Seminario de titulo

Seminario de titulo “Sobrepeso y obesidad en niños de edad preescolar” ¿Porque se investiga? Por la falta de actividad

Views 133 Downloads 8 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminario de titulo “Sobrepeso y obesidad en niños de edad preescolar”

¿Porque se investiga? Por la falta de actividad física en los niños, Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de actividad física, que son los que encabezan los motivos por los que la sociedad tenga sobrepeso, otros factores que determinan la obesidad infantil. Puede haber influencias sociales, fisiológicas, metabólicas y genéticas ¿Para qué? para poder reducir la obesidad infantil en mejorar los hábitos de alimentación y ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la obesidad infantil ayudan a proteger la salud de tu hijo tanto ahora como en el futuro. Problema: Sobrepeso y obesidad en niños de séptimo año básico del colegio……………. Objetivo General: -Desarrollar e implementar un programa educativo nutricional; que incida en la detección, detención y posterior disminución de los crecientes índices de sobrepeso y obesidad observados en nuestra comunidad escolar. Objetivos Específicos: 1.- Sensibilizar a la comunidad escolar acerca de la importancia de una nutrición saludable. 2.- Implementar un conjunto de estrategias didácticas que transversalicen la temática a nivel curricular. 3.- Evaluar el impacto de la intervención y proyectar acciones a todos los niveles educativos de este establecimiento Introducción El crecimiento y desarrollo del ser humano depende de factores genéticos y ambientales. Si la información genética es adecuada y el medio ambiente propicio se darán las condiciones óptimas para obtener un crecimiento y desarrollo de acuerdo con el potencial genético familiar. La obesidad es un daño altamente prevalente en la población infantil y uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) del adulto, constituyendo un importante problema de salud pública del país. En su etiología participan factores genéticos, metabólicos, psicológicos, neuroendocrinos, actividad física, alimentarios y socioculturales entre otros, aunque es difícil determinar la importancia relativa de cada uno de ellos. En menores de 6 años, beneficiarios del sistema público de salud, existe un 8,2% de niños obesos y un 17,5% con

sobrepeso. Esta prevalencia es aún mayor en preescolares de sectores más desposeídos que asisten a jardines infantiles del Estado. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632010000400004 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000500007 https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/1086

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/443/tesis%20TPEB%20374.pdf? sequence=4&isAllowed=y

http://200.23.113.51/pdf/31670.pdf https://hera.ugr.es/tesisugr/22475692.pdf