seminario REMODELACION PAICAVI 2011

INDICE - INTRODUCCION PAG. 4 -OBJETIVOS PAG. 6 1-ANTECEDENTES HISTORICOS: PAG. 7 1.1-CONTEXTO SOCIAL Y POLITICAS

Views 64 Downloads 0 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

- INTRODUCCION

PAG. 4

-OBJETIVOS

PAG. 6

1-ANTECEDENTES HISTORICOS:

PAG. 7

1.1-CONTEXTO SOCIAL Y POLITICAS DE VIVIENDA EN CHILE ENTRE LAS DECADAS DE 1950 Y 1970

PAG. 7

1.2-ANTECEDENTES DEL LLAMADO A CONCURSO

PAG. 4

1.3- T.A.U.

PAG. 4

2-ANALISIS URBANO

PAG. 13

2.1- ANALISIS URBANO DEL PROYECTO ORIGINAL DE “REMODELACION PAICAVI”

PAG13

2.1.1- EDIFICACION HABITACIONAL

PAG. 19

2.1.2- AREAS VERDES

PAG. 24

2.1.3- CIRCULACIONES VEHICULARES

PAG. 26

2.1.4- CIRCULACIONES PEATONALES

PAG. 28

2.1.5- ESPACIOS PUBLICOS

PAG. 31

2.1.6- EQUIPAMIENTO

PAG. 33

1

2.2- ANALISIS URBANO DEL PROYECTO EJECUTADO DE “REMODELACION PAICAVI”

PAG. 35

2.2.1- EDIFICACION HABITACIONAL

PAG. 39

2.2.2- AREAS VERDES

PAG. 42

2.2.3- CIRCULACIONES VEHICULARES

PAG. 44

2.2.4- CIRCULACIONES PEATONALES

PAG. 45

2.2.5- ESPACIOS PUBLICOS

PAG. 46

2.2.6- EQUIPAMIENTO

PAG. 47

3. PARALELO COMPARATIVO ENTRE LA COMPOSICION SECCIONAL DE LO PROYECTADO Y LO EJECUTADO

PAG. 48

3.1- COMPOSICION DE LOS SECCIONALES

PAG. 48

3.2- UNIDADES MENORES

PAG. 54

3.3- CENTRALIDADES

PAG. 58

3.4-CIRCULACIONES

PAG. 63

3.5- MODULACIONES

PAG. 66

3.6- TORRE CENTRAL

PAG. 75

4- ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS DE LA REMODELACIÓN PAICAVI

PAG. 78

4.1- EDIFICIO A

PAG. 80

4.2- EDIFICIO B

PAG. 89

2

4.3- EDIFICIO C

PAG. 106

4.4- EDIFICIO D

PAG. 117

4.5- EDIFICIO E

PAG. 128

4.6- CENTRO COMERCIAL SECCIONAL REMODELACIÓN PAICAVI

PAG. 136

5- DETALLES ARQUITECTONICOS

PAG. 144

5.1- CIRCULACIONES HORIZONTALES

PAG. 144

5.2- CIRCULACIONES VERTICALES

PAG. 145

5.3- BALCONES

PAG. 148

5.4- GARGOLAS

PAG. 152

5.5- CELOSIAS

PAG. 153

5.6- CERAMICOS

PAG. 154

5.7- PAVIMENTOS

PAG. 155

5.8- TRABAJO DE TEXTURAS

PAG. 156

- CONCLUSIONES

PAG. 158

- BIBLIOGRAFIA

PAG. 162

- ANEXOS

PAG. 163

3

INTRODUCCION

Ante la necesidad de complementar los registros que existen sobre la arquitectura moderna en la ciudad de Concepción, nos encontramos con el desafío de apuntar a hacia áreas que anteriormente no han sido exploradas, a pesar de su valor implícito, como patrimonio de las historia urbana y arquitectónica de Concepción. Es en este contexto, donde consideramos que la Remodelación Paicaví, a simple vista posee la apariencia de ser un conjunto habitacional destacado, tanto por su impronta de contar con bloques habitaciones de una espacialidad y expresiones plásticas sólo propias de las intervenciones más destacables en el ámbito de la arquitectura moderna nacional. Así como también se destaca en ella el hecho de erigirse en una ubicación muy cercana al centro de ciudad, constituyendo un punto destacado y contrastante por su carácter habitacional de grandes bloques por un lado y por su permeabilidad urbana al contar con espacios verdes de uso público abiertos a la ciudad. Los factores anteriormente mencionados, nos hacen suponer que este conjunto es digno de poseer un reconocimiento y una trascendencia proporcionales a lo que presuponemos. Para ello nuestro estudio buscará fundamentar los valores de esta intervención, en primer lugar descubriendo cuál ha sido el trasfondo de su planificación y posterior implementación y luego configurando un conjunto de documentación, desde la cual buscaremos encontrar los fundamentos que doten de valor a las temáticas estudiadas. Sabemos, por nuestra formación, que nuestra ciudad a estado a sujeta a múltiples transformaciones inscritas no sólo en las evoluciones propias de todo núcleo urbano que se desarrolla a través del tiempo, sino que también debido a las catástrofes naturales que cíclicamente asolan a Concepción. Es por esto que con el terremoto de 1960 se consolidó la influencia de la arquitectura moderna en nuestra ciudad, lo cual nos es planteado como un punto de partida para establecer si los criterios modernos que se dictaban en la época, realmente llegaron a instaurase y posteriormente a consolidarse.

4

Con la totalidad de los antecedentes que recabaremos y, posteriormente someteremos a análisis, vamos a contar con las condicionantes propicias para señalar con certeza, como nuestra obra de estudio, ha sido representativa de las características arquitectónicas y urbanas del habitar colectivo moderno desarrollado en Chile en la década de 1960. Los puntos de vista de la arquitectura, con sus detalles orientados hacia el individuo como habitante y los enfoques desde el punto de vista de criterios urbanísticos, orientados a la ciudad como una colectividad multifactorial en constante cambio, son nuestras vías mediante las que analizaremos y observaremos en nivel de complementación entre las dimensiones y escalas de la Remodelación Paicaví. Tenemos la certeza de que a través de las valoraciones de aquellas obras de arquitectura, que constantemente constituyen el escenario de nuestros aconteceres, estaremos revalorizando las cualidades de que lo que podemos considerar como nuestro patrimonio urbano, y teniendo en claro lo anterior, es cuando surge la posibilidad de consolidar esto como una parte activa de nuestro diario vivir. La que no sólo tendrá la cualidad de haber sobrevivido al paso del tiempo, sino que a su vez, podrá proyectarse al futuro con el reconocimiento que merece todo intento de mejorar nuestras ciudades y nuestras condiciones de vida, como individuos integrantes activos de la sociedad que sustenta a cada comunidad.

5

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

A) OBJETIVOS GENERALES -Determinar la importancia de la Remodelación Paicaví en el contexto urbano de Concepción. -Analizar desde múltiples puntos de vista arquitectónicos y urbanos Las características de la Remodelación Paicaví para establecer su valor histórico para concepción. B) OBJETIVOS ESPECIFICOS - Establecer paralelos comparativos entre el proyecto original y el ejecutado, y verificar la esencia de los postulados de la época. - Determinar las condiciones más representativas que definen un barrio moderno. -Reconocer las tipologías arquitectónicas y constructivas impuestas en el desarrollo de la obra.

6

1- ANTECEDENTES HISTORICOS

1.1- CONTEXTO SOCIAL Y POLITICAS DE VIVIENDA EN CHILE ENTRE LAS DECADAS DE 1950 Y 1970 Las principal situación a considerar, que encontramos en la década de 1950, es que la sociedad de la época se encentra inmersa en medio de un clima sociopolítico que tiende a estabilizarse, con los gobiernos de Carlos Ibáñez en 1952 y de Jorge Alessandri Rodriguez en 1958, en los cuales comenzaban a asumirse reivindicaciones sociales de toda índole, entre ellas las necesidad de habitación para los sectores más vulnerables. Mediante la creación de la CORVI (Corporación de la Vivienda) en 1953, que se instauró como una entidad autónoma de derecho público con personalidad jurídica dependiente en sus relaciones administrativas del Ministerio de Obras Públicas. Se consolidaron las bases de lo que fue una política de vivienda nacional, cuyas principales expectativas eran las de consolidar planes, caracterizados por tener un énfasis en la profesionalización de los respuestas de vivienda, es decir, brindarle a las soluciones habitacionales, la racionalización de recursos, y la coordinación de las instituciones, de modo de integrar múltiples facetas. En relación a las problemáticas sociales, se debe tener en cuenta que con el creciente progreso de la industrialización de la producción del país, la cesantía se mantenía en niveles bajos, que bordeaban el 10%, sin embargo como la mayoría del poder productivo era estatizado, existían frentes, como el de la agricultura, que se estancaron, lo que conllevó a carencias que hicieron imprescindible las importaciones. A pesar de la estabilización del panorama político, con la aplicación de la “ley de defensa de la democracia” entre 1948 y 1958, que dejaba al partido comunista en la clandestinidad y restringía las atribuciones de las agrupaciones sindicales, se hicieron patentes las disyuntivas propias de una nación inmersa en un periodo de transiciones. Si a esto sumamos la creación de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) en 1953, podemos darnos cuenta que dentro de la estabilidad de esa década, no dejaron de existir las contradicciones en el ámbito de la sociedad y sus instituciones. 7

Dentro de las consideraciones principales, que dieron origen a las premisas de la CORVI, podemos señalar que esta institución tenía como finalidad principal la de llevar a la solución integral del problema de la vivienda, que afectaban a las estratos más populares. Por ello en su reglamento orgánico contemplaba artículos como: “La Corporación de la Vivienda podrá expropiar, comprar, construir, vender, arrendar y permutar inmuebles; contratar y conceder préstamos; abrir cuentas corrientes bancarias; contratar sobregiros y créditos en cuentas corrientes; girar, aceptar y avalar letras de cambio y suscribir documentos comerciales y de crédito; garantizar sus obligaciones con hipotecas, prenda, boleta bancaria, póliza de seguro y, en general, ejecutar los actos y contratos que sean necesarios para sus fines.”1 Este párrafo perteneciente al artículo 4° del DFL 285, a futuro tendrá gran relevancia, ya que será el argumento para la creación de soluciones habitacionales, en las que para su desarrollo el Estado, a través de la CORVI, intervendrá, ya sea comprando o expropiando, grandes extensiones territoriales en muchas ciudades del país, sin importar si estos emplazamientos se encontraran en lugares donde habitualmente no se construía con fines de vivienda para estratos socioeconómicos medios y bajos. Muy por el contrario, el Estado habrá de asumir un rol protagónico, donde sus políticas de vivienda, muchas veces pondrán los intereses sociales por sobre las consideraciones económicas que tradicionalmente implicaban postergar la dignidad de muchos para salvaguardar los intereses de pocos. Tras algunos años en que la estabilidad política dio pasó a una paulatina radicalización, la asunción al poder de Eduardo Frei M., militante de la Democracia Cristiana, se dio énfasis al impulso del sector agrícola con la reforma agraria y a su vez se impusieron los primeros lineamientos de la nacionalización del cobre. Estas medidas también dieron lugar a un reforzamiento de las organizaciones sindicales y sociales en general, lo que sumado al natural descontento de la derecha ante el advenimiento de las clases populares como nuevos actores decisivos, dio lugar a una final polarización que tendría como resultado, las turbulencias de fines de 1960, con la creación de frentes subversivos tanto de izquierda como de derecha. Los que con sus acciones terroristas y constantes exaltaciones a la violencia de clases, establecerían la antesala para la llegaba al poder de Salvador allende en 1970. 1

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO – MINVU. “Chile. Un Siglo de Políticas en Vivienda y Barrio”. Santiago de Chile, Pehuén, 2004, Página 85.

8

1.2 ANTECEDENTES DEL LLAMADO A CONCURSO Inscrito en el contexto de la creación de grandes “remodelaciones”, la CORVI en 1963, planteó para la ciudad de Concepción la necesidad de crear un conjunto de vivienda colectiva, como se reseña en el ejemplar de la revista AUCA n° 15, especialmente dedicada las obras de arquitectura más destacadas de la ciudad de Concepción: “ El concurso nacional al que convocará la CORVI propuso la remodelación de 18 manzanas comprendidas por las supermanzanas 10-A y 11-B establecidas en el Plano Regulador, limitadas por las Avenidas Bulnes y Los Carrera y las calles Tucapel y Galvarino. Este sector, que se encuentra a corta distancia del Centro Administrativo y Comercial de la ciudad en la actualidad ocupada por viviendas de baja altura (1 y 2 pisos), construidas en madera, adobe y, sólo excepcionalmente , de albañilería y hormigón. Un alto porcentaje de estas viviendas son insalubres. De las 18 manzanas que comprende el sector, la CORVI ha expropiado 9, de las cuales construyó un Conjunto Habitacional de tres manzanas que elevará la población a las densidades previstas en el Plano Regulador (250 a 300 habitaciones por hectárea)”2 Del texto anterior inferimos que la convocatoria requería la ocupación de un área de gran superficie, en ese momento subutilizada y sin valor patrimonial para la ciudad, a pesar de estar cerca de su centro. Por lo tanto existe plena coherencia entre las intenciones de crear un conjunto urbano que forme un nuevo foco de habitabilidad para Concepción, dentro de los criterios del urbanismo moderno, que postulaba que el habitar debía estar plenamente integrado a condiciones funcionales productivas, recreativas, y de servicios, lo cual es plenamente posible sólo si el emplazamiento a trabajar se encuentra cercano y accesible a las centros administrativos, cívicos y comerciales de la ciudad.

2

“Remodelación Concepción”, AUCA N°15, Junio-Julio 1969, pp.68.

9

FIGURA 1 - esquema del seccional de 18 manzanas a intervenir, en relación al centro de Concepción. Fuente: auca n° 15

FIGURA 2 – Emplazamiento Remodelación Concepción Fuente: autoría propia

10

1.3- T.A.U. El Taller de Arquitectura y Urbanismo, estaba formado por los hermanos Mardones Restat, Gonzalo y Julio, además de Jorge Poblete Grez, Sergio González Espinoza y Pedro Iribarne Ríos. Todos arquitectos egresados de la Universidad de Chile y fervientes adherentes de los renovadores principios propios de la Arquitectura Moderna, como en general lo fueron los integrantes de la “generación del 50”. Los integrantes de este colectivo son considerados unos de los más destacados, por sus obras, sobre en la década de 1960. En palabras de Osvaldo Cáceres Gonzales, quien fue su compañero de universidad, el grupo TAU “Yo encuentro que el grupo TAU, fue uno de los más importantes que hubo en Chile, en esa época, la década de los 60 y no se ha hecho ninguna monografía, ningún trabajo sobre ellos. Se ganaron un montón de concursos, la Villa Olímpica en Santiago se la ganaron ellos y fue una de las obras hito del Bicentenario.” 3 Esta sentencia, que viene de alguien que tuvo la fortuna ser parte de una época donde los ideales iban de la mano de arquitectura, representa una reivindicación del legado de este grupo, como exponentes de la arquitectura moderna nacional, por lo tanto, es certero reconocer que el grupo TAU, representaba cabalmente los postulados originados por los CIAM, en los cuales se tenía una visión integral del habitar como una expresión de la dignidad de las personas y la arquitectura era un medio para consolidar este fin.

En palabras del propio Jorge Poblete Grez, la modernidad arquitectónica constituía un camino de mejora social, es decir una opción vocacional de comprometida con el desarrollo del individuo y las comunidades, buscando soluciones más allá de lenguajes plásticos o arquitectónicos determinados.

3

“¿Cuál es su opinión, en lo profesional y en lo personal, de los integrantes del grupo TAU?” Entrevista a Osvaldo Cáceres González, 29 de Noviembre de 2010.

11

“No era una Modernidad estilística, mercantil voy a decir, era realmente asumir cuales son las necesidades de vida, o la forma de vida de la gente y en un medio ambiente geográfico, climático determinado, ósea sacarle el mejor partido a estas cosas para dar la solución ideal. Es decir ¿Enfrentar las cosas desde puntos de vista multifactoriales e integrarlos? Claro, buscar las mejores cosas para la gente. Que digan “esto es mío, es mi arquitectura, es mi hogar” más que estar buscando expresiones estilísticas y cosas macabras.”4

El grupo TAU realizó variados trabajos de diseño urbano, como lo fueron los Planes Reguladores Comunales de Iquique, 1955; Antofagasta, 1956 y Punta Arenas en 1966. También se adjudicó múltiples concursos de vivienda colectiva, patrocinados por la CORVI, entre ellos, la Villa Olímpica en Santiago, 1960; la Remodelación Concepción, 1964; la Población Parque Koke, en Rancagua, 1964-1966; dos torres de edificios en la Remodelación San Borja en Santiago, 1969. También proyectaron la sede del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, con sede en Valparaíso y los Pabellones Universitarios de la Universidad Austral de Valdivia, así también múltiples Centros de Investigación Científica.

4

“¿Qué era para ustedes la modernidad y cómo se manifestó en este conjunto?” Entrevista a Jorge Poblete Grez, 5 de Marzo de 2011.

12

2- ANALISIS URBANO 2.1- ANALISIS URBANO DEL PROYECTO ORIGINAL DE “REMODELACION PAICAVI”

Conforme a la documentación recopilada de la intervención que actualmente conocemos como “Remodelación Paicaví”, consideramos sumamente relevante destacar las ideas rectoras con las cuales trabajó el Grupo T.A.U. Para esto presentaremos un análisis de lo que consistía en plano seccional del proyecto original. En primer lugar, resalta la gran extensión que se pretendía abarcar, tomando en cuenta 18 manzanas, inscritas dentro del área delimitada por las calles Carrera, Galvarino, Bulnes y Tucapel. La superficie total sería de 253.825 M², entendidos como un conjunto de vivienda colectiva. Las directrices estructuradoras del proyecto, basadas en el entendimiento del habitar como un acontecer integral, considerarían como partes principales, áreas residenciales, áreas comunitarias, y áreas verdes, las cuáles se enlazaban mediante circulaciones articuladoras. Las superficies particulares, de dichas áreas, con sus determinadas proporciones, son reflejo de una concienzuda propuesta, que específicamente consta de : -

A) Edificaciones habitacionales : 29.841 M², conformando el 11.8% del total B) Areas verdes : 111.375 M², conformando el 43.4% del total C) Circulaciones vehiculares : 25.287 M², conformando el 9.8% del total D) Circulaciones peatonales : 51.088 M², conformando el 19.9% del total E) Espacios públicos : 31496 M², conformando el 12.4% del total F) Equipamiento : 6991 M², conformando el 2.7% del total Dadas las categorizaciones previas, se hace necesario esquematizar dichos áreas y sus valores, como una forma de expresar sus jerarquías y valor compositivo en el conjunto general del proyecto . 13

Figura 3- Imagen del plano del proyecto original Fuente: auca n° 15

14

FIGURA 4 – Redibujo del plano seccional original Fuente: autoría propia 15

El gran dimensionamiento de la obra propuesta, con sus amplias superficies que buscaban acoger a una gran número de población, queda evidenciado a través de las relaciones de densidad, en sus aspectos demográficos y constructivos, es decir, las relaciones de superficie y población y la relación entre espacios y edificaciones.

A modo de acercamiento a las características del proyecto se hace imprescindible comenzar por entender el criterio de DENSIDAD CONSTRUIDA, en referencia a los volúmenes edificados con respecto a los espacios construidos, es decir, el grado de OCUPACION TERRITORIAL. Dicha relación contempla la distinción entre lo que son los edificios levantados, ya sean estos habitacionales, de servicios, comerciales o equipamiento, diferenciados de lo que son las áreas verdes, espacios comunes y circulaciones, como espacios libres. La superficie total de los volúmenes construidos considera los bloques habitables, edificios comerciales y de equipamiento suma un total de 31.377 M², es decir, un 12.3% de la intervención total, y por su parte la superficie no edificada es de 222.448 M², es decir, un 87.7% de la intervención total.

La relación proporcional entre ambas instancias, edificada y libre respectivamente, es aproximadamente de 1:8

16

TOTAL EDIFICADO, 31377 M², CORRESPONDIENTES AL 12.3% DE LA INTERVENCIÓN TOTAL DEL TERRENO

FIGURA 5 – Edificaciones proyecto original Fuente: autoría propia 17

TOTAL LIBRE, 222.448 M², CORRESPONDIENTES AL 87.7% DE LA INTERVENCIÓN TOTAL DEL TERRENO

FIGURA 6 – Espacio libre proyecto original Fuente: autoría propia

18

PROPORCIONES DE LAS SUPERFICIES

2.1.1- EDIFICACION HABITACIONAL

FIGURA 7 Edificaciones Habitacionales proyecto original Fuente: autoría propia

19

Los edificios destinados a residencia, abarcan una superficie de 29.841 M², correspondientes al 11.8% de la intervención total del terreno y se caracterizan por ser bloques independientes de alturas de 2, 4 y 5 pisos, sólo superados por una torre central de 16 pisos de altura. Mediante la observación del plano se infiere que existen dos tipologías principales, los edificios de planta cuadrada, y los edificios de planta rectangular. Para ambas tipologías, naturalmente se esbozan variables de índole compositivo y estructural, reflejadas en perímetros dotados de volúmenes salientes y retranqueos, además de quiebres en algunos edificios rectangulares. La configuración en planta de los bloques habitacionales, con sus tipologías como denominadores comunes, es resultado de una propuesta que se presenta como un conjunto de un carácter reconocible y característico, en este caso , la vivienda colectiva moderna . La anterior clasificación es el punto de inicio para plantear lo que corresponde a la DENSIDAD HABITACIONAL, es decir la CANTIDAD DE HABITANTES POR HECTAREA. Por esto, se ha recurrido al uso de los antecedentes propios del posterior anteproyecto y de las plantas definitivamente ejecutadas, desde las cuales es posible conocer el número de camas dispuestas, y por ende, la cantidad de personas que habitan cada edificio. Con el conocimiento de la cantidad de habitantes que el grupo T.A.U. contempló para cada tipología de la Remodelación Paicaví, se ha traspasado estos datos al proyecto de seccional de las 18 manzanas originales, mediante asociaciones de la forma de cada tipología, para obtener una aproximación de la densidad habitacional propuesta en primera instancia.

20

ESQUEMA DE LA SUMATORIA ESTIMATIVA DE HABITANTES, DE ACUERDO A LA TIPOLOGIAS POSTERIORMENTE CONSTRUIDAS

FIGURA 8 – Número de habitantes proyecto original Fuente: autoría propia

21

La suma total de habitantes para el proyecto asciende a 12186 personas, ubicadas en 2250 departamentos , las que se distribuyen en un terreno cuya superficie es de 253825 M², es decir 25.382 hectáreas, obteniéndose con esto que la DENSIDAD HABITACIONAL ESTIMATIVA ES DE 480 HABITANTES POR HECTAREA. Tomando en cuenta los antecedentes históricos que plantea el PRC DE 1960 para Concepción, el que buscaba imponer una densidad habitacional de 250 a 300 habitantes por hectárea, estamos en presencia de una intervención, que en sus etapas preliminares, pretendía configurar un gran núcleo urbano, desde el punto de vista del habitante como su principal valor a considerar, más allá de cualquier restricción propia de la especulación de los metros cuadrados edificados. Cabe destacar que si bien, la cifra de 480 habitantes por hectárea, a simple vista puede parecer sobredimensionada, sobre todo si tomamos en cuenta el contexto del proyecto, Concepción en la década de 1960, no debemos perder de vista el hecho de que tenemos a la vivienda colectiva, desarrollándose en bloques cuyas alturas promediaban los 4 pisos, e inclusive consideraban una torre de 16 pisos. Entonces, es de vital relevancia remitirse a algunos principios rectores de lo que se conoce como Arquitectura Moderna, en este caso la “Carta de Atenas” ya exponía las problemáticas de sobrepoblación en poco espacio, en postulados como el 10 de su segunda parte, que dicta lo siguiente: “En los sectores urbanos congestionados, las condiciones de habitabilidad son nefastas por falta de espacio suficiente para el alojamiento, por falta de superficies verdes disponibles y, finalmente, por falta de cuidados de mantenimiento para las edificaciones (explotación basada en la especulación). Estado de cosas agravado todavía más por la presencia de una población con nivel de vida muy bajo, incapaz de adoptar por sí misma medidas defensivas (la mortalidad llega a alcanzar el veinte por ciento).”5

5

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Segunda Parte, “Estado Actual de las Ciudades. Críticas y Remedios”. Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 39.

22

Dicha premisa, que incentiva que el habitar se dignifique, más allá de las limitaciones especulativas de su valor económico, se puede refrendar en este caso, mediante cifras como la cantidad de metros cuadrados designados Para cada persona, la cual es de 20.8 M²/habitante si consideramos la superficie total y si a su vez también tomamos en cuenta los amplios departamentos tipo, algo impensable en lo que hoy se conoce como “vivienda social”.

23

2.1.2- AREAS VERDES

FIGURA 9 – Áreas verdes proyecto original Fuente: autoría propia

24

De acuerdo a la gran cantidad de habitantes que se estimaba para el proyecto original de la obra, se precisó la necesaria instauración de una gran superficie destinada a las áreas verdes. Con una superficie que suma 111375 M², la que al ser dividida por el total estimativo de residentes, 12186 habitantes, nos entrega un promedio de 9.1 M² POR HABITANTE. La instauración de tal grado de consideración para los espacios verdes, aparece como una prerrogativa sumamente relevante, puesto que esto constituye uno de los puntos más trascendente para el pensar de la arquitectura moderna. Así lo dictaba la Carta de Atenas en el punto 11 de su segunda parte, alusiva a el “Estado Actual de las Ciudades”: “El crecimiento de la ciudad devora progresivamente las superficies verdes, limítrofes de sus sucesivas periferias. Este alejamiento cada vez mayor de los elementos naturales aumenta en igual medida el desorden de la higiene.”6

En consecuencia, interpretamos que se buscaba resguardar el habitar, dotándolo de espacios verdes, a modo de áreas que dieran respiro a la gran Densidad Habitacional propuesta. Con miras a dotar al habitar, de condiciones aptas para un adecuado desarrollo, libre de la vorágine agobiante de las ciudades de crecimiento caótico y saturado, las áreas verdes presentadas en el proyecto de 18 manzanas para la Remodelación Concepción, naturalmente buscaban ser la fuente de espacios donde se recibiera al sol y la vegetación. Factores claves en la idea de entregar al habitante, condiciones vida aptas para la resguardo de salud, tanto física como sicológica, así como también de entregar a la ciudad lugares para que esta pueda “respirar”.

6

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Segunda Parte, “Estado Actual de las Ciudades. Críticas y Remedios”. Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 39.

25

2.1.3- CIRCULACIONES VEHICULARES

FIGURA 10 – Circulaciones Vehiculares proyecto original Fuente: autoría propia 26

Las cifras extraídas del plano del proyecto original nos indican que las superficies destinadas a circulaciones vehiculares suman 25287 M², los cuales configuran el 9.8% de la superficie total a intervenir. A partir de inserción del proyecto en un entorno, en el cual era conocida la necesidad de considerar ejes urbanos relevantes para la ciudad, como lo son las avenidas Los Carrera y Paicaví, el proyecto original tomaba esta condicionante de una forma tal que no afectara el habitar que se pretendía lograr. La forma de enfrentar al eje los Carreras de forma tangencial y al eje Paicaví de manera que este divide la intervención, pero no la desconecta completamente, se mantiene en el caso de las unidades interiores, en las cuales las circulaciones vehiculares y sus respectivos estacionamientos limitan a los perímetros. Con esta manera de mantener protegidos los núcleos habitacionales, restringiendo las vías vehiculares a los perímetros, se hace eco de la visión de la arquitectura moderna que ante las disyuntivas del auge de la incorporación del automóvil a la ciudad, dicta lo siguiente: “Las construcciones levantadas a lo largo de las vías de comunicación y en las proximidades de los cruces son perjudiciales para la habitabilidad: ruidos, polvo y gases nocivos.”7 Consecuencia de esto es la necesidad de proteger el habitar, pero no de una forma en que este se vea postergado o retraído, sino que este se ajuste a su contexto, y la conectividad que se requiera no sea un fin , sino un medio de enriquecer las características de las intervenciones urbanas.

7

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Segunda Parte, “Estado Actual de las Ciudades. Críticas y Remedios”. Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 46.

27

2.1.4- CIRCULACIONES PEATONALES

FIGURA 11 – Circulaciones Peatonales proyecto original Fuente: autoría propia

28

El tratamiento de las circulaciones peatonales en la intervención, se caracteriza por desarrollarse de forma tal que a vías de mayor jerarquía en cuanto a proporción, son las que vinculan a las unidades residenciales con su entorno, es decir, los anillos perimetrales de circulación. De acuerdo a la manera de cómo se disponen los bloques habitacionales son estos anillos perimetrales, los que llevan a senderos que forman vías secundarias, las cuales rodean e interconectan los edificios. La sumatoria de las áreas destinadas a circulaciones peatonales, abarcando tanto los anillos perimetrales, como los senderos interiores es de 51088 M², los que corresponden al 19,9% del conjunto. Siendo esta cifra un factor decidor de lo que se pretendía lograr en cuanto a la relación de la vida interior de la intervención con respecto al contexto de la ciudad. Como punto de reflexión, el tema de las vías peatonales en este proyecto, es factible de ser visto como un elemento de diseño que no sólo está determinado por la necesidad pragmática de vías de comunicación, ya que si tomamos en cuenta el hecho de que existe una jerarquía que distingue las circulaciones perimetrales, mayores, con respecto a las vías interiores, menores. Este planteamiento de diseño, de tratar las circulaciones de forma gradual, degradándolas desde el exterior, hacia la privacidad interior los bloques, puede considerarse un punto básico del diseño del habitar moderno. Hecho cuya gran relevancia queda explicitada en la “Carta de Atenas”, con citas como la siguiente:

29

“Las calles, en vez de abandonarse a todo y a todos, deberán tener regímenes diferentes según su categoría. Las calles de viviendas y los terrenos destinados al uso colectivo exigen un ambiente particular. Para que las viviendas y sus «prolongaciones» disfruten de la paz y la tranquilidad que necesitan, los vehículos mecánicos serán canalizados por circuitos especiales. Las avenidas de tránsito carecerán de todo contacto con las calles de circulación menor salvo en los puntos de enlace. Las grandes arterias pr incipales, que se hallan en relación con todo el conjunto de la región, afirmarán, naturalmente, su primacía. Pero también se pensará en disponer calles para el paseo en las que, al imponerse estrictamente una velocidad reducida para toda clase de vehículos, la mezcla de estos últimos con los peatones no planteará inconvenientes.”8

Lo anterior se ve plenamente expresado en cuanto a la disposición tanto de las vías vehiculares, como de las vías peatonales del proyecto, es decir, existe una estratificación clara, donde el tránsito de automóviles se relega a los bordes, es interiorizado para llevar a traspasos directos y estacionamientos, que en ningún caso dominan la composición de las unidades vecinales. Por su parte, las circulaciones peatonales se han trazado como conexiones que se ramifican desde el exterior a interior, es decir, desde las activas, y eventualmente caóticas circulaciones exteriores, dominadas por las avenidas de alta velocidad, hasta los tranquilos senderos interiores.

8

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Segunda Parte, “Estado Actual de las Ciudades. Críticas y Remedios”. Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 101.

30

2.1.5- ESPACIOS PUBLICOS

FIGURA 12 – Espacios Públicos proyecto original Fuente: autoría propia

31

En cuanto al tratamiento de lo que son los espacios comunes, estos se disponen de forma tal que por una parte, se integran con las unidades vecinales en menor medida y a mayor escala, conformando una gran espacio central en torno al que se distribuyen los equipamientos y las manzanas de las unidades vecinales. La cantidad de superficie considerada como espacio público es de 32496 M², constituyentes del 12.4% del conjunto

Un factor a considerar en el caso de los espacios públicos del proyecto, es que estos funcionan de manera interdependiente de otras áreas, como las áreas verdes y los edificios de equipamiento. No fueron el fruto de una operación del cálculo de otras variables los dejó como zonas residuales, sino que por el contrario, son un elemento de diseño urbano, dotado de un carácter comunitario activo, en sentido de servir de escenario para el esparcimiento, la reunión y descanso de la gran masa de habitantes permanentes y de usuarios ocasionales, por lo tanto, creando interactividad entre la Remodelación Concepción y la ciudad.

32

2.1.6- EQUIPAMIENTO

FIGURA 13 – Equipamiento proyecto original Fuente: autoría propia

33

Las áreas y edificaciones que sirven como equipamiento, buscan complementar las necesidades del habitar colectivo, dotándolo de opciones que solventen los requerimientos de oportunidades educacionales (colegio y jardines infantiles), recreativas (teatro) y comerciales, con edificaciones de dicha índole. También se destaca la existencia de equipamiento de juegos infantiles y de recintos destinados albergar la infraestructura necesaria para dotar a la intervención de suministros básicos, como agua potable y gas. El total de las superficies destinadas al equipamiento es de 6991 M², que forman el 2.7 % del total del conjunto.

34

2.2 ANALISIS DEL PROYECTO EJECUTADO DE “REMODELACION CONCEPCION”

En una primera instancia de apreciación de lo que finalmente pudo concretarse del proyecto original, se hacen obvias las diferencias producto de la final reducción del área a intervenir. Este es el primer punto de análisis comparativo, que nos adentrará en las finales diferencias de la concepción primaria con respecto a la realidad de lo existente. Con la definitiva realización de tan sólo 3 de las 18 manzanas inicialmente abiertas al proyecto, se hizo necesaria una reestructuración radical de las expectativas de la obra, por ende la menor cantidad de superficie implicó un replanteamiento de la escala del proyecto y de sus consecuencias en el entorno donde se emplaza, sin embargo , es relevante tener en cuenta que la reducción de superficie, sin bien es un cambio absolutamente drástico en los alcances del proyecto, no mermó las directrices de lo que el grupo T.A.U. pretendía llevar a la realidad con la “Remodelación Concepción” , como ejemplo del habitar moderno. De acuerdo a la transcripción de los planos obtenidos en los archivos de la Dirección de Obras Municipales de Concepción, podemos apreciar las características de lo definitivamente realizado. En primer lugar consideramos las dimensiones del área trabajada. El área de intervención queda inscrita en el perímetro formado por las calles Carrera, Janequeo, Bulnes y Paicaví.

El total de la superficie asciende a 38844 M², por lo tanto, es sólo el 15% del territorio que ocuparían las 18 manzanas preliminarmente planteadas.

35

La subdivisión de la intervención en áreas específicas, equivalentes a las del Estudio del proyecto original, es la siguiente:

-

A) Edificaciones habitacionales : 5942 M², conformando el 15.4% del total B) Áreas verdes : 18168 M², conformando el 46.7% del total C) Circulaciones vehiculares : 1801 M², conformando el 4.6% del total D) Circulaciones peatonales : 8775 M², conformando el 22.5% del total E) Espacios públicos : 3646 M², conformando el 9.5% del total F) Equipamiento : 510 M², conformando el 1.3% del total

FIGURA 14 – Plano proyecto realizado Fuente: autoría propia

36

En referencia a los índices de densidad construida, es decir de porcentaje de ocupación territorial en relación a espacios libres, que se implementaron en la fase construida del proyecto, podemos decir que las cifras totales de la sumatoria de volúmenes construidos, asciende a 6519 M², constituyendo una ocupación de suelo un 16.7 % del total. Los espacios libres del conjunto suman 32370 M², es decir el 83.3 % del total. Estas variables marcan una leve diferencia con respecto al proyecto original, puesto que este consideraba un porcentaje mayor de espacios libres, sin embargo las diferencias son tan mínimas, que podemos afirmar que el ideal de implementar una barrio de habitar moderno, con bloques de vivienda colectiva, dotados de áreas verdes y espacios públicos proporcionales a la gran cantidad de residentes trasladados a esa área. La final implantación de este conjunto de vivienda colectiva, cuyo diseño logró prosperar en las prerrogativas de estratificación de los componentes del conjunto, es decir, zonificar manteniendo las dimensiones de espacios construidos y espacios libres en una proporción a 1 : 5 aproximadamente, habla de que prevaleció la voluntad de imponer una densificación territorial en altura por sobre la expansión horizontal tradicional. Como queda clarificado en la Carta de Atenas, con declaraciones como la siguiente: “La zonificación es la operación que se realiza sobre un plano urbano con el fin de asignar a cada función y a cada individuo su lugar adecuado. Tiene como base la necesaria discriminación de las diversas actividades humanas, que exigen cada una su espacio particular: locales de vivienda, centros industriales o comerciales, salas o terrenos destinados al esparcimiento. Pero si la fuerza de las cosas diferencia la vivienda rica de la vivienda modesta, ningún derecho hay para violar unas reglas que deberían ser sagradas reservando solamente a los favorecidos por la fortuna el beneficio de las condiciones necesarias para una vida sana y ordenada. Es urgente y necesario modificar determinados usos. Hay que hacer accesible a cada uno, fuera de toda cuestión de dinero, un cierto grado de bienestar mediante una legislación implacable. Hay que prohibir para siempre, por medio de una estricta reglamentación urbana, que familias enteras se vean privadas de luz, de aire y de espacio.”9

9

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Primera Parte, “Generalidades”, Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 45.

37

FIGURA 15 – Edificaciones Proyecto realizado Fuente: autoría propia

SUPERFICIE EDIFICADA 6519 M² 16.7 % DEL TOTAL DE OCUPACIÓN DE SUELO

FIGURA 16 – Espacio Libre Proyecto realizado Fuente: autoría propia

SUPERFICIE LIBRE 32370 M² 83.3 % DEL TOTAL DE OCUPACIÓN DE SUELO 38

2.2.1- EDIFICACION HABITACIONAL Los edificios residenciales suman una superficie de 5042 M², correspondientes al 15.4% del total, lo cual constituye un leve aumento con respecto a la planificación del proyecto de las 18 manzanas, donde se establecía que las edificaciones destinadas al habitar, fuesen el 11,8% de la superficie completa del proyecto. Dentro de las tipologías seguimos apreciando la clara distinción entre bloques de planta rectangular y planta cuadrada, los primeros de 5 pisos y los segundos de 4 pisos. Ambas tipologías obviamente con un nivel de complejidad que se ha aumentado, al punto de trabajar perfiles de fachadas que denotan una espacialidad donde se contemplan circulaciones verticales y horizontales, vacíos, y diversos volúmenes, como cajas de accesos, como reflejos de la riqueza interior de cada bloque. A pesar del mayor desarrollo de las variantes formales y de la eliminación de la torre de 16 pisos, siguen prevaleciendo las tipologías como un lenguaje unificador, plenamente identificatorio de lo que es el conjunto, y esto sumado a los espacios libres que articulan cada bloque, conforman un todo coherente, que contrasta con su entorno. En relación a la cantidad de habitante que fueron contemplados para intervención, y del consecuente índice de DENSIDAD HABITACIONAL, las cifras llegan a la totalidad de 1636 habitantes, los cuales al ubicarse en área de 38890 M², es decir 3.8 hectáreas, por lo tanto la relación entre superficie y número de residentes es de 430 habitantes por hectárea ubicados en 256 departamentos. Si tomamos este dato de la densidad habitacional finalmente lograda, y la comparamos con la del proyecto de las 18 manzanas, observamos que pasamos desde la primera estimación de 480 habitantes por hectárea hacia la concreción de un índice de 430 habitantes por hectárea, es decir se reduce la densidad habitacional sólo en un 10 %. Cifra a la cual también debe añadirse al índice de superficie en relación a la cantidad de habitantes, el cuál es de 23 M² por habitante. Las cifras anteriores nos indican el gran nivel de consecuencia de la obra ejecutada con respecto a las ideas de habitar colectivo moderno que la originaron, ya que a pesar de la drástica reducción de las dimensiones del 39

proyecto, los índices de ocupación territorial y densidad habitacional, lejos de aumentarse exponencialmente, como una lógica pragmática hubiese indicado, se mantuvieron muy cercanos a los contemplados en primera instancia. Inclusive llegaron a mostrar reducciones a favor del espacio libre, lo cual es una muestra de la trascendencia de los principios arquitectónicos y urbanos modernos.

EDIFICACIONES HABITACIONALES 5942 M², 15.4% DEL TOTAL

FIGURA 17 – Edificaciones habitacionales Proyecto realizado Fuente: autoría propia 40

TOTAL DE RESIDENTES, 1636 HABITANTES

FIGURA 18 – Número de Habitantes Proyecto realizado Fuente: autoría propia

41

2.2.2- AREAS VERDES

En relación al trabajo de las áreas verdes en la etapa ejecutada de la “Remodelación Concepción” encontramos que el total de la superficie asignada a este ítem corresponde a 18168 M² , que constituyen el 46,7% de la superficie total. Con esto observamos que existe un aumento con respecto al porcentaje de áreas verdes establecidas en el proyecto original, el cual constaba de un 43,4% de superficies verdes. La conservación de este ítem, como el de mayor proporción en el conjunto, declara la manifiesta intensión de liberar el área de intervención, de los preceptos de la densificación horizontal tradicional. En este caso observamos como el conjunto de vivienda colectiva, se abre a su contexto, dotándolo de zonas verdes, que constituyen zonas de esparcimiento abiertas, no sólo para los residentes, sino para todo el entorno circundante. El fin de darle tanta jerarquía a los espacios verdes, en este caso no ha sido juzgado como una subutilización del territorio, sino que, como un requisito, no sólo para el esparcimiento de los residentes, sino que también como una fuente necesaria de liberación de los bloques, lo cuales a través de los distanciamientos entre sí, se aseguran la ventilación y asoleamiento que requieren. “En lo sucesivo, todo barrio residencial debe contar con la superficie necesaria para la ordenación racional de los juegos y deportes de los niños, de los adolescentes y de los adultos.”10

10

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Primera Parte, “Generalidades”, Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 70.

42

Como afirma la anterior cita de la Carta de Atenas, en el habitar moderno, los espacios libres, en este caso la gran superficie de áreas verdes, cumplen un rol preponderante, que busca proyectar el habitar interior de las personas, sacándolas del hermetismo del habitar tradicional, donde la vida se hace al interior. En este caso son los parques, ampliamente arborizados, los cuales son focos atrayentes para las actividades al aire libre.

AREAS VERDES 1868 M², 46,7% DEL TOTAL

FIGURA 19 – Áreas verdes Proyecto realizado Fuente: autoría propia

43

2.2.3- CIRCULACIONES VEHICULARES

Las circulaciones vehiculares del proyecto ejecutado, conforman un total de 1801 M², por lo tanto un 4.6 % del total. Es en este punto donde se aprecia una disminución importante con respecto al proyecto original, el que constaba de un 9,8% para esta área. Esta disminución es natural, debido a que ante la reducción del área de trabajo, las calles perimetrales han cobrado el rol de sustentar la conectividad y de albergar estacionamiento, prácticamente evitando las circulaciones vehiculares interiores, de hecho, sólo existe una establecida como tal. La postura de relegar a las circulaciones vehiculares a los perímetros del conjunto, si bien tiene la gran consecuencia positiva del alejamiento de las complicaciones que están generan, como el ruido, los accidentes y la contaminación, con el paso del tiempo ha ocasionado cada vez más complicaciones a los residentes, debido al aumento del parque vehicular .

CIRCULACIONES VEHICULARES, 1801 M, 4.6% DEL TOTAL

FIGURA 20 – Circulaciones Vehiculares Proyecto realizado Fuente: autoría propia

44

2.2.4- CIRCULACIONES PEATONALES

El total de las áreas destinadas a las vías peatonales en el proyecto ejecutado suma 8775 M², lo que equivale al 22.5% del total. Cantidad que es levemente menor a las vías peatonales estipuladas en la intervención propuesta para las 18 manzanas que contaba con un 19.9%. En términos formales, se mantiene el planteamiento de ramificar las circulaciones peatonales, desde el bordes perimetrales de mayor dimensión, hacia senderos interiores menores. Lo cual enfatiza la idea de que el acto de circular se realiza progresivamente, aprovechando la permeabilidad del conjunto. Con las progresivas modernizaciones viales de los ejes Carrera y Paicaví, es un hecho que el perfil urbano que circunda a la Remodelación Concepción ha cambiado, siendo aumentado el flujo peatonal que transita por ella, sin embargo, las superficies peatonales planteadas, siguen siendo suficientes y no se han visto sobrepasadas, es decir, el volumen de tránsito peatonal actual, es plenamente sustentable con las vías y senderos existentes.

CIRCULACIONES PEATONALES, 8775 M, 22.5% DEL TOTAL

FIGURA 21 – Circulaciones Peatonales Proyecto realizado Fuente: autoría propia

45

2.2.5- ESPACIOS PUBLICOS Los espacios públicos que se implementaron, cuentan con una superficie que suman 3646 M², o sea un 9,5 % de la superficie total, lo que comparado con lo visto en el proyecto de las 18 manzanas, donde se estipulaba un porcentaje de 12,4 %,lo cual representa una pequeña disminución. Ante esta disminución de la superficie de intervención, puede apreciarse, que si bien el espacio público sigue configurando un área focalmente relevante para el conjunto, ahora se encuentra algo restringida y subdimensionada con respecto al resto, por ello es que el área cívica no tiene la jerarquía que se apreciaba en el planteamiento original.

ESPACIO PUBLICO 3646 M² 9.5% DEL TOTAL

FIGURA 22 – Espacios Públicos Proyecto realizado Fuente: autoría propia

46

2.2.6- EQUIPAMIENTO Las superficies que albergan espacios públicos constan de 510 M², es decir un 1.3% del total del conjunto. Esta proporción, representa una disminución con respecto al 2,7% del planteamiento original, sine embargo, se sigue manteniendo este punto dentro de márgenes mínimos. El uso principal de estos espacios, es de servir para contener juegos infantiles, instalaciones de suministros básicos y los locales comerciales del área cívica.

EQUIPAMIENTO 510 M², 1.3% DEL TOTAL

FIGURA 23 – Equipamiento Proyecto realizado Fuente: autoría propia

47

3. PARALELO COMPARATIVO

3.1- COMPOSICION DE LOS SECCIONALES

Al realizar una mirada general a lo que es la composición y estructuración básica del proyecto de seccional de 18 manzanas y del seccional definitivamente ejecutado de 3 manzanas. Vemos en primer instancia, similitudes en el sentido de que ambos planteamientos pretendieron configurar áreas habitacionales reconocibles como superficies mayores., dominantes dentro del conjunto. En el caso del seccional original, distinguimos claramente la existencia de dos grandes superficies a modo de supermanzanas, contenedoras de múltiples bloques de habitación y servicios y en el caso del seccional ejecutado, también distinguimos dos áreas mayores, destinadas al habitar, sin embargo entre ellas apreciamos claramente un área central, de carácter cívico, que se interpone entre ellas.

A) SECCIONAL ORIGINAL / 2 SUPERMANZANAS FIGURA 24 – Esquema supermanzanas Proyecto original Fuente: autoría propia

B) SECCIONAL EJECUTADO / 2 AREAS HABITACIONALES SEPARADAS POR UN NUCLEO CENTRAL FIGURA 25 – Esquema áreas Proyecto realizado Fuente: autoría propia

48

A) “SUPERMANZANAS”

Una de las características principales del proyecto de “Remodelación Concepción”, es que en primera instancia apreciamos dos grandes áreas, las “SUPER MANZANAS”. Estas rompen con el paradigma de la unidad urbana tradicional de la “manzana”, para imponer intervenciones de mayores superficies, agrupando una gran número de viviendas en áreas que correspondería a 9 de las “manzanas” tradicionales. El tipo de intervenciones conocido como “Súper manzana”, es una clase de agrupamiento colectivo de viviendas, fruto de los principios del urbanismo moderno y por ende, se destaca por ambicionar la redefinición de los paradigmas del habitar tradicional, marcado mayoritariamente por la vida en núcleos individuales, generalmente carentes de interacciones con su entorno. Por su parte esta nueva “Súper manzana” pretende establecerse como una reestructuración de la ciudad, en el sentido de crear instancias para la vivienda colectiva en forma de grandes bloques, densificación habitacional en altura, que albergan a un gran número de habitantes, y que se complementan con grandes espacios de áreas libres, principalmente áreas verdes y espacios de usos colectivos, además de equipamiento comercial, educacional y de servicios. Los requerimientos territoriales de estos grandes conjuntos, buscaron establecer una renovación del lenguaje arquitectónico, basándose en nuevo entendimiento racional del habitar, desde la microescala del individuo, hasta la macroescala de la cuidad, como queda expresado en la siguiente cita de la Carta de Atenas: “El hogar es el núcleo inicial del urbanismo. Protege el crecimiento del hombre, alberga las alegrías y los dolores de su vida cotidiana. Si en su interior debe conocer el sol y el aire puro, en el exterior debe prolongarse además mediante diversas instalaciones comunitarias. Para que sea más fácil dotar a las viviendas de los servicios comunes destinados a realizar con facilidad el avituallamiento, la educación, la asistencia médica o la utilización del tiempo libre, será necesario agruparlas en «unidades de habitación» de tamaño eficaz”.11

11

LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Tercera Parte, “Conclusiones”, Ediciones Ariel, Barcelona, 1971, página 132.

49

De lo anterior extraemos que estás grandes intervenciones, fueron implantadas desde una visión multifactorial, abarcando, tanto la perspectiva del hombre como de la ciudad, considerando a esta como una extensión de las individualidades, las cuáles necesitan ser dotadas de las condiciones básicas y dignas para vida de las personas. Lo que es más factible de lograr mediante la asociación masiva de los residentes en vecindarios. Un caso de conjuntos habitaciones desarrollados en “Súper Manzanas” es la “Unidad Habitacional Exequiel González Cortés”, también ejecutada por el Grupo T.A.U. entre los años 1961 y 1963. En la que también podemos apreciar la instauración de bloques a modo de barrios interdependientes. Este conjunto a pesar de contar con tipologías más variadas, que incluyen viviendas de 2 niveles, bloques de 4 y 5 niveles, además de una torre de 16 niveles, también estaba configurada en base a la disposición de los edificios para formar espacios libres entre sí, los que son escenario de los aconteceres comunitarios. El total de viviendas en este conjunto es de 2601, para 15459 habitantes, contando con una densidad de 480 habitantes por hectárea. La misma densidad habitacional planteada para el proyecto inicial de la “Remodelación Concepción” y que posteriormente se redujo a 430 habitantes por hectárea en la final ejecución de parte del proyecto, pero que sin embargo, aún es un factor que refuerza la búsqueda de la densificación de la ciudad a través de la vivienda colectiva en altura.

FIGURA 26 – Imagen Villa Olímpica Fuente: registro propio

FIGURA 27 – Imagen Villa Olímpica Fuente: registro propio

50

PLANO VILLA OLIMPICA. REFERENCIA DE LA EDIFICICACIÓN EN “SUPERMANZANAS” FIGURA 28 – Plano Villa Olímpica Fuente: autoría propia

51

B) AREAS HABITACIONALES Y UN NUCLEO CENTRAL

A pesar de la gran reducción territorial, el proyecto ejecutado buscó conservar los criterios modernos, en este caso de tener dos áreas habitacionales mayores, dotadas de diversos bloques habitacionales, separadas por un núcleo cívico, de proporción territorial menor. La lectura de las inicialmente planteadas supermanzanas es ahora reemplazada por la configuración de un conjunto extendido de dimensiones que equivalen a tres manzanas tradicionales de la trama de la ciudad, pero que aun así se pueden ser percibidas como un todo armónico y coherente. Una estructuración similar es trabajada en el caso de la “Remodelación República”, de los arquitectos Vicente Bruna, Víctor Calvo, Jaime Perelman y Orlando Sepúlveda, que data de 1965. Donde se platea un conjunto de dos grandes bloques habitaciones, con un núcleo común central, en cuyo extremo existe equipamiento de comercio. Formando así un espacio para la interacción social de los residentes.

FIGURA 29 – Imagen Remodelación República Fuente: registro propio

FIGURA 30 – Imagen Remodelación República Fuente: registro propio 52

FIGURA 31 – Plano Remodelación República Fuente: http://remodelacionrepublica.blogspot.com/

53

3.2- UNIDADES MENORES

La distribución de los bloques habitacionales, en el plan seccional de 18 manzanas y el en proyecto ejecutado, tiene como una de sus directrices principales, el agrupamiento de bloques, de modo que estos formen subconjuntos dentro de la trama mayor. La configuración de estas agrupaciones menores, en el caso de lo definitivamente ejecutado, es similar a lo concebido en primera instancia, ya que las disposiciones de los bloques, crean sectores de reconocible individualidad, como unidades dentro del todo, pero que son partes relevantes en el funcionamiento de toda la comunidad. Lo cual hace énfasis en la integración e interacción comunitaria.

A) SECCIONAL ORIGINAL / UNIDAD VECINAL FIGURA 32 – Esquema Unidades Menores Proyecto original Fuente: autoría propia

B) SECCIONAL EJECUTADO / UNIDAD VECINAL FIGURA 33 – Esquema Unidades Menores Proyecto realizado Fuente: autoría propia

54

UNIDAD VECINAL

El desarrollo compositivo de del proyecto original, contemplaba la ejecución de bloques habitacionales de altura media, lo que se disponían en agrupamientos configurantes de unidades reconocibles como subconjuntos dentro de la totalidad interdependiente, es decir, “Unidades Vecinales”. Las Unidades Vecinales, son uno de los paradigmas del urbanismo moderno y se generan debido a la intención de crear un grupo de bloques de viviendas independientes, dotados de espacios comunes, principalmente recreativos y de servicio, constituyentes de los espacios libres de un conjunto mayor. Es importante tener que en cuenta que el agrupamiento masivo, o sea de la creación de un contexto común para un gran número de habitantes, posee múltiples intensiones. Entre ellas se destacan, la necesidad de satisfacer la necesidad de vivienda de un gran número de personas en una superficie acotada, dotadas de infraestructura de educación salud y comercio, entre otras, con el consecuente resultado positivo del fomento a la interacción comunitaria, además de la reducción de los costos económicos directos de la creación de viviendas. Contrario a lo que sucede en la construcción de las viviendas unifamiliares, propias del crecimiento por extensión de las ciudades. Lo anterior fue muchas veces refrendado en los postulados del Urbanismo Moderno en todo el mundo. De ello es ejemplo la siguiente declaración, adoptada en el marco de la realización del Séptimo Congreso de la UIA, realizado en cuba, durante el año 1963.

55

“1- La Unidad Vecinal es un elemento constitutivo de un conjunto que interesa los niveles: Urbano, Regional y Nacional. 2- La unidad vecinal no es sólo un conjunto de edificios, instalaciones ó servicios, sino que debe considerarse como un espacio social integrado. Este principio lleva a la fusión de las tares del arquitecto y del urbanista originando estas nuevas técnicas además, otras concepciones estéticas en la planificación urbana. 3- Debe incrementarse la investigación de este concepto arquitectónico en cada país de acuerdo con los siguientes aspectos: a) Complejidad creciente de los servicios sociales en relación al número de habitantes b) La relación de la densidad no sólo en función de la superficie del suelo, sino de la solución volumétrica adoptada. c) Porcentaje é índice de las superficies destinadas a las vías de circulación, áreas verdes, facilidades colectivas y espacios de estacionamiento, en las diferentes regiones geográficas 4- Mientras la construcción de viviendas y sus servicios esté sujeta a condiciones mercantilistas, se mantendrán en las ciudades las condiciones de segregación y estratificación de las clases sociales y la unidad vecinal resultará inevitablemente expresión de estas tendencias. La solución de problemas de integración social no es por lo tanto, resultante exclusivo del diseño arquitectónico de la unidad vecinal; depende fundamentalmente de las realizaciones económicas, políticas y sociales. 5- En todo caso las inversiones dedicadas a viviendas y sus servicios, deben adaptarse a las demandas o cambios, sujetos a los planes de desarrollo y deberán ser calculadas en un justo equilibrio en relación a las inversiones totales.” 12Uno de los 12

ORGANO DEL COLEGIO NACIONAL DE ARQUITECTOS DE CUBA. “Arquitectura Cuba”, Tercera Parte, “Resoluciones del Primer Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Arquitectura”, Unidad 210-10, Artes Gráficas, La Habana, 1964, página 11.

56

casos más destacados de las premisas del urbanismo y la arquitectura moderna en Chile, lo conforma la “Unidad Vecinal Portales” de los arquitectos Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro, del año 1957. El que resalta por estar compuesto de un conjunto de bloques habitacionales de geometrías puras que enfatizan las características, no sólo constructivas, sino que también las potencialidades plásticas y espaciales del hormigón armado y el acero . El planteamiento seccional del conjunto, es dispuesto como un núcleo habitacionales, compuesto de partes que se interrelacionan en actividades comunes, para las cuales el espacio público es un factor prioritario en los aconteceres que complementan el habitar, es decir el esparcimiento y la comunicación de los pobladores. Lo anterior es coherente con las pretensiones de la arquitectura moderna, en el sentido de transformar el habitar en un proceso don activamente se usan los espacios de la ciudad a través de las unidades vecinales como células que son en cierta medida autosuficientes, pero también constituyentes del entorno urbano macro.

FIGURA 34 – Plano Villa Portales Fuente: autoría propia

FIGURA 35 – Imagen Villa Portales Fuente: registro propio

57

3.3- CENTRALIDADES

El tratamiento de las áreas comunes para el conjunto de la Remodelación Paicaví, fue planificado de forma tal que se dispusieran los espacios, recintos y bloques de servicios, en un sector céntrico, por lo tanto , garantizando su accesibilidad y su reconocimiento como un gran espacio, de jerarquía dominante por su escala y funciones cívicas Esta concordancia entre la priorización de un núcleo cívico central, marcadamente configurado, se mantuvo en lo finalmente construido. Donde si bien, la escala es menor y sólo existen locales comerciales, aún así se percibe la potencialidad del espacio común como núcleo integrador.

A) SECCIONAL ORIGINAL / UNIDAD VECINAL FIGURA 36 – Esquema Centralidad Proyecto original Fuente: autoría propia

B) SECCIONAL EJECUTADO / UNIDAD VECINAL FIGURA 37 – Esquema Centralidad Proyecto realizado Fuente: autoría propia

58

NUCLEO ARTICULADOR Las áreas comunes se disponen como núcleos interiores, accesibles parar todos los bloques, garantizando la incorporación de los espacios comunes. Por lo tanto se interpreta que el habitar es entendido como un proceso integral, de complementos e interdependencias, en el cuál se busca responder no sólo a las necesidades de vivienda del individuo, sino que también se pretende integrar a la familia a la comunidad. La que comparte necesidades colectivas, ya sean estas educacionales, cívicas, culturales, comerciales, recreativas, etc.

“ La ausencia de una pauta comunitaria nueva y bien integrada, adaptada a las nuevas condiciones de vida de la era maquinista, es la más seria limitación con que tropieza el fomento del auténtico crecimiento democrático. El cuerpo llamado sociedad es una unidad indivisible que no puede funcionar cuando algunas de sus partes no están integradas o son descuidadas; y cuando no funciona adecuadamente enferma.”13

La anterior cita, perteneciente a Walter Gropius, se refiere a la planificación de conjuntos de vivienda colectiva en forma de “vecindad orgánica”, es decir como un grupo de interacciones vinculantes y no sólo como un lugar para el habitar.

Como se planteaba en el seccional de 18 manzanas, en la etapa ejecutada existe una zona que cumple la función de servir como centro articulador de las áreas habitacionales y de configurar un gran espacio, apto para ser el escenario de los aconteceres comunitarios. Contribuyendo a contrarrestar la vida centrada en sólo en el interior, llevándola a los espacios comunes, donde se desarrollan las actividades de interacción social. 13

WALTER GROPIUS. “Alcances de la Arquitectura Integral”, III Urbanismo y Vivienda, “Planificación de una Vecindad Orgánica”, Ediciones La Isla, Buenos Aires, 1963, página 151.

59

Sin embargo la reducción de la superficie inicialmente planteada para el proyecto a significado que el equipamiento implementado, solamente comprenda equipamiento de carácter comercial, dejando de lado instalaciones de educacionales y de salud

La gran importancia atribuida a los espacios públicos de los conjuntos habitacionales modernos, es reflejo de las pretensiones de implantar una política urbana, en la cual los grandes bloques habitacionales, necesariamente debían estar dotados de áreas circundantes libres, de uso cívico, recreativo, de esparcimiento, etc. A través de la imposición de las áreas libres, ya fuesen estas núcleos centrales ó espacios intermedios, se buscaba, por una parte, crear un escenario para el roce social, pero también se buscaba asegurar el adecuado suministro de de agentes climáticos naturales para los espacios habitables, es decir, dotar imprescindiblemente de asoleamiento y ventilación a los departamentos de los residentes de los conjuntos habitacionales . En los planteamientos teóricos y prácticos realizados dos grandes arquitectos como Le Corbusier y Walter Gropius, a pesar de que diferían en múltiples aspectos, ambos consideraban a los espacios públicos que rodeaban a los bloques habitacionales, como uno de los factores inherentemente propios para el bienestar social. En el caso de Gropius, estos postulados a favor de grandes zonas verdes integradoras de las comunidades, se ven reflejados en estudios de la adecuada proporción entre las alturas de los bloques y su correspondiente espacio libre circundante. En el caso de Le Corbusier la patente necesidad de implantar áreas libres, como grandes escenarios urbanos, aparece claramente estipulada en el planteamiento conceptual de la “Ville Radiuese” ó “Ciudad contemporánea para tres millones de habitantes”, donde se aplicaban los postulados que posteriormente conformarían la “Carta de Atenas” y que se llevaron a la realidad en obras como la “unidad Habitacional de Marsella “.

60

FIGURA 38 – WALTER GROPIUS, diagramas para la exposición solar de los edificios en relación con su altura Fuente: BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998.

61

FIGURA 39 – LE CORBUSIER, vista del centro de una “ciudad contemporánea” para la transformación del centro histórico de París. Fuente: BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998.

FIGURA 40 – LE CORBUSIER, vista del centro de una “ciudad contemporánea” para la transformación del centro histórico de París. Fuente: BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998.

62

3.4- CIRCULACIONES

Para resolver las necesidades de conectividad del conjunto de la Remodelación Paicaví, se aplicó un planteamiento que consideraba un diseño basado en la jerarquización de las vías según las funciones que estas tuviesen que sustentar. Por lo tanto se hizo la distinción entre las circulaciones vehiculares y el transitar peatonal. Lo que se mantuvo como un principio rector de diseño, para ser aplicado en el seccional construido.

A) SECCIONAL ORIGINAL / CONECTIVIDAD ESTRATIFICADA FIGURA 41 – Esquema Circulaciones Proyecto original Fuente: autoría propia

B) SECCIONAL EJECUTADO / CONECTIVIDAD ESTRATIFICADA FIGURA 42 – Esquema Circulaciones Proyecto realizado Fuente: autoría propia

63

De acuerdo a la forma de desarrollar las conjuntos de vivienda colectiva moderna, en el proyecto se buscó diferenciar las vías según su funciones, peatonales y vehiculares, Asignándoles a las primeras el carácter de poseer mayores dimensionamientos y remitiéndolas a los bordes. Desde los cuales se desprendes los estacionamientos. En el caso de las circulaciones peatonales, estas se desprenden desde los perímetros, para establecer una trama ramificada, donde desde las vías principales se desprenden los senderos menores. Esta división de vías de acuerdo a su uso, con sus consecuentes características e implicancias, crea una estratificación gradual, desde el exterior del conjunto, filtrando las actividades de la ciudad, para llevarlas controladamente a los aconteceres públicos del área cívica y las actividades más privadas de los bloques habitacionales y sus departamentos. Consecuentemente con lo originalmente proyectado, para el sector definitivamente construido de la Remodelación Paicaví, las vías destinadas a la conectividad, tanto vehicular como peatonal, se destacan por estar impuestas de acuerdo a criterios que distinguen su jerarquía de acuerdo a sus funciones. En el caso de las vías vehiculares, siguen estando relegadas al perímetro del conjunto, tal como ya se planteaba para el proyecto original. Dejando así distantes las problemáticas asociadas a los flujos vehiculares de alto tránsito. En el caso de las vías peatonales, estas se ramifican desde el perímetro, con senderos de proporciones medias y menores que rematan en los edificios y le dan continuidad a la trama del conjunto. En los diseños de conjuntos habitacionales realizados por Walter Gropius, específicamente en el caso de la Colonia Torten, construida entre los años 1926 y 1928, en la ciudad de Dessau, en Alemania. Conjunto de marcadas características industriales, en sentido de la tecnificación del proceso de construcción en hormigón armado. Criterios racionalistas que también se expresan en la disposición de las vías conectoras, las cuales se ramifican desde los vías vehiculares mayores, hacia los senderos peatonales menores, ubicados al interior, para formar una trama de vialidades estratificadas y jerarquizadas con plena funcionalidad.

64

FIGURA 43 – WALTER GROPIUS, planimetrías de la Colonia Torten en Dessau Fuente: BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998.

65

3.5- MODULACIONES

En relación al tratamiento compositivo de la disposición de los bloques construidos en relación al total del territorio a intervenir, apreciamos que en el seccional del proyecto original, se dan configuraciones basadas e el establecimiento de tercios como regla general. Lo que se mantienen lo finalmente construido, sin embargo, por la reducción de superficie, esta modulación pierde algo de preponderancia.

A) SECCIONAL ORIGINAL / TERCIOS FIGURA 44 – Esquema modulación en base a tercios Proyecto original Fuente: autoría propia

B) SECCIONAL EJECUTADO / TERCIOS FIGURA 45 – Esquema modulación en base a tercios Proyecto realizado Fuente: autoría propia

66

En la estructura general del proyecto se aprecia una estructura compositiva desarrollada en base a tercios. Esta disposición está presente en la división de las supermanzanas en una cuadricula de tres unidades por lado. También en la estructuración cuenta con tres tipologías edificatorias. Además cabe destacar que en el espacio destinado al centro cívico, también abarca una superficie levemente superior a lo que serían tres manzanas. Al identificar lo que son las unidades modulares que se repiten en el conjunto, podemos afirmar que estas le otorgan una lectura compositiva coherente al total de la intervención. A través de operaciones de rotación y reflexiones se logra diversificar las espacialidades e interacciones funcionales y espaciales que se dan tanto a nivel de bordes, como a nivel de relaciones interiores.

En el caso de la composición de la obra ejecutada, a pesar de contar con un lenguaje de tipologías comunes, el concepto de configuración de la totalidad mediante tercios, prevalece, sin embargo al reducirse las dimensiones de la intervención, esta forma de trabajar ya no es tan perceptible, puesto que si bien, prevalecen en ambas áreas de bloques habitacionales tres tipologías singulares, la lectura de éstas, al ser menos bloques, no tienen la lectura de un conjunto mayor, donde se pueden apreciar las constantes de manera más marcada. La estructuración general del área muestra como se establecen tres áreas, las dos habitacionales unidas por el centro cívico, sin embargo las dimensiones de estas áreas no son equivalentes a lo que serían las manzanas tradicionales del entorno, puesto que el área cívica tiene un dimensionamiento menor.

67

AREAS MODULADAS TIPO A Y B

FIGURA 46 – Módulo A Fuente: autoría propia

FIGURA 47 – Módulo B Fuente: autoría propia 68

Estos módulos cuentan con una cifra de aproximada de 833 habitantes, contenidos en 6 bloques de planta cuadrada y dos de planta rectangular. La superficie territorial de esta unidad asciende a 13215 M², por lo tanto la densidad territorial, o sea la relación entre las superficies de los bloques edificados y espacio libre es del 21% Las variaciones compositivas para cada uno de los módulos, se obtienen a través de modificaciones como rotaciones y reflexiones, contribuyendo a enriquecer las relaciones espaciales del conjunto en general. La disposición de estos bloques se mantiene inscrita dentro de la perpendicularidad de la trama de las 18 manzanas

FIGURA 48 – Bloques Módulo A Fuente: autoría propia

69

FIGURA 49 – Bloques Módulo B Fuente: autoría propia

70

AREAS MODULADAS TIPO C

FIGURA 50 – Módulo C Fuente: autoría propia

FIGURA 51 – Bloques Módulo C Fuente: autoría propia

Estas áreas están constituidas por tres bloques de planta cuadrada, de los cuales se asume que constarían con 4 plantas, las cuáles albergarían un total aproximado de 68 habitantes cada uno, por lo tanto el total de los 6 bloques por área sería de 408 personas por área del tipo c La disposición de este tipo de bloque de planta cuadrada se caracteriza por establecerse con una angulación de 45 grados con respecto a la ortogonalidad del resto del planteamiento. 71

IMAGENES DEL SECCIONAL DE 18 MANZANAS

FIGURA 52 – Modelación proyecto original Fuente: autoría propia

72

FIGURA 53 – Modelación proyecto original Fuente: autoría propia

73

FIGURA 54 – Modelación proyecto original Fuente: autoría propia

FIGURA 55 – LE CORBUSIER, vista del centro de una “ciudad contemporánea “para la transformación del centro Histórico de París. Fuente: BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998.

Como es posible apreciar en la comparación de la imagen del seccional de 18 manzanas para la Remodelación Paicaví, con respecto a la maqueta de la “Ciudad Contemporánea” de Le Corbusier, observamos que si bien ambas son extensas intervenciones ubicadas en el centro de la ciudad, las alturas medias son radicalmente distintas, teniendo las alturas de los bloques de la Remodelación Paicaví, un promedio de sólo 5 pisos, exceptuando la torre, los que contrastan con las grandes alturas previstas en el proyecto de Le Corbusier. Esto es expresión de que en el proyecto del grupo T.A.U. se tuvo en cuenta que el contexto urbano del Concepción de la década de 1960, solamente tenía edificaciones de baja altura, por lo cual la se mantuvo este criterio y la única torre planificada se dispuso como un elemento iconográfico del conjunto y de su centro cívico y una rótula urbana que marcaba un punto giro la vialidad mayor, en la intersección las avenidas Los Carrera y Paicaví. 74

3.6- TORRE CENTRAL

La proyección de una torre de departamentos, que constaría de 16 plantas, cumpliría con el rol urbano de erigirse como hito del centro cívico. Dada su considerable altura conformaría un referente, de escala superior al resto de los bloques, lo cual dotaría a la intervención de una rol relevante y activo en su contexto urbano. En este sentido también es necesario resaltar que la ubicación de esta torre, en la conjunción de las avenidas Carrera y Paicaví, la hace actuar como una rótula urbana, articuladora de dos grandes flujos vehiculares.

FIGURA 56 – Modelación proyecto original Fuente: autoría propia

75

Como antecedente previo, es necesario mencionar que en la Villa Olímpica de Santiago, el Grupo T.A.U. ya había ejecutado una torre de similares características e idéntico rol, como hito en el centro cívico del conjunto, en el que también se ubicaban equipamientos de carácter comercial, recreativo, deportivo, educacional y comunitario. Una situación similar es lo que ocurre con las “Torres San Borja” en el centro de Santiago, de los arquitectos Ernesto Labbé, Sergio Miranda, Carlos Buchholtz Y Eugenio Salvi (1968) con torres de un lenguaje arquitectónico y constructivo, donde por criterios propios del urbanismo moderno, se pretendía establecer un núcleo de carácter cívico de múltiples funciones que complementaran el habitar de los residentes

FIGURA 57 – Imagen Villa Olímpica Fuente: registro propio

FIGURA 58 – Imagen Villa Olímpica Fuente: registro propio

76

FIGURA 59 – Imagen Torres San Borja Fuente: registro propio

77

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS DE LA REMODELACIÓN PAICAVI

78

Para comenzar el análisis debemos considerar que las edificaciones de este complejo habitacional cumplen un rol de tipo social dando una solución a las necesidades de la época.

Este proyecto cuenta con 5 tipologías constructivas de edificios las que se ordenen según las especificaciones dispuestas en las plantas del seccional original escaneado en la dirección de obras de Concepción y se clasifican con letras mayúsculas desde la A a la letra E.

FIGURA 60 – Imagen Plano Rotulación Tipológica. Fuente: Autoría propia.

79

EDIFICIO A

En esta imagen se puede apreciar el edificio mirado desde la cara sur oeste en horas de la tarde donde se encuentran los accesos y la caja escalera (vidriada) dentro del bloque, resguardados del norte en épocas de lluvias.

FIGURA 61– Imagen Edificio A. Fuente: Registro Propio.

El edificio A es un edificio rectangular de aproximadamente 84 metros de longitud, de 4 pisos de altura, su eje longitudinal está dispuesto de noroeste a sureste, generando un mayor aprovechamiento de la luz solar en las mañanas sobre todo en el sector de los dormitorios y un sol más moderado en las horas de la tarde en los sectores del living comedor. Además es posible determinar un aprovechamiento en la utilización de la ventilación cruzada, por la dirección del viento predominante en la zona de concepción, el cual es viento SUR, y que cumple la función de refrescar en los meses de verano y ventilar en los los meses de invierno.

Hay que entender que este bloque posee en su interior 2 tipologías de departamentos: 80

FIGURA 62– Imagen Modelación Edificio A. Fuente: Autoría Propia.

81

Modulo del primer nivel (acceso).

Modulo planta tipo.

El módulo de acceso posee una escalera de acceso al edificio que sube desde el exterior al interior a una altura media transformando el primer nivel en una especie de zócalo sin serlo, el acceso al edificio se realiza a través del descanso de la caja escala existente entre el primer y segundo nivel posibilitando la conexión vertical.

Los módulos superiores modulo se caracteriza por poseer elementos exteriores en las zonas del living y de la cocina, generando espacios para relacionarse con el contexto exterior a través de las vistas.

82

83

Edificio A

Elevación Acceso

Edificio A

Elevación Posterior

Autoría Propia

Autoría Propia

84

Edificio A

Elevación Lateral Autoría Propia

85

Edificio A

Isométrica Acceso Autoría Propia

Edificio A

Isométrica Posterior Autoría Propia

86

PORCENTAJE DE OCUPACION MODULO PRIMER NIVEL. Este modulo habitacional corresponde a la planta ubicada en el nivel de acceso al edificio.

25,61% Zona de Convivencia 15,09% Zona de areas humedas 34,61% Zona de dormitorios 10,95% Zona de circulaciones 3,26% Zona de closet

FIGURA 69– análisis Edificio A. Fuente: Autoría Propia.

10.57% Estructura 0% Zonas exteriores PORCENTAJE DE OCUPACION POR MODULO PORCENTAJE DE OCUPACION MODULO PLANTA TIPO. 87

Este es el modulo existente desde el segundo nivel hacia arriba, a continuación se describe el porcentaje de ocupación de los distintos espacios que lo componen.

22,9 %

Zona de Convivencia

FIGURA 70 – análisis Edificio A. Fuente: Autoría Propia.

12,47 % Zona de areas humedas 30 %

Zona de dormitorios

11,55 % Zona de circulaciones 3,34 %

Zona de closet

9,96 %

Estructura

9,26 % Zonas exteriores

88

EDIFICIO ”B”

Este edificio posee 5 pisos de altura y está constituido por departamentos dobles en el primer nivel y dúplex en los superiores, en total se contabilizan alrededor de 15 departamentos de los cuales hay 5 dobles y 10 dúplex. Existen 2 de estos bloques y su orientación es distinta uno de ellos se ubica en el borde de la zona comercial antecedido por una rampa que envuelve la zona y remata con una torre escala. El otro bloque se encuentra girado 90 grados donde su eje va de noroeste a sureste, sus accesos de primer nivel están orientados hacia el suroeste. Y se ubica en la esquina del seccional, hacia la esquina de Paicavi con carrera, frente a una zona de juegos infantiles que hoy se encuentran en malas condiciones.

FIGURA 71– análisis Edificio B. Fuente: Registro Propio.

Este edificio está relacionado de manera directa con la zona comercial del seccional su presencia es más fuerte, ya que además está enfrentado a una zona de estacionamientos, donde las distancias son mayores, lo que posibilita su apreciación desde una mayor distancia. Este bloque se caracteriza principalmente por 2 elementos visuales potentes dentro de la trama. El primero es el uso de torres de escaleras que se encuentran separadas del edificio y que se unen a través de pequeños puentes, el segundo elemento son las circulaciones horizontales intermedias exteriores, que envuelven al edificio como una gran cinta continua.

89

FIGURA 72– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia. 90

91

92

93

94

Edificio B

Isométrica Acceso Autoría Propia

Edificio B

Isométrica Posterior Autoría Propia

95

En este bloque se visualizan 2 tipos de departamentos uno de tipo horizontal ubicado en el primer nivel con acceso individual y otro de tipo vertical, este último con dos niveles, separando las zonas públicas de las más privadas, su acceso está determinado por una zona de circulaciones comunitaria en el exterior de la vivienda.

Departamento horizontal FIGURA 83– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

Departamento dúplex FIGURA 84– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia. 96

Este departamento consiste en la unión lateral de 2 módulos, en la que se visualiza una zona pública o de congregación familiar, donde los elementos configurantes permiten una mayor espacialidad para llevar a cabo las actividades de mayor interacción. En el otro modulo tiene una lectura más individualista, generando espacios de menor volumen que acoge las actividades más íntimas. También se visualiza una intención de apertura que va en crecimiento desde el acceso hacia el interior y es hacia el acceso donde se encuentran las zonas de menor permeabilidad, cocina, baños, bodega, etc.

FIGURA 85– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

97

En la planta de acceso de los departamentos dúplex, se ubican los espacios de estar o de servicios, tales como; cocina, baños, living, comedor, bodegas de almacenaje, etc. También encontramos aquí las aperturas al exterior a través de balcones que proyectan el interior hacia afuera generando una extensión del espacio de congregación familiar. Estos niveles se conectan a través de una escalera recta y sin descanso, es posible dilucidar que el volumen superior se encuentra ligeramente desfasado con respecto al inferior, ya que por debajo del volumen superior se encuentra el pasillo comunitario exterior que se cobija en este permitiendo un resguardo claro en épocas invernales y del sol en épocas estivales.

FIGURA 86– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

98

PORCENTAJE DE OCUPACION

FIGURA 87– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

15,94 % Zona de Convivencia. 19,23 % Zona de areas humedas . 40,56 % Zona de dormitorios. 20.79 % Zona de circulaciones . 1,09 % Zona de closet. 9,52 % Estructura. 0

% Zonas exteriores.

99

PORCENTAJE DE OCUPACION

Porcentajes 3° y 5° nivel FIGURA 88– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

Porcentajes 2° y 4° nivel FIGURA 89– análisis Edificio B. Fuente: Autoría Propia.

100

0

% Zona de Convivencia.

32,12 % Zona de Convivencia.

10.7 % Zona de areas humedas .

14,51 % Zona de areas humedas .

50,5 % Zona de dormitorios.

11,15% Zona de dormitorios.

16,76 % Zona de circulaciones .

10,9 % Zona de circulaciones .

2,59 % Zona de closet.

3,14 % Zona de closet.

9,79 % Estructura.

9,35 % Estructura.

0

% Zonas exteriores.

9,15 % Zonas exteriores.

101

102

103

104

105

EDIFICIO “C”

FIGURA 96– análisis Edificio C. Fuente: Registro Propio.

Este edificio se compone de tres elementos, donde los bloques extremos se adosan en forma sutil al bloque central, el motivo es que en sus inicios fue concebido como un punto de traspaso desde la calle Janequeo hacia el sector central del seccional. Estos bloques no tienen ninguna comunicación interna entre ellos, son completamente independientes entre si. Los accesos exteriores enfrentan la calle Janequeo, pero estos accesos se encuentran a media altura generando una clara diferenciación de lo público y lo privado de los recintos. Su fachada principal es la cara que enfrenta la calle y esta modulada a través de los elementos verticales acristalados de la caja escalera, estas escaleras se encuentran además enmarcadas y retraídas de la fachada resaltando aun más su condición vertical. Existe además una serie de elementos horizontales que estilizan y resaltan aun más esta condición y que se ven interrumpidos en su continuidad por estos elementos verticales.

106

FIGURA 97– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

107

Este bloque, está considerado como un gran elemento longitudinal que cumple una función perimetral de barrera, resguardando de alguna manera la “interioridad” que se ubica tras de si, algo que se contrapone de alguna manera a la concepción original, la de integrar el exterior, la de generar una permeabilidad constante creando una riqueza de espacios que entreguen un dinamismo al entorno. Planta modulo primer piso

FIGURA 98– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

Se reconoce un elemento de acceso que se levanta desde el exterior por medio de una escalera que se poza a media altura en una plataforma techada en el edificio generando un punto neutro entre el acceso del primer y segundo nivel, los accesos a los departamentos de este nivel (primero) se producen bajando desde este punto intermedio a la cota 0, transformando a este nivel en un zócalo falso. Los metros cuadrados de superficie por departamento son aproximadamente de 93 m 2 . Estos depto. no tenían un acceso directo al exterior, solamente debían transitar a través de la caja escalera, lo cual genero un cierto grado de incomodidad a los usuarios, ya que hoy en día es posible reconocer elementos extraños en la composición de los bloques, por medio de la adición de pequeños volúmenes que provocan la transformación de la planta original.

108

Planta modulo Planta Tipo

FIGURA 99– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

3

En la planta de los niveles superiores es claro visualizar un aumeto en la superficie de metros cuadrados, ya que en estas zonas se suman elementos exteriores, tales como balcones y logiasgenerando un aumento sustancial en el tamaño de estos. Estos cuentan con una superficie de 93 m2 con una diferencia de 10 metros cuadrados aproximadamente de aumento.

109

110

Edificio C

Elevación Acceso

Edificio C

Elevación Posterior

Autoría Propia

Autoría Propia

111

Edificio C

Elevación Lateral 1 Autoría Propia

Edificio C

Elevación Lateral 2 Autoría Propia

112

Edificio C

Isométrica Acceso Autoría Propia

Edificio C

Isométrica Posterior Autoría Propia

113

PORCENTAJES DE OCUPACION PLANTA PRIMER NIVEL

21,5 % Zona de Convivencia. 8,86% Zona de areas humedas . 37,23% Zona de dormitorios. 11,53% Zona de circulaciones . 3,32% Zona de closet.

FIGURA 108– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

10,06 % Estructura. 3,19% Zonas exteriores.

114

PORCENTAJES DE OCUPACION PLANTA NIVELES 2°, 3° ,4°.

15,63% Zona de Convivencia. 11,56% Zona de areas humedas . 40,71% Zona de dormitorios. 10,73% Zona de circulaciones .

FIGURA 109– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

3,24% Zona de closet. 10,89% Estructura. 5,2% Zonas exteriores.

115

PLANTA DE ESTRUCTURA NIVEL DE ACCESO. FIGURA 110– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

9,36 M2 de superficie de ocupacion.

PLANTA DE ESTRUCTURA PISO TIPO.

FIGURA 111– análisis Edificio c. Fuente: Autoría Propia.

10,27 M2 de superficie de ocupacion.

116

EDIFICIO “D”

FIGURA 112– análisis Edificio D. Fuente: Registro Propio.

Este tipo de bloque, son quizás los más reconocibles por el peatón y por quienes transitan diariamente alrededor de la REMODELACION PAICAVI estos se visualizan como grandes pastillas, cuya disposición en relación a la trama urbana del eje Paicavi es en diagonal. Este giro que realizan estos bloques generan un elemento nuevo “ la diagonal” que al estar enfrentado a la trama regular genera un retraimiento de las caras y un claro aumento de las áreas verdes que rodean los edificios, enriqueciendo las características espaciales de la totalidad del seccional. Esta disposición genera una apertura que irrumpe de manera controlada y con un cierto grado de sutileza dentro del seccional, generando enmarcamientos entre los edificios adyacentes, fondo y figura, y un realce de las perspectivas, además posibilita ver la tridimensionalidad de los edificios de manera clara y directa sin mayor esfuerzo.

117

Esta tipología arquitectónica, está conformada por cuatro niveles, tiene una planta con forma de c, en donde se genera una cavidad que marca de manera potente el acceso al interior, es aquí donde se ubica la conexión vertical (caja escala) generando así una especie de embudo que pretende “capturar” los flujos peatonales que pasan alrededor. Otra característica indudable son las cubiertas, las cuales convergen hacia el interior y dirigen sus aguas a través de dos ranuras que finalmente desembocan en las bajadas de agua. Es posible percibir un trabajo de fachada a través del retranqueo de sus elementos, en donde los elementos virtuales se retraen de manera clara resguardándose de los efectos del sol, es así como los elementos duros sobresalen enfrentándose a los rayos del sol. Este bloque se encuentra conformado por tres elementos modulares que poseen distintas proporciones de superficie, las cuales son: 81,2m2 de 83,75m2 y el mayor de 108,65m2.

118

FIGURA 113– análisis Edificio D. Fuente: Autoría Propia.

119

120

121

122

Edificio B

Isométrica Acceso Autoría Propia

Edificio B

Isométrica Posterior Autoría Propia

123

PORCENTAJES DE OCUPACION PLANTA TIPO PRIMER PISO.

DEPTO. N°1

DEPTO. N°3

DEPTO. N°2

FIGURA 121– análisis Edificio D. Fuente: Autoría Propia.

124

MODULO DEPARTAMENTO N°1 21,09% Zona de Convivencia.

9,83% Zona de areas humedas . 29,6 % Zona de dormitorios. 9,55% Zona de circulaciones . 1,39% Zona de closet. 11,65% Estructura. 4,29% Zonas exteriores.

MODULO DEPARTAMENTO N°2 27,26 % Zona de Convivencia.

16,29% Zona de areas humedas . 36,94 % Zona de dormitorios.

125

11,37% Zona de circulaciones . 2,72 % Zona de closet. 11,6% Estruc 0% 0% Zonas exteriores.

MODULO DEPARTAMENTO N°3

18,4% Zona de Convivencia.

14.72% Zona de areas humedas . 31,56% Zona de dormitorios. 6,95% Zona de circulaciones . 2,1% Zona de closet. 12,61% Estructura. 2,34 % Zonas exteriores del edificio D

126

PLANTA DE ESTRUCTURA

FIGURA 122– análisis Edificio D. Fuente: Autoría Propia.

La suma total de las superficies de los distintos departamentos es aproximadamente de 32,94 m2.

127

EDIFICIO “E”.

FIGURA 122– análisis Edificio E. Fuente: Registro Propio. Este bloque es sin dudas uno de los más simples a primera vista, está conformado por dos elementos simétricamente iguales y se encuentran separados por medio de un vacio central en el cual se ubica la circulación horizontal que los une de manera muy sutil, además se puede ver el enmarcamiento del cielo a través de una especie de alero que rodea y da continuidad a las cubiertas de manera figurativa. Este, al igual que el edificio “c” también presenta un giro de 45° con respecto a la trama rectangular, por lo que vuelve a parecer el elemento diagonal que dinamiza los espacios exteriores aledaños a este. 128

FIGURA 123– análisis Edificio E. Fuente: Autoría Propia.

129

130

Edificio E

Elevación Acceso Autoría Propia

Edificio E

Elevación Posterior Autoría Propia

131

Edificio E

Elevación Lateral Autoría Propia

132

Edificio E

Isométrica Acceso Autoría Propia

133

Edificio E

Isométrica Posterior Autoría Propia

MODULO DEPARTAMENTO EDIFICIO E

22,59% Zona de Convivencia.

13,05% Zona de areas humedas . 38,33% Zona de dormitorios. 6,87% Zona de circulaciones . 4,1% Zona de closet. 9,13% Estructura. 5,83% Zonas exteriores FIGURA 131– análisis Edificio E. Fuente: Autoría Propia. 134

PLANTA DE ESTRUCTURA

FIGURA 132– análisis Edificio E. Fuente: Autoría Propia.

La suma total de las superficies de los distintos departamentos por piso es aproximadamente de 26,32 m2. 135

CENTRO COMERCIAL SECCIONAL REMODELACIÓN PAICAVI Otro de los edificios importantes del seccional es sin duda el local comercial ubicado en frente del edificio B, esta edificación es de tan solo un piso con zócalo, en su concepción fueron desarrollados cuatro locales comerciales donde en el centro se ubicaban las zonas húmedas y de almacenaje, quedando hacia el exterior el direccionamiento de las vistas precisamente para la atención del público. Es de planta cuadrada con dos accesos dispuestos diagonalmente el uno del otro en los vértices de la cuadricula absorbiendo los flujos peatonales en las dos caras de cada esquina. Con el tiempo y el descuido este elemento distintivo en el gran vacío ubicado en el corazón del seccional se ha ido deteriorando y hoy ya solo queda un solo local comercial, que absorbió 2 locales terminando con la cuadricula original de 4 espacios independientes.

FIGURA 133– análisis Edificio E. Fuente: Autoría Propia.

136

137

138

Planta del centro comercial Este centro de comercio posee una cuadricula de 1,05 m que se repite en el centro y en la zona perimetral de circulación (exterior), pero que mantiene una diferencia en los pilares los cuales resaltan como 4 rectángulos que marcan los limites de los locales es decir se ubican en los vértices de los configurantes (encuentro de las paredes). S e proyectan los vigas que poseen una cualidad un tanto figurativa, se muestran trabadas una sobre otra recordando un tipo de construcción de tipo oriental, además se reconocen las gárgolas como elementos decorativos.

FIGURA 139– análisis Edificio E. Fuente: Autoría Propia.

Planta de recintos del centro comercial.

139

140

141

142

143

5 - DETALLES ARQUITECTONICOS. Los recursos y sus cualidades arquitectónicas que encontramos en la REMODELACION PAICAVI son variados y poseen un valor urbano que no se encuentra en todas partes es por esta razón que es necesario poder destacarlos por medio de una selección tipología.

5.1- CIRCULACIONES HORIZONTALES. Uno de los elementos más destacados de esta intervención urbana son sin duda las escaleras de los edificios “B”. Estos elementos poseen la cualidad de alzarse de manera independiente en la parte lateral y en el frontis del edificio permitiendo una clara lectura de lo que son la zona de departamentos y los accesos verticales. La manera de vincularse, es a través de un elemento que tiene la cualidad de envolver esta estructura vertical en forma de espiral y se descuelga de este como una enredadera abrazando el bloque de departamentos en los pisos de acceso a cada unidad, generando una continuidad desde la cota cero hacia arriba.

FIGURA 161– Fuente: Registro Propio.

Este elemento se caracteriza por su aspecto liviano y carácter simple resaltando el gran paño vertical que se levanta por el medio de la estructura por donde la envuelve este otro elemento elíptico Luego del terremoto ocurrido el 27 de febrero del 2010, este elemento iconográfico sufrió daños que no permiten su uso ni tampoco la clara lectura espacial, como se puede apreciar en la imagen.

FIGURA 162– Fuente: Registro Propio.

144

5.2- Circulaciones Verticales. ESCALERAS Esta torre de escala, pertenece al edificio B y se ubica en el frontis de este, se caracteriza por su gran densidad y altura, este elemento se abre hacia el norte y posee una protección vidriada que resguarda el tránsito peatonal de las inclemencias del tiempo en invierno. Posee pequeñas salientes que proyectan el interior hacia la zona central de la plaza de comercio. La torre esta configurada por tres paños verticales que se adosan un FIGURA 163– Fuente: Registro Propio. pequeño puente que sale del edificio permitiendo mantener una marcada independencia con este, a pesar de su gran densidad a primera vista mantiene grandes aperturas que dependiendo del punto de vista observado alivianan la estructura. Esta escalera quizás es el elemento más reconocible del conjunto habitacional, por la comunidad de Concepción, ya que se encuentra ubicada a un costado de una de las principales vías de comunicación intercomunal, la AV. PAICAVI. La escalera fue concebida como una gran pasarela que uniría las zonas aledañas al eje Paicavi y atravesaría desde este punto todo el proyecto original hasta llegar al eje PRAT, uniendo desde las alturas los distintos conjuntos habitacionales del proyecto. El elemento vertical donde se adosa la escalera posee un corte angulado en la parte superior y que es opuesto al grado de inclinación de la FIGURA 164– Fuente: Registro Propio. escalera.

145

Esta escalera pertenece al edificio C que se encuentra ubicado en la calle Janequeo, esta permite generar un cambio de horizonte con respecto a la calle generando una diferenciación entre lo público y el recinto habitacional. Está compuesto de un gran elemento de protección(voladizo) que permite controlar el espacio exterior a medida que se va accediendo al edificio, además permite resguardar la entrega de la inclemencia del tiempo , tanto en invierno como en verano, transformándolo en un punto de articulación y preparación para salir o entrar. Su recorrido es de manera fraccionada con 2 giros de 90°y consta de dos tramos de peldaños. FIGURA 165– Fuente: Registro Propio.

La escalera permite unificar la plaza de estacionamientos con la plataforma de la zona comercial, se caracteriza por su gran tamaño, el cuidado de mantener una cantería hacia los bordes de los peldaños manteniendo una distancia sutil con los muros FIGURA 166– configurantes, además es posible observar gran cantidad de Fuente: Registro Propio. texturas que confluyen a su alrededor, reconociendo materiales naturales, tales como; piedras, pavimentos, ladrillos, pasto tierra.

146

Esta escalera pertenece a uno de los 5 accesos del edificio A se caracteriza por su escalera que al igual que los accesos al edificio C se encuentran en altura manteniendo una línea de horizonte elevada por sobre la zona publica, se caracteriza por poseer un elemento vertical y un voladizo que junto a la entrega de la escalera encapsulan el acceso en forma parcial manteniendo una apertura frontal y una lateral. FIGURA 167– Fuente: Registro Propio.

El edificio E también cuenta con un acceso elevado en el segundo nivel por medio de una escala recta de 8 peldaños que descansa en la losa que une los dos bloques

FIGURA 167– Fuente: Registro Propio.

147

5.3- BALCONES

Los balcones son otro recurso arquitectónico que se encuentran de manera muy marcada en el conjunto habitacional de la REMODELACION PAICAVI, estos mantienen una condición básica tales como; su geometría y uso, pero poseen una serie de características que los hacen diferentes entre sí, ya sea; por su densidad, materialidad, dimensiones, terminaciones, etc. La idea de mantener un punto de encuentro visual entre lo público y lo privado, manteniendo una barrera que se da solamente por un tema de distancias hace necesario su reconocimiento.

Este balcón pertenece al edificio B se ubica justo abrazando la esquina del bloque, se caracteriza por ser un elemento lleno en forma de L , es uno de los más grandes que se pueden encontrar en la remodelación.

FIGURA 168– Fuente: Registro Propio.

148

Estos balcones son los más pequeños y se caracterizan por ser como una saliente en L, se encuentran ubicados en el remate del edificio C son solamente 2,y poseen una gran simpleza visual. Hay que destacar la intervención realizada por los propietarios en el primer balcón, desde abajo hacia arriba, decidiendo el cierre de los extremos con albañilería estucada, no respetando el diseño original de la obra, y generando la modificación y un claro perjuicio de lo que se había concebido.

FIGURA 169– Fuente: Registro Propio.

Estos pertenecen al edificio D y poseen un tamaño mayor, se caracteriza por trabajar con la fachada es decir en vez de proyectarse al exterior, estos se retraen de la línea de fachada manteniendo una línea continua. Su materialidad combina el trabajo de hormigón armado y enfierradura, generando una liviandad de los elementos, además permite una mayor permeabilidad visual.

FIGURA 170– Fuente: Registro Propio.

Hay que destacar el detalle de los pasamanos que mediante un trabajo de enfierradura mantiene una independencia de los muros configurantes, visualizando a este como un elemento que flota. FIGURA 171– Fuente: Registro Propio.

149

Estos balcones son los ubicados en las torres escaleras de los edificios B, estos permiten generar un punto de descompresión volumétrica y de conexión visual con las áreas publicas existentes frente a los bloques, se visualizan como una gran letra G, son 2 y el tamaño varia de mayor a menor desde abajo hacia arriba. Están compuestas de hormigón armado y un trabajo de enfierradura, mantiene además la característica de un pasamanos independiente que parece flotar. FIGURA 172– Fuente: Registro Propio.

150

Estos balcones pertenecen al edificio B y se visualizan como elementos que sobresalen del muro junto a la logia, están hechos de hormigón armado y poseen un pasamanos del mismo material fijado en sus extremos y en su basa con enfierradura

FIGURA 173– Fuente: Registro Propio.

151

5.4- GARGOLAS.

FIGURA 174– Fuente: Registro Propio.

Las gárgolas son elementos muy recurrentes en los edificios de la REMODELACION PAICAVI, encontrando elementos en la parte superior de estos, como también en las zonas más bajas como en los voladizos, es preciso señalar que las formas no varían pero si su tamaño, todos mantienen una sutil cantería en la zona inferior cumpliendo la función de corta goteras, la materialidad también se mantiene esta es de hormigón.

FIGURA 175– Fuente: Registro Propio.

FIGURA 176 y 177– Fuente: Registro Propio.

152

5.5- CELOSIAS.

FIGURA 178– Fuente: Registro Propio.

Las celosías que se encuentran en el complejo habitacional corresponden a los que se ubican en los edificios D y B. Estas están elaboradas de dos materialidades distintos, una está hecha de metal y las otras de hormigón con enfierradura de acero. Estas celosías pertenecen al sector de las logias, permitiendo una ventilación constante en este sector que mantiene un mayor grado de humedad con respecto al resto del departamento. Además sirven para mantener el grado de privacidad, controlando el grado de exposición de las actividades que ahí se realizan, principalmente, el lavado y secado de ropa. FIGURA 179– Fuente: Registro Propio.

153

5.6- CERAMICOS.

La presencia de elementos decorativos que se encuentran distribuidos por todo el complejo, pueden ser interpretados como una variación a la plástica pura de la arquitectura moderna, por medio de elementos figurativos, mas orgánicos, y sin tener que llegar a recurrir a la arquitectura propiamente tal, es decir; se atreven a plasmar características novedosas, pero lo hacen de manera sutil pasando por las formas abstractas, orgánicas y por si fuera poco incorporando el color. Es así como es posible reconocer 5 tipos de cerámicos que se encuentran en los muros tanto de interiores como de exteriores incluyendo el mosaico.

FIGURAS; 180, 181, 182 183, 184. – Fuente: Registro Propio.

154

5.7- PAVIMENTOS. Las imágenes corresponden a la plaza de estacionamiento, La plataforma comercial, El canal de aguas lluvias frente al edificio B, y los acceso de los edificios D.

El trabajo de pavimentos tiene una importancia muy marcada y se pude apreciar tanto en la zonas exteriores como en las del interior de los edificios, estos trabajos tienen diversas escalas cubriendo extensas zonas urbanas(plaza de estacionamientos) como en los accesos de los departamentos. La materialidad empleada también es variada desde piedrecillas redondeadas, adoquines, losetas con diseños y color, así como también, pastelones y trazado en el hormigón. FIGURAS; 185, 186, 187 188. – Fuente: Registro Propio.

155

 5.8- TRABAJO DE TEXTURAS.

En este complejo es posible encontrar una serie de figuras geométricas plasmadas en los muros del que antes era el complejo de las bombas hidroneumáticas y el estanque de agua potable de la REMODELACION PAICAVI, estas se caracterizan por sus formas abstractas que, al parecer, fueron hechas por moldajes durante el estucado de estos muros. Es difícil llegar a interpretar la intención con las que se idearon.

FIGURA: 189. Fuente: Registro Propio.

Se pueden reconocer elementos concéntricos cuadrados, elementos que se asemejan a un tinglado de madera en forma horizontal y finas canterías que se desprenden de un elemento cuadrado. Actualmente los elementos en relieve se encuentran totalmente desprotegidos y mal tratados por elementos como la pintura, generando la perdida visual de estos elementos.

FIGURA: 190. Fuente: Registro Propio.

156

En la pasarela de Paicavi también es posible reconocer los elementos con relieve que se visualizan en ex complejo de bombas de agua, reconociendo las mismas tres figuras dispuestas de manera diferentes, pero manteniendo las medidas y cualidades.

FIGURA: 191. Fuente: Registro Propio.

Se puede entender a estos elementos como propios de la REMODELACION.

FIGURA: 192. Fuente: Registro Propio.

157

CONCLUSIONES

Las problemáticas sociales de a mediados de siglo XX, fueron uno de los principales factores determinantes del desarrollo y consolidación urbanas de las ciudades de Chile, siendo la necesidad de vivienda, una constante clave a la hora de observar el panorama demográfico del país, el cual se debatía en la búsqueda de manera de afrontar las migraciones del campo a la ciudad, por parte de un gran número de ciudadanos, quienes se trasladaban en pos de una mejor calidad de vida, hacia los nuevos focos productivos industrializados. Con el enfoque de las autoridades hacia las carencias de vivienda y la consecuente creación de una nueva institucionalidad en materia de soluciones sociales para este fin, sobre todo la CORVI de 1953, se dio lugar a un campo de acción propicio para los arquitectos influenciados por la Arquitectura Moderna, principalmente los de la “generación del 50” de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, quienes impusieron sus criterios de acción basados no sólo en la acción de la arquitectura como un hecho remitido al ámbito de la tangiblemente construido, sino que también a la arquitectura como un medio para cambiar las realidades sociales de los grupos más desposeídos. Inscritas en el marco de las respuestas a las reivindicaciones de vivienda, surgieron variadas iniciativas gubernamentales orientadas a satisfacer el déficit habitacional creciente en el país. Para lo cual se instauró una política de lo que conocemos como “concursos públicos” para desarrollar proyectos de vivienda en terrenos previamente adquiridos y gestionados por el Estado. Los tipos de propuestas que se presentaban a cada llamado, principalmente se enfocaban en la creación de conjuntos de vivienda colectiva en altura, pues era esta la solución considerada más apta para acoger a un gran número de habitantes, en un territorio de superficie generalmente reducido y con limitantes presupuestarias que obligaban a racionalizar los gastos de la posterior construcción de los conjuntos. Cabe destacar que a pesar de las naturales restricciones presupuestarias, propias de toda iniciativa pública de cualquier época, se construyeron variados conjuntos habitacionales, que lejos de sacrificar la calidad de su arquitectura y de sus condiciones urbanas, han trascendido como paradigmas, no solamente del Habitar Moderno, sino que también han dictado cátedra de cómo responder

158

a las inherentes necesidad de vivienda digna para los estratos sociales más bajos de nuestra población. Tal es el caso de conjuntos como el de la “Unidad Vecinal Portales” y de la “Villa Olímpica” en Santiago, además de conjuntos como “El Curvo” y “Salar de Atacama “de la ciudad de Antofagasta, así como también de la “Villa Presidente Ríos” y la “Villa San Pedro” en Talcahuano y San Pedro de la Paz, respectivamente. Todos estos conjuntos de diseño y construcción de mediados del Siglo XX y de carácter factible de ser definido como “social”. No sería adecuado resaltar las cualidades arquitectónicas, urbanas y reivindicatorias del habitar popular de los conjuntos anteriormente mencionados y de nuestro caso de estudio, la Remodelación Paicaví, sin hacer alusión a las tendencias arquitectónicas modernas. Las que nacieron fruto de las vanguardias europeas y posteriormente se masificaron y extendieron hacia el resto del mundo para conformar lo que se llamó un “estilo internacional”, proyectado principalmente por el CIAM y sus congresos internacionales. En las que se debatían las problemáticas del habitar, desde puntos de vista multidisciplinarios y multifactoriales, pero siempre con visiones que tendían a mirar el rol del arquitecto como un renovador de la ciudad y, por lo tanto de la forma en que el hombre, sujeto y a veces concepto a trabajar, debe vivir en ellas. En el caso del grupo T.A.U. nos encontramos ante un colectivo de arquitectos, que trabajaban con la motivación de plasmar en los diversos contextos nacionales, los preceptos revolucionariamente modernos que habían sido inculcados en su formación como integrantes de la “Generación del 50”. Por esto es que sus diversas incursiones y múltiples proyectos ejecutados en el contexto de la vivienda colectiva, resultaron altamente valorados como obras merecedoras de ser llevadas a ejecución en diversas ciudades de Chile., por medio de programas de reubicación de familias de clase media y baja, generalmente empleados fiscales y particulares, como sucedió en la “Villa Olímpica” y en la propia Remodelación Paicaví. Los criterios de diseño impuestos por el Grupo T.A.U. para el proyecto original de la Remodelación Paicaví, daba cuenta del anhelo de la presidencia de Eduardo Frei Montalva, quién apoyaba las grandes obras de renovación urbana y por ello, daba espacio al apoyo a iniciativas regionales, como en el caso de Concepción, era la pretensión de crear una gran área habitacional. Extendida como un borde que nacería desde la Avenida Paicaví, hasta Rematar a la Avenida Prat, todo por el lado Noroeste de la Avenida Los carrera.

159

Por lo cual es posible creer que el plan seccional propuesto para el concurso de la Remodelación Paicaví, era sólo el punto de partida para un ambicioso plan de extensión urbana habitacional, basada en conjuntos de vivienda colectiva de altura media, lo cual hubiese constituido un hito a nivel nacional, por la gran extensión territorial que hubiese tenido este conjunto. Algunas de las bases del planteamiento de diseño implementado por el grupo T.A.U. contemplaron en primera instancia, los criterios de desarrollo derivados de las funciones básicas planteadas por el Urbanismo Moderno como son el Habitar, Trabajar, Circular, Recrearse y Descansar. Por consiguiente, las interpretaciones del tratamiento urbano aplicado al proyecto como a su posterior ejecución, son factibles de ser apreciados bajo los puntos de vista de los volúmenes habitacionales construidos, las áreas verdes, las circulaciones vehiculares y peatonales, además del espacio público y del equipamiento. Todas las categorías anteriores, forman parte del entramado implantado como, síntesis urbana moderna del habitar colectivo, y son los principios rectores de la una para entonces nueva racionalidad del habitar. En adición a aquellos criterios de índole tangiblemente funcional, también se concluye que existen planteamientos de índole compositivo, decisiones de proyecto, que van por el lado del urbanismo considerado como un hecho dinámico y cambiante, en donde los aconteceres se pueden proponer como una manera de revitalizar las ciudades en vías de la obsolescencia, característica de la extensión irracional y su consecuente segregación social periférica y de la obsolescencia de los cascos históricos. Ante la necesidad de afrontar la interrogante de cómo dar cabida a la residencia de un gran número de personas, en un emplazamiento de superficie limitada, como lo fue el planteamiento de la Remodelación Paicaví. Podemos considerar que la imposición inicial de áreas conformadas por Supermanzanas, no perdió su esencia, al ser reducido el territorio, sino que muy por el contrario, se reafirmó en la práctica con la implantación de dos zonas habitacionales mayores vinculadas por un centro cívico, lo que es factible de leer como un conjunto colectivo de partes integradas. Por otra parte la forma de habitar considerada para la intervención, se basaba en la idea de la Unidad Vecinal, es decir, de un conjunto de unidades habitacionales, configuradas con disposiciones modulares, que comparten un espacio común y desarrollan sus actividades de manera interdependiente. Usando el espacio comunitario e interconectándose a través de una red vial, vehicular y peatonal, estratificada según sus jerarquías, se puede lograr reconocer un desarrollo compositivo integral.

160

A nivel de la arquitectura que se desarrolla individualmente en los bloques habitacionales, observamos que se plantean departamentos donde priman las áreas comunes de convivencia y los dormitorios, dejando lo propiamente funcional en proporciones minoritarias, siendo estas las Zonas húmedas, circulaciones, closets, zonas exteriores y estructura. Esto evidencia la preponderancia de la consideración del usuario, al que se le busca entregar espacios que no resignen sus dimensiones a favor de la reducción de costos productivos. Llevando a cabo una pretensión obviamente en caminada hacia salvaguardar el bienestar y la dignidad de los habitantes. En resumen, la Remodelación Paicaví constituye un hito dentro de las intervenciones propias del habitar colectivo moderno, ya que al ser una representación de muchos de los principios inculcados a través de los CIAM, que influyeron fuertemente el pensamiento y el accionar de los arquitectos chilenos de la generación del 50, se logró llevar a cabo una obra que cuenta con las cualidades de ser un conjunto que combina armónicamente las necesidades individuales del habitar, con los aconteceres que se desarrollan colectivamente en una comunidad, dictando cátedra sobre la forma de hacer ciudad moderna. Es precisamente esta interacción, uno de los mayores legados del grupo TAU, ya que nos servirá de inspiración la hora de proyectar las comunidades del futuro.

161

BIBLIOGRAFIA

-AUCA N°15. Santiago de Chile: Cooperativa A.U.C.A, Junio-Julio 1969 - BENEDETTO GRAVAGNUOLO, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960”, Akal Ediciones, Madrid 1998. -DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIOS Y FOMENTO HABITACIONAL- DITEC. Chile. Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago: Editorial Departamento de Estudios, DITEC. 2004

-ELIASH DÍAZ, HUMBERTO. Arquitectura y modernidad en Chile: 1925-1965 una realidad múltiple. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1989. -FUENTES HERNÁNDEZ, PABLO. El desarrollo de la arquitectura moderna en Chile, 1929-1970: apropiación, debate y producción arquitectónica / Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2008. -GROPIUS, WALTER. Alcances de la arquitectura integral. Buenos Aires: La Isla, 1970. - LE CORBUSIER. “Principios de Urbanismo”, Segunda Parte, “Estado Actual de las Ciudades. Críticas y Remedios”. Ediciones Ariel, Barcelona, 1971.

ANEXOS 162

ENTREVISTA REALIZADA A OSVALDO CACERES G. EN SU ROL DE ARQUITECTO PARTICIPANTE DE LA CONVOCATORIA DE “REMODELACION CONCEPCION” Y DE DELEGADO REGIONAL DE LA CORMU PARA CONCEPCION EN EL PERIODO 1970-193. (Los Angeles, 29-11-2010) -

-

-

Qué ideales caracterizan a la generación LA GENERACIÓN DEL 50? OC. : Las problemas sociales, la previsión social del arquitecto. Ahí fue profesor nuestro Enrique Gebhard, que había presentado el primer plan de vivienda que se hizo en Chile, el año 1940, en una exposición que yo la vi mientras estaba en liceo. Ellos estaban trabajando en la corporación de la vivienda. Estaba Waldo Parraguez, que fue el que hizo los primeros edificios de vivienda social, de 4 pisos. Los había hecho en Santiago el año 1934, o sea, gente que tenía experiencia en ese tiempo, en los aspecto sociales. Y nosotros nos volcamos a eso ( la generación del 50 ) porque lo nuestro … considerábamos que no conseguíamos nada haciendo un edificio por aquí y otro por allá, si no teníamos una visión del total, la parte urbana de la ciudad. Por eso me interesó a mí también Bardet y me interesó lo del CIAM Cuál es su opinión, en lo profesional y en lo personal de los integrantes del grupo TAU OC: El TAU era un grupo que se organizó en torno a los Mardones. Julio y Gonzalo Mardones, ellos fueron los primeros que crearon el TAU, luego Jorge Poblete, Pedro Iribarne y Sergio González. Los Mardones, Julio Y Gonzalo eran mis compañeros de curso. También Sergio, pero se quedó en curso más atrás. Yo encuentro que el grupo TAU, fue uno de los más importantes que hubo en Chile, en esa época, la década de los 60 y no se ha hecho ninguna monografía, ningún trabajo sobre ellos. Se ganaron un montón de concursos, la Villa Olímpica en Santiago se la ganaron ellos y fue una de las obras hito del Bicentenario. Ese fue un concurso y se lo ganaron, en igualdad de condiciones con Hegedus, Carvallo y Bravo. También en la Remodelación Paicaví, se formó un equipo y el proyecto lo desarrollaron en conjunto, ex aequ, que significa “en igualdad de condiciones”. Juntaron el proyecto de los Mardones, el del TAU, con el proyecto de Hegedus, Carvallo y Bravo, lo mismo que en la Villa Olímpica. Qué antecedentes tiene del CONCURSO REMODELACIÓN CONCEPCIÓN y cuáles fueron las características de su participación? Era un terreno bastante grande, que el SERVIU compró y quedó una parte sin comprar, donde había un terreno que estaba al norte de la plaza Condell y otra área al lado sur. Con departamentos destinados a clase media, funcionarios.

163

-

-

La gente del TAU, llegó a una solución que se llama ahora, como de “clúster” o claustros, formando como una submanzana. Mientras que el proyecto de nosotros no fue así. Nosotros distribuimos en el terreno unos edificios más ó menos libremente, sin formar esos claustros, que fue lo distintivo de los Mardonez, y ganaron lejos, evidentemente era mejor eso. Crear unidades de vida, por sectores, eso fue lo distintivo. ¿Por qué razones no llegó a concretarse completamente el proyecto original de Remodelación? Sucede que se construyó la primera etapa, lo que está ala norte de Paicaví y cuando vino la Unidad Popular, que fue poco después, entre el año ´70 y ´73, a nosotros (Osvaldo Cáceres se refiere a su rol de delegado de la CORMU para Concepción en ese periodo) nos pidieron que desarrolláramos ahí, en lo que quedaba de terreno, que estaba al sur, de Paicaví, lo que teníamos de programa de vivienda para la Unidad Popular, que consultaba otro tipo de departamento, otro de soluciones, mucho más económicas, con la molestia bastante grande de los arquitectos, sobre todo Jorge Poblete, que no estaba metido en las cuestiones del gobierno. Quería que se hiciera la segunda etapa de acuerdo a lo que se había hecho en el concurso, pero no hubo caso, tuvimos nosotros que rediseñar la segunda etapa.

164

LAMINA DEL PROYECTO PRESENTADO POR OSVALDO CACERES AL CONCURSO DE REMODELACION CONCEPCION.

165

ENTREVISTA REALIZADA A JORGE POBLETE GREZ. INTEGRANTE DEL GRUPO T.A.U (Santiago, 05-03-2011)

1)-¿Cómo definiría al grupo T.A.U.? JP :Era un trabajo de grupo bastante bueno, entre todos hacíamos un aporte al trabajo, todos éramos absolutamente trabajadores, aun déjame decirte que en aquella época se dibujaba a mano, en tableros. “No déjame que yo lo hago”, entonces no es cuestión de que alguien se fuera gratuitamente, sin trabajar y que los demás trabajáramos, no, todos querían trabajar y todos hacíamos esa labor, incluso de quitarnos planos unos con otros, “déjame yo lo termino” -¿Había mucho intercambio de opinión entre ustedes? JP: Claro, muchas reuniones que hacíamos, para abordar… imagínate, éramos un grupo bastante importante y bastante avanzado ya esto, se incorporó Pedro Iribarne, que había sido dibujante nuestro y teníamos gente que trabajó con nosotros hasta el `73, vale decir hasta fines del años 60, donde pararon y vinieron incluso problemas de carácter ideológico, cuando el trabajo era bastante más duro, ya que había mucha política en ese entonces. Nosotros somos de la Universidad de Chile y los de la Universidad Católica, tenían el apoyo político de gobierno, Frei Montalva era presidente, entonces la católica se movía por ahí, por todos esos lados y nosotros como Universidad de Chile hacíamos nuestras cosas, además éramos docentes. -¿Ustedes se consideraban más cercanos a las izquierda ò lo veían todo desde un punto de vista más imparcial? JP. : Divididos, habíamos unos que éramos más de izquierda ò no de derecha más bien dicho, pero en general la política no entraba entre nosotros. Ahora, Julio, Sergio González, y yo éramos docentes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile y miembros de la Facultad... entre paréntesis, yo de estudiante fui elegido presidente del centro de alumnos, desde ahí empezamos a dirigir los movimientos estudiantiles. Hicimos una reforma radical de la enseñanza, que fue la primera reforma de la enseñanza de la Arquitectura que se hizo en Chile y fue la primera Universidad que estuvo de paro durante 30 días, salíamos a gritar por la calle Ahumada, cosas de ese tipo, y logró hacerse un cambio sustantivo, porque antes la enseñanza de la Arquitectura

166

era clásica. Había que dibujar la arquitectura griega, todo era el dibujo y aprender a dibujar bien las columnas y después el románico, etc. Un cambio sustantivo, que era lo que estaba ocurriendo en Europa y teníamos contacto incluso de ese tipo, con eso se hace esa reforma y después siendo docentes, de nuevo lo mismo. Juan Martínez Gutiérrez, decano y yo, secretario de la facultad, Sergio González, profesor, hicimos una nueva reforma, que la planteamos de forma bastante sustantiva a la Rectoría y le dijimos a al rector “aquí está nuestra reforma y nuestra renuncia, si no se acepta nos vamos”. Decíamos que sencillamente un profesor de la Facultad, de la cátedra de la escuela, de Urbanismo, Arquitectura, Diseño, duraba 5 años y tenía que repostular nuevamente por concurso, porque había profesores que tenían 30 años en la Facultad, pero se prolongaban como miembros eternos, y el Rector nos dijo “ nos sean locos,” porque tienen profesores de 40 años de ejercicio de la profesión en la Facultad de Derecho, en el Instituto Pedagógico, en la Facultad de Medicina, ellos no van a aceptar esas cosas. Se fue el Rector y que vino, lo primero que hizo fue revocarnos la renuncia. Eran cambios sustantivos, que yo como he estado varias veces en Europa, con contacto con la docencia, pude ver que nosotros estábamos inventando la rueda que ellos ya tenían y estábamos a la misma altura que ellos en algunas materias, incuso un poco más avanzados que ellos mismos. -¿Con quienes estuvo en contacto en Europa? JP. : Bueno yo tuve una beca en Francia, de Naciones Unidas, o sea de alto nivel, conocí toda Francia, entera, y después Suecia, la parte centro y sur, y Finlandia, en este caso llevé un cuestionario de Héctor Mardones, que después fue decano de la facultad, que lo presenté allá y me decían “¿y ustedes por que fijan normas para todo esto? Las rasantes, las distancias medianeras, entre otra cosas y en entonces me decían “si las cosas no hay que normarlas, porque las cosas se hacen bien, no porque estén normadas” me dijeron en Suecia, y ellos respetan todo, no es necesario que les digan - Pero es otra idiosincrasia. JP. : Claro, y ahí con quien tuve una muy larga conversación, en Finlandia, en Helsinki, fue Alvar Aalto, que estuvimos toda una tarde conversando de Arquitectura en su casa y me preguntó “¿Cuál es tu lengua materna?” y yole dije “el castellano, que le dicen español”, y él me dijo “entonces vamos a tomar un vino español” y claro, nos tomamos una botella entre los 2. Con esa gente estuve, también en Holanda, que yo conseguí viniera a Chile… el arquitecto del plan regulador de Ámsterdam, Cornelis Van

167

Eesteren, y yo en ese tiempo hacia el plan regulador de Iquique y de Antofagasta, lo llevé hacia el norte. La planificación se hacía en el Ministerio de Obras Públicas, no en el Ministerio de la Vivienda, y lo llevamos a Iquique, a Antofagasta a Chuquicamata. 2-¿Qué aspectos de los proyectos, trabajaba cada uno de los integrantes del T.A.U. con especial atención? JP. : En general todo, pero el que si tenía una formación en la parte planificación urbana, de diseño urbanístico y paisajístico, era yo, porque yo me había especializado en eso y después de la beca estuve trabajando en una de las más grandes oficinas de arquitectos de Italia, que incluso tenía contactos con trabajos afuera de Italia. “Belgioioso Peressutti Rogers, se llamaba la oficina esa. Yo trabajé allí en Milán, entonces yo hacía un poco más de las cosas de planificación. -¿Cuáles eran los principios arquitectónicos, urbanos, sociales, etc. Que intentaban llevar a cabo en sus obras? JP. :Bueno, es un poco lo que se hacía en la Arquitectura nórdica, primero no es la masificación de la construcción, cuyo símbolo en cierta medida es Santiago, pero es Nueva York, edificios y torres mas grandes, todo cemento, las calles y todo, salvo algún parque, allá el Central Park, en cambio en allá las densidades son mas bajas, entonces el área verde está en todas partes, y en el caso de Estocolmo son fiordos, en consecuencia el mar se mete por todos lados, entonces de repente… yo cometí el error de comprarme un auto, un Citroen, y recorrí toda Francia y Suecia. Mi auto, mi bencina, y resulta que me habrían pagado los pasajes para hacer lo mismo en tren ò en transporte público, pero me dio la posibilidad de recorrer todo eso y de repente uno pasaba al costado de un barco inmenso, que estaba metido adentro de Estocolmo, porque el Mar Báltico se mete allá. Ahí aprendí que las construcciones, deben tener una altura máxima de 4 pisos, cosa de no tener ascensores, eso después cambiaba un poco, cuando los costos de la vivienda y los ingresos de la gente subieron, pudieron ser mayores las alturas, hasta 5 pisos sin ascensores. Todo eso relacionado con la vegetación y la orientación, la luz natural, el viento, todo. Ahora allá también, en todos estos países hay nieve - Hay una importante consideración del entorno JP : Claro la naturaleza está muy respetada, en Italia también es lo mismo, el clima y la gente, hasta la gente de menores recursos tiene acceso a eso, y como los ingresos de la gente se hicieron mayores y con esto la vivienda económica europea se hizo mucha más grande, o sea habían más metros cuadrados por habitante y con sistemas constructivos bastante avanzados, en que a la gente le entregaban el departamento entero, con sus instalaciones de servicios higiénicos, baños, cocina, etc. Pero para el resto les

168

entregaban tabiques, que se armaban fácilmente de acuerdo a sus necesidades, 2 dormitorios, 3 dormitorios ò un gran living comedor -De ahí viene entonces la utilización de un sistema de panales desmontables que aplicaron ustedes en la Remodelación Paicaví JP. : Claro - ¿Cuán relevante fue para ustedes la influencia de los CIAM? JP: Bastante, porque ahí yo participé en un curso que se organizó en Venecia, que eran organizados por estas instituciones de planificación, Arquitectura y desarrollo urbano, lo cual fue muy importante en Europa para los arquitectos, se hacían congresos y yo he participado posteriormente, ahora en Londres se hizo uno al que yo fui, y estuve en otro que fue en Barcelona y fue excelente. - ¿Qué trascendencia tomó el rol formativo de arquitectos como Enrique Gebhard y Waldo Parraguez en el trabajo del grupo TAU? -JP: Parraguez fue un gran profesor, desgraciadamente duró muy poco porque murió, pero muchas de las ideas con las que nosotros nos formamos, funcionalmente, fueron con Parraguez, ahora con Enrique Gebhard, la parte urbanística - El Conjunto San Eugenio, de la década de 1930, que es de Parraguez, refleja los principios de la arquitectura moderna. JP: Sí, claro, y con Parraguez fue que hicimos la reforma -¿Qué obras considera usted como el legado más destacable del grupo TAU? JP: Bueno, un poco probando varias maneras de ver, primero creo que es notable desde el punto de vista arquitectónico y de su comportamiento en un país sísmico, son las torres 9 y 10 de la Remodelación San Borja, que son nuestras, ahora esas torres que no obstante los gobiernos y los políticos de este país, es la que se repitió más veces, en calle Portugal se repitieron, también en Bilbao con Antonio Varas, en Rancagua también se hicieron, a pesar de que nosotros no teníamos nada que ver con la Universidad Católica, voy a decir. Cuando vino el 11 de Septiembre del 1973, tuvo un impacto en muchas áreas, especialmente en la económica, política desde luego y humana, mucha gente dejó de vivir en aquellos años, y los famosos “Chicago Boys”, tuvieron una serie de firmes

169

discusiones con el Colegio de Arquitectos, donde yo participaba y Sergio González también participaba; que murió Sergio González, en última instancia el que voy quedando soy yo nomás, salvo Julio que no está bien, vive en Los Andes, pero tiene un problema de salud; que en aquella época se preguntaban ¿para que tiene la ley de construcciones, si las cosas se hacen bien porque hay que hacerlas bien y la mejor ley es la oferta y la demanda? Es el comercio, que te dice lo que tienes que vender y como hacerlo - ¿Ósea que ellos estaban en contra de las normativas, por criterios económicos, en cambio ustedes también estaban en contra de esas normas pero por criterios morales? JP: Claro, para mejorarlas. La prueba está en que las torres 9 y 10, son las únicas torres que no fueron de la católica, fue nuestra, y fue la única que se repitió, no obstante que ellos le daban más trabajo a la gente, política y socialmente de la Universidad Católica -¿Cómo fue el llamado a concurso para la Remodelación Concepción? JP: Esos concursos, los llamaba el Ministerio de la Vivienda, y nosotros nos presentábamos a los concursos, incluso viajamos para allá a verlo, yo estuve allá tratando de ver como era Concepción. Yo nunca había estado antes allá, fuimos en aquella oportunidad, recorrimos, miramos todo y tratamos de hacerle otros aportes a Concepción, con toda nuestra cosa de la planificación urbana, que en general en Chile, siempre ha sido bastante deficiente. La prueba está en que Santiago tiene una silueta urbana, similar a la de Buenos Aires en magnitud, el tamaño, la extensión que cubre, pero nosotros tenemos aquí 2 millones y en cambio, Buenos Aires, de la misma mancha urbana, tiene la misma población de Chile. - ¿Eso puede deberse a que el perfil urbano es desequilibrado? JP: Claro, todas estas cosas se deben a que aquí hay un mal uso, en base a destruir el medio ambiente natural, en cambio Buenos Aires es más compacto, no se ha comido todas esas cosas, ahora entonces tienen la población de Chile, dentro de la mancha urbana de Buenos Aires que es la mancha urbana de Santiago más menos. ¿En específico, recuerda algo de lo que las bases pedían para esa nueva obra? JP: Las bases eran de vivienda para tal tipo de persona, de gente de tal nivel, etc. pero no ponían un circo de normas específicas que uno tuviera que atenerse a ello. Un ejemplo de ese tipo de cosas que tú dices es a Villa Olímpica, que es un proyecto nuestro,

170

de 1500 viviendas, pero resulta que hubo 80 y tantas viviendas que tuvieron fallas, pero es un problema ya de los contratistas. Problemas de ejecución de falta de mantenimiento, ya que la Villa Olímpica es del año 1962. -¿En el caso de la Remodelación Paicaví, sabe si se trabajó en acuerdo con alguna institución pública de forma mancomunada? JP: El ministerio de Vivienda, pero Masaya de eso no teníamos información. -¿Con qué planteamientos afrontaron el partido general de la obra? JP: Bueno, esto … un poco lo anterior que te decía, de que sea introvertida, un espacio que también se vea en estas otras poblaciones, como la Villa Olímpica ò la Robert Fritz Roy en Punta Arenas, que sean las áreas verdes y que las casas se junten en si, dentro de estas áreas verdes. No que sea una cosa de juntarlas como en un tablero de ajedrez, poner cosas con un cierto orden, no, que creen espacios y mini áreas que se integren a otras mayores y que haya una intercomunicación, ojala que la gente transite por dentro, ojala peatonalmente. ¿Dónde estuvieron las fortalezas que los llevaron a adjudicarse el concurso? JP: Bueno, es porque ese concurso reflejaba un poco lo que eran los principios que se estaban dando y habían funcionarios que también en el Ministerio de la Vivienda, que estaban en contacto y sabían lo que estaba pasando en otros países y nosotros estábamos reflejando todo esto, que en el caso mío yo ya lo había visto, otros también habían estado en Europa, conocían estas cosas y era más fácil usar estos conceptos, con la forma de cómo crearlo, con las áreas verdes y todo y hacerlo no tan libre. Todas esas formas de arcos de vivienda, para ir pasando de un arco a otro, de forma armónica, no lineal. No había un reflejo geométrico, aritmético un poco, que lo heredamos de los españoles, de Don Pedro de Valdivia, la manzana cuadrada, el damero, y el norte-sur ¿Cómo era el proyecto de Hegedus, Carvallo y Bravo y cuál fue su participación en el proyecto definitivo? No, ahí se daba un premio que se ampliaba a otras personas, o sea que había una interrelación, que el Ministerio decía que también había que darles una oportunidad y se sumaban al proyecto. ¿Pero ellos trabajaron con ustedes?

171

JP: Si, pero en el fondo los que llevamos todo el plan éramos nosotros. Lo que importaba era que el premio que se daba era una manera de darles una cantidad de dinero, de compartirlo con otro buen proyecto. Pero en el fondo los que asumimos toda la responsabilidad y todo el esfuerzo, fuimos nosotros ¿Existieron intensiones concretas de crear un mega conjunto habitacional, extendido hasta la Avenida Prat? JP: No, es decir que lo que pasaba con este proyecto se planteaba la posibilidad de incorporar un pensamiento nuevo, mas asociado con las cosas que ocurrían en Europa, de integración, que cambiara la mentalidad del municipio y no seguir con el damero ¿Lo plantearon más bien con un módulo de ejemplo? JP: Claro, y que se incorporaran todos a eso, y esa es la gran diferencia, no es que quisiéramos más trabajo, inventarse más trabajo. ¿Fueron la “Carta de Atenas” y la “Unidad Vecinal” los principios rectores del conjunto? JP: En cierta medida si, adaptándonos a las condiciones de esa ciudad y la cultura de la gente ahí, no era cuestión de llevarles una cosa e imponérselas, no, que la asuman y que ojala sean ellos mismos los que van perfeccionándolo, para la manutención y esas cosas, que es lo que yo aprendí en Europa, que es como lo mismos usuarios se sienten dueños de lo que recibieron, es decir dueños conceptuales y le agregan cosas nuevas ¿En que reciben las diferencias de detalle en el trabajo arquitectónico entre la “Villa Olímpica” y la “Remodelación Paicaví”? ¿Considera a esta última una progresión de la anterior? JP: Claro que sí, se va siempre aprendiendo para hacer cosas mejores. El uso de los espacios públicos inmediatos, o sea que los bloques de vivienda tengan un acceso a un área verde y ojala que hayan equipamientos para la gente misma. No solamente casas, podrían haber otras cosas, zonas de comercio, cosas de ese tipo, pero que sean para ellos ahí, para que esto fuera autosustentable, podría decirse, no que haya que decir “salgamos de aquí adentro y vamos caminando 6 cuadras mas allá, 8 cuadras mas allá, que allá vamos a encontrar esto, lo otro, los colegios, y todo lo demás, los jardines infantiles

172

¿Se trató de enriquecer la idea de barrio? JP: Claro, eso era muy valioso, en el Siglo XIX y a principios del Siglo XX en las ciudades de Chile A nivel de Arquitectura y nivel de plástica, se nota que hay un trabajo más fino en la “Remodelación Paicaví” que en la “Villa Olímpica” JP: Si claro, obviamente, se va reflexionando todo eso, Nosotros con una influencia europea, Le Corbusier, entonces ¿Cómo se le incorporan todas estas cosas que hagan que las casas sean más humanas? Que la gente diga “mi casa, mi hogar”, no que sea un monumento abstracto ò algo por el estilo, que es lo que hizo Le Corbusier con sus edificios sobre pilotes, o sea los pastos se meten por debajo de los edificios. ¿Qué influencias locales e internacionales se manifestaron en el proyecto? JP: Ver la arquitectura que había por allá, la universidad, ir mirando lo que había, porque Concepción tiene muchas variantes y pasar de un lado a otro, Talcahuano también, hay cosas que son valiosas. -¿Vieron el trabajo de Duhart en la Universidad de Concepción? JP: Si, Duhart había hechos cosas con Sergio Larraín, incluso aquí, por el lado de la Quinta Normal, hicieron también una población, eso se suscribe a que Santiago es una de las pocos metros cuadrados de áreas verdes por habitantes, Duhart y Larraín hicieron unas buenas casas por allá, y con las únicas áreas verdes que hay en ese barrio. ¿Cuál es su opinión con respecto al trabajo de Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro en la Villa Portales? JP: Ese conjunto ya es más avanzado, pero esta gente conseguía las cosas por otros contactos, de grupos social político. ¿Había rivalidades entonces con ellos? JP: Lógico, había rivalidad ¿Hubo una intención de rescatar detalles de la arquitectura japonesa y del brutalismo?

173

JP: No, yo creo que no, eran cosas que hacíamos sin tratar de sacar imágenes y en aquellos tiempos el lejano oriente no estaba muy en contacto con nosotros en aquella época. ¿Qué motiva la aparición de los detalles decorativos, como los cerámicos y las texturas de los hormigones en los bloques habitacionales? JP: Eso fue importante, en aquella época se estaban incorporando esas cosas, ósea no lo tradicional del estuco, donde todo termina y todo tapa y nadie sabe lo que hay detrás, si es albañilería, si es hormigón armado, no, entonces que los propios materiales se puedan mostrar y sean un elemento decorativo, arquitectónico. ¿Eso aporta a darle más calidez a la arquitectura? JP: Claro, lo cual se da mucho en Europa. ¿Ósea que ustedes no adherían al pie de la letra al tema del purismo arquitectónico? JP: No, si tu miras el gótico, las iglesias son de piedra, pero son piedras que las mantienen hasta el día de hoy, que fueron hechas en el 1400 incluso, en Paris, en Notre Dame hay gente que hasta el día de , todos los días están sacando y poniendo piedras nuevas, que son muy buenas para trabajarlas, se dañan con el smog, entonces se van cambiando En el caso de los cerámicos de la Remodelación Paicaví ¿los diseñaron ustedes mismos? JP: Ahí se tomaba contacto con gente para la creación de eso, incluso en esa cerámica, tuvimos un contacto para la creación de una fábrica de cerámicas y revestimientos En términos más bien alusivos a lo constructivo ¿Se dio una especial preocupación por la ejecución de la estructura de hormigón armado tras el terremoto del 60? JP: Claro, eso fue muy importante y la prueba está en que nuestros edificios han sufrido mínimos daños tras los terremotos, además teníamos ingenieros de muy alto nivel, eran los mejores ingenieros de la época, que trabajaban con nosotros En cuanto a lo urbano ¿por qué se alternaba las disposiciones de manzanas abiertas y cerradas?

174

JP: Esto era para no armar unas “paredes”, sino unidades espaciales que se van interrelacionando y no hablar de un solo bloque. En la Carta de Atenas se hace mucho énfasis al tema climatológico, como un factor que asegura la salubridad de las viviendas ¿tuvieron en cuenta eso en el proyecto? JP: Lo que pasa es que ese es el microclima que debe haber, y el crear ese microclima urbano, ya que los edificios de hormigón reflejan el calor, duplicado, irradiando más calor produciendo situaciones adversas, y por ello hay que pensar en crear las condiciones favorables. Asociado a esto ¿hay también en los estudios de Walter Gropius, sobre relaciones de altura de los edificios con respecto al espacio circundante, algo que llevaron a cabo en la Remodelación Paicaví? JP: Claro, por eso estas combinaciones, para que hubiera la mayor cantidad de transparencia. Una buena cantidad de población y al mismo tiempo estos micro espacios ¿Por qué surgen las modulaciones con giros y simetrías en las manzanas? JP: Eran para que se pudieran recibir las mejores condiciones de viento, los vientos dominantes. Mencionando la situación de la torre de departamentos, que plantearon en el proyecto y antes habían construido en la Villa olímpica ¿Lo pensaron como un hito referencial? JP: Bueno, ese es un hito de la población y la idea era colocar en esa torres, lugares públicos, como restaurantes ò una terraza donde la gente pudiera ver el resto de la población “allá está mi casa” “allá está mi jardín”. Es un símbolo que además desde el resto de la ciudad, desde la plaza de armas se ve donde está la torre Sobre algunos detalles como de arquitectura de las viviendas ¿Cómo definían variabilidad en la disponibilidad para distintos números de habitantes? JP: Pensábamos que la demanda iba a ser alta y por eso ofrecíamos distintas alternativas Si observamos el total de las plantas, apreciamos que hay mucha variación y riqueza de tratamientos espaciales.

175

JP: Claro, por eso te decía yo que en el caso de Francia, te entregaban el departamento vacío y tú lo dividías a tu manera, claro que ellos te daban los planos, para que no fueras a poner un muero en diagonal, no, tiene que ser ortogonal, te lo entregaban para que este fuera un juego de como la gente podría modificarlos. ¿Qué buscaban con un trabajado tan detallado en las fachadas? JP: Bueno, riqueza para que tuvieran una gran variedad los edificios, que no se repitieran. Así como una fábrica que repite zapatos, no, que hubiera riqueza en ese sentido ¿Ustedes se plantearon el algún momento el tema de la prefabricación ò preferían trabajar cada obra en sus propias particularidades? JP: Nosotros trabajábamos con lo que ofrecía la entregaba la industria, en el momento, en ese instante. ¿Ósea que creían más bien en la masificación del material más que en una masificación de una obra? JP: Claro. Ahora después, ya en los años 70 es cuando llegaron esas prefabricaciones que dijeron que se trajeron de Cuba de viviendas de hormigón ¿Los edificios KPD? JP: No, esa es una patente francesa, posterior a la Segunda Guerra Mundial que la compró la Unión Soviética y esa la trajeron también a Chile, estaban por ahí por Macul. Edificios de grandes bloques de hormigón armado, que se montaban así nomás, para ese tipo de edificios era, que era perfecta y la masificó la Unión Soviética Sin embargo, lo que sí es un hecho es que ustedes trabajaban rigurosamente lo que son las modulaciones en las crujías de sus plantas, optimizando el trabajo constructivo. JP: Claro, eso era para racionalizar, para que haya una posibilidad de hacer todo con la mayor economía posible y con ala mejor calidad de ingeniería de construcción.

176

En la publicación que se hizo de la Remodelación Paicaví en la revista AUCA, aparece un anteproyecto con variaciones en la disposición de edificios con respecto a lo ejecutado ¿A qué se debieron esos cambios? JP: Esos cambios se hicieron después de que entregaron el levantamiento real del terreno, antes sólo existía un croquis y después se hizo toda una topografía del terreno. ¿Entonces no se debieron a situaciones como limitantes de presupuesto? JP: No, es que después el ministerio mandó a hacer todos estos proyectos en base a esquemas que tenía inicialmente solamente. Bueno Don Jorge, el trabajo que nosotros estamos haciendo intenta poner el valor lo que es la Remodelación Paicaví, como patrimonio Moderno para la ciudad de Concepción, por lo tanto como pregunta final, me gustaría saber ¿Qué era para ustedes la Modernidad y cómo se manifestó en este conjunto? JP: No era una Modernidad estilística, mercantil voy a decir, era realmente asumir cuales son las necesidades de vida, ò la forma de vida de la gente y en un medio ambiente geográfico, climático determinado, ósea sacarle el mejor partido a estas cosas para dar la solución ideal. Es decir ¿Enfrentar las cosas desde puntos de vista multifactoriales e integrarlos? JP: Claro, buscar las mejores cosas para la gente. Que digan “esto es mío, es mi arquitectura, es mi hogar” más que estar buscando expresiones estilísticas y cosas macabras

177

IMÁGENES DE PLANOS ORIGINALES DE LA REMODELACION PAICAVI (Archivo Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción)

178

179

180

181

182

183

184