Seminario Zaragoza

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA ETAPA DE FORMACI

Views 102 Downloads 10 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA

ETAPA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO DE PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y RELACIONES INTERGRUPALES (SEMINARIO)

GRUPO 505-D

PROFESOR: ITZEL VILLA GEORGE

SEMESTRE LECTIVO: 2017-1

Agosto, 2017.

OBJETIVO GENERAL. El estudiante: Analizará la forma en que se presentan e interaccionan los procesos psicosociales dentro de una organización impactando en las funciones correspondientes al área de Recursos Humanos y/o Capital Humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante: Explicará los elementos teórico-metodológicos inherentes a los procesos en las organizaciones. Explicará los procesos psicosociales implicados en el funcionamiento y desarrollo de los equipos de trabajo en las organizaciones. Comprenderá el proceso que determine los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que requiera el factor humano dentro de la organización.

CRONOGRAMA Sesiones 1

1 1

1

Contenido

Referencia

1. ADMINISTRACIÓN DE Chiavenato, I. (2007). RECURSOS Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill HUMANOS. Interamericana. 1.1 Definición. 1.2 Interacción entre personas y organizaciones. 1.3 El Sistema de administración de recursos humanos. 1.4 Elementos de los recursos humanos.

1 1

1.5 Afectación del entorno nacional e internacional.

5

2. DETECCIÓN DE NECESIDADES. 2.1 Conceptos.

EVALUACIÓN DESEMPEÑO. 3.1 Características clasificación.

42-75 Preguntas guía 76-110 Preguntas literales

4-29 Preguntas exploratorias 31-56 SQA 57-80 RA-P-RP

Mendoza, A. (2008). Manual para determinar necesidades de capacitación y desarrollo. México: Trillas.

Libro completo. Cuadro Sinoptico Cuadro Comparativo Matriz de clasificación Matriz de Inducción Técnica heurística UVE de Gowin 208-251 Correlación

2.3 Técnicas para DNC. 3.

1-41 Lluvia de Ideas

Werther, W. & Davis, K. (2000) Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Hill Interamericana.

2.2 Tipos y procedimientos de DNC.

1

Págs.

DE Landy, F. & Conte, J. (2005). Psicología Industrial. Mèxico: y McGraw-Hill Interamericana.

1 3.2 Evaluación. 3.2.1 Métodos.

1

3.3 El proceso de personal. 3.3 Aspectos legales.

Spector, P. E. (2002). Psicología 67-89 industrial y organizacional. Analogía Investigación y práctica. México: Manual Moderno. Landy, F. & Conte, J. (2005). 252-307 Psicología Industrial. Introducción Diagrama radial a la Psicología industrial y organizacional. México: McGrawHill Interamericana.

CRONOGRAMA

Sesiones 2

Contenido 4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.

Calidad.

1 Etapas.

1

1

5. CULTURA, COMPORTAMIENTO Y CLIMA ORGANIZACIONAL. 5.1 Dimensiones de la cultura organizacional.

Referencia

Págs.

Inda, D. (1996). Calidad con calidez. En K. Shelton (Ed.) Lo Mejor de Executive Excellence, I, 24-33. México: Panorama. Shelton, K. (1996). Lo Mejor de Executive Excellence Vol. I, México: Panorama. 79-118. Barba, A. (2004). Calidad total en las Organizaciones: Poder, ambigüedad y aspectos simbólicos. En L. Montaño (Coord.) Los Estudios Organizacionales en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Porrua. Delgado, A. (2010). Gestión de la calidad. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 269-294). Barcelona: Ariel. Furnham, A. (2006). Psicología organizacional. El comportamiento del individuo en las organizaciones. México: Oxford University Press, Alfaomega.

24-33. Diagrama de árbol

Gómez, A. M., Sánchez, J. C. & Alonso del Amo, E. (2005). Cultura organizacional. En F. J. Palací, (Coord.) Psicología de la organización (pp. 217-244). Madrid: Pearson Prentice Hall.

217-244 Mapa cognitivo tipo sol

Guillén, C., Gala, F. J. & Velázquez, R. (2011). Clima organizacional. En C. Guillén & R. Guil (Coords.) Psicología del trabajo para relaciones laborales (pp. 165-178). México: McGraw-Hill Interamericana. Pereda, S., Berrocal, F. & Alonso, M. A. (2008). Psicología del trabajo. España: Síntesis.

165-178 Mapa cognitivo tipo telaraña

79-118. Diagrama causaefecto Diagrama de flujo

269-294 Mapa conceptual

575-626 Mapa semántico

5.2 Relación culturaorganización. 5.3 Antecedentes del clima.

1

1

5.4 Modelos y teorías sobre cultura organizacional. 5.5 Evaluación de la cultura organizacional. 5.6 Conceptuación de clima organizacional. 5.7 Factores involucrados con el clima organizacional. 5.8 Satisfacción y clima laboral. 5.9 Motivación laboral.

443-471 Mapa cognitivo de aspectos comunes

CRONOGRAMA

Sesiones 1

1

1

1

1

1

Contenido

Referencia

5.10 Comportamiento en Alles, M. A. (2007). las organizaciones. Comportamiento organizacional. Cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Argentina: Granica. 6. SATISFACCIÓN Spector, P. E. (2002). Psicología LABORAL. industrial y organizacional. Investigación y práctica. México: Manual Moderno. 6.1 Productividad. Landy, F. & Conte, J. (2005). 6.2 Condiciones. Psicología industrial. México: McGraw-Hill Interamericana. Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. 13ª. Edición. México: Pearson. López-Araujo, B., Osca, A. & Peiro, J. M. (2007). El papel modular de la implicación con el trabajo en la relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Psichotema, 19(1), 81-87. Salgado, J., Remeseiro, C. & Iglesias, M. (1996). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en una PYME. Psicothema, 8(2), 329-335. 7. BALANCE DE VIDA. Greenhaus, J. H., Collins, K. M. & Shaw, J. D. (2003). The relation between work–family balance and 7.1 Balance entre trabajo quality of life. Journal of Vocational y vida personal. Behavior, 63, 510–531. 7.2 balance y calidad de Casas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, vida. S. & Cañas, J. J. (2002). Dimensiones y medición de la 7.3 Dimensiones de la calidad de vida laboral en calidad de vida. profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria, VI(23), 7.4 Planeación y 143-160. trayectoria profesional. Werther, W. & Davis, K. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Hill Interamericana.

Págs.

275-354 Mapa cognitivo de ciclos

217-239 Mapa cognitivo de secuencia 379-400 Mapa cognitivo de cajas 72-100 Mapa cognitivo de calamar 81-87 Mapa cognitivo de algoritmo

329-335 QQQ

510-531 Resumen

143-160 Sintesis

268-291 Ensayo

CRONOGRAMA

Sesiones 1

1

Contenido 8. PROCESOS DE CAMBIO Y ADAPTACIÓN. 8.1 El proceso de cambio. 8.2 Resistencia al cambio. 8.3 El cambio organizacional 8.3.1 Factores. 8.3.2 Factores y características.

1

8.4 La innovación y sus efectos. 8.5 La adaptación organizacional.

1

9. FORMACIÓN DE DIRECTIVOS. 9.1 Proceso administrativo.

1

Págs.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill Interamericana.

411-450 Estrategia libre

Furnham, A. (2006). Psicología organizacional. El comportamiento del individuo en las organizaciones. México: Oxford University Press.

645-656 Ejemplo de cambio en alguna organización

Benner, M. J. & Tushman, M. L. (2003). Exploitation, exploration, and process management: the productivity dilemma revisited. Academy of Management Review, 28(2), 238-256. Huerta, J. J. & Rodríguez, G. (2006). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson, Prentice Hall.

238-256

1-17 19-31

1

33-57 59-75 77-107

1

135-174

1

199-226

1

1

9.2 Trabajo en equipo y su evaluación.

Referencia

9.3 Creatividad y administración del tiempo.

109-133

9.4 Dirección y liderazgo.

227-272

175-198

CRONOGRAMA

Sesiones 1

Contenido 10. IMPACTO PSICOSOCIAL DE LAS EMPRESAS. 10.1 Responsabilidad social de las empresas.

1

10.2 La socialización de las empresas.

1

11. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO.

1

Definición de grupos. Características de los grupos. Comportamiento de los grupos. Desempeño del grupo. Toma de decisiones.

Referencia Almagro, J. J. (2010). Aproximación a la responsabilidad social de la empresa. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 295-312). Barcelona: Ariel. Palací, J. F. (2005). Socialización y resocialización en las organizaciones. En J. F. Palací (Coord.). Psicología de la organización (pp. 73-100). España: Pearson Prentice Hall. Furnham, A. (2006). Psicología organizacional. El comportamiento del individuo en las organizaciones. México: Oxford University Press.

Págs. 295-312

73-100

448-497

Spector, P. E. (2002). Psicología industrial y organizacional. Investigación y práctica. México: Manual Moderno. Capìtulo 12.

269-287

1

Tipos de grupos. Modelos explicativos. Evaluación del grupo.

Landy, F. & Conte, J. (2005). Psicologìa Industrial. Mèxico: McGraw-Hill Interamericana.

478-507

1

Etapas de desarrollo del grupo. Eficacia del grupo.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill Interamericana.

271-298

1

12. LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES.

Sánchez, J. C. & Alonso del Amo, E. (2005). Liderazgo en las organizaciones. En F. J. Palací, (Coord.) Psicología de la organización (pp. 183-215). Madrid: Pearson Prentice Hall.

183-215

12.1 Enfoques explicativos de liderazgo.

CRONOGRAMA

Sesiones

Contenido

Referencia

1

12.2 Poder y liderazgo.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill Interamericana. Furnham, A. (2006). Psicología organizacional. El comportamiento del individuo en las organizaciones. México: Oxford University Press. Spector, P. E. (2002). Psicología industrial y organizacional. Investigación y práctica. México: Manual Moderno.

335-372

Mestre, J. M., Guil, R. & Guillén, C. (2010). Liderazgo y dirección. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 221-231). Barcelona: Ariel.

221-231

1

1

12.3 Fuentes de poder.

12.4 Tipos de liderazgo.

1

Págs.

535-572

289-311

DINÁMICA Las lecturas se revisaran en 4 diferentes módulos. En cada uno de estos módulos se revisaran 12 lecturas. Los alumnos deben leer la lectura programada y realizar el ejercicio correspondiente de cada lectura. Al termino de cada modulo se realizara una evaluación que recopile los 12 seminarios revisados en clase.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 40% Participación diaria 20% Tareas 20% Evaluación modular 20% Trabajo modular

BIBLIOGRAFÍA Alles, M. A. (2007). Comportamiento organizacional. Cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Argentina: Granica. Almagro, J. J. (2010). Aproximación a la responsabilidad social de la empresa. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 295-312). Barcelona: Ariel. Barba, A. (2004). Calidad total en las Organizaciones: Poder, ambigüedad y aspectos simbólicos. En L. Montaño (Coord.) Los Estudios Organizacionales en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Porrua.

Benner, M. J. & Tushman, M. L. (2003). Exploitation, exploration, and process management: the productivity dilemma revisited. Academy of Management Review, 28(2), 238-256. Casas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, S. & Cañas, J. J. (2002). Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria, VI(23), 143-160. Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill Interamericana. Delgado, A. (2010). Gestión de la calidad. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 269-294). Barcelona: Ariel. Inda, D. (1996). Calidad con calidez. En K. Shelton (Ed.) Lo Mejor de Executive Excellence, I, 24-33. México: Panorama. Furnham, A. (2006). Psicología organizacional. El comportamiento del individuo en las organizaciones. México: Oxford University Press, Alfaomega. Gómez, A. M., Sánchez, J. C. & Alonso del Amo, E. (2005). Cultura organizacional. En F. J. Palací, (Coord.) Psicología de la organización (pp. 217-244). Madrid: Pearson Prentice Hall. Greenhaus, J. H., Collins, K. M. & Shaw, J. D. (2003). The relation between work–family balance and quality of life. Journal of Vocational Behavior, 63, 510–531. Guillén, C., Gala, F. J. & Velázquez, R. (2011). Clima organizacional. En C. Guillén & R. Guil (Coords.) Psicología del trabajo para relaciones laborales (pp. 165-178). México: McGraw-Hill Interamericana. Huerta, J. J. & Rodríguez, G. (2006). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson, Prentice Hall. Landy, F. & Conte, J. (2005). Psicología Industrial. Mèxico: McGraw-Hill Interamericana. López-Araujo, B., Osca, A. & Peiro, J. M. (2007). El papel modular de la implicación con el trabajo en la relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Psichotema, 19(1), 8187. Mendoza, A. (2008). Manual para determinar necesidades de capacitación y desarrollo. México: Trillas. Mestre, J. M., Guil, R. & Guillén, C. (2010). Liderazgo y dirección. En A. Cascio & C. Guillén (Coords.) Psicología del trabajo. Gestión de recursos humanos (pp. 221231). Barcelona: Ariel. Palací, J. F. (2005). Socialización y resocialización en las organizaciones. En J. F. Palací (Coord.). Psicología de la organización (pp. 73-100). España: Pearson Prentice Hall. Pereda, S., Berrocal, F. & Alonso, M. A. (2008). Psicología del trabajo. España: Síntesis. Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. 13ª. Edición. México: Pearson. Salgado, J., Remeseiro, C. & Iglesias, M. (1996). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en una PYME. Psicothema, 8(2), 329-335.

Sánchez, J. C. & Alonso del Amo, E. (2005). Liderazgo en las organizaciones. En F. J. Palací, (Coord.) Psicología de la organización (pp. 183-215). Madrid: Pearson Prentice Hall. Shelton, K. (1996). Lo Mejor de Executive Excellence Vol. I, México: Panorama. 79-118. Spector, P. E. (2002). Psicología industrial y organizacional. Investigación y práctica. México: Manual Moderno. Werther, W. & Davis, K. (2000) Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Hill Interamericana.