Semco, Manual Autodesk Robot Structural 2019 - Nivel II

Manual AutoCAD Plant 3D AUTODESK Robot Structural 2019 II Autodesk Robot Structural Analysis Professional – Nivel II

Views 274 Downloads 44 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual AutoCAD Plant 3D

AUTODESK Robot Structural 2019

II

Autodesk Robot Structural Analysis Professional – Nivel II

TEMARIO Capítulo 1.- Análisis Modal Capítulo 2.- Análisis Espectral Capítulo 3.- Análisis Tiempo Historia Capítulo 4.- Análisis en el dominio de la Frecuencia Capítulo 5.- Análisis DAM Capítulo 6.- Diseño en Acero Estructural Capítulo 7.- Diseño en Concreto Armado Capítulo 8.- Diseño de Estructuras Especiales Capítulo 9.- Integración BIM Capítulo 10.- Presentación de Resultados

Todos los derechos reservados SEMCO TRAINING CENTER S.A.C Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Capítulo 1: Análisis Modal 1.1 Análisis Modal El análisis modal es un proceso mediante el cual se describe una estructura en términos de sus propiedades dinámicas o parámetros modales que son la frecuencia, el amortiguamiento y los modos de vibración, para todos los modos en el rango de frecuencias de interés. Todas las estructuras poseen frecuencias naturales y modos de vibración, que dependen básicamente de la masa y de la rigidez de la estructura. En el diseño es necesario identificar estas frecuencias y conocer cómo afectan a la respuesta de la estructura cuando una fuerza actúa sobre la misma. El análisis modal es una herramienta eficiente para describir, comprender y modelar el comportamiento de las estructuras. 1

La forma teórica del análisis modal consiste en plantear la ecuación del movimiento, suponer una forma de la respuesta e imponer que esta cumpla la ecuación que gobierna el movimiento del sistema, lo que supone resolver un problema de autovalores y autovectores. Dicho problema puede ser un proceso largo en el caso de tratar un sistema de varios grados de libertad. Para obtener la ecuación de movimiento es necesario calcular las matrices de masa y rigidez y los factores de amortiguamiento. Para este caso RS realiza este tipo de cálculo de forma muy rápida. Utilizando dicha metodología 2

Abrir el programa AutoDesk Robot Structural Analysis.

Abra el Archivo Estructura-Análisis modal.rtd

3

Haga Click en Análisis y seleccione Tipos de Análisis

Figura 1

4

Se abrirá la ventana observada en la Figura 2. Ahora Haga Click en Nuevo. Observe que este modelo solo está utilizando un Tipo de Análisis; Estático lineal.

Figura 2 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 1: Análisis Modal

5

Seleccione Modal, y luego haga click en OK. Para generar un caso de carga que utilice el Análisis Modal

Figura 3

6

Automáticamente se abrirá la ventana Parámetros del análisis modal. Haga click en Parámetros simplificados y configure. Numero de módos:10, Utilice en Matriz de masas: Concentradas con rotaciones, Modo de análisis: Modal, Método: Iteración en el subespacio, Límites: Porciento de masas participantes 90%, y haga click en OK Figura 4

7

Vaya a la ficha de Cargas – conversión. Para asignar la participación de las cargas. Para cargas permanentes colocar Coeficiente 1, y para cargas vivas 0.25.

Figura 5 8

Luego de realizada la configuración, haga click en Calcular.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 1: Análisis Modal

9

El Software empezara a realizar el cálculo con el análisis indicado.

Figura 6

10

Al finalizar el cálculo el software le hará 5 advertencias y cero errores.

Figura 7

11

Estas advertencias usted puede realizar los cambios para que no salgan de nuevo. En el caso de este ejercicio nos concentraremos en la finalización del análisis modal, por lo cual haga click en Cerrar. Continuando diríjase al menú de Resultados >Resultados-diagramas Figura 8

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 1: Análisis Modal

12

13

se generará la pantalla anterior. Para realizar una mejor observación de los resultados, seleccione el menú ver > Atributos

Figura 9

14

En Paneles /EF quite todas las selecciones para que no se vea la malla de EF y tampoco se vean los paneles. La vista debe quedar limpia como se observa en la Figura 10. Figura 10 Seleccione el caso de carga: Modal y Modo 1, en la barra que se muestra en la Figura 13.

15 Figura 13 Esto para visualizar el comportamiento del primer modo de vibración.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 1: Análisis Modal

16

Vamos a la ficha Parámetros en la ventana Diagrama. Y configuramos, fichas, en valores seleccionamos: Extremos Globales

Figura 11

17

En la ventana de Diagramas, activar Deformación, luego haga click en Aplicar y Normalizar.

Figura 12

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 1: Análisis Modal

18

Observará el desplazamiento máximo producida por el primer modo de vibración. Cambie cada modo y observe los cambios de la estructura. Figura 13

19

Para visualizar los resultados dinámicos. Haga click en el icono que se indica en la Figura 14. Ubicado en la barra de herramientas rápidas.

Figura 14 Se abrirá la tabla de Resultados: Dinámica – caso (modal). Donde indica la particiapación de la masa para cada direccion. Observe que para la rotación en el Modo 10 llega hasta un 2.52%. significa que la cantidad de modos seleccionados no son suficientes, por tal motivo hay que recalcular con una mayor cantidad de modos, y así podamos obtener el porcentaje de mas del 90% de la participacion de la masa en la rotación. 20

Figura 15 Guarde el archivo ya que será utilizado en el Capitulo 2.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 2: Análisis Espectral 2.1 Análisis Espectral

1

2

Método Modal Espectral El método modal espectral es el más usado universalmente en el cálculo de las fuerzas sísmicas, puesto que los espectros sísmicos son fácilmente generalizables y normalizables. Además, el método permite determinar espectros “envolventes” que representen la Tema 5: Análisis dinámico sismografía de un determinado lugar y evita tener que realizar múltiples combinaciones a partir de cálculos evolutivos sobre múltiples acelerogramas de cálculo. El método modal espectral requiere como dato de partida para su aplicación conocer los modos y frecuencias naturales del sistema de múltiples grados de libertad, es decir que se conocen los valores de las frecuencias y de los modos, que en el caso de varios GDL corresponden a los autovalores y autovectores de norma 1 del producto de la matriz de rigidez por la inversa de la matriz de masas Abrir el programa AutoDesk Robot Structural Analysis.

Abra el Archivo que desarrollo y guardó en el Capítulo 1.

3

Nos vamos en la vista de modelos. Haga click en Análisis > Tipo de análisis.

Figura 1

4

Se abrirá la ventana observada en la Figura 2. Ahora Haga Click en Nuevo. Observe que este modelo solo está utilizando dos Tipo de Análisis; Estático lineal y Modal.

Figura 2

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 2: Análisis Espectral

5

Si no crea primero el caso Modal no podrá seleccionar el Espectral, es lógico por lo explicado en el ítem 1. Para el Nombre coloque: SX, luego Seleccione Espectral, y finalmente haga click en OK.

Figura 3

6

Automáticamente se abrirá la ventana Parámetros del análisis Espectral. Haga click en Definición del espectro.

Figura 4

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 2: Análisis Espectral

7

Se abrirá la ventana Definición del espectro. Coloque en el nombre SX. Colocamos el amortiguamiento del material: 0.07, y para el eje X: Período, eje Y: Aceleración y damos click en Agregar. Se agregara en el espacio en blanco el nombre del espectro SX, aún no se generado dicho espectro.

Figura 5

8

Para cargar el espectro. Nos vamos a la ficha Puntos y hacemos click en Abrir

Figura 6

9

Se abrirá la ventana de búsqueda de archivos. Ubique el archivo SISMO X.txt dentro de la carpeta de ejercicios del Capítulo 2. Haga click en abrir.

Figura 7 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 2: Análisis Espectral

10

Se cargarán los puntos de aceleración y Período que forman el espectro, que se muestra gráficamente en la parte superior de la Figura 8. Aun el espectro no participa en el cálculo. Haga click en Cerrar

Figura 8

11

Para que el espectro cargado participe. Haga clcik en la flecha y automáticamente se cargara el nombre en la caja de Nombre de espectro y en la caja de Amortiguamiento se cargara el valor asignado de 0.07. luego haga click en Definición de la dirección.

Figura 9

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 2: Análisis Espectral

12

Se abrira la ventana de Dirección. Coloque para X:1 , Y:0 , Z:0. Y y desactive la opcion Descomposición según direcciones. Haga click en OK y luego de nuevo OK para aceptar los Parámetros del análisis espectral.

Figura 10

13

Observe que se ha generado el caso SX (SISMO EN X) de tipo Espectral. Haga click en Nuevo para generar el SY.

Figura 11

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 2: Análisis Espectral 14

Si no crea primero el caso Modal no podrá seleccionar el Espectral, es lógico por lo explicado en el ítem 1. Para el Nombre coloque: SY, luego Seleccione Espectral, y finalmente haga click en OK.

Figura 3 15

Automáticamente se abrirá la ventana Parámetros del análisis Espectral. Haga click en Definición del espectro.

Figura 4

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 2: Análisis Espectral 16

Se abrirá la ventana Definición del espectro. Coloque en el nombre SY. Colocamos el amortiguamiento del material: 0.07, y para el eje X: Período, eje Y: Aceleración y damos click en Agregar. Se agregara en el espacio en blanco el nombre del espectro SX, aún no se generado dicho espectro.

Figura 5 17

Para cargar el espectro. Nos vamos a la ficha Puntos y hacemos click en Abrir

18

Se abrirá la ventana de búsqueda de archivos. Ubique el archivo SISMO X.txt dentro de la carpeta de ejercicios del Capítulo 2. Haga click en abrir.

Figura 6

Figura 7 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 2: Análisis Espectral 19

Se cargarán los puntos de aceleración y Período que forman el espectro, que se muestra gráficamente en la parte superior de la Figura 8. Aun el espectro no participa en el cálculo. Haga click en Cerrar

Figura 8 20

Para que el espectro cargado participe. Haga clcik en la flecha y automáticamente se cargara el nombre en la caja de Nombre de espectro y en la caja de Amortiguamiento se cargara el valor asignado de 0.07. luego haga click en Definición de la dirección

Figura 9

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.8

Capítulo 2: Análisis Espectral 21

Se abrira la ventana de Dirección. Coloque para X:1 , Y:0 , Z:0. Y y desactive la opcion Descomposición según direcciones. Haga click en OK y luego de nuevo OK para aceptar los Parámetros del análisis espectral.

22

Observe que se ha generado el caso SY (SISMO EN Y) de tipo Espectral. Luego terminada la configuración haga click en Calcular.

Figura 10

Figura 11

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.9

Capítulo 2: Análisis Espectral 23

Empezará a calcular la estructura con la información ingresada.

Figura 12 24

Ahora valla a la vista de Resultados>Resultados-diagrama

Figura 13

25

26

Figura 14 En primer lugar seleccionar el SX y el Modo 1 Figura 14

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.10

Capítulo 2: Análisis Espectral 27

Luego en la ventana de Diagrama configurar, activar Ficha y en Valores: extremos globales.

28

Para en la ficha Deformación, activar casualmente Deformación. Luego haga click en Aplicar y después en Normalizar.

Figura 15

Figura 16

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.11

Capítulo 2: Análisis Espectral 29

A continuación, podrá observar las deformaciones generadas para el caso seleccionado. Y la masa participativa la puede observar haciendo click en

Figura 17

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.12

Capítulo 2: Análisis Espectral 2.1 Análisis Espectral Método Modal Espectral 1

2

El análisis tiempo historia busca una solución para la ecuación de equilibrio dinámico cuando una estructura se somete a cargas dinámicas. Se calcula una serie de respuestas estructurales (desplazamientos, fuerzas en los miembros, etc.) dentro de un periodo determinado basado en las características dinámicas de la estructura bajo las cargas aplicadas. En RSA usted puede realizar un análisis tiempo-Historia Lineal y No Lineal. Para efectos de este modulo realizaremos el Lineal. Abrir el programa AutoDesk Robot Structural Analysis.

Abra el Archivo que desarrolló y guardó en el Capítulo 2.

3

Nos vamos en la vista de modelos. Haga click en Análisis > Tipo de análisis.

Figura 1

4

Se abrirá la ventana observada en la Figura 2. Ahora Haga Click en Nuevo.

Figura 2

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 2: Análisis Espectral

5

Si no crea primero el caso Modal no podrá seleccionar el Espectral, es lógico por lo explicado en el ítem 1. Para el Nombre coloque: Análisis Tiempo-Historia, luego Seleccione Temporal, y finalmente haga click en OK.

Figura 3

6

Automáticamente se abrirá la ventana Análisis temporal. Seleccione el Método de Newmark, en la caja de Tiempo colocar para Fin:60s, Haga click en Definición de la función.

Figura 4

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 2: Análisis Espectral

7

Se abrirá la ventana Definición de la función del tiempo. Coloque en el nombre Sismo Lima 1966 y damos click en Agregar. Se agregará en el espacio en blanco el nombre del espectro colocado, aún no se ha generado la función.

Figura 5

8

Para cargar la función. Nos vamos a la ficha Puntos y hacemos click en Entrar

Figura 6

9

Se abrirá la ventana de búsqueda de archivos. Ubique el archivo SismoLima-1966.txt dentro de la carpeta de ejercicios del Capítulo 3. Haga click en Abrir.

Figura 7 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 2: Análisis Espectral

10

Se cargarán el registro sísmico del sismo de lima del año 1966, para con ello simular la aplicación de este sismo a nuestra estructura, se muestra gráficamente en la parte superior de la Figura 8. Haga click en Cerrar.

Figura 8

11

Seleccione en caso: Dirección X, en Función: Sismo Lima 1966, y haga click en Agregar realizar la misma acción para la Dirección Y. Para terminar haga click en OK.

Figura 9

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 2: Análisis Espectral

12

Observe que ya se agrego el Análisis Tiempo-Hisotira para un la simulacion del Sismo de Lima del año 1966 aplicado a nuestra estructura en las direcciones X, Y. Ahora hacemos click en Calcular.

Figura 10

22

Observe que se ha generado el caso SY (SISMO EN Y) de tipo Espectral. Luego terminada la configuración haga click en Calcular.

23

Empezará a calcular la estructura con la información ingresada. Para el cálculo del Análisis Temporal tardara un poco, ya que estamos utilizando un registro sísmico real. Con toda su información.

Figura 11

NOTA: EL CÁLCULO CON ESTE REGISTRO SISMICO PUEDE TARDAR ALREDEDOR DE 30 MINUTOS.

Figura 12 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 2: Análisis Espectral 24

Ahora valla a la vista de Resultados>Resultados-diagrama

Figura 13

25

26

Figura 14 En primer lugar seleccionar el SX y el Modo 1 Figura 14

27

Luego en la ventana de Diagrama configurar, activar Ficha y en Valores: extremos globales.

Figura 15 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 2: Análisis Espectral 28

Para en la ficha Deformación, activar casualmente Deformación. Luego haga click en Aplicar y después en Normalizar.

Figura 16

29

A continuación, podrá observar las deformaciones generadas para el caso seleccionado. Y la masa participativa la puede observar haciendo click en

Figura 17

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 4: Análisis en el dominio de la frecuencia 4.1 Análisis en el dominio de la frecuencia Para el estudio de la respuesta dinámica de los sistemas ante una excitación externa se ha empleado, hasta ahora, dos métodos. El primero se realizaba en el dominio del tiempo a través de la convolución entre la señal de entrada y la respuesta impulsional del equipo. Mientras el segundo método se basa en las transformadas de Laplace y se trabaja en el dominio complejo. En los tres siguientes capítulos se van a tratar una nueva técnica de análisis del comportamiento dinámico: la respuesta en frecuencia. 1

Cuando a un sistema se le somete a una excitación de tipo senoidal en la entrada y se observa la señal de salida en el régimen permanente, las relaciones que se establecen entre estas dos señales son conocidas como la respuesta en frecuencia de ese equipo. En los métodos de respuesta en frecuencia, la frecuencia de la señal de entrada es la variable independiente, haciéndose recorrer la frecuencia en un determinado rango o espectro frecuencial. El análisis en el dominio de la frecuencia es una herramienta clásica en la teoría de control, si bien en general los sistemas que varían con una periodicidad definida no suelen ser los más comunes en la ingeniería de procesos. En la actualidad, con el desarrollo de herramientas computacionales la simulación en el dominio del tiempo es mucho más sencilla y en consecuencia este tipo de análisis ha perdido algo de importancia práctica. No obstante, sigue teniendo un valor conceptual y una sencillez en la comprensión intuitiva muy importantes. Veremos entonces algunos elementos muy primarios, como para tener un primera aproximación. Sea G(s) la función de transferencia de un sistema lineal al que se le aplica una señal de entrada que varía sinusoidalmente con el tiempo, x(t) = A sin t . Por lo tanto, la respuesta estará dada por 2

Y por lo tanto la respuesta en el dominio del tiempo será y dado que los términos exponenciales tienden a cero con el tiempo, si no tomamos en cuenta la porción inicial de la respuesta

3

4

Esto es, la respuesta a largo plazo del sistema al que se le aplica una señal sinusoidal es también sinusoidal. El mismo resultado se obtiene si se consideran raíces repetidas y en el caso de que tenga una raíz nula aparece además un término constante. Volviendo nuevamente a la expresión en el dominio de Laplace, multiplicando por A en ambos lados de la igualdad Expresión que evaluada en s = j resulta

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 4: Análisis en el dominio de la frecuencia

5

Esta expresión se puede representar en el plano imaginario como un fasor Figura 1

6

y puede expresarse el módulo y el ángulo de desfasaje de la siguiente manera

7

O bien En particular para procesos de primer orden dominio del tiempo a una entrada sinusoidal es

8

y la amplitud de la salida es:

9

Muchas veces se amplitud relativa:

10

incluso de normalizada

11

Si una función de transferencia se puede factorear llegamos a

12

Existen varias formas de representar la información de un proceso en forma gráfica en el dominio de la frecuencia. Una de ellas es mediante los diagramas de Bode, donde se representan la amplitud y el ángulo de desfasaje en función de la frecuencia (normalmente en escala logarítmica).

habla

amplitud

La respuesta en el

de

relativa

Figura 2

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 5: Análisis DAM 5.1 Análisis DAM

1

Método de análisis directo El método de análisis directo (DAM) es un nuevo enfoque de AISC para el diseño de la estabilidad que se aplica a estructuras de acero y que está compuesto por todos los tipos de sistema estructural.  Este enfoque es riguroso, práctico y personalizable.  La implementación de DAM produce unos resultados fiables y fáciles de usar, y el aumento del tiempo dedicado al análisis y el diseño es prácticamente imperceptible.  Los ingenieros podrán estar seguros de que sus análisis y diseños completados con el software tendrán en cuenta todos los efectos de estabilidad requeridos por el código 1-Procurar estabilidad para la estructura completa y cada uno de sus elementos. 2-Considerar: - Todas las deformaciones aplicables (axial, flexión, corte) que contribuyen al desplazamiento de la estructura - Efectos de segundo orden (P-Delta) - Imperfecciones geométricas - Reducción de rigidez por inelasticidad - Incerteza en la determinación de rigidez y resistencia 3-Análisis se hace al nivel de capacidad (último) 4-Considerar deformaciones axiales, de flexión, de corte, de conexiones y otras componentes. 5-Reducir las rigideces de los elementos que contribuyen a la estabilidad de la estructura 6-Análisis debe considerar todas las cargas (de gravedad u otras) que puedan afectar la estabilidad de la estructura

2

Abra el archivo Análisis-DAM.rtd

Estructura- Nota: debe ser una estructura que tenga cargada los casos de carga y las combinaciones de carga

5

Nos vamos en la vista de modelos. Haga click en Análisis > Tipo de análisis.

Figura 1

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 5: Análisis DAM

6

Active la opción Método de análisis directo (DAM), luego haga click en Definir parámetros

Figura 2

8

Observe que en la ventana que abrió tenemos la opción de generar las cargas ficticias para las combinaciones de cargas laterales. Según direcciones activas. Depende del caso puede utilizar. Para este ejercicio no lo haremos. Además, puede escoger que tipo de coeficiente aplicar según sea el caso con respecto a la rigidez reducida. Haga click en Aceptar.

Figura 3

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 5: Análisis DAM

9

Luego haga click en Ejecutar DAM

Figura 4

10

A continuación, se creará el modelo DAM. Para verificar esto, vamos a análisis>Analisis DAM y hacemos click en Modelo AMO.

Figura 5

11

Para cambiar al modelo normal o ir al modelo DAM rapidamente. Puede hacer click en el boton que se genero automáticamente en la parte superior derecha Figura 6

12

Ahora vamos a Dimensionamiento de acero>Barras de acero/aluminio (dim.).

Figura 7

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 5: Análisis DAM

13

Cambiara de ambiente, y se abriran dos ventanas que son utiles para el diseño de estructuras de Acero.

Figura 8

14

En la ventana inferior observe que existe la posibildad y está activa para su uso. Esto es asi siempre y cuando cree primero el modelo DAM. Haga click en calcular.

Figura 9

15

Cuando termine de calcular, se abrira una ventana de verificacion de las barras (vigas y columnas). Haga click en el perfil 50, se abrira la ventanana de la Figura 11.

Figura 10

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 5: Análisis DAM

16

Observe que hay perfiles incorrectos marcado en rojo, significa que no cumplen el chequeo, y hay perfiles correctos que si cumplen. Observe que estamos realizando el chequeo de perfiles en el Modelo de DAM. Analise los resultados. Haga click en Nota de cálculo. Figura 11

17

Observe que el motivo del cual el perfil es incorrecto, es porque el valor vyt =1 es mayor que el valor vytmax=0.8cm. según norma debe ser menor. Por lo cual el software le advierte que no cumple (No verificado). Este dato le servira para tomar la decisión de cambio del perfil en su diseño, cambio basado en el Análisis DAM.

Figura 12

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 6 – Diseño en Acero Ejercicio 6.1 – Diseño en Acero

Abrir el programa AutoDesk Robot Structural Analysis. 01 Abra el archivo de estructura metálica que realizo en el Nivel I.

Figura 1

02

Figura 2

03

40

Desactivamos la casilla Forma de secciones del cuadro de la Fig. 39. Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 41 y le asignamos mediante el inspector de objetos la sección: HSSQ 4X4X0.125.

Figura 2

Ahora seleccionamos las correas que aparecen en la Fig. 42 y le colocamos la sección: W14X22

Figura 3 Seleccionamos todas las barras mediante el ícono ubicado en la esquina superior izquierda . En el cuadro de diálogo, hacemos doble click ala sección W14X22 y luego en Cerrar. 04 Luego, En Árbol de Propiedades (esquina superior izquierda), Click en Crear el grupo según la selección y cambiamos el nombre a VIGAS PRINCIPALES. SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

Figura 4

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 6 – Diseño en Acero

05

De igual forma, procedemos con los elementos de perfil W16X26 creando el grupo con el nombre de COLUMNAS. Luego, con las vigas de amarre y del centro (HSSQ6X6X0.125) creamos un grupo con el nombre VIGAS DE AMARRE. Finalmente, con las barras que forman los marcos de las puertas (HSSQ4X4X0.125) creamos un grupo llamado PUERTAS.

06

Podemos activar/desactivar los grupos dando Click en los focos al costado de ellos y en la parte superior en Mostrar Inactivos, para desaparecer los grupos seleccionados. Ver Fig. 44. Figura 5

07

Figura 6 08

Seleccionamos las barras que se acaban de crear y las vigas metálicas que las intersectan, en ambos lados de la estructura, y vamos hacia la barra de menús en Edición>Intersección. Seleccionamos

09

la

Carga

MUERTA

en

la

parte

superior

de

la

pantalla.

Y apagamos todos los grupos, excepto la de VIGAS PRINCIPALES. Seleccionamos las vigas y vamos a la barra de menús en Cargas>Cargas. Hacemos click a la pestaña Barra y le damos click al ícono Carga uniforme.

CARGA MUERTA 10

Dentro del cuadro de diálogo colocamos el valor de -0.140 T/m en Z (Gravedad) y Coordenadas: Locales. Click en Agregar, Aplicar y Cerrar.

Figura 7

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 6 – Diseño en Acero

11

Figura 8 CARGA GRANIZO 12

De igual forma procederemos con la Carga GRANIZO: Dirección Z, Carga: -0.28 T/m. Coordenadas: Locales. Click en Agregar. Seleccionamos las vigas principales y Aplicar.

13

Figura 9 CARGA VIENTOX Seleccionamos 14

15

la

carga

VIENTOX

y colocamos la Carga uniforme en la dirección Y = -0.12 T/m y Coordenadas: Globales. Seleccionamos las barras como se muestra en la Fig. 49. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 10

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 50 y colocamos la Carga uniforme en la dirección X = -0.1 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 11 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 6 – Diseño en Acero

16

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 51 y colocamos la Carga uniforme en la dirección Y = 0.12 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 12

17

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 52 y colocamos la Carga uniforme en la dirección Z = 0.12 T/m y Coordenadas: Locales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 13

18

19

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 53 y colocamos la Carga uniforme en la dirección X = 0.13 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar, Aplicar y Cerrar.

Figura 14 Para poder modificar una carga, en barra de Menús ir a Cargas>Tabla-Cargas. En este caso, modificaremos la carga VIENTOX. Cerramos la ventana yendo a la esquina superior derecha de la pantalla.

20

Figura 15 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 6 – Diseño en Acero

CARGA DE VIENTOY Seleccionamos 21

la

carga

VIENTOY

y colocamos la Carga uniforme en la dirección Y = 0.26 T/m y Coordenadas: Globales. Click Agregar y Aplicar. Ver Fig. 55. Figura 16

22

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 56 y colocamos la Carga uniforme en la dirección X = -0.25 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 17

23

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 57 y colocamos la Carga uniforme en la dirección Y = 0.25 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 18

24

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 58 y colocamos la Carga uniforme en la dirección X = 0.25 T/m y Coordenadas: Globales. Click en Agregar y Aplicar.

Figura 19

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 6 – Diseño en Acero

25

Seleccionamos las barras que aparecen en la Fig. 59 y colocamos la Carga uniforme en la dirección Z = -0.18 T/m y Coordenadas: Locales. Click en Agregar, Aplicar y Cerrar.

Figura 20

26

Para el dimensionamiento, ir a barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – barras de acero – opciones>Parámetros normativos. Doble click en Barra.

Figura 21

27

Dentro de la caja de diálogo, cambiamos el nombre a Barra Sismo. Activamos la casilla Cálculos sísmicos ANSI/ACI 318-10. Luego modificamos los datos de acuerdo a la Fig. 61. damos click a Utilización. Modificamos los datos como se muestran en la Fig. 62. Damos click en OK, Guardar.

Figura 22

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 6 – Diseño en Acero

28

Figura 23

29

Luego, hacemos doble click a Barra sismo y cambiamos el nombre a Viga sismo. Hacer click en ala superior, luego en Arrostramiento intermedio. En el cuadro de diálogo que aparece, ir a la pestaña Alabeo – ala superior y activar la casilla en los puntos con elementos… De igual manera, repetimos con la pestaña alabeo – ala inferior. Click en OK. Figura 24

30

Cambiamos los datos como aparece en la Fig. 64. Click en Guardar.

Figura 25 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 6 – Diseño en Acero

31

Creamos un Tipo de barra más. Hacemos doble click en viga sismo y cambiamos el nombre a columna sismo. Damos click a Utilización. Realizamos los cambios, como se muestra en la Fig. 65. Damos click en OK, Guardar y Cerrar.

32

Figura 26

33

Vamos al icono Barra o En la barra de menús ir a Estructura>Barra. En tipo de barra: Barra sismo y seleccionamos la sección: HSRO 4X0.125. Dibujamos los arriostres en todas las ubicaciones como se muestra en la Fig. 66. Click en Cerrar. Figura 27

34

Seleccionamos los arriostres. En el cuadro de diálogo y en el Árbol de Propiedades (esquina superior izquierda), Click en Crear el grupo según la selección a ARRIOSTRES.

y cambiamos el nombre

Figura 28

35

Ir a barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – barras de acero – opciones>Parámetros normativos. Seleccionamos los grupos de ARRIOSTRES, PUERTAS Y VIGAS DE AMARRE. Damos click a Barra sismo y Aplicar. Figura 29

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.8

Capítulo 6 – Diseño en Acero

36

Ahora, seleccionaremos las columnas y aplicaremos Columna sismo.

Figura 30

37

Luego seleccionamos las vigas principales y aplicaremos Viga sismo. Click en Cerrar.

Figura 31

Manteniendo la selección de las vigas principales, vamos al inspector de objetos en la pestaña Geometría, vamos a General>Objeto constructivo. Desplegamos la opción Viga. Click en la pantalla. 38 Repetimos los pasos, seleccionando ahora las columnas y le colocaremos la opción Pilar. De igual forma, seleccionamos los grupos ARRIOSTRES, VIGAS DE AMARRE y PUERTA y le asignamos la opción Barra.

Figura 32

Ir a barra de menús en Estructura>Relajación. En el cuadro de diálogo abrir Definir una 39

relajación nueva . Colocamos el nombre de CORTE y seleccionamos las pestañas Ry, Rz en Inicio y Fin. Click en Agregar y Cerrar. Luego, click en Cerrar.

Figura 33 Seleccionamos los grupos de ARRIOSTRES, VIGAS DE AMARRE y PUERTA y vamos al Inspector de 40

objetos en la pestaña > > seleccionamos CORTE. Click en la pantalla para confirmar.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

> en las opciones

Pag.9

Capítulo 6 – Diseño en Acero

41

Ir barra de menús en Cargas>Combinaciones automáticas. Colocar los datos que aparecen en la Fig. 73. Click en OK. Click en Generar.

Figura 34 Una vez, realizado las combinaciones correspondientes, vamos hacia barra de menús en Cargas>Tabla-combinaciones. 42 En esa tabla podemos revisar y/o modificar algún dato de las combinaciones de carga dando click en la pestaña Edición.

43

Seleccionar las barras que aparecen en la Fig. 74 e ir al Inspector de Objetos en Geometría> Características> Relajación, desplegar las opciones y selecciona r : no Hay. Figura 35

44

45

Seleccionar los nudos que se señalan en la Fig. 75 e ir al Inspector de Objetos en Geometría> Características adicionales> Apoyo, desplegar las opciones y selecciona r : Fixed.

Figura 36

Finalmente vamos a la barra de menús en Análisis>Calcular. Click Cerrar. Después de calcular vamos a la barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – barras de acero.

46

En el cuadro de diálogos de Cálculos, dar click Lista, que se encuentra al costado derecho de la pestaña Verificación de la barra. Luego en el siguiente cuadro, dar click en Nada y seleccionar la pestaña Grupo. Seleccionamos todos los grupos. Los subimos con

. Figura 37

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.10

Capítulo 6 – Diseño en Acero

47

Regresando al cuadro de diálogo Cálculos, borramos los datos de las pestañas ELU y ELS. Entramos a Lista de ELU. Luego, damos click en Nada y seleccionamos la pestaña Combinación. Seleccionamos todas las combinaciones de ELU. Los subimos con Cerrar.

y

Figura 38

48

Ahora entramos a Lista de Peso propio. Click en Nada. En la pestaña Simple, subimos carga MUERTA y GRANIZO. Para Sobrecargas de uso y Cargas totales borraremos los datos que hay y click en Calcular.

Figura 39 Ir a Parámetros, activar la casilla y elegir la combinación de ACERO SERVICIO

49

Click en OK. Finalmente dar click en Calcular. Muestra varios perfiles que no están cumpliendo. Seleccionamos todos los elementos y hacemos click en Mapa.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

Figura 40

www.semco.com.pe

Pag.11

Capítulo 6 – Diseño en Acero

Como se observa, hay perfiles que no cumplen, por ende, se cambiara el perfil de acero. Regresamos a la pantalla de inicio. Entramos al 50

ícono Sección y seleccionaremos el perfil HSRO 5X0.125, damos click en Agregar. Repetimos el mismo procedimiento, pero con el perfil W16X40 y W14X38. Click en Cerrar y otra vez Cerrar.

Figura 41 51

Seleccionamos los ARRIOSTRES y vamos al inspector de objetos, Pestaña Geometría>Características>Sección, desplegar opciones y elegir el perfil HSRO 5x0.125, Click en Sí.

52

Figura 42 53

Para las VIGAS PRINCIPALES y COLUMNAS, haremos el mismo procedimiento asignándole los nuevos perfiles W14X38 y W16X40 respectivamente. Luego, ir a barra de menús en Análisis>Calcular. Extruir los elementos para verificar las secciones. Ver Paso 37.

54

Figura 43

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.12

Capítulo 6 – Diseño en Acero

55

Después de cargar, ir a barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – barras de acero. En el cuadro de diálogo Cálculos, entramos a Lista de Verificación de la barra. Luego, damos click en Nada y seleccionamos todas las barras de acero. Los subimos con

y Cerrar.

Figura 44 Notamos que los elementos muestran un color verde, que indica que cumplen con las solicitaciones de cargas.

56

*Como se observa en la Fig. 85. Cumple con las solicitaciones de demanda y la norma técnica. Sin embargo, para un trabajo real, se puede optimizar más el elemento, a fin de reducir costos para el proyecto. Al momento de cerrar el cuadro, le damos click en Guardar. Figura 45 Regresamos a inicio

57

Figura 46: Perfil W16X40 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.13

Capítulo 6 – Diseño en Acero

58

Seleccionar los grupos de ARRIOSTRES, VIGAS DE AMARRE y PUERTAS. Luego ir al Inspector de Objetos en Geometría>Características>Material, desplegar las opciones seleccionar y elegir STEEL A500-42. Ir a barra de menús en Análisis>Calcular. Figura 47 Luego, en la barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – barras de acero. En el cuadro de diálogos de

59

Cálculos, seleccionar . En el cuadro que aparece, hacer click en Eliminar, SI y OK. Finalmente, dar click a Calcular. Observamos, que igual cumplen los perfiles. Click en Cerrar y Guardar.

60

Figura 48

Para el diseño de conexiones, primero veremos si es correcto el catálogo de tornillos. Ir a barra de menús Herramientas>Preferencias para el proyecto. En el cuadro de diálogos que aparece, desplegar Catálogos y hacer click en Tornillos. Dar click en

, seleccionar ASTM

IM y Agregar. Luego dar click en el ícono y OK. Figura 49 Nos dirigimos a la barra de menús en Dimensionamiento>Dimensionamiento – uniones de acero. pantalla. 61

o en la derecha de la

Seleccionamos las barras que están en la Fig. 98. Hacemos click en el ícono Crear una nueva unión de la estructura ubicado en la parte superior de la pantalla.

62

Figura 50

Dentro del cuadro de diálogos, seleccionamos, en el lado izquierdo, Refuerzos y colocamos los datos que aparecen en la Fig. 90.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.14

Capítulo 6 – Diseño en Acero

63

Figura 51

64

Luego, seleccionamos Tornillos y colocamos los datos como aparecen en la Fig. 91.

Figura 51

Finalmente, seleccionamos Rigidizadores y colocamos los datos como aparecen en la Fig. 92. Click en Aplicar y Ok. 65 En la esquina superior izquierda damos click a Vista de la unión para abrir la ventana de la conexión en 3D. Figura 52

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.15

Capítulo 6 – Diseño en Acero

66

Figura 53 Ahora, hacemos click en el ícono Dimensionamiento de uniones en la estructura 67

68

ubicado en la parte superior de la pantalla.

En el cuadro de diálogos Cálculo de uniones, activamos la casilla Combinaciones normativas y luego hacemos click en Selecciones de cargas. Vamos a la pestaña Combinaciones y agregamos todas las combinaciones ELU. Click en Cerrar y finalmente Calcular.

Figura 54

69

Figura 55: Las conexiones cumplen con las cargas. Vamos a la esquina inferior izquierda y seleccionamos

(Inspector de uniones de acero) .

70 Hacemos doble click en :

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.16

Capítulo 6 – Diseño en Acero

71

Dentro del cuadro de diálogos, seleccionamos Platina y colocamos los datos como aparecen en la Fig. 96. Luego vamos a la opción Tornillos y cambiamos la Clase a 3/4”. Click en Aplicar y Ok. En la esquina superior izquierda damos click a Vista de la unión para abrir la ventana de la conexión en 3D. Figura 56

72

Figura 57

73

Ahora, vamos a la esquina superior izquierda y seleccionamos la pestaña Estructura. Seleccionamos las barras que aparecen en la FIg. 98. Seleccionar

el

ícono

Replicar

uniones

Figura 58

74

Luego, seleccionamos las barras que aparecen en la FIg. 99 y realizamos los mismos pasos para replicar uniones.

Figura 59 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.17

Capítulo 6 – Diseño en Acero

75

Click en Crear una nueva unión

.

Figura 60

76

Dentro del cuadro de diálogos, seleccionamos, en el lado izquierdo, Platina y colocamos los datos que aparecen en la Fig. 101. Figura 61

77

Luego, seleccionamos Anclaje y colocamos los datos como aparecen en la Fig. 102.

Figura 62

78

Seleccionamos Chaveta y colocamos los datos como aparecen en la Fig. 103.

Figura 63 Finalmente, seleccionamos Soldaduras y colocamos en Pletina principal, ap = 6. Click en Aplicar y Ok. 79 En la esquina superior izquierda damos click a Vista de la unión para abrir la ventana de la conexión en 3D.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.18

Capítulo 6 – Diseño en Acero

80

Figura 64 Ahora, hacemos click en el ícono Dimensionamiento de uniones en la estructura 81

82

ubicado en la parte superior de la pantalla.

En el cuadro de diálogos Cálculo de uniones, activamos la casilla Combinaciones normativas y luego hacemos click en Selecciones de cargas. Vamos a la pestaña Combinaciones y agregamos todas las combinaciones. Click en Cerrar y finalmente Calcular

Figura 65

83

Figura 66: El anclaje y la plancha base cumplen.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.19

Capítulo 6 – Diseño en Acero

84

Ahora, vamos a la esquina superior izquierda y seleccionamos la pestaña Estructura. Seleccionamos las barras que aparecen en la FIg. 107. Seleccionar

el

ícono

Replicar

uniones

Figura 67

85

Seleccionar todas las uniones a través, del árbol inspector de uniones. Hacemos click en Dimensionamiento de uniones en la estructura y click en Calcular.

Figura 68

86

Todas las uniones cumplen. Vamos a la pantalla Modelo>Inicio.

Figura 69

87

En el ícono de coordenadas, colocamos la posición como se muestra en la Fig. 110.

Figura 70

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.20

Capítulo 6 – Diseño en Acero Desactivamos la vista de apoyos y seleccionamos los apoyos que aparecen en la Fig. 111. 88

Damos

click

en

el

ícono

Refuerzo

proporcionado de elementos RC en la parte derecha de la pantalla.

ubicado

Figura 71

Click en OK.

Vamos al lado izquierdo de la pantalla, en el árbol de componentes de hormigón armado y doble click en Cimentacion. 89 Modificar los datos como aparecen en la Fig. 111

Figura 72 90

Continuando, seleccionamos la pestaña Fuste de la columna y modificamos los datos como aparecen en la Fig. 113

91

Figura 73 Ir a la parte derecha de la pantalla y seleccionar el ícono Opciones de cálculo

92

.

En la pestaña General, en c1 = 6 (cm.) y en c2 = 6 (cm.). Luego, en la pestaña Hormigón colocar los datos que aparecen en la Fig. 113. Continuando, en la pestaña Arm. Longitudinal: Clase: Grade 60 y tener activado solo la casilla de #6. En la pestaña Arm. Transversal: Clase: Grade 60 y tener activado: #3 y #4. Finalmente, en la pestaña Armado adicional: Clase: Grade 60 y tener activado las casillas: #3, #4, #5 y #6.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

Figura 74 www.semco.com.pe

Pag.21

Capítulo 6 – Diseño en Acero

Click en Guardar como. Escribir: Est. Mixta. Click en OK y de nuevo OK. Ir a la parte derecha de la pantalla y 93 seleccionar el ícono Armaduras típicas . En la parte izquierda del cuadro, seleccionar Barras inferiores. Colocar los datos como se muestra en la Fig. 115. Click en Aceptar. Figura 75 Ahora, seleccionamos el ícono Disposición de

94

armaduras . Hacer click en la pestaña Cáliz. Entrar a la opción Tipos de acero. En Arm. Long. de fuste : Como para la armadura longitudinal, Arm. Trans. De fuste: Como para la armadura transversal. Click en Aceptar. Colocar los datos como se muestra en la Fig. 116. Click en OK.

Figura 76

Por último, seleccionamos el ícono Definir suelos . En esta opción se puede poner datos de estudio de suelos. Click en Cerrar. 95

Ir a la barra de menús en Análisis>Calcular. Click en Calcular. *Los cambio que se realicen para el dimensionamiento del hormigón armado obdecen al R.N.E. E.060 (concreto armado) y la experiencia del proyectista. Figura 77

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.22

Capítulo 6 – Diseño en Acero

96

En la parte superior de la pantalla, esta la pestaña Cimentación – resultados. Con esta opción se ve los esfuerzos del suelo con la zapata, asi como, las combinaciones de carga.

Figura 118

97

Luego, en la pestaña Cimentación – armadura, se ve la disposicion de las armaduras.

Figura 119

98

Finalmente, en la pestaña Cimentación aislada – nota de calculo, se observa la memoría breve de calculo.

Figura 120

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.23

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Ejercicio 7.1 Armado de Vigas y Columnas

Abrir el programa AutoDesk Robot Structural 01

Analysis. Abra el archivo de Estructura-Diseño-ca.rtd, haga click en Calcular.

Figura 1

02

Figura 2

03

Haga click en Dimensionamieto > Armado Teórico de vigas/pilares de hormigón armado. Se toma esta opción cuando se quiere proporcionar la solución a un modelo más estable y económico.

Figura 3

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Se generara el ambiente que se observa en la Figura 4

04

Figura 4

05

Para este caso se necesitan generan primero las combinaciones de carga. Para ello vamos a cargas > Combinaciones automáticas

Figura 5 Se abrirá la ventana combinaciones según la norma, para combinación según la norma: ACI_2011, luego active las Combinaciones automáticas completas. Se observa que el número de combinaciones estimados es de 111. 06

Haga click en Más>

Figura 6

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

07

Se abrirá una advertencia, haga click en Si

Figura 7

08

Se abrirá la ventana que indica como se realizara la combinacion, según configuracion. En la ficha casos se observan que ya las cargas tienen asignado los grupos.

Figura 8

09

Nos vamos a la ficha Relaciones. Observamos que no está creada la relación entre las cargas permanente. Por lo cual debemos crearla con un operador de adición como es (y), dejamos activado dicho operador y hacemos click en >> para generar la relación entre las cargas permanentes.

Figura 9

10

De igual manera debemos crear la relación entre las cargas de explotación.

Figura 10

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

11

También debemos generar de la misma manera la carga de viento. Pero con el operador (o) (incl.). Que toma los sentidos negativos y positivos.

Figura 11

12

Para el granizo lo toma como carga de nieve. Y relacionamos con el operador de adición.

Figura 12

13

Vamos a la ficha grupos, y observe que cada naturaleza tiene relacionado los casos de carga que corresponde. Selecionamos la Naturaleza: Viento. Y activamos el operador 0 (incl.) y hacemos click en >> y luego hacemos click en Formar un grupo de casos, Luego hacemos click en Generar. Corra el Cálculo. Para que puedan generar las combinaciones. Figura 13

14

Para verificar que se han creado las combinaciones. Vamos a Cargas>Tabla de combinaciones

Figura 14 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

15

Se observa que se generaron más de 20 combinaciones.

Figura 15

16

Con las combinaciones creadas configuramos en la ventana de cálculos según la norma ACI. Haga click en el botón de tres puntos correspondiente a ELU y escogemos las combinaciones ELU. Realizar el mismo procedimiento para ELS.

Figura 16 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

17

Para este ejercicio no tenemos cargas sísmicas. El ACI toma la carga sisma como una carga accidental, por tal motivo está ausente en nuestro cálculo.

Figura 17

18

Ahora debemos configurar los paramentos.

Figura 18

19

Se abrirá la ventana Parámetros de cálculo. Hacemos click en el parámetro Standard para trabajar en base al mismo.

Figura 19

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

Se abrira la ventana Definición de los parámetros de cálculo-ACI 20

Cambiamos el nombre del conjunto y colocamos Columnas, para tipo de armadura colocamos acero inferio/sgun h: #6

Figura 20

21

Vamos a la ficha Armadura transversal. Para tipo de barra: #3, luego haga click en Guardar. Recuerde que los criterios para esta configuracion los debe tomar de la norma.

Figura 20

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

22

Cuando se le dio click a Guardar, ya se generó esta configuración para las columnas ahora generamos de las vigas con el mismo procedimiento. Solo cambiamos el nombre del conjunto y utilizamos barras longitudinales inferiores de #5 y hacemos click en Guardar y cerrar.

Figura 21

23

Observe que se han generado configuraciones para columnas y vigas.

las

Figura 22 Ahora debemos asignar los elemtos columnas y vigas la configuración del parámetro de cálculo creado. Para ello haga click en 24

seleccionar barra , seleccione las secciones de las vigas y haga click en las flechas para seleccionar, copie y pegue la selección en los parámetros de cálculo y haga click en Aplicar. Figura 23

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.8

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

25

Para asignar las columnas realizamos el mismo procedimiento.

Figura 24

26

Ya realizado la configuración y asignación. Colocamos la selección de combinaciones de forma automática. Como se observa en la Figura 25. Luego haga click en Tipo de barra para configurar también.

Figura 25

27

Se abrirá la venta Tipo de barras de hormigón, seleccionamos con doble click en columna. En primer lugar, cambie el nombre a Columna, luego Debemos verificar pandeo para ambas direcciones. Hacemos click en la X de color rojo y escogemos el primer caso.

Figura 26

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.9

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

28

Luego vamos a la ficha de vigas, cambie el nombre a Viga y podemos cambiar la flecha admisible. De forma relativa f=L/240, haga click en Guardar y luego en Cerrar

Figura 27

29

De nuevo debemos asignar esta configuracion a las vigas

Figura 28

30

Y de igual manera a las columnas, tal como se realizó anteriormente.

Figrua 29

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.10

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

31

Ahora podemos realizar el cálculo ya que configuramos todos nuestros parámetros. Haga click en Calcular

Figura 30

32

Como se observa el software realiza un informe del cálculo realizado. Para este caso no tenemos cálculos con errores.

Figura 31

33

En la parte inferior del ambiente, se ubica la tabla Armadura teórica de las barras. Alli se encuentran los resultados. Que son necesarios para la toma de decion del armado. Figura 32

34

Haga click derecho en el cuadro y seleccione Columna.

Figura 33

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.11

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

35

Se abrira la ventana de Rsultados. Alli usted pude seleccionar lo que necesite observar para analizar. Todo con respecto al armado. observe que la tabla antes mencionada estan solo visble la seccion de acero superior e inferior.

Figura 34

Active el acero real superior e inferior y haga click en OK 36

Figura 35

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.12

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Observe que la tabla incluyo las columnas solicitadas anteriormente.

37

Figura 36 Ahora vamos a la ficha columnas, para analizarlas

38

Figura 37

39

Observamos que en la tabla que nos proporcionar el software, no está el dato más importante para poder verificar, el cual es la armadura minima. Haga click derecho > Columnas, active sección de acero mínimo. y haga click en OK.

Figura 40 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.13

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Se ha generado la columna armadura min (cm2). Con este dato según norma usted pude verificar los requerimientos.

40

Figura 41

41

Con la ventana Barras activa, Seleccione seleccione todos los elementos.

y

Figura 42

42

Observe que se llena de información la ventana Barras.

Figura 44 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.14

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

43

Haga click derecho en la tabla y seleccione columnas

Figura 45

44

Se abrirá la ventana de Selección de valores. Ubicamos la ficha Barras de hormigón y activamos notas, y hacemos click en OK.

Figura 46 Observamos que se agregó a la tabla la columna Notas.

45

Figura 47 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.15

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Se observa que nos indica donde está la falla y que tipo de falla es, para este caso indica que en la barra 9, existe una deformación admisible demasiado grande. Esto lo puede corregir balanceado el acero. Ejercicio 7.2 Armado Teórico de Losas/muros de Hormigón

01

Con el mismo archivo del ejercicio anterior. Vamos al Modelo>Geometría.

Figura 48

02

Nos vamos a Dimensionamiento > Armado teórico – losas/muros de hormigón armado. Figura 49

03

Se abre el ambiente mostrado en la Figura 50

04

Debemos realizar una configuración previa. Vamos a Dimensionamiento > Armado teórico – losas/muros de hormingón armado – opciones.

Figura 50

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.16

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Figura 51

05

Se abrirá la ventana Tipo de armado. Hacemos click en Nuevo.

Figura 52

06

Se abrirá la ventana Parámetros de la armadura. Coloque el Nombre Losa Maciza, y seleccione el eje X, para cada caso la selección del eje es diferente. Depende de qué dirección el calculista desee su armado de nervios.

Figura 53

07

Seleccionamos la ficha Armaduras, aquí podemos elegir el tipo de armadura que desee, si es para dos direcciones o una sola dirección. Para nuestro caso la losa maciza se arma para dos direcciones, pero con una dirección existe un mayor armado. Haga click en Agregar y luego Cerrar. Figura 54 Seleccionamos las losas para asignarles el tipo de armado configurado. Haga click en Aplicar. SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.17

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

08

Figura 55 Ya configurado el tipo de armado. vamos a la ventana inferior del ambiente llamado Armaduras de pletinas y láminas. Observamos que en Lista de paneles están cargadas las locas seleccionadas anteriormente. Verificamos que los estados límites estén seleccionados y hacemos click en Calcular. 09

10

Figura 56 Realizado el cálculo, se abre la ventana de Estado de Cálculo, el cual nos refiere varios errores de incoherencia, esto ocurre porque los paneles indicados no se están tomando se le ha asignado configuración de armadura. Estos paneles que el Estado indica son los paneles laterales, mas no las losas las cuales estamos calculando. Recuerde que la ventana donde dimos click en calcular, Figura 57 toma todo los paneles y láminas también. Para obtener los resultados que solamente necesitamos, selecccioamos las losa y copiamos la selecion en lista de paneles y hacemos de nuevo click en calcular. Para verificar que la selección es correcta, cuando empiece a calcular el software le indicada cuantos paneles ha calculado y cuantos le falta. El total de paneles deberian ser 7.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.18

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado 11

Figura 57

12

13

Observe que ya no hay errores para la ventana de Estados de cálculo. De hecho, no se abrirá. Para visualizar los resultados, aísle un panel. Figura 58 Active en la ventana de armadura, la opcion de Area para x (-), luega vaya a la ficha Escala, y seleccione en Paleta de colores: Paleta completa.

Figura 59 Active de Area A para Y(-), en la leyenda observe que cuanto Ax principal se requiere por color, y en el grafico se observa en que posicion se necesita.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.19

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

14

Figura 60

Para observar la fisuracion, vamos a la ficha ELS, y activamos Fisuracion a para Y(+), se observa que la fisuracion maxima es de 4mm, es muy alta, esto le indica que debe realiar un cambio para bajar la fisuración.

15

Figura 61

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.20

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado Ejercicio 7. Refuerzo proporcionado de elementos RC

01

Con el mismo ejercicio anterior vamos a la vista modelo.

Figura 1

02

Seleccionamos todas las columnas para aplicarle el Refuerzo proporcionado por elementos RC

Figura 2

03

Vamos a Dimensionamient > Refuerzo proporcionado de elementos RC Figura 3

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.21

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

04

Se abrira la ventana de Parámetros de emelentos, para que podamos escoger que tiepo de combinaciones por naturaleza deseamos. Hacemos click en OK, verificando que todas las opciones esten activas. Y esperamos que genere lo solicitado. Figura 4 Se generará el siguiente ambiente.

05

Figura 5 Haga click en el boton armaduras tipicas, ubicado en la barra de

06

erramientas rapidas. . Se abrirá la ventana de armadura de columnas, seleccione Barras, en Barra:#6, para Numero de Barras: nb= 3 y nh=5 Figura 6 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.22

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

07

Seleccione Estribos, en Barras:#3, Material: Grado 60, puede escoger en tipo de estribo la forma deseada según norma, a nivel de seccion transversal. Para la distribucion de estribos en tipo de distrib. Seleccione la tercera como se indica en la figura 7. Para Sn = 20 y St=10

08

Figura 7

Seleccione para la direccion A-C la segunda distribución. Cabe destacar que esto puede ser modificado si le hacemos click en el boton Modificar. Para nuestro caso no es necesario. Figura 8

09

Seleccionamos conectores desactivamos conectores.

y

Figura 9

10

Para poder usar esta configuracion seleccione Archivo > Guardar.

Figura 10 Es importante saber que es posible que le salga un error por fallas del elemento, esto debe subsanarlo antes de remitir sus notas de caculo, para este caso no se ha generado ningún error. Luego que haga click en aceptar se generara el ambiente de la Figura 11. Nos encontramos en la ficha Columna – armaduras, en esta ficha se puede verificar si la distribución de los estribos era la indicada.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.23

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

11

Figura 11 En la ficha Columna – nota de cálculo, observamos que nos genero la nota de calculo que nos puede servir para nuestro expediente tecnico.

12

13

Figura 12 Vamos a la ficha, Columna – resultados, para analizar la curva fuerza momento, que nos indica cual es el comportamiento de la columna frente a las cargas.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.24

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado

Figura 12 Si analiza cada combinación, puede observar que todas cumple. Pero todo puede cambiar a la hora de tener la carga sísmica actuando. Recuerde que esto solo se realizó para una sola columna como se muestra en la Figura 13. Debe realizar esto para todas las columnas. Y puede utilizar la configuración guardada anteriormente.

14

Figura 13

En RS usted puede generar planos de construcción automáticamente, como los observados en la Figura 14. Estos planos son básicos, de esta manera si se utilizan en Estados unidos para SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.25

Capítulo 7 – Diseño en Concreto Armado construir, pero en el Perú se coloca un poco más de información. Esto se sugiere utilizar el Autodesk Revit para la documentación. Vemos que también el plano nos genera cantidades

15

Figura 14

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.26

Capítulo 8 – Comunicación Bidireccional RS y Excel 8.1 Comunicación Bidireccional RS y Excel 01

02

Abra el archivo Puente-Excel.rtd, en Robot Structural. Haga click en calcular.

Ignore las advertencias, mas no los errores.

Seleccione Diagrama.

Resultados,

Resultados



Figura 2 Se generara el siguiente ambiente. Seleccione el caso Numero 9.

03

Figura 03 Abra Microsoft Excel. Y seleccione el menú Result Connect

04

Figura 4

05

Haga click en Asistente de fórmula Figura 5

06

En el asistente ubique y seleccione la opcion Desplazamientos de los nuedos – valores. Esto para obtener los valores desde Robot a Excel.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 8 – Comunicación Bidireccional RS y Excel

Figura 6

07

Seleccione la opcion Selección gráfica. Si tomamos esta opcion debemos tener seleccionado el nodo que deseamos estudar en RS.

Figura 7 – Asistente en Excel

Figura 8 – Nodo seleccionado en RS

08

Seleccione en RS el caso 21, para la opción Tipo de desplazamiento seleccione UX, Número del caso en Excel, coloque 21.

Figura 8 – Caso en RS

Figura 9 – Asistente en Excel

09

En el asistente de fórmula, active la opción Unidad fija: Desplazamiento cm. Figura 9

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 8 – Comunicación Bidireccional RS y Excel

11

Para verificar que el desplazamiento del nodo seleccionado en RS corresponde al mismo que hace referencia en el software, haga click en Comprobar valor.

14

Haga click en Insertar.

Figura 10

Figura 14 Observe que el valor antes visto del desplazamiento en milímetros del nodo seleccionado en RS se insertara en una celda del Excel seleccionada. También puede observar que este valor proviene de una función y no es un valor entero simple.

15

Figura 15

16

En una celda al lado del valor insertado identifique de donde proviene ese desplazamiento. En mi caso es del Sismo en Direccion X, correspondiente al nodo 482

Figura 16 Para cambiar las unidades del desplazamiento lo puede realizar directamente en el cuadro de función fx. Y colocar en vez de cm >> m. Y se cambiará automáticamente. Pero para nosotros no es el caso. 16

Figura 17

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 8 – Comunicación Bidireccional RS y Excel

17

Cree de igual manera la indicación de los desplazamientos del mismo nodo para los sismos Y, Z Figura 18 Repita el procedimeinto con el Asistente de Fórmula, para el Desplazamiento Y, Tipo de desplazamiento : UY, Número de caso: 22, Active unidad fija: Desplazamiento cm, Haga click en Insertar.

18

Figura 19 Para insertar el valor justo donde desee, seleccione la celda en blanco al lado de la descripcion. Seguimos el procedimeinto con el Asistente de Fórmula, para el Desplazamiento Z, Tipo de desplazamiento : UZ, Número de caso: 23, Active unidad fija: Desplazamiento cm, Haga click en Insertar.

19

Figura 20 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 8 – Comunicación Bidireccional RS y Excel

20

Tendría como resultado una forma parecida.

Figura 21

21

Ya que pudimos tener una comunicación entre la informaicon de RS con Excel sobre los núdos. Ahora realicemos esta bidireccionalida con las barras. Seleccione una barra en RS. Para mi caso tomare la Barra 18.

Figura 22

22

Ubique Datos de la barra, active selección gráfica. Haga click en Insertar.

Figura 23

23

Insertara la Longitud de la barra.

Figrua 24 23

Puede seguir explorando el Asistente de fórmula para obtener datos desde RS. Es el mismo procedimiento.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 9 – Integración BIM 9.1 Integración BIM

Robot Structural es un software que tiene la capacidad de integrarse a la metodología BIM, esta integración se logra mediante la interoperabilidad, existen mecanismos digitales que permite la movilidad de un modelo inteligente de un software a otro y viceversa, a través de la sincronización y linkeado podemos lograr referenciar parte del proyecto específico de una especialidad para que sea continuado el desarrollo del proyecto en otras especialidades, creando así un flujo de trabajo coherente y eficiente. En la actualidad el software que lidera a nivel mundial el gestionamiento de proyectos realizado en la metodología BIM es Autodesk Revit, en este software podemos integrar todas las especialidades y gestionar los modelos inteligentes. Esto es posible gracias a la integración de interfaces correspondientes a distintas especialidades, encontramos que en Autodesk Revit estas interfaces se dividen en las especialidades de Arquitectura, Estructuras y Sistemas (Sanitarias, Eléctricas, Mecánicas). La interoperabilidad de Robot Structural con Autodesk Revit, se genera justamente en la especialidad de Estructuras, como sabemos en la industria de la construcción se conceptualizan varios tipos de estructuras, en los cuales dominan Estructuras de Concreto Armado, Estructuras en Acero y Estructuras Mixtas. Es en esta declaración donde se hace evidente el tratamiento de modelos digitales para Estructuras en Acero, para ello Autodesk ofrece una solución eficiente, que podemos desarrollar con el Software Advance Steel. 01

Gracias a la interoperabilidad que existe entre todos los paquetes de Autodesk, tenemos la opción de realizar la sincronización entre Advance Steel y Robot Structural. Además, para soluciones de plantas industriales AutoCAD Plant 3D es una herramienta potente y de fácil manejo, va al caso ya que en esta industria se necesita la generación de estructuras metálicas para soportar las redes de tuberías pesadas industriales. De manera que se necesita también soluciones para el desarrollo de estas estructuras creadas en Plant 3D. Por lo cual la interoperabilidad entre Plant 3D y Advance Steel es necesaria. Y al fin y al cabo el cálculo y diseño de estas estructuras pasan por el tratamiento que podemos realizar en Robot Structural. Ahora bien, para realizar las sincronizaciones, se deben tomar en cuenta detalles importantes y específico para cada caso en particular. Realizar una sincronización de un modelo inteligente de un software a otro tiene un procedimiento que a veces es diferente si queremos hacer el retorno del mismo modelo inteligente al software de partida. Para entender de manera fluida y correcta la relación que puede haber entre los distintos paquetes de Autodesk se ha representado de forma gráfica un flujo de trabajo que podría ser modificado según a necesidad del proyecto.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 9 – Integración BIM

ROBOT STRUCTURAL

REVIT

ADVANCE STEEL

LINK DIRECTO

XML

PLANT 3D

02

Observe que para la sincronización entre RS y Revit, el procedimiento depende de un link directo que viene integrado para los dos softwares, es decir, no necesitamos complementos o plug ins para generar la relación. Por el contrario, en el procedimiento de sincronización entre RS y AS interviene un intermediario, el cual es un archivo SMLX que debe ser generado y servirá como el archivo link entre estos dos softwares. Para la sincronización entre Plant 3D y AS existe el archivo link XML que también debe ser generado. Es recomendable en el caso que deseemos calcular y diseñar nuestras estructuras metálicas creadas en Plant 3D ejecutar el procedimiento grafico sugerido, es decir, primero llevar el modelo inteligente de Plant 3D hacia Advance Steel y Luego de AS hacia RS. Por otra parte, es importante destacar que para estructuras de concreto armado, el tratamiento solo sería con la interoperabilidad entre Revit y Robot Structural. Esto se recomienda, porque en Revit existen las opciones correspondientes a este tema, en donde se pude modelar incluso el armado con barras de acero de los elementos de concreto.

9.2 Interoperabilidad entre Robot Structural >> Autodesk Revit En primer lugar, abra su navegador de internet y diríjase a la siguiente página web: https://apps.autodesk.com/?Language=ES 01

Figura 1 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 9 – Integración BIM

02

06

En la barra del buscador ingrese: Robot-AdvanceSteel Link 2019

Figura 2

Haga click en la única aplicación que resultó de la búsqueda Figura 3

07

Haga click en Descargar. Figura 4

08

Para poder descargar le pedirá entrar en su cuenta, esta cuenta es generada por SEMCO, es la misma cuenta que utiliza para el A360 Drive. Luego de entrar en su cuenta automáticamente se descargará el Plung – Ins.

Figura 8 En su carpeta de descarga ubique el icono de la Figura 9, haga doble click en dicho icono y proceda a instalarlo. 09

Es importante destacar que para una correcta instalación del plug ins, todos los softwares de Autodesk que usted tenga instalados en su PC estén cerrados. Figura 9

Luego de instalado el complemento, abra el Robot Structural, luego abra un modelo de estructuras metálicas que haya realizado anteriormente. 10

Un detalle importante que hay que tomar en cuenta radica en que el modelo debe tener los ejes definidos en el RS.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 9 – Integración BIM

Figura 10

11

Acto seguido abra el software Autodesk Revit.

Figura 11

12

Como se está trabajando con la especialidad de estructuras, haga click en Structural Template. Esto debe ser de esta manera ya que existe una compatibilidad entre la librería de Revit y la librería de RS, lo cual no existe con otras especialidades. Figura 12

13

Una vez terminado el procedimiento anterior, diríjase al software Robot Structural y en el menú de Complementos ubique Integración > Autodesk Revit Structure Figura 13

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 9 – Integración BIM

14

Se abrirá de forma automática la ventana integración con Revit Structure. Observe que tenemos tres opciones de Dirección de integración y dos opciones de Tipo de integración. Active Envía modelo e integración directa. Y haga click en Aceptar.

Figura 14

15

Si desea llevar información puede utilizar la opción Enviar modelo y resultados. Haciendo click en Opciones de envío tiene más opciones de escoger que tipo de información llevar hacia Revit. El cual no es nuestro caso. Figura 15 Debe esperar unos minutos mientras se realiza la sincronización.

16

si desea llevar información puede tardar un poco más comparado si solo desea enviar el modelo sin información.

Figura 16

Para este ejercicio no tenemos cargas sísmicas. El ACI toma la carga sisma como una carga accidental, por tal motivo está ausente en nuestro cálculo.

17

Figura 17 Observe que el modelo esta cargado con las mismas plantas y ejes que genero en RS. 18

Para realizar la sincronización de forma inversa, es decir, de Revit >> Robot, diríjase al Software Autodesk Revit y seleccione el menú Analyze > Robot Structural Analysis > Robot Structural

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 9 – Integración BIM Analysis Link y realiza y saldrá el mismo cuadro de opciones, de tal forma que es el mismo procedimiento.

Figura 18 9.3 Interoperabilidad entre Robot Structural >> Advance Steel

01

El mismo archivo de estructuras metálicas que usted utilizo para realizar la sincronización antes descrita, puede utilizar para realizar esta sincronización entre RS y AS

Figura 01

02

Pero en primer lugar abra el software Advance Steel

Figura 19

03

Abra la plantilla mm_ASTemplate.dwt para trabajar en milímetros.

Figura 20

04

Una vez realizado este procedimiento, dirijase al Robot Structural y en el menu de Complementos seleccione Integración > Autodesk Advance Steel

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

Figura 20

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 9 – Integración BIM

05

Se abrirá automáticamente la ventana de Integration with Autodesk Advance Steel. Como esta vez vamos a llevar el modelo desde RS a AS, activamos Export, como en la sincronización anterior también tiene la posibilidad de llevar la inteligencia o información, pero en nuestro caso no lo realizaremos, porque tardara un poco más de tiempo. Haga click en OK Figura 21

06

como anteriormente mencionamos, la sincronización en este caso se logra mediante un archivo link de formato SMLX. Coloque un nombre al archivo que se generará y guárdelo en una carpeta conocida, ya que este archivo lo tendremos que abrir desde Advance Steel. Figura 23

07

Cuando le de click en Guardar se empezará a crear el archivo SMLX. Espere unos segundos.

Figura 24 Ahora bien, creado el archivo link, diríjase al software Advance Steel, y en el menú Export & Import seleccione el botón Advance export. 08

Figura 24

09

Seleccione Advance import

Figura 25 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 9 – Integración BIM

10

Le pedirá que seleccione un archivo SMLX. Ubique el archivo generado anteriormente y haga click en Abrir.

Figrua 26 Tenga cuidado si le sale la ventana indicada en la Figura 27. Ya que está refiriendo a un cambio de material, si es el caso puede salir otra ventana sugiriendo el cambio de perfil, y esto ocurre por dos motivos, uno puede ser que el AS no tenga la misma librería que el RS o que los nombres de los objetos no coincidan, esta advertencia puede ocurrir tanto para material como para tipos de Figura 27 perfil incluso hasta tipo de conexiones. Por lo cual si ocurre debe ser tratado adecuadamente. Luego terminado el proceso. El modelo realizado en RS se generará en el AS.

Figrua 28

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.8

Capítulo 10 – Presentación de resultados 10.1 Resultados - diagramas 01

Abra el archivo Estructura-Resultados.rtd, en Robot Structural. Haga click en calcular.

02

Seleccione Diagrama.

Resultados,

Resultados



Figura 2 Se generara el siguiente ambiente. Seleccione el caso Numero 9.

03

Figura 03

En primer lugar, escoja el caso de carga para analizar, luego Seleccione la ficha Parámetros, y active la opción fichas, para valores seleccione extremos globales. Haga click en aplicar 04

Figura 4

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.1

Capítulo 10 – Presentación de resultados

05

Seleccione la ficha Deformacion, active Deformación, escala por 1: 0.5, haga click en Normalizar y luego en Aplicar.

Figura 5

06

De esta manera podemos Observara de forma grafica el desplacamiento originado por el caso de simulacion de viento. Esto lo puede realizar para cada caso o combinacion de carga.

Figura 6

07

En la parte inferior del ambiente podemos observar la ventana Reacciones sistema de coordenadas globales. Donde podemos obtener los valores de las fuerzas y momentos, ademas de las envolventes. Esta tabla se puede obtener presionando tambien el icono de la barra de herramientas rapidas ubicada en el extremo izquierdo.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

Figura 7

www.semco.com.pe

Pag.2

Capítulo 10 – Presentación de resultados Para obtener los desplazamientos de forma de tabla, haga click en el icono de la barra de herramientas rapidas ubicada en el extremo izquierdo. 08

En la Figura 8, se observa que estamos en la ficha de envolventes. Si queremos observar los desplazamientos minimos y maximos seleccione la Ficha Extremos globales. Cierre la ventana. Figura 8

09

En la ventana de Diagramas, desactive la opción deformación y haga click en Normalizar y luego en Aplicar.

Figura 9

11

Seleccione la ficha Tensiones, active en Tensiones normales, la opción máximas – S max, haga click en Normalizar y luego en Aplicar.

Figura 10

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.3

Capítulo 10 – Presentación de resultados

14

Se observa las tensiones máximas positivas y negativas, en forma gráfica

Figura 14 Si deseamos ver todas las tensiones, en forma de tabla se presentan si hace click en el icono 15

de la barra de herramientas rapidas ubicada en el extremo izquierdo. Cierre la tabla

También puedo observar cortantes y de torsión.

Figura 15

las

tensiones

16 Con la configuración de vista que se presenta en la Figura 16

Figura 16

16

Los valores que se observan en el centro corresponden a la tensión de torsión, y los otros valores son los máximos de tensión cortante –Tz.

Figura 17 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.4

Capítulo 10 – Presentación de resultados

17

Desactive todas las vitas y haga click en Normalizar y Aplciar.

Figura 18

18

Seleccione la ficha Reacciones, y active Fuerzas psudoestáticas y FX, haga click en Normalizar y luego en aplicar.

Figura 19

Se presentará de forma gráfica las reacciones solicitadas. 19

Si deseamos observar todas las reacciones aplique lo indicado en el ítem 07, antes mencionado.

Figura 20 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.5

Capítulo 10 – Presentación de resultados

20

Desactive todas las vistas y aplique. Es importante indicar que la ficha de Armadura se observa de mejor forma y desarrollo en el Capitulo 7 de este manual. Al igual que el icono de Resultados Dinámicos, lo podra entender mejor en lo explicado en el Capítulo 1.

21

En la caja de selección del caso de carga, Seleccione ELU, luego seleccione la ficha NTM dentro de la misma ventana Diagramas. Y active Esfuerzo Fx en conjunto con Momento My. Haga click en Normalizar y luego Aplicar.

Figura 21

22

Este es uno de los datos más importantes que necesitamos para el diseño

Figura 22 Para obtener los esfuerzos haga click en el 23

icono de la barra de herramientas rapidas ubicada en el extremo izquierdo. Figura 23

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.6

Capítulo 10 – Presentación de resultados

Si deseamos analizar un elemento en particular, podemos seleccionarlo y hacer click 24 en el icono de la barra de herramientas rapidas ubicada en el extremo izquierdo.

Figrua 24 Se abrira el sigueinte ambiente

25

Figura 25 En la ventana de Análisis detallado, en la ficha NTM, selecione Fy en conjunto con My, en la caja de desplazamientos- tabla elastico active UY. Haga click en Normalizar y aplciar.

26

Figura 26 Podemos observar que en esta vista tenemos infomración importante, tenmos el corte y el momento de una viga, informacion muy valiosa para la toma de dicision en nuestros diseños, observe que al seleccionar UY se agregó una columna nueva en la tabla, que corresponde al desplazamiento en Y para complementar la informacion, alli sabemos la deformacion asociada al esfuerzo.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.7

Capítulo 10 – Presentación de resultados Desactive todas las vista y aplique. Selecione la ficha Tensiones en la ventana de Análisis detallado y active todas los opciones y haga click en Normalizar.

27

Figura 27 Observe podemos obtener siempre de forma grafica y en tablas la infomracion requerida para neustro diseño, correspondiente a cada caso.

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.8

Capítulo 10 – Presentación de resultados 10.2 Resultados - mapas

en el mismo archivo que estamos analizando, seleccione Resultados –Mapa. 01 Se generará el ambiente de la Figura 2.

Figura 1

02

Figura 2

03

Seleccione la ficha Escala en la ventana Mapas. Y seleccione para Paleta de colores : Paleta completa.

Figura 4

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.9

Capítulo 10 – Presentación de resultados

04

Seleccione la ficha Detallado dentro de la ventana Mapas. Active Momentos –M correspondiente a xx, luego Haga click en Aplicar.

Figura 5

05

El resultado se presenta de esta forma. Se observa que es lógico que el mayor momento negativo se concrete al centro de cada panel.

Figura 6

06

En la misma ficha Detallado dentro de la ventana Mapas. Active Esfuerzos cortantes -Q correspondiente a yy, luego Haga click en Aplicar.

Figura 7 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.10

Capítulo 10 – Presentación de resultados

Se observa que los esfuerzos cortantes como es lógico se concentran en la zona de las vigas, y una parte es absorbida por la losa.

Figura 8 07

De esta manera puede analizar si el comportamiento de su estructura es lógica, coherente. Puede identificar que tan eficiente es el desempeño de su estructura bajo distintas fuerzas actuantes.

08

En la misma ficha Extremos dentro de la ventana Mapas. Active Momentos-M correspondiente a 2, luego Haga click en Aplicar.

Figura 9

09

Podemos observar que parte del momento en 2, es absorbido por el muro de estacionamiento. Puede necesitar mayo armado de acero en las zona corona del muro.

Figura 10 SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.11

Capítulo 10 – Presentación de resultados

10

En la misma ficha Compuestos dentro de la ventana Mapas. Active Momentos -M, luego Haga click en Aplicar.

Figura 11

11

Se observan los resultados equivalentes. Del Momento, observe que es distinto el resultado con respecto al anterior. Este mapa grafico puede ser útil a la hora de tomar decisiones en el armado para el armado de los elementos.

Figura 12

SEMCO TRAINING CENTER SAC – Todos los derechos reservados. Reproducción parcial o total de este material completamente prohibida

www.semco.com.pe

Pag.12