Sesion 08 Proceso de Hominizacion

SESIÓN DE APRENDIZAJE : PROCESO DE HOMINIZACIÓN NOMBRE DE LA SESIÓN I. II. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Área 1.2 Grado y s

Views 155 Downloads 5 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE : PROCESO DE HOMINIZACIÓN

NOMBRE DE LA SESIÓN I.

II.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Área 1.2 Grado y sección 1.3 Fecha 1.4 Duración 1.5 Docente de aula ELEMENTOS CURRICULARES:

ORGANIZADOR

: : : : :

Historia, Geografía y Economía 1° “B” 05/10/09 90 minutos CHÁVEZ CHIPANA, Pedrito

CAPACIDADES Analiza información relevante Manejo de sobre el proceso de información hominización III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

FASES

VALORES  Responsabilidad  Solidaridad

ACTITUDES  Elabora ideas sobre el conocimiento en mapas conceptuales.  Trabaja armónicamente en grupos de trabajo.

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

INICIO

Carta de símbolos Pizarra acrílica Plumones

15 min

PROCESO

T

Texto del MED. Textos de investigación científica. Investigación por parte del alumno.

55 min

SALIDA

 Juego didáctico: Memorama  Actividad generadora de información previa (lluvia de ideas): ¿Qué es el proceso de hominización?; ¿Cuáles son las causas y consecuencias del proceso de hominización?  Planteamiento de interrogantes: ¿Cuáles son los cambios fisiológicos y sociológicos dados en la estructura del hombre?; ¿Cuáles son los logros trascendentales dados en el hombre en el proceso de hominización?; ¿Quiénes eran los actores del proceso de hominización y que características fisiológicas y sociológicas tenían?; ¿Cómo están interrelacionados estos?  Se proporciona material educativo (libros, textos de investigación) acerca del proceso de hominización.  Lectura individual del texto.  Realización individual de subrayado de las ideas más importantes del texto.  Observación selectiva de la información identificando lo principal, secundario y lo complementario.  Elaboración de posibles respuestas a las interrogantes planteadas inicialmente en sus cuadernos.  Conformación de grupos de trabajo académico por afinidad (04 por grupo).  Cada grupo de trabajo divide el material educativo, agrupando en definiciones, causas, consecuencias, logros y características de los actores, del proceso de hominización.  Intercambio, en el grupo de trabajo, de opiniones e ideas de sus posibles respuestas.  Búsqueda de relaciones lógicas entre los actores, logros y características del proceso de hominización.  En forma grupal se explica y fundamenta el proceso de hominización (teniendo en cuenta las preguntas)  El alumno explica los cambios fisiológicos dados en la estructura del hombre señalándolo en su propio cuerpo.  Elaboración de un mapa conceptual sobre el proceso de hominización identificando sus hechos principales, estableciendo relaciones entre ellos, estableciendo sus causas y consecuencias y explicándolo en función del todo.  Investigación documental sobre los nuevos descubrimientos de los principales homínidos fósiles: Ramapitpithecus, Australopithecus, Homo Erectus, Hombre de Neanderthal y el Hombre Moderno (Extensión). IV. EVALUACIÓN: CRITERIO Y ACTITUD FRENTE AL ÁREA INDICADORES Identifica los hechos principales del conocimiento, Manejo de información estableciendo relaciones entre ellos, determinando sus causas y consecuencias y las explica en función de todo. Se esfuerza en conseguir el logro Es responsable.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Hoja de evaluación

20 min

INSTRUMENTO Mapa conceptual Observación