SESION 1-2 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

QUIMICA INORGÁNICA SESIÓN 1- 2: Sistema Internacional de Unidades SABERES PREVIOS: ¿ En qué momento debemos medir ? ¿

Views 15 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUIMICA INORGÁNICA SESIÓN 1- 2: Sistema Internacional de Unidades

SABERES PREVIOS: ¿ En qué momento debemos medir ? ¿ Que instrumentos de medidas conocemos ?

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS : ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ MEDIR? ¿LAS MEDICIONES REALIZADAS CON LAS PARTES DE NUESTRO CUERPO SON EXACTAS? ¿POR QUÉ?

¿A CUÁNTOS CENTÍMETROS EQUIVALE NUESTROS EQUIPOS MÓVILES DE 4, 7 PULGADAS? ¿POR QUÉ SE UTILIZA ESTE TIPO DE MEDIDA?

TEMAS A TRATAR :

LOGRO Al termino de la sesión el estudiante será capaz de : 1. Identificar y escribir las unidades de las magnitudes fundamentales en el S.I 2.

Resolver situaciones problemáticas vinculadas al S.I.

3. Realizar conversiones de medida considerando la notación científica y exponencial.

1. FUNDAMENTOS TEORÍCOS

Nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas para un sistema universal, unificado y coherente

De Unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramosegundo).

2. HISTORIA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

• A partir de 1790, la Asamblea Nacional Francesa, hizo un encargo a la Academia Francesa de Ciencias para el desarrollo de un sistema único de unidades.

3. CONSAGRACIÓN DEL S. I:

• En 1960 la 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas estableció definitivamente el S.I., basado en 6 unidades fundamentales: metro, kilogramo, segundo, ampere, Kelvin y candela. 

En 1971 se agregó la séptima unidad fundamental: el mol.

Define las unidades en términos referidos a algún fenómeno natural constante e invariable de reproducción viable. 

Logra una considerable simplicidad en el sistema al limitar la cantidad de unidades base.

4. UNIDADES BÁSICAS

MAGNITUD longitud masa tiempo intensidad de corriente eléctrica temperatura termodinámica

NOMBRE metro kilogramo segundo ampère

SÍMBOLO

kelvin

K

m kg s A

5. UNIDADES DERIVADAS SIN NOMBRE ESPECIAL

6. UNIDADES DERIVADAS CON NOMBRE ESPECIAL

7. UNIDADES ACEPTADAS QUE NO PERTENECEN AL S.I.

MAGNITUD

NOMBRE

SIMBOLO

masa

tonelada

t

tiempo

minuto

min

tiempo

hora

h

temperatura

grado celsius

°C

volumen

litro

Lól

8. UNIDADES EN USO TEMPORAL CON EL S. I.

MAGNITUD

NOMBRE

SIMBOLO

energía superficie presión radioactividad

kilowatthora hectárea bar curie

kWh ha bar Ci

dosis adsorbida

rad

rd

9. UNIDADES DESAPROBADAS POR EL S. I. MAGNITUD

NOMBRE

SIMBOLO

longitud

fermi

fermi

presión

atmósfera

atm

energía

caloría

cal

fuerza

Kilogramo-fuerza

kgf

10. MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DECIMALES

múltiplos Factor Prefijo Símbolo 1018 109 106 103 102 101

exa giga mega kilo hecto deca

E G M k h da

submúltiplos Factor Prefijo Símbolo 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-18

deci centi mili micro nano atto

d c m μ n a

TABLA DE CONVERSIÓN EN EL S.I.

11. UNIDADES DE MEDICIÓN DE UTILIDAD Volumen

Presión

1 L = 1 000 mL=1 dm3 = 103 mL 0,1 L =

100 mL

0,01 L =

10 mL

0,001 L =

1 mL = 1 cm3

1 atm = 76 cmHg = 760 mmHg 1 atm = 760 Torr = 1,013 x 105 Pa Longitud 1 pulgada (pulg) = 2,54 cm

1 decalitro (DL) = 10 L

1 angström (ºA) = 10-8 cm = 10-10 m

1 hectolitro (HL) = 100 L

1 micra (μ) = 10-4 cm = 10-6 m 1 m = 10 dm = 100 cm = 103 mm

Masa 1 kg = 1 000 g = 2,2 lb 1 lb = 454 g = 16 onzas 1 onza = 28,35 g 1 mg = 10-3 g 1 μg = 10-6 g

1 kg = 1 000 g 0,1 kg = 100 g 0,01 kg = 10 g 0,001 kg = 1 g

12. Método del análisis dimensional ó “factor de conversión” La velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s. ¿Cuánto será la velocidad expresada en millas por hora? Solución Metros a millas Segundos a horas 1 mi = 1 609 m

1 min = 60 s

1 hora = 60 min

AHORA TE TOCA A TI… 1. ¿Cuántos mL de etanol (C2H5OH) hay en 2 galones de este alcohol?

2. Calcule la masa en kg de una porción de solvente (densidad 0,7g/cm3) cuyo volumen es 1,2 L.

3. El tanque de ácido sulfúrico que utiliza su empresa viene rotulado 100 000 lb. Si la densidad del ácido es de 1850 kg/m3, exprese su cantidad en m3.

4. Un camión cisterna circula por la carretera central y transporta ácido sulfúrico, con un tanque de 20 m3 de volumen. ¿Cuántos galones de dicho ácido puede transportar dicho camión? Exprese su respuesta con notación científica.

5. Durante el verano muchas familias suelen instalar en los jardines de su casa piscinas desarmables, Leo no tiene jardín pues vive en el cuarto piso de un edificio con una terraza y está pensando poner allí una piscina de 1,80 m x 2,5 m que pesa 140 lb y decide llenarla con agua hasta 50 cm de alto. Leo consulta con un ingeniero civil acerca de esta idea y éste le dice que su terraza podría soportar como máximo 2500 kg en total. ¿Podrá soportar, la terraza de Leo, el peso de la piscina que piensa poner si ingresan a la piscina 10 niños de 20 kg en promedio cada uno? ¿Qué temperatura del agua marca el termómetro en °C, si en °F dice 75°F? Densidad del agua =1 kg/L

Temperatura: es el valor promedio de la energía cinética de todas las partículas que componen un cuerpo. Se mide utilizando un termómetro. Ejemplo Una persona de 70 kg de masa corporal tiene una temperatura de 37º C. Un niño de 9 años pesa 45 kg de masa corporal y su temperatura es de 37º C.

Calor : es la transferencia de energía entre dos cuerpos que están a diferente temperatura.

ESCALAS DE TEMPERATURA

°C

°F

100

212

°C + 273,15 •K = Usando el teorema de THALES °C - 0 = °F - 32 100x -°C) 0 + 32 212 - 32 °F = (1,8

°C

=

°F

°C = (°F – 32 ) 100 1,8

°C

°F

0

32

°C = °F

1,8

- 32

180 - 32

AHORA TU …… 1. Convertir 35 °C a escala de Kelvin.

2. La temperatura del agua es 25 °F, ¿en qué estado se encuentra el agua?

3. Si en un procedimiento analítico le indica fijar la temperatura del reactor a 180 °C, pero éste presenta una escala en °K. ¿En qué valor debe fijar la temperatura?

14. APLICACIONES DEL SISTEMA INTERNACIONAL

1. El S.I es utilizado en diferentes tipos de quehaceres de la vida cotidiana, comercial, financiera. 2. Se utiliza unidades mayores y menores para poder pesar, medir, tomar tiempo, etc. 3. De igual manera es utilizado en la industria en toma de presión, temperatura, flujo de líquidos, etc.

METACOGNICIÓN ¿Es importante realizar las conversiones de medida ?

¿Qué actitudes he desarrollado con esta actividad ?

¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo puedo superarlo?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



CÓDIGO UPN

CITA APA

1

540 CHANG, RAYMOND

Chang, R. (2010). Química. México: McGraw Hill.

2

540 TIMB

Timberlake, K. (2008). Química. México: Pearson Educación.

3

546 QUIÑ

4

546 CELS

Quiñoá, E., Vila, J. & Riguera, R. (2006). Nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos. España: Editorial McGraw-Hill. Celsi, S. y Biacobucci, A. (2010). Química elemental moderna inorgánica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.