Seminarios-Los Humedales Su Importancia

SEMINARIOS 1. Los humedales su importancia, principales humedales del Perú y especies más importantes ¿Qué son los humed

Views 156 Downloads 63 File size 748KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIOS 1. Los humedales su importancia, principales humedales del Perú y especies más importantes ¿Qué son los humedales? Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla tanto el medio como la vida vegetal y animal relacionada con él. Esto hace de los humedales ecosistemas de una rica diversidad, al albergar especies animales y vegetales acuáticas y terrestres. También son ambientes frágiles, con alto riesgo de deterioro y degradación. Los humedales son importantes porque son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. Los humedales, imprescindibles áreas naturales en el planeta para el desarrollo y sustento de especies únicas o endémicas de plantas, mamíferos, reptiles, aves, peces, anfibios e invertebrados. “Los humedales son importantes porque mantienen los recursos acuáticos y purifican el agua” Perú cuenta con 13 sitios RAMSAR, de importancia internacional, 8 de los cuales están protegidos bajo el Sistema Nacional de Áreas naturales Protegidas – SERNANP, del Ministerio del Ambiente. En total la superficie de humedales Ramsar en el Perú alcanza las 6 mil 800 hectáreas, a continuación listamos cada uno de ellos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Reserva Nacional de Paracas (Ica) Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto) Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa) Reserva Nacional de Junín (Junín y Pasco) Lago Titicaca (sector peruano), Puno Santuario Nacional Los manglares de Tumbes (Tumbes) Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima) Bofedales y Lagunas de Salinas (Arequipa) Laguna del Indio – Dique de los Españoles (Arequipa) Lagunas Las Arreviatadas (Cajamarca) Complejo de humedales del Abanico del Rio Pastaza (Loreto) El Humedal Lucre – Huacarpay (Cusco) Los manglares de San Pedro de Vice (Piura)

En el Perú existen oficialmente 301 especies de fauna silvestre amenazada: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: en Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT). En ese sentido, especies como la chinchilla, el tapir, la pava aliblanca, el zambullidor de Junín, el cocodrilo de Tumbes, el guacamayo charapa, el gato andino, el oso de anteojos, el colibrí maravilloso, el cóndor andino, el armadillo, entre muchos otros, se encuentran en alguna situación de amenaza.

La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y hábitat para muchos seres vivos es que actúan como filtradores naturales de agua. Sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos almacenan y liberan agua. Antiguamente eran drenados considerándolos simples inundaciones de los terrenos, a diferencia de hoy, que se les valora más, por la oportunidad de realizar diversos proyectos medio ambientales de desarrollo que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones.

2. Mecanismos de adaptación de los seres vivos frente al cambio climático Podemos afirmar que si bien, los mecanismos de adaptación de las especies a su medio pueden ser estudiadas desde múltiples categorías y en formas más amplias, la evolución por selección natural de los rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales es aceptada por la mayoría de los biólogos. Los recientes desarrollos y estudios, así como el interés por estas áreas desde otras perspectivas científicas, pone actualmente la discusión de nuevo abierta a partir de las observaciones de la evolución molecular adaptativa en varios sistemas de enzimas, especialmente en los virus y su relación con otras especies vivas. Estas adaptaciones se pueden clasificar en tres grupos:  Adaptación Morfológica o Estructural  Adaptaciones Fisiológicas o Funcionales  Adaptaciones Etológicas o de Comportamiento  Adaptaciones morfológicas o estructurales: La materia, el cuerpo, la estructura externa de una especie es uno de los primeros medios de los que ésta dispone para lograr la adaptación. Los cambios que se producen en esta estructura externa le permiten a un organismo confundirse con el entorno, imitar formas, colores de otros organismos o desarrollar estructuras que le permitan defenderse mejor en el medio para sobrevivir. El camuflaje: Por medio del camuflaje, un organismo puede hacerse poco visible para sus depredadores y también para sus presas, confundiéndose fácilmente con el entorno y pasando inadvertido para los sentidos de otros organismos que habitan en él. Las células cutáneas pigmentarias, que modifican la pigmentación del cuerpo de una especie, la capacidad de permanecer inmóvil y la imitación de patrones son algunos de los mecanismos más usados por los seres vivos para lograr camuflarse. El mimetismo: Por medio del mimetismo un organismo puede obtener ventajas frente al medio, puede parecerse a otro con el que no tiene relación alguna, todo por la búsqueda y la batalla de la supervivencia. Especialmente cuando un organismo es inofensivo y débil, puede parecerse a otros más peligrosos y desagradables, para confundir a sus enemigos y permanecer vivo por más tiempo. Aunque generalmente se busca engañar los sentidos de otras especies a través de la percepción visual, también existen casos de mimetismo auditivo, olfativo o táctil.

Un caso específico de esta capacidad de la naturaleza es la “falsa avispa”, un insecto originario de Europa y el Norte de África cuya extensión ha sido bastante exitosa en el mundo debido a su similitud con la “vespula germánica” o chaqueta amarilla. Estructuras particulares de una especie: Las estructuras particulares de una especie también le permiten adaptarse con mayor facilidad al ambiente; los peces, por ejemplo, poseen branquias que les permiten respirar bajo el agua, adaptándose a su medio acuático. Las plantas poseen raíces que les permiten absorber el agua y los minerales necesarios para sobrevivir, y el funcionamiento perfecto de su sistema se encarga de la reproducción sexual y por ende de la perpetuación de la especie en el mundo. Algunos animales han modificado con el paso del tiempo partes de su boca para que éstas se adapten mejor a los alimentos que comen. Las partes bucales de los insectos están adaptadas para alimentarse del néctar de ciertas plantas. Los picos de las aves y los dientes de algunos mamíferos se han adaptado según las particularidades de los alimentos que consumen.

 Adaptaciones fisiológicas o funcionales Otro grupo en que se clasifican las adaptaciones biológicas son las adaptaciones fisiológicas o funcionales que son aquellas modificaciones en un organismo que están relacionadas con el metabolismo y el funcionamiento interno de algunos órganos o partes de él, encaminados a resolver una serie de dificultades que el entorno presenta. La hibernación y la estivación son dos ejemplos de este tipo de adaptación. La Hibernación: El invierno se constituye como uno de los momentos del año más complejos para el ejercicio de la supervivencia. Durante esta época, algunos animales y seres vivos deben reducir sus funciones metabólicas para mantenerse vivos, por lo que algunos organismos hibernan, que significa que recurren a un estado de disminución de la energía y el calor corporal conocido como hipotermia, haciéndolo de una forma regulada durante días, semanas o meses. Dependiendo del tipo de sangre y otras características de la especie cambia el método de hibernación. La estivación es un estado de somnolencia, letargo o inactividad similar al que ocurre en la hibernación, donde las funciones metabólicas se reducen en las estaciones cálidas o secas, y en regiones como los desiertos. En esta etapa es común que los animales se entierren en madrigueras de barro húmedo con el que construyen una especie de capullo que los protege de la deshidratación y las altas temperaturas. Generalmente este periodo va desde algunos meses a un año.

 Adaptaciones etológicas o de comportamiento Ahora hablemos del tercer grupo en que se clasifican las adaptaciones biológicas: las Adaptaciones etológicas o de comportamiento. El comportamiento de las especies también se modifica en función de la supervivencia. Estas adaptaciones y modificaciones comportamentales se deben a diferentes causas, entre las que se encuentran asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de los depredadores o trasladarse periódicamente de un lugar a otro cuando las condiciones ambientales no son favorables. Los dos ejemplos más claros de esta categoría son la migración y el cortejo. La Migración: En la migración, cuando las condiciones geográficas, climatológicas, alimenticias y de reproducción no favorecen la supervivencia de una especie, ésta se traslada temporalmente a otro lugar donde podrá encontrar con más facilidad alimento, pareja y condiciones climáticas más acertadas para sobrevivir y perpetuarse. Generalmente la migración se realiza en grupos, con el fin de protegerse de los depredadores que pueden encontrarse en el camino, ya que estos, generalmente, no se atreven a atacar a una manada. Existen dos tipos de migraciones: las animales y las humanas. La migración animal considera los movimientos o desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes de un hábitat a otro. La migración humana comprende un nivel de estudio y complejidad más profundo, pero puede decirse por ahora que tiene dos enfoques: el de la emigración desde el punto de vista del lugar o país desde el cual sale la población, y el de la inmigración desde el punto de vista del lugar o país al cual llegan los migrantes. El Cortejo: El otro caso de adaptación etológica es el cortejo. Para atraer a la hembra y hacer del acto reproductivo un acontecimiento exitoso, el macho realiza una serie de exhibiciones para llamar la atención de la hembra. El despliegue de las alas en las aves, los cantos y las danzas son algunas de las formas más conocidas para lograr este cometido. Aunque el cortejo es llevado a cabo por muchas especies animales, estos mecanismos también son utilizados por la especie humana, con las variables que el lenguaje y la capacidad de simbolizar introducen.

3. Mecanismos de dispersión. Todos los organismos tienen una cierta capacidad de movimiento desde donde estaban sus padres a nuevos lugares. En algunos esta capacidad se ve limitada sólo a algunas fases de su vida, como las plantas y los animales sésiles en estado adulto. En este proceso de movimiento hay que distinguir la dispersión ecológica (dispersión) y la dispersión geográfica (dispersal). La dispersión ecológica es un proceso continuo en el que los organismos se mueven dentro del rango de distribución de la especie. En cambio, la dispersión biogeográfica es un proceso de baja frecuencia y alta impredecibilidad. Se modifica el rango de distribución de la especie. En la mayoría de los casos se produce una ampliación de rango de la especie, aunque puede suceder que se acople el aumento con la extinción local en otro lugar, de forma que se observa un desplazamiento de rango. 

RUTAS DE DISPERSIÓN A diferencias de las barreras, hay áreas que permiten el paso de un lugar a otro de forma abierta o restringida, permanente o temporalmente.



CORREDORES Son rutas de dispersión que permiten el movimiento de la mayoría de los taxones de una región a otra. No hay selección de ninguna forma, ya que presenta un ambiente similar a las áreas que conecta. Se produce un equilibrado de las biotas de ambas áreas por el intercambio que se produce. La duración de los corredores es muy variable. Algunos han durado millones de años, como cuando se abrió el mar de Tethys, miles de año, como cuando bajaba el nivel del mar en las glaciaciones, pero también los hay estacionales, como los que se forman entre algunas islas del círculo polar. En invierno se congelan las aguas y los animales pueden caminar sobre el hielo.



FILTROS Es una ruta de dispersión restrictiva. Hay una selección de los organismos que pueden pasar. Entonces, las áreas conectadas comparten bastantes organismos, pero también poseen otros exclusivos. Los filtros pueden ser producidos por factores abióticos o bióticos. Los filtros se identifican porque el número de especies de ciertos taxones disminuye según nos alejamos del lugar de origen. En las Sondas Menores se presenta un gradiente bidireccional de este tipo. Cuando observamos la distribución de reptiles, hay un grupo de reptiles de origen asiático y otro de origen Australiano. Las densidades de cada grupo decrecen según nos alejamos de su lugar de origen.

Los mecanismos de dispersión son un factor esencial en la distribución natural de las especies y en el intercambio de material genético dentro y fuera de las poblaciones. Atendiendo a esta capacidad, los ecosistemas se componen de dos tipos de especies. Por un lado, las especies nativas, propias del lugar; por otro lado, las especies inmigrantes, introducidas de forma accidental o deliberada.

La actividad humana ha acelerado la dispersión de especies, en algunos casos con resultados muy negativos, al poner en peligro la supervivencia de las especies nativas. Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la dispersión de especies foráneas e invasoras es una amenaza muy difícil de controlar que aumenta rápidamente. La creciente mundialización económica y la mitigación de los controles comerciales estarían detrás de esta dispersión incontrolada de especies. Por ello, los planes de conservación deben tener en cuenta los efectos de la fragmentación sobre las especies, con el fin de preservar su variabilidad genética. Una forma habitual de intentar paliar este problema es el establecimiento de corredores con los que facilitar estos intercambios, aunque siempre con cautela para que no se produzcan efectos negativos. Las especies utilizan diferentes mecanismos de dispersión: 

 



Anemocoria, o dispersión por el aire. Se trata de un mecanismo fundamental en el caso de las especies vegetales que no había podido ser demostrado hasta hace poco. El estudio de un grupo de científicos españoles demostraba, en un estudio publicado en la revista Science, que dos zonas bien conectadas por viento presentan altas similitudes en su flora Hidrocoria, o dispersión por el movimiento del agua. Es una forma de transporte habitual en el plancton y en las larvas de muchos organismos marinos Anemohidrocoria, o dispersión sobre el agua con la ayuda del viento. Las plantas como juncos y gramíneas, e incluso algunos tipos de insectos, capaces de resistir en el agua hasta cinco días, suelen utilizar este mecanismo Zoocoria, o dispersión mediante animales. Las semillas o granos de polen se adhieren a las diferentes partes de aves, insectos u otros organismos para poder desplazarse. Los animales que guardan reservas alimenticias, como hormigas o ardillas, también contribuyen a la dispersión. El ser humano, como especie que se desplaza constantemente por todo el planeta, es un importante diseminador de especies

A lo largo de su evolución, las especies han adquirido una serie de características para poder competir con otras especies, según el ambiente en el que viven. Las especies pequeñas y de tamaño microscópico, como bacterias, protozoos, plantas fugaces o animales diminutos, suelen ocupar nuevas áreas con facilidad, extendiéndose con gran rapidez. Sin embargo, si las condiciones ambientales cambian, o si entran en competencia con otras especies, desaparecen bruscamente. El papel de estas especies es clave para colonizar los ecosistemas en las primeras etapas de su desarrollo. Por su parte, los animales y plantas grandes y longevos se mantienen con altibajos, pero siempre cerca de la densidad máxima que pueden tener en esas condiciones, en medios estables como selvas, bosques o regiones esteparias. Las especies también suelen clasificarse como de "borde blando" o "borde duro" según su facilidad o dificultad para alcanzar fragmentos de hábitat propicios. Mecanismos activos o voluntarios Sólo unos pocos animales tienen la capacidad de desplazarse a largas distancias por sus propios medios. Son voladores potentes como muchas aves, murciélagos y grandes insectos (algunas libélulas, mariposas, escarabajos y chinches). Muchos de estos animales se desplazan habitualmente a cientos de kilómetros durante sus épocas de migración, como parte habitual de sus ciclos de vida anuales.

En ocasiones se producen “extralimitaciones” en su migración, pudiendo llegar a nuevas áreas. Sólo unos pocos animales no voladores realizan largas migraciones por tierra o por agua, tales como grandes mamíferos, reptiles y peces. Mientras que los animales marchadores y nadadores tienen que atravesar hábitats desfavorables, los voladores simplemente pasan por encima. Aun así se han reportado numerosos casos puntuales de animales terrestres que salvan barreras, y que nunca imaginaríamos. Por ejemplo, se conoce el caso de elefantes asiáticos y búfalos, que han nadado de una isla a otra.

Mecanismos pasivos Algunos organismos son transportados pasivamente por un agente físico, como el agua o el viento, o por animales. Este es el tipo de dispersión típica de las plantas, pero también de ciertos animales. En principio, el transporte puede ser bastante aleatorio, pero se ha observado que los invertebrados aéreos ocupan distintos estratos atmosféricos, de modo que pueden diferenciar su tendencia en cuanto a la dispersión por el viento. La dispersión pasiva por el viento se puede realizar en estados adultos o juveniles activos, como fases dispersivas de resistencia, como pueden ser huevos o larvas enquistadas. Estas fases resisten largos periodos de desecación y bruscos cambios de temperaturas, pudiendo mantenerse latentes incluso varios años, hasta que llegan a un ambiente con las condiciones adecuadas. En el medio acuático, muchos animales tienen una fase dispersiva microscópica en el plancton. Además de beneficiarse de la dispersión por acción de las corrientes marinas y la fuerza superficial del viento, también se benefician porque explotan un nicho ecológico no empleado en la fase adulta.

4. Mitigación ambiental La mitigación ambiental es el diseño de procedimientos a través de los cuales se busca bajar los niveles de contaminación en un ambiente dado, medidas dirigidas a:  Evitar, minimizar (moderar, atenuar y disminuir) y remediar, de ser posible, los impactos negativos que un proyecto pueda generar sobre el entorno humano y natural.  Reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado.  Reestablecer al menos las propiedades básicas iniciales de los componentes o elementos del medio ambiente de no ser posible la reposición de la calidad de los mismos Corrección de impactos ambientales Son aquellas acciones que al modificar las acciones o los efectos consiguen anular, corregir y/o atenuar un impacto recuperable. Ya sea con el mejoramiento de los procesos

productivos o sus condiciones de funcionamiento, o filtros para evitar emisiones contaminantes, como por ejemplos: • Medidas para evitar la erosión y riesgos de deslizamientos. • Construcción de pasos para la fauna. • Construcción de barreras acústicas • Programa de reforestación • Relocalización de elementos singulares AHORRO ENERGÉTICO • Hacer un uso razonable de la calefacción y el aire acondicionado • Aislar bien la vivienda • Comprar aparatos eficientes (bombillas de bajo consumo, electrodomésticos de clase A o superior) • Anular los electrodomésticos con stand-by y, en general, cualquier sistema eléctrico que no se utilice • Utilizar contadores inteligentes para conocer en tiempo real el consumo energético • Hacer uso de una empresa de servicios energéticos para mejorar la eficiencia • Reducir el consumo de energía en los edificios, etc. IMPULSO DE LA ENERGÍA SOLAR EN NUESTROS TEJADOS • Ordenanza para la energía solar térmica CONTROLAR EL CONSUMO DE AGUA • El problema no es la sequía, es el aumento sin límites del consumo de agua. • Uso mucho más racional: ahorro, eficiencia y reutilización. 5. Biolixiviación y su impacto ambiental El chancado es la etapa en la que grandes máquinas reducen el tamaño del cobre extraído en la mina a porciones cada vez más pequeñas y compactas, de no más de 1,5 pulgadas, dicho material se ordena apilándolo. Posterior al chancado, el siguiente paso dentro de la producción cuprífera para trabajar el cobre oxidado (o sea, combinado con oxígeno) es la lixiviación. La lixiviación es el proceso por el cual el mineral, que en la naturaleza se encuentra casi siempre mezclado con otros elementos, se separa de los concentrados de otros metales o depósitos naturales que lo contienen. Lo tradicional es hacerlo con soluciones de ácidos y distintos productos químicos. Todos ellos, altamente contaminantes. En la biolixiviación (o lixiviación bacteriana) se hace el mismo proceso de separación, aunque la diferencia es que aquí se realiza con organismos vivos, en este caso, bacterias. La más conocida es la Thiobacillus ferroxidans. Lo positivo es que estas bacterias son inofensivas para el ser humano y también para el ecosistema. Estas bacterias se "alimentan" de minerales como el fierro, el arsénico o el azufre, elementos que suelen estar presentes junto a los sulfuros de cobre y que deben separarse para poder recuperar el cobre en un estado más "puro".

La biolixiviación tiene la ventaja de no liberar gases tóxicos o corrosivos y requerir poca energía. En consecuencia, el impacto ambiental de la fuente energética es poco significativo y hay menos riesgos de accidentes contaminantes. Ejemplo: Thiobacillus ferroxidans es el nombre de esta bacteria, inofensiva para el ser humano. Su rol es reemplazar a ciertos ácidos y productos químicos potencialmente contaminantes, en el proceso productivo del cobre y otros minerales. La extracción de metales de valor comercial con bacterias quimiolitotroficas de SMBL, es de interés en biohidrometalurgia para la explotación de menas que por la baja concentración del metal no se tratan con métodos tradicionales. Aunque se emplean con cualquier mineral con un alto contenido en azufre resistentes a los métodos químicos establecidos, que requieren un elevado gasto de energía sin que necesariamente el rendimiento sea proporcional a la inversión. El potencial Thiobacillus y archeabacteria para lixiviar minerales incluso radiactivos "in situ" o de reactor, abre prometedoras posibilidades para la optimización del recurso minero en la industria de metalurgia extractiva en especial si se realizan verdaderas acciones conjuntas entre la academia y la industria. 6. Biocombustibles frente a la crisis energética y su Impacto ambiental La producción global de biocombustibles está creciendo sostenidamente y continuará haciéndolo. Los biocombustibles ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases invernadero y de material particulado, desarrollo rural, mejor desempeño de los vehículos y una reducción en la demanda de petróleo. Pero también plantean cuestionamientos apremiantes que deben enfrentarse antes de que los biocombustibles se expandan a través del mundo y, en particular, de África. Éstos se relacionan con los requerimientos de tierra, su disponibilidad, políticas, conocimiento, estándares, conciencia, participación e inversión. África tiene un desarrollo de los biocombustibles relativamente pequeño, excepto por Sudáfrica, y se necesita urgentemente más información sobre las pocas actividades que están en curso. En el mundo, pero particularmente en África, los generadores de políticas y los investigadores necesitan: Una mejor comprensión de cómo la producción de biomasa afecta la producción de alimentos. Identificar materias primas apropiadas para biocombustibles e investigar los procedimientos más adecuados de producción y procesamiento, el impacto ambiental y el potencial para el comercio de biocombustibles a nivel nacional, regional e internacional. Este artículo se centra en los biocombustibles líquidos: el bioetanol y el biodiésel. De estos dos, el bioetanol es actualmente la mayor industria. De los cerca de 130 millones de barriles que se produjeron en todo el mundo en 2004, 95 millones de barriles fueron de bioetanol. Beneficios de los biocombustibles Los biocombustibles ofrecen muchos beneficios. Al reducir la demanda de petróleo los biocombustibles podrían volver más seguro el abastecimiento de energía. Su uso también

reduciría los costos de importación a países con déficit de energía y ofrecería mejores balanza comercial y balanza de pagos. Todos estos desarrollos descongelarían la escasez de recursos para otras necesidades apremiantes. Las emisiones de gases invernadero, monóxido de carbono y particulados podrían reducirse de forma significativa. Y los biocombustibles también mejoran el desempeño de los vehículos; de hecho, la lubricidad del biodiésel extiende la vida de los motores diésel. Hay potenciales beneficios para el desarrollo agrícola y rural, incluyendo nuevos trabajos y la generación de ingreso, lo que indudablemente ayuda a alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio. Además, moverse hacia los biocombustibles creará nuevas industrias y traerá un aumento en la actividad económica. También debiera brindar oportunidades para el comercio de carbono a muchos países africanos. Los biocombustibles son renovables y tanto el bioetanol, como el biodiésel son de combustión limpia. Otra aspecto importante es que pueden comercializarse más fácil que otras alternativas, porque pueden almacenarse y distribuirse usando infraestructura existente. Los biocombustibles debieran tener un rol significativo en las políticas de cambio climático y esto ciertamente abrirá oportunidades para el desarrollo de los biocombustibles en países en desarrollo, incluyendo los de África. Impacto ambiental Vivimos en una sociedad de consumo, que utiliza sus recursos para su mejor confort y cuanto más consume, “mejor”. La visible mejora en la calidad de vida de los países industrializados, mayores consumistas, hace que los países en vías de desarrollo, quieran seguir su modelo. Es por ello que, la mayor parte de la estructura de oferta de energía primaria, está basada en petróleo y gas en casi el 90% a nivel mundial. El incremento de individuos (superpoblación) consigue acelerar la dependencia excesiva. En términos energéticos están involucrados otros aspectos, como la economía y política de cada país del mundo. Por ejemplo: El precio del barril de petróleo aumenta día a día, gracias a la oferta (que es escasa), a la demanda (que va en aumento), a los conflictos bélicos, e incluso a los desastres climáticos (que frenan la producción). Pero el precio también es alterado por la cantidad de reservas estratégicas de un país, dato que es poco claro, ya que no existe un inventario real. La presión de la demanda de hidrocarburos, hace que las empresas y los países sigan buscando más reservas, aún en pozos que tienen la altura del monte Everest (9.75 Km) . La producción mundial de petróleo creció un 0.8% en 2005, frente a 2004, pero la demanda aumentó un 3% y los precios no lograron extraer más petróleo, ni aumentar los descubrimientos. Expertos de la industria petrolera, estiman que las reservas actuales sólo servirán para cubrir las necesidades de los próximos cuarenta años. Por otro lado, el uso de combustibles fósiles produce contaminación, un incremento en las emisiones de gases efecto invernadero y como resultado, un aumento del calentamiento global.

Grandes desafíos en la energía mundial La importancia crítica de la energía en el desarrollo socioeconómico y en la protección medioambiental es ahora universalmente reconocida. Pero la forma en que actualmente se usa la energía no es sustentable. El desafío que enfrenta la comunidad internacional es cómo transitar mejor hacia el desarrollo y uso sustentable de la energía. La potencial contribución de las fuentes y tecnologías de energía renovables, particularmente en los países en desarrollo, es alta. Varios factores han entorpecido su desarrollo, incluyendo políticas inadecuadas y acceso limitado a inversiones y tecnologías existentes. El desarrollo debe ser ahora acelerado para ayudarnos a resolver aspectos críticos de fuentes de energía primarias inadecuadas en muchas áreas. Debemos impulsar inversiones masivas en el desarrollo y uso de fuentes de energía y poner en marcha mecanismos de capacitación en el sector energético. 7. Biomagnificacion: Uso de Plaguicidas y su impacto ambiental Secuencia de procesos en un ecosistema por medio de la cual las concentraciones de una sustancia específica aumentan progresivamente a lo largo de la cadenatrófica y son más elevadas en los organismos de mayor nivel trófico, es decir, en los niveles superiores de la cadena alimenticia. La biomagnificación sucede cuando un producto contaminante que se asemeja químicamente a nutrientes inorgánicos esenciales es incorporado y almacenado en el organismo del ser vivo que se encuentra en la base de la cadena alimenticia. Posteriormente, la sustancia contaminante pasa en grandes cantidades al organismo del siguiente ser de la cadena, puesto que, como se pierde energía al pasar de un nivel a otro, se necesita consumir cada vez más cantidad de alimento. Así, la sustancia contaminante va magnificándose de un nivel a otro. Por lo tanto, el ser humano, como gran productor de sustancias contaminantes, corre el riesgo de absorber finalmente dichas sustancias magnificadas, al encontrarse arriba en la cadena alimenticia. La sustancia contaminante, para que acabe finalmente biomagnificada, debe tener una larga vida, debe ser concentrada por los productores y debe ser soluble en grasa para que acabe finalmente almacenada en el organismo. Un ejemplo de biomagnificación con nefastas consecuencias para el ser humano fue el DDT. Este pesticida se utilizó para eliminar insectos que transmitían enfermedades para los seres humanos, lo que permitió la mejora de la salud en muchos países. Sin embargo, el DDT acabó incorporándose al organismo de muchos animales en los que provocó graves efectos. Por ello, el DDT fue finalmente prohibido. Efectos sobre el ambiente abiótico Aire: El aire es una ruta importante para el transporte y la distribución de plaguicidas a sitios muy diversos y distantes de aquél donde se aplicaron originalmente. Los residuos de plaguicidas pueden encontrarse en el aire en forma de vapor, como aerosoles/ó bien, asociados con partículas sólidas. Una vez en el aire, están

sujetos a transformaciones químicas y fotoquímicas debido a la presencia de agentes oxidantes y catalíticos, a la luz solar y a la de otros reactivos. Así, los plaguicidas y sus productos de transformación se suman al elevado número de sustancias que contaminan el aire. Agua: Muchos plaguicidas organoclorados o sus productos de transformación que se encuentran en el aire y el suelo, llegan eventualmente a los ecosistemas acuáticos. Una vez en ellos, pueden ser degradados parcial o totalmente, permanecer sin cambios, regresar a la atmósfera por volatilización, o bioconcentrarse en los organismos de dichos ecosistemas. Los efectos adversos de los plaguicidas en los ecosistemas acuáticos dependen no sólo de las características del tóxico y de su concentración, sino también de la naturaleza del ecosistema. Los principales efectos ocurren sobre el agua, el sedimento y la biota del sistema. Suelo: Los factores que influyen en el comportamiento y destino de los plaguicidas en el suelo se clasifican en: a) dependientes, del suelo (tipo de suelo, humedad, pH, temperatura, capacidad de adsorción, etc.) y b) dependientes del plaguicida (naturaleza química y estabilidad ante la degradación química, microbiológica y fotoquímica). En los últimos años ha surgido una gran preocupación en torno a los efectos de los plaguicidas sobre la fertilidad del Suelo. Esta fertilidad está en función directa de los organismos vivos (bacterias, hongos y gusanos del suelo) y de su interacción en los suelos con los materiales orgánicos e inorgánicos que forman parte de ellos. Se ha demostrado que muchos plaguicidas pueden destruir la fauna y la flora del suelo o impedir los procesos biológicos necesarios para mantener la fertilidad. El carácter de los daños al suelo por los plaguicidas depende mucho de las variaciones en el tipo de suelo, de las condiciones ecológicas prevalecientes y de las técnicas agrícolas en uso. Efectos sobre el ambiente biótico Microorganismos: Aunque muchos microorganismos son altamente sensibles a los efectos adversos de los plaguicidas, esto no suele tomarse en cuenta al decidir las medidas de control en el uso de estos productos. Uno de los efectos principales puede ser la muerte de todos o parte de los organismos que forman el plancton, con lo cual se afecta la base de las redes tróficas. También son importantes los efectos subletales sobre estos y otros ¡microorganismos, como las bacterias nitrificantes y los hongos que pueden destruir la quitina, con lo cual se afectan, de manera transitoria o permanente, los procesos esenciales que dependen de estos organismos. La disminución de la fertilidad del suelo es otro de estos efectos. Plantas: Cuando se aplican plaguicidas a los cultivos, se espera que sean tóxicos para las plagas y que no lo sean para las plantas de interés. Sin embargo, muchos de estos productos causan efectos adversos en la fisiología de las plantas; pueden afectar la germinación de las semillas, el desarrollo vegetativo, la ¡reproducción sexual, la maduración, el comportamiento durante y después de la cosecha, al igual que el valor alimenticio y la calidad comercial del producto. En algunos casos se ha visto que los plaguicidas inducen la formación de tumores cancerígenos en algunas plantas. Además, las raíces de las plantas tienden a absorber del suelo residuos de plaguicidas, por lo qué muchas veces es mayor su concentración en ellas que en las partes altas o aéreas; esto puede ser importante en el caso de los tubérculos y raíces comestibles. Peces y ovos organismos acuáticos: Los plaguicidas también pueden afectar adversamente a los peces y poner en peligro su supervivencia. En la toxicidad del plaguicida para la vida acuática influyen: el grado de salinidad del sistema acuático, su temperatura, tamaño y dinámica, además de las características químicas y toxicológicas del plaguicida y sus concentraciones en el medio. Estos productos no sólo pueden causar la muerte de los peces, sino que pueden tener otros efectos subletales que ocasionen indirectamente una disminución en sus poblaciones. Entre éstos se pueden mencionar: la bioconcentración en órganos específicos (sobre todo hígado, riñones y sistema nervioso), la inhibición de las tasas de

crecimiento, la alteración de la gameto génesis con mortandad final, la inhibición de la madurez sexual masculina y la inhibición enzimática y de la síntesis proteica. La presencia de residuos de diversos plaguicidas en el medio acuático se ha comprobado en numerosos trabajos científicos; es de especial interés su dispersión en las zonas estuarinas y costeras, en donde se desarrollan diversas especies de valor ecológico y comercial. Los organismos acuáticos pueden acumular plaguicidas directamente del agua y/o a través de sus alimentos. Entre los invertebrados acuáticos que logran sobrevivir á exposiciones agudas de plaguicidas se han observado en algunos efectos adversos a mediano plazo como pérdida de coordinación y otras alteraciones de la conducta, infertilidad y retraso en el crecimiento. Aves: La aplicación desmedida de plaguicidas, sobre todo organoclorados, ha tenido graves consecuencias adversas sobre las poblaciones de aves. Muchas de ellas, en particular las rapaces, han llegado a estar en peligro de extinción como consecuencia directa o indirecta de la presencia de estos productos en el ambiente. Además de causar la muerte, los plaguicidas tienen efectos adversos en las aves, sobre todo en su capacidad de reproducción, por ejemplo en: adelgazamiento del cascarón del huevo, inducción de enzimas hepáticas, aumento en el metabolismo de los esferoides, bioconcentración de tóxicos en los tejidos, disminución de la capacidad reproductiva y movilización. Esta consiste, en la liberación de los plaguicidas almacenados en el tejido adiposo de las aves cuando .se moviliza la grasa. En estas condiciones los plaguicidas pasan rápidamente a la circulación y llegan a otros órganos en los que pueden causar serios daños e inclusive la muerte. Esta liberación se observa principalmente durante los vuelos largos o las migraciones que requieren cantidades adicionales de energía. Mamíferos: A pesar de los envenenamientos accidentales de animales domésticos y silvestres que ocurren con frecuencia existe poca información y estudios sobre los efectos de los plaguicidas en los mamíferos superiores en condiciones de campo. Además de efectos letales, los plaguicidas causan diversos efectos subletales en los mamíferos. Por ejemplo, inducen las enzimas microsomales hepáticas por lo que se piensa que los plaguicidas pueden tener efectos indirectos sobre la reproducción. En animales de experimentación, se han observado efectos subletales como: inhibición del desarrollo sexual, alteraciones metabólicas y enzimáticas, inducción de oxidasas, disminución del nivel de actividad física, alteraciones en el sistema nervioso central, acumulación de estos tóxicos en el tejido adiposo y la leche, teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis. Desarrollo de resistencia La resistencia genética de las poblaciones de plagas a los plaguicidas sé debe a la capacidad de los organismos-plaga para desarrollar líneas genéticas que pueden sobrevivir expuestas a dosis a las que eran susceptibles las generaciones anteriores. Así, los individuos sobresalientes de una generación transmiten las características de resistencia a sus descendientes. La resistencia puede desarrollarse mediante diversos mecanismos; el más común es la capacidad bioquímica adquirida por el organismoplaga para transformar el plaguicida en un producto que no sea tóxico para él. Los insectos que desarrollan resistencia a un plaguicida a menudo son ¡inmunes a otros no relacionados con él; a esto se le llama resistencia cruzada. En cualquier caso, sólo es cuestión de tiempo para que la selección natural favorezca a aquellos insectos que pueden resistir a una amplia gama de insecticidas. Efectos en las cadenas tróficas Cuando los plaguicidas persistentes entran a las redes alimenticias, se distribuyen en ellas, se bioacumulan en cada nivel trófico/ y se biomagnifican sucesivamente hasta que alcanzan una concentración letal para algún organismo de la cadena, o hasta que llegan a los niveles superiores de la red. La bioacumulación depende, sobre todo, de la naturaleza química del compuesto, de la cantidad que está en contacto con el organismo y de la velocidad de absorción y de

excreción del tóxico en cada organismo. Las propiedades que favorecen que un plaguicida se bioacumule son: baja solubilidad en agua, liposolubilidad elevada y alta estabilidad ante la humedad, la luz, el calor y la presencia dé microorganismos. La capacidad de bioacumulación y de biomagnificación de un producto está en relación directa con su persistencia. 8. Bioacumulacion: Organismos indicadores, Biomarcadores Los términos bioindicador y biomarcador se usan a veces de manera indistinta y existen múltiples definiciones en la bibliografía, siendo tema de amplio debate (VAN GESTEL; VAN BRUMMELEN, 1996; MARSHALL; ADAMS et al., 2001; BURGER, 2006; HEINK; KOWARIK, 2010). Van der Oost et al., (2005), define un biomarcador como cambios en respuestas biológicas (desde moleculares, celulares, histológicas, fisiológicas o comportamentales) inducidos por la exposición del organismo a contaminantes ambientales. Aquí nosotros usaremos el término biomarcador para referirnos a las respuestas producidas en un nivel de organización biológica inferior al de organismo, como son las respuestas moleculares, celulares, fisiológicas o morfológicas. El término de bioindicador lo reservaremos para las respuestas en estructuras o procesos a niveles superiores al organismo (población, comunidad, ecosistema) acercándonos a la definición propuesta por Van Gestel y Van Brummelen (1996). Los efectos de los contaminantes a niveles mayores de organización están precedidos por efectos en niveles inferiores como el molecular o el celular. Dado que las respuestas de los biomarcadores son observables mucho antes de que el organismo expuesto manifieste enfermedad o se dé la muerte del mismo, éstas nos informan de los efectos de los contaminantes mucho antes de que se observen cambios irreversibles en la estructura de la población o a niveles mayores del ecosistema. En otras palabras, los biomarcadores servirían de señales tempranas de exposición, mientras que los bioindicadores, al reflejar efectos en niveles superiores, como la población o la comunidad, nos dan información de los efectos de estos contaminantes a nivel ecológico. Por otro lado, las respuestas de los biomarcadores son producidas por la fracción biodisponible de la mezcla de sustancias tóxicas en el medio, por tanto, son buenas herramientas para estimar el riesgo real que supone para los organismos la presencia de ciertas sustancias en el medio. Por este motivo los biomarcadores pueden ser muy útiles a la hora de evaluar impactos sobre comunidades y organismos (BURGER; GOCHFELD, 2001; VAN DER OOST et al., 2005), puesto que: a) permiten caracterizar los mecanismos de toxicidad implicados en las respuestas biológicas a niveles mayores de organización, b) permiten establecer relaciones de causa-efecto entre la presencia del contaminante/s y la respuesta/s observada/s, c) alertan sobre la presencia o ausencia de grupos específicos de contaminantes, y si lo están, si su concentración es potencialmente perjudicial para los organismos, d) ayudan a determinar la ausencia de efectos biológicos o ecológicos significativos en poblaciones, comunidades o ecosistemas, e) algunos biomarcadores permiten predecir efectos a nivel de población, comunidad o ecosistema, f) permiten saber si se han superado ciertos umbrales de tolerancia al tóxico en el organismo expuesto

g) permiten monitorizar el estado de un ecosistema y poder comprobar el progreso de medidas correctoras. Las respuestas de los biomarcadores integran un amplio abanico de factores, no sólo los toxicológicos, sino también ambientales y ecológicos. Por este motivo se puede obtener una información general sobre la calidad del medio donde los organismos habitan. Esto puede hacer que otros factores diferentes a los contaminantes ambientales (temperatura, pH, conductividad, estación del año, ciclo reproductor del organismo, edad, estado nutricional, sexo, estado de salud…) den respuestas confusas y no necesariamente ligadas a la presencia de contaminantes. Es por eso que es necesario conocer mediante análisis químicos la carga de contaminantes del lugar, para de esta manera poder establecer posibles relaciones causales y descartar otros factores como originarios de las respuestas observadas (BRACK, 2003; BRACK et al., 2009; VON DER OHE et al., 2009). De la misma manera, para descartar respuestas no vinculadas a la presencia de contaminantes, es necesario que los biomarcadores seleccionados tengan (BURGER; GOCHFELD, 2001, VAN DER OOST et al., 2005): a) poca variabilidad natural o que esta sea bien conocida, b) que las respuestas observadas puedan ser fácilmente atribuidas a los contaminantes antrópicos, c) que las respuestas sean proporcionales a la exposición al contaminante y que sean fácilmente medibles, d) que se conozcan bien los mecanismos moleculares o fisiológicos que producen la respuesta ante la exposición, e) que tengan relevancia ecológica y que su interpretación sea unívoca. Además, los organismos seleccionados para aplicar los biomarcadores deben ser organismos de los cuales se conozca bien su fisiología, para poder interpretar las respuestas medidas, tener una amplia distribución, ser fácilmente capturables e identificables a nivel taxonómico y, por último, un tiempo de generación suficiente para reflejar los efectos de las perturbaciones. Más adelante veremos algunos ejemplos que ilustran esta forma de proceder. TIPOS DE BIOMARCADORES: 1.- Marcadores internos de dosis Indican que el tóxico ha entrado al organismo. Proporcionan información cuantitativa sobre la exposición y corroboran el ingreso de tóxicos al organismo. Son los resultados de la dosimetría interna, o sea la concentración de los xenobióticos y sus metabolitos en los medios biológicos. 2.- Marcadores de dosis biológicamente efectivas Indican que el tóxico ya ha producido daños en el organismo. Son los compuestos de adición estables que forman el tóxico o sus productos de bioactivación con los ácidos nucleicos y proteínas. Cuando se encuentran compuestos de adición del ADN se puede concluir lo siguiente: • Que el tóxico ha llegado a su blanco • Que ha reaccionado con él y que probablemente ha producido una lesión la cual puede ser reparada o conducir a un daño permanente.

Los productos de la bioactivación normalmente tienen una vida media muy corta y es difícil medir directamente su concentración. En este caso se determinan los marcadores de dosis biológicamente efectivas que producen. Los compuestos de adición de hemoglobina y albúmina son biomarcadores de dosis biológicamente efectivas muy convenientes debido a que se pueden obtener fácilmente de la sangre. 3.- Marcadores de enfermedades Son manifestaciones preclínicas o tempranas de enfermedades, representan el último paso antes de que se establezca la enfermedad que produce la exposición. Los pólipos en el colon son un marcador de enfermedad ya que la continuación de la exposición puede conducir a la generación de un cáncer 4.- Marcadores de susceptibilidad Se utilizan para identificar a los individuos más susceptibles a daños en una población. Algunos individuos tienen probabilidades más altas que otros de recorrer completo el camino exposiciónenfermedad. Esto se puede deber a que tienen más activos los procesos de bioactivación o a que tienen disminuidas sus capacidades de destoxificar, de excretar o de reparar daños. Ejemplo de un marcador de susceptibilidad es la actividad de la N-acetiltransferasa (NAT). Los individuos con un alta actividad NAT tienen un riesgo más alto si son expuestos a los compuestos que son bioactivados por NAT (por ejemplo 2-aminofluoreno). Los biomarcadores son muy útiles, pero es necesario validar la relación entre el nivel del biomarcador y la exposición. Los marcadores de respuesta biológica y de enfermedad no pueden identificar el tóxico que produjo el daño, pero sí indican al investigador qué el daño ha ocurrido y es necesario iniciar la intervención. 9. Biorremediacion y su impacto ambiental. La biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes contaminados. Es un concepto que no se debe de confundir con depuración. La depuración es la eliminación, ya sea por métodos físico/químicos o biológicos, de un contaminante antes de que éste alcance el medio ambiente. Cuando la contaminación ya se ha producido, se precisa restaurar el ecosistema contaminado, para lo que se pueden utilizar diversas estrategias. Una de ellas es la biorremediación. ¿Qué organismos participan? Se pueden emplear diversos organismos en los procesos de biorremediación. Los más usados son los microorganismos (tanto bacterias, como algas y hongos) y las plantas (en procesos llamados fitorremediación), pero también se pueden utilizar otros seres vivos tales como los nemátodos (vermiremediación). Entre los microorganismos destacan especialmente las bacterias, los seres vivos con mayor capacidad metabólica del planeta. Las bacterias pueden degradar prácticamente cualquier sustancia orgánica. Si la sustancia se degrada completamente se habla de mineralización; este es el proceso ideal, pero no siempre ocurre. Algunas sustancias no son degradadas sino transformadas en otras (biotransformación). La biotransformación puede ser peligrosa, ya que la nueva sustancia formada puede ser tan nociva o más que la de partida. Finalmente hay sustancias que no son degradadas y se las denomina recalcitrantes. Éstas se acumulan

durante mucho en el medio ambiente, especialmente si además son resistentes a procesos físico/químicos como la radiación ultravioleta o la oxidación. Las bacterias además pueden eliminar los contaminantes en ambientes donde hay oxígeno (llamados aeróbicos), pero también en ambientes sin oxígeno (llamados anaeróbicos), ya que pueden respirar otras sustancias diferentes al oxígeno (aceptores de electrones), como por ejemplo el nitrato, el sulfato, el hierro (III), el manganeso, el selenio y un largo etcétera. ¿Qué tipos de contaminantes se pueden eliminar por biorremediación? Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los seres vivos son susceptibles de ser eliminados mediante procesos de biorremediación. Los compuestos orgánicos suelen ser degradados total o parcialmente y eliminados por completo del ecosistema. Por ejemplo, compuestos contaminantes tales como el tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden ser utilizados como fuente de carbono por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Bacterias de los géneros Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o Mycobacterium pueden eliminar hidrocarburos aromáticos como el tolueno o el naftaleno, pesticidas como las atrazinas, aditivos de la gasolina como el tricloruro de etilo o sustancias venenosas como el cianuro potásico, tanto de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (rios y mares). Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas peligrosas, transformándolas en otras menos tóxicas. Así, algunas bacterias pueden reducir la biodisponibilidad (hacerla menos accesible y por tanto menos tóxica) de metales pesados tales como el mercurio, el arsénico, el cromo, el cadmio, el zinc o el cobre. Los mecanismos por los cuales las bacterias son capaces de degradar o transformar estas sustancias serán capítulo de un próximo artículo. Ejemplo del empleo de bacterias para la eliminación de un contaminantes en capas profundas del suelo. En este ejemplo las sustancias contaminantes están haciendo peligrar un acuífero. Para su eliminación se inyecta en el suelo nutrientes y aceptores de electrones que favorecen el crecimiento de microoganismos que acabarán eliminando la sustancia tóxica. ¿Qué utilidad tienen los microorganismos usados en biorremediación? El estudio de los procesos de biorremediación tiene un gran interés, y no sólo por las ventajas que posee la restauración de un ecosistema. Las bacterias responsables de la biorremediación, los procesos bioquímicos que llevan a las reacciones de degradación, así como los genes que codifican las enzimas responsables de estos procesos se están analizando tanto para un conocimiento desde un punto de vista básico como aplicado. Conocer las proteínas responsables de estos procesos, así como los genes que codifican éstas, como han evolucionado y se han dispersado en los diferentes ecosistemas, permite conocer mejor la evolución ligada a procesos geoquímicos de nuestro planeta. Además ese conocimiento ha servido y está sirviendo para desarrollar herramientas de interés biotecnológico como por ejemplo, el uso de las bacterias, o parte de ellas en procesos de biominería (extracción de metales de interés usando bacterias), de bioproducción de sustancias de interés tales como bioplásticos o biopolímeros, energía (electricidad), sustancias de interés farmacológico, o enzimas que realizan procesos

químicos de una forma más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente que la industria química. Estas bacterias, o parte de ellas también pueden ser usadas para desarrollar biosensores, sistemas de detección de sustancias más eficientes y rápidos que los típicos análisis químicos.

Instrumentos de gestión ambiental regional Al igual que en el nivel nacional, se cuentan con diversos instrumentos de gestión ambiental, siendo los principales: • La Política Ambiental Regional. • El Plan de Acción Ambiental y la Agenda de Acción Ambiental Regional. • La Estrategia Regional de Cambio Climático, la Estrategia Regional de Diversidad Biológica y el Plan Regional de Lucha contra la Desertificación. Todos ellos son instrumentos que permiten la operatividad de las políticas ambientales regionales en el ámbito regional. 10. Sistema nacional de gestión ambiental: Instrumentos ambientales .ISO 9000, 9001, 14000, 14001, OHSA 18000, PAMA, EIA. 11. Emisores gaseosas o en polvo Las emisiones atmosféricas son generadas principalmente en los procesos de elaboración de leche en polvo y la generación de vapor en calderas, en ambos casos la combustión se lleva a cabo con gas natural, la utilización de dicho combustible permite que las emisiones sean de mejor calidad respecto a la presencia de gases efecto invernadero, responsables del cambio climático. Dentro de las ventajas de utilizar como combustible el gas natural podemos dictar: Combustible fósil más limpio, con menor cantidad de emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con menor calidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de las energías renovables. El monitoreo de emisiones al aire se realiza en el ducto principal de evacuación de las calderas. La toma de muestra consiste en tres (3) mediciones en intervalos de cinco (5) minutos en un único punto del ducto, ubicado en el centro de la chimenea. En cuanto a las mediciones, los valores de todos los parámetros medidos se encuentran dentro de los límites estipulados. Mediciones de ruido ambiental Se implementan monitores y controles periódicos de manera de asegurar que los niveles de ruido generados por la actividad industrial no ocasionen molestias a los vecinos que se encuentran próximos a nuestras plantas.

Las mediciones de Nivel Sonoro Equivalente consisten en tres (3) puntos ubicados en zonas críticas sobre el perímetro de la planta, específicamente sobre los límites linderos con un barrio residencial y un club. Los valores arrojados en las mediciones realizadas indican el cumplimiento de la normativa vigente aplicable. Medición de calidad de aire Para llevar a cabo el monitoreo de Calidad de Aire, se definen mediciones de los parámetros: Monóxido de carbono, Dióxido de Azufre, Óxidos de Nitrógeno (Expresados como Dióxido de Nitrógeno), Ozono (en 20 minutos y en 1 hora), y Material particulado PM10. Los valores obtenidos respetan los parámetros establecidos en la legislación. 12. Vertedero y su impacto ambiental En los vertederos, se producen reacciones químicas y biológicas entre los constituyentes de la materia orgánica e inorgánica. Los productos tóxicos resultantes son arrastrados por el agua de la lluvia (lixiviados) contaminando el suelo y las aguas subterráneas, o emitidos a la atmósfera (en forma de gases) contaminando el aire. Los vertederos ocasionan contaminación ambiental (aire, tierra y agua), efectos perjudiciales sobre la salud pública (por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas por los roedores que los habitan), degradación del medio marino e impacto paisajístico. El impacto negativo sobre el medio ambiente de los vertederos de basura proviene principalmente de: Lixiviado: es un líquido de gran toxicidad que se produce a partir de la descomposición de los residuos en los vertederos. En los vertederos se producen gran cantidad de lixiviados que el agua de lluvia puede arrastrar contaminando el suelo, las bolsas de agua subterráneas y llegando a los animales y las personas. Gas metano: en los vertederos se genera una gran producción de gas metano resultante de los procesos de fermentación anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica supone el 50% de las emisiones de gases producidas en los vertederos. Este gas es uno de los responsables del calentamiento global. En algunos vertederos se utiliza el gas metano para la producción de energía. Sostenibilidad: los vertederos de basura solo pueden alcanzar una cierta altura, es decir cuando están llenos se debe buscar construir otro vertedero en un lugar diferente. Esto se convierte en un problema porque se destruyen eco sistemas para la construcción de estos vertederos. Transporte de residuos: el transporte de los residuos hasta los vertederos también tiene un gran impacto medioambiental pues se necesita una gran cantidad de combustible, generando un alto índice de contaminación.

13. Smog fotoquímico y su efecto en el medio ambiente Como sabemos, las actividades económicas del ser humano emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera que desencadenan un aumento del mismo y, con ello, genera el cambio climático. Son los motores de combustión y la quema de combustibles fósiles las responsables de tales emisiones a la atmósfera. Sin embargo, algunos aerosoles se comportan de una manera similar a los gases de efecto invernadero. Las emisiones de partículas procedentes de los aerosoles tienen influencia sobre la evolución del clima terrestre y sobre todo, sobre la salud de las personas. Existen aerosoles que contribuyen al cambio climático, otros que reflejan y/o dispersan la luz hacia el exterior, otras partículas que destruyen la capa de ozono, etc. En resumen, podemos decir que los aerosoles en cantidades elevadas en la atmósfera se convierten en uno de los contaminantes más dañinos para la calidad del aire que respiramos. El esmog fotoquímico reduce la visibilidad, irritando los ojos y el aparato respiratorio. En zonas muy pobladas, el índice de mortalidad suele aumentar durante periodos de esmog, sobre todo cuando una inversión térmica crea sobre la ciudad una cubierta (la llamada boina) que impide la disipación del esmog. Éste se produce con más frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella, o en ciudades situadas en valles amplios, con zonas arbóreas abundantes. Su mayor incidencia se produce en las horas centrales del día, cuando la radiación solar es mayor, acelerando la producción de los contaminantes secundarios. Se ve favorecido por situaciones anticiclónicas, fuerte insolación y vientos débiles que dificultan la dispersión de los contaminantes.     

Daña el sistema nervioso central, sistema respiratorio; bronquitis, tos, etc. En cantidades bajas puede causar mareo, nauseas, tos, fatiga, etc. En cantidades medias, desmayos, vomito, etc. En altas concentraciones: puede llegar hasta la muerte porque es muy dañino Es tóxico para las plantas y produce envejecimiento celular prematuro.

14. Aguas residuales y su impacto en el medio ambiente La escasez cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la urbanización y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la acuicultura, la recarga de aguas subterráneas y otras áreas. En algunos casos, las aguas residuales son el único recurso hídrico de las comunidades pobres que subsisten por medio de la agricultura. Si bien el uso de aguas residuales en la agricultura puede aportar beneficios (incluidos los beneficios de salud como una mejor nutrición y provisión de alimentos para muchas viviendas), su uso no controlado generalmente está relacionado con impactos significativos sobre la salud humana. Estos impactos en la salud se pueden minimizar cuando se implementan buenas prácticas de manejo. Las guías para el uso seguro de aguas residuales en la agricultura deben encontrar el balance justo entre la maximización de los beneficios de salud pública y las ventajas de usar recursos escasos. Es necesario que las Guías sean lo suficientemente flexibles para poder

adaptarlas a las condiciones locales, sociales, económicas y ambientales. Además, se deben implementar paralelamente con otras intervenciones de salud como la promoción de la higiene, los servicios de agua potable y saneamiento adecuados y otras medidas de atención primaria de la salud.  Positivo o Disminución de la carga orgánica lanzada a los ríos; o Disminución de la carga microbiológica descargada al ambiente; o Generación de entornos ecológicos y mantenimiento de la capacidad de reproducción del ecosistema; y mejora del paisaje.  Negativo o Contaminación del agua subterránea a causa de elementos contaminantes no removidos por el sistema de tratamiento, en caso el acuífero sea vulnerable y no exista una impermeabilización adecuada de las lagunas. o Presencia de elementos potencialmente fitotóxicos que pueden acumularse en los cultivos y transmitirse a lo largo de la cadena alimenticia, si se permite la descarga de efluentes industriales sin tratamiento previo; o Generación de malos olores por diseño, operación y mantenimiento inadecuados; o Presencia de vectores de enfermedades, si no hay control adecuado; y o Deterioro del suelo por incremento de la tasa de salinización y saturación del agua, si no se presta la debida atención a las necesidades de filtración y drenaje. Un ejercicio similar se podría hacer para una planta convencional, tomándose en cuenta el costo los fertilizantes para sustituir los nutrientes removidos del agua residual. Finalmente, se debería tratar de cuantificar en unidades monetarias los aspectos positivos y negativos, agregándolos a los costos e ingresos esperados del proyecto para llegar a definir la rentabilidad y viabilidad del mismo (B/C; costo anual equivalente, valor presente, tasa de retorno, etc.). Se anticipa que, para algunos de los aspectos considerados, es sumamente difícil hacer esta cuantificación. Por ello es muy importante la opinión de la comunidad y la decisión política fundamentada. Estas consideraciones llevan a la conclusión de que la educación, la conciencia de la población, así como la política de desarrollo económico y social son los factores más importantes a tomar en cuenta al establecer un sistema de tratamiento, disposición adecuada y uso sanitario de las aguas residuales. Para prevenir los posibles impactos adversos es necesario divulgar las medidas higiénicas y el tratamiento de enfermedades, y disponer de un plan de atenuación de impactos adversos que incluya medidas eficaces a costos razonables. Estas medidas deben ir acompañadas de la aceptación y cumplimiento de las normas de calidad de los efluentes, además de la real participación y cooperación de diversos ministerios y entidades gubernamentales.

15. Áreas naturales protegidas y su efecto en el medio ambiente La historia de las áreas naturales protegidas en el Perú se inicia en 1961, con la creación del parque nacional de Cutervo. No obstante, recién en 1990 se crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) mediante el D.S. 010-90-AG. El SINANPE articula a las áreas protegidas (tanto a las de administración nacional, como las regionales y privadas), a los actores involucrados con éstas, y el marco legal que las ampara y regula el aprovechamiento de sus recursos. En este estudio nos ocuparemos exclusivamente de áreas protegidas de ámbito nacional, las más importantes en términos de biodiversidad, extensión y mantenimiento de bosque. Para éstas el carácter de área protegida es definitivo, y cualquier modificación física o legal de un área protegida nacional sólo se puede dar mediante una ley. A partir del 2008 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNANP) es el ente rector del SINANPE, y además supervisa la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de éste (áreas de conservación privada y regional). Cada área protegida tiene un Jefe de Área y un Comité de Gestión con representantes del sector público y privado. Dicho comité tiene entre otras funciones, las de proponer políticas de desarrollo, y planes de gestión del ANP al SERNANP, ejecutar los planes aprobados, supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos relacionados con el manejo del área, proponer iniciativas para la captación de recursos financieros. De acuerdo con la Ley N° 26834, el SINANPE cuenta con las siguientes clasificaciones para cada área: Los Parques Nacionales protegen la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, las características, paisajísticas y culturales del área. Los Santuarios Nacionales protegen el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Los Santuarios Históricos protegen espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. En las tres categorías anteriores la protección legal otorga el carácter de intangible a dichas áreas. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el asentamiento de grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, salvo para los grupos originarios de la zona, siempre que este aprovechamiento sea compatible con la finalidad del área protegida. Las Reservas Paisajísticas protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales. Los Refugios de Vida Silvestre son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.

Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Las Reservas Comunales están destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedades. Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área. Los Cotos de Caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. Cada una de las categorías de áreas protegidas anteriores puede incluirse en dos grandes grupos de acuerdo a los niveles de utilización que se haga de ellas. Efectos sobre el Bienestar En primer lugar se presenta los resultados correspondientes al impacto de las ANP sobre el bienestar de la población. Como se mencionó en la introducción la evidencia de este impacto dependerá de la realidad de cada país. Hemos restringido el análisis a la selva peruana, pues es en esta región en dónde se evaluará el efecto de las ANP sobre la deforestación, y dónde se encuentran las ANP más grandes. Además, dadas las características naturales de la selva, es conveniente que la construcción del grupo de control sólo tenga en cuenta a hogares de esta región, y no se tomen hogares de la costa ni de la sierra. La primera pregunta a discutir está relacionada con la definición de la zona de influencia. La literatura revisada no ofrece mayor detalle sobre cuál es la zona de influencia óptima o adecuada al analizar áreas protegidas. En principio, para el caso peruano, consideramos que la primera opción para definir el área de influencia viene dada por la respectiva zona de amortiguamiento de cada área protegida, dado que ésta requiere de un tratamiento especial en lo referido a las actividades económicas que se pueden desarrollar en ella. Este tratamiento especial se traduce en restricciones a las actividades que pueden desarrollar los pobladores de dentro de las zonas de amortiguamiento de manera que no se ponga en peligro la conservación del área protegida. La extensión y las restricciones impuestas a la realización de actividades económicas dentro de cada zona de amortiguamiento dependerán de los criterios técnicos que se desarrollen en el plan maestro del área natural protegida. Entonces dependerá de la realidad y entorno

específico de cada ANP, por lo que no existe un único patrón para la determinación de cada zona de amortiguamiento. 16. COVs y su importancia ambiental Los compuestos orgánicos volátiles pueden tener diferentes impactos sobre el medio ambiente, que pueden clasificarse en efectos directos e indirectos. Los principales efectos directos son los siguientes: 

Efectos nocivos sobre la salud humana y sobre los ecosistemas naturales debido a su toxicidad, efectos carcinógenos y otros efectos psicológicos adversos. Algunos de estos efectos están fundamentalmente originados por inhalación: dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareos, fatiga, etc.



Efectos nocivos sobre el medio, como desperfectos sobre los materiales, olores, etc.



Efectos sobre los ecosistemas naturales, interfiere en la actividad fotosintética, en el crecimiento y el metabolismo general de las plantas, además de aumentar la sensibilidad de los árboles a las heladas, al calor y la sequía, etc. Todos estos efectos también son causados por las sustancias que derivan de los COVs.

Los riesgos para la salud asociados a la emisión de COVs a partir del uso de disolventes, se derivan de sus propiedades volátiles, liposolubles, tóxicas e inflamables. 

Volatilidad: el carácter volátil de estos compuestos hace que se evaporen rápidamente a la atmósfera, alcanzando concentraciones importantes en espacios confinados. El riesgo más importante para el ser humano se produce por la absorción de estos por la piel y por inhalación. El contacto directo a través de la piel permite el paso del disolvente a la sangre causando efectos inmediatos y a largo plazo. La inhalación por su parte, constituye la vía de exposición más peligrosa, ya que a través de los pulmones la distribución por el organismo es muy eficaz, lo que puede provocar que pasen al organismo concentraciones muy elevadas en plazos breves de tiempo. Además, esta vía es particularmente difícil de controlar, ya que no puede saberse con exactitud el punto de inicio del contacto.



Propiedades liposolubles: los disolventes orgánicos son liposolubles, es decir una vez que se introducen en el organismo presentan afinidad por los tejidos grasos y no suelen disolverse en agua, aunque algunos productos resultantes de su metabolismo si presentan un carácter hidrosoluble. Tras la inhalación, el contaminante pasa a la sangre, distribuyéndose por los distintos órganos, dónde tiende a acumularse. Esta circunstancia, provoca que, con el paso del tiempo, las concentraciones alcancen niveles que representen riesgos para la persona y, en particular, para el feto en el desarrollo embrionario.



Toxicidad: algunos estudios de toxicidad, relacionan lesiones neurológicas con la exposición crónica a los disolventes, además de otros efectos psiquiátricos significativos como la irritabilidad y dificultades de concentración, afectación visual, verbal o motora, memoria, etc.



Inflamabilidad: la mayoría de estas sustancias presentan un carácter inflamable y explosivo. Algunos no arden necesariamente con facilidad, pero si tienden a descomponerse a altas temperaturas dando lugar a otros compuestos altamente tóxicos. Tal es el caso de los disolventes halogenados que se convierten en fosgeno, ácido clohídrico, ácido fluorhídrico, etc. El peligro de explosión varía con el tipo de disolvente, por lo que además es necesario conocer en cada caso, las condiciones de concentración, presión, temperatura, entre otras, con el fin de evitar el riesgo.



Entre los efectos indirectos está la formación de oxidantes fotoquímicos troposféricos (ozono troposférico). El principal problema medioambiental de estas sustancias es que al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno (NOX), y reaccionar con la luz solar, puede formar ozono a nivel del suelo (tropsférico), el cual contribuye a la formación de oxidantes fotoquímicos como el smog fotoquímico. Los COVs y NOX se denominan contaminantes precursores del ozono.

http://enperu.about.com/od/areas-naturales-protegidas/tp/areas-protegidas-del-Peru.htm http://proexpansion.com/es/articles/1105-dia-mundial-de-los-humedales-peru-tiene-13reconocidos-internacionalmente http://www.unapiquitos.edu.pe/publicaciones/miscelanea/descargas/Humedales2012a.pdf https://gsagua.com/los-humedales-ramsar-en-el-peru/ http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales https://es-la.facebook.com/notes/ecozona-j%C3%B3venes/los-humedales-ramsar-en-elper%C3%BA/525919890780919/ http://www.sernanp.gob.pe/nuestra-fauna https://aula.tareasplus.com/Tareasplus-/Aprendizaje-y-Conducta/Mecanismos-de-adaptacionde-los-seres-vivos http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/04/17/151045.p hp http://anabelsanchezhernandez.blogspot.pe/2012/06/unidad-3.html http://www.monografias.com/trabajos15/biolixiviacion/biolixiviacion.shtml http://www.ib.edu.ar/becaib/bib2006/trabajos/isgro.pdf http://www.scidev.net/america-latina/desarrollo-de-capacidades/opinion/biocombustiblesbeneficios-y-riesgos-del-tercer-m.html http://tramites.semarnat.gob.mx/Doctos/DGGIMAR/Guia/07-015AD/riesgos.pdf http://gt.globedia.com/biomagnificacion http://ecologia.ib.usp.br/reservatorios/PDF/Cap._1_Embalse_Flix.pdf http://www.florgarcia.com/wp-content/uploads/2011/07/SEMANA12_bioacumulacion.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Biorremediaci%C3%B3n http://www.bdigital.unal.edu.co/1917/1/71699844.20101.pdf https://oldearth.wordpress.com/microbios-en-accion/biorremediacion-i-una-estrategia-paraeliminar-contaminantes-respetuosa-con-el-medio-ambiente/ http://www.enbuenasmanos.com/los-vertederos-de-basura#impacto-ambiental-de-losvertederos-de-basura http://www.monografias.com/trabajos38/sistemas-integrados-gestion/sistemas-integradosgestion2.shtml http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/areas%20Naturales%20Protegid as%20en%20el%20Peru.pdf http://cidta.usal.es/cursos/EDAR/modulos/Edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/Aguas_Residuales _composicion.pdf

León Suemastu, G; Sanhueza, J.C. 1995. Aspectos de impacto ambiental de los proyectos de reutilización de aguas residuales. Presentado en el Curso Regional "El Tratamiento y la Reutilización de Aguas", CIDIAT, del 13 de marzo al 7 de abril de 1995, Mérida-Venezuela