIDAS DISCRETAS  Cantidad de salidas discretas.

 Tipo de corriente AC/DC del tipo: transistor, relé o triac.  Nivel de tensión. Valores más usuales: 24 VDC,

110/115 VAC, 220/230 VAC.  Capacidad admisible de corriente: mA, A  Potencia: W /DC, VA /AC

23

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.3 ENTRADAS Y SALIDAS (DISCRETAS Y ANALOGICAS) 3.3.3 ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS

24

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.4 MODULOS INTELIGENTES

25

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.5 OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

26

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PLCs 3.5 OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El costo para la implementar un PLC en un sistema de automatización está dividido en tres partes principales:

Costo del PLC. Costo de la programación. Costo de la instalación.

27

3. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Norma IEC 1131-3 para la estandarización de los autómatas programables, sus periféricos y lenguajes de programación.

Los lenguajes de programación normalizados son: • Diagrama o lenguaje de contactos o LD (Ladder Diagram). • Esquema de bloques funcionales o FBD (Funtion Block Diagram). • Listado de instrucciones o IL (Instruction List). • Diagrama textual estructurado o (ST) (Structured Text). Este lenguaje tiene una sintaxis similar a la de Pascal. • Diagrama funcional de secuencias basado en el (GRAFCET) o SFC (Sequential Funtion Chart). Se trata de un lenguaje gráfico que permite la representación de cualquier secuencial utilizado para la automatización. 28

29

30

31

32

EXPOSICIÓN DEL TEMA DESARROLLADO POR LOS ALUMNOS

33

BIBLIOGRAFIA

UNCOR. (2013). Controlador lógico programable. Recuperado el 12 de febrero de 2016 de: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/electro/cat/eye_archivo s/apuntes/a_practico/CAP%209%20Pco.pdf UNAD. (2015). Controlador lógico programable. Recuperado el 12 de febrero de 2016 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299013/Manual061Contro ladorLgicoProgramablePLC.pdf

34

Próxima Sesión PRACTICA CALIFICADA

35

36