Sensory Integration and Praxis Test.pdf

Sensory Integration and Praxis Test. (SIPT) Licda. Carolina de Banderas. Licda. En Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

Views 784 Downloads 14 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Carol
Citation preview

Sensory Integration and Praxis Test. (SIPT) Licda. Carolina de Banderas. Licda. En Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

SIPT • Antes llamada SCSIT. • Ayres realizo las investigaciones entre 70s y 80s. • Se publico en 1989. • Muestra de mas de 2000 niños de USA y Canada. • Grupo de edad de 4.0 a 8.11 años.

SIPT • Es la prueba estandarizada para medir IS mas completa. • Consta de 17 pruebas estandarizadas. • Identifica patrones de disfuncion de IS. • Evalua la funcion y confiable para medir el cambio funcional (testretest).

PRUEBA

PROPOSITO

VISUALIZACION ESPACIAL

Percepcion visual, del espacio y manipulacion de objetos en el espacio.

FIGURA FONDO

Percepcion visual.

PERCEPCION MANUAL DE LA FORMA

Tactil y cinestesico.

PRECISION MOTORA

Visomotriz. Coordinacion ojo mano. Cruce de linea media.

COPIA DE DISEÑOS

Visual. Manejo visuo espacial.

PRAXIS DE CONSTRUCCION

Visual espacial. Cinestesico. Tactil. Relacionar objetos entre si en el espacio tridimensional.

CINESTESIA

Percepcion de posicion y movimiento de las articulaciones.

IDENTIFICACION DE DEDOS

Somatosensorial.

GRAFESTESIA

Somatosensorial.

LOCALIZACION DE ESTIMULOS TACTILES

Tactil.

EQUILIBRIO DE PIE Y CAMINANDO

Vestibular. Propioceptivo. Visual.

NISTAGMO POST ROTATORIO

Integridad del reflejo vestibulo ocular.

PRAXIS A LA ORDEN VERBAL

Planear motrizmente respuestas posturales.

PRAXIS POSTURAL

Imitacion de posiciones o posturas.

PRAXIS ORAL

Planear y ejecutar movimientos orales motores.

PRAXIS SECUENCIAL

Repetir una serie de movimientos.

COORDINACION MOTORA BILATERAL

Patrones suavemente integrados.

Patrones sensoriales • Comenzando en 1965 y hasta su último artículo publicado en 1989 poco después de su muerte, Ayres documentó la presencia de patrones de disfunción de integración sensorial que incluían: – a) dispraxia del desarrollo, distinguido por una relación entre el planeamiento motor y la percepción táctil, – b) percepción visual, percepción de forma y espacio, y funciones motoras visuales, – c) defensivo táctil relacionado con conducta hiperactiva y distractibilidad – d) déficit postural y vestibular, incluyendo integración de ambos lados del cuerpo, discriminación derecha izquierda, cruce de la línea media y coordinación motora bilateral, – e) déficit en la discriminación visual figura fondo y – f) déficit en funciones de lenguaje y audición.

Patrones sensoriales • Los primeros análisis incluyeron otras 35 medidas perceptuales y motoras, test cognitivos, medidas de procesamiento auditivo, medidas de conducta y observaciones clínicas de funciones neuromotoras. El SIPT, revisado y con un nuevo set de test que reemplazó el previo SCSIT, dio oportunidad de una expansión de pruebas estandarizadas en una amplia muestra nacional.

Patrones sensoriales •

• • • • • • • •

Algunas de las formas en las cuales el análisis factorial adelantó la teoría de integración sensorial son las siguientes: : La percepción táctil está relacionada a la praxis (Ayres, 1965, 1966ª, 1966b, 1971; Ayres, Mailloux & Wendler, 1987). La defensividad táctil está relacionada con la hiperactividad más que con la defensibilidad táctil (Ayres 1965, 1966ª, 1966b, 1969, 1972d). La mayoría de los niños muestran más de un factor, demostrando relaciones entre factores, y menos variación en patrones que se ven en niños quienes tienen un desarrollo típico (Ayres, 1965, 1966ª, 1966b, 1989, Ayres et al, 1987). La introducción de la medida del test del nistagmus posrotatorio clarifica el rol del sistema vestibular con patrones posturales y bilaterales (Ayres 1975). La inclusión de la medida de lenguaje/auditivo sugieren hemisferio izquierdo versus la disfunción de integración sensorial (Ayres 1969, 1971, 1972d, 1977). Los patrones de integración sensorial no están junto con sistemas sensoriales (Ayres, 1965, 1966ª, 1966b, 1971, 1972ª, B, D, 1977, 1989, ayres et al., 1987). Ayres 1989, visto también Parham & Mailloux, 2005. Mulligan 1998. Realizo un nuevo estudio que respalda el hallazgo de los patrones de disfuncion sensorial.

Patrones sensoriales • Problemas de Hiperrespuesta y/o modulación sensorial. • Se observan fluctuaciones extremas de hipo e hiperrespuesta en el nivel de alerta, atención, regulación emocional y en la organización de comportamientos. Estos trastornos se ven comúnmente en el niño con diagnóstico de autismo o déficit de atención. – – – – –

Defensividad sensorial. Inseguridad gravitacional. Aversion al movimiento. Hiporrespuesta. Busqueda sensorial. (??)

Patrones sensoriales • Deficit de Integracion Bilateral y secuencia. • Los niños con déficit de integración bilateral y secuencias presentan deficiencias de procesamiento propioceptivo-vestibular y praxis, que se observan en áreas como planificación y ejecución de tareas que requieren retroalimentación o anticipación del movimiento, control postural, coordinación motora bilateral y control oculomotor. • Se observan en actividades como jugar con pelotas, montar en triciclo, copiar de la pizarra, cortar con tijeras, cruzar la calle.

• Resultados SIPT: bajo PRN, SWB, BMC, SPr, Opr, GRA, MFP. • SPM: Balance y movimiento. • Observaciones clinicas: Ajustes posturales, Reaccion a la gravedad, extension prona, seguimiento ocular, Dedo a nariz, Tocar dedos, jumping jacks y series de saltos.

• Necesitan moverse mucho. • Parecen tener buena praxis pero fracasan en actividades bilaterales. • Si tiene bajos puntajes en percepcion tactil y praxis encaja mas con somatodispraxia.

Patrones sensoriales • Somatodispraxia • Los niños con somatodispraxia presentan un déficit en el procesamiento de la información somatosensorial (táctil-propioceptiva) y problemas funcionales relacionados con dificultades en la ejecución de tareas que requieren actos motrices inusuales, como la imitación de movimientos corporales, no saber qué hacer en situaciones sin consignas especificas, deportes, escritura, actividades de construcción, vestido e higiene, utilización de herramientas y utensilios, saltar a la cuerda o jugar a la rayuela.

-Signos de torpeza motriz. -Sensación de cansancio continuo. -Baja actividad física. -Lentitud en el aprendizaje de actividades cotidianas. -Dificultades en la motricidad gruesa. -Problemas en la manipulación de lápices al dibujar. -Cometen muchos errores al momento de ejecutar una acción. -Resuelven problemas siempre con un mismo patrón de ejecución. -Suelen mirar y simplemente copiar. -Suelen “hablar” sus acciones, las comentan pero no las realizan.

• SIPT: MFP, FI, GRA, LTS. PPr, Opr, PRVC, SPr, BMC. • SPM: Planeacion e ideas. • Observaciones clinicas: Praxis, juego, habilidad para adquirir o imitar posturas. Torpe durante ejercicios.

• Visuopraxis. • SIPT: DC, CPr, MAC. • Habilidades para aprender tareas visuales motrices. Ej. Escribir, dibujar, construir. • Visual perception. • SIPT: SV, FG. • SPM: Items relacionados a la percepcion tactil.

• Le cuesta ver cosas, confundido en diferenciar formas y tamaños. • No usa mucho la vision para la accion. • Presenta signos de somatodispraxia.