Semana2

555Descripción completa

Views 183 Downloads 11 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea Semana 3 Factores de aprendizaje de la cultura organizacional Cristián A. Maqueira Rivas Técnicas de Capacitación en Prevención de Riesgos Instituto IACC 08 – 05 - 2017

Desarrollo INSTRUCCIONES: Según lo estudiado esta semana, la cultura organizacional es asimilada por los trabajadores a través de: la historia, los ritos, los símbolos materiales y el lenguaje, entre los más poderosos transmisores de la cultura organizacional enunciados por Stephen Robbins. 1. A partir de lo anterior, explique cómo esos 4 factores se relacionan entre ellos. Así como hay lugares que habla, también hay símbolos que nos dicen acerca de un lugar, persona o grupo de ellas. Como visitar las pirámides de Egipto, las ruinas Maya, los templos japonenes, los centros comerciales estadounidenses nos expresan sin palabras cómo es la cultura de cada país, como piensan y se proyectan. Al caminar por un colegio que tiene copas en sus vitrinas nos dicen que educan de manera muy competitiva y si vemos puntos de reunión en otro podemos decir que educa de manera muy colaborativa, y si vemos ambos podemos inferir que genera mentalidades que pueden elegir o que compiten en colaboración o equipo. Lo mismo podemos identificar en una empresa La historia llena de buenos resultados, prestigio y calidad en el producto así como en los procesos internos, los ritos como la costumbre de compartir todas las mañanas un desayuno mientras se planifica el día, los símbolos materiales como galvanos, fotografías, maquinaria antigua que aún funcionaría y el lenguaje basado en respeto y que transmite las satisfacciones, costumbres que también deben ser afirmadas mediante la observación, generan una visión positiva si todo se cumple de manera armónica o negativa si sólo se hace de manera “publicitaria”. Para integrar la relación de los factores mencionados, podemos decir que se amalgaman y generan una visión desde un vértice de cómo la compañía proyecta su cultura organizacional y hace que la percepción sea positiva para que quienes observan estas señales sientan y proyecten la misma cultura convencidos de que las cosas deben seguir proyectándose de la misma manera, con los matices de la evolución en el tiempo pero con los mismos principios. 2. Ejemplifique cada uno de esos transmisores de cultura en una organización chilena. En Chile tenemos una cultura bastante especial, generalmente hay extremos donde se valora mucho o se rechaza mucho pero plantearé las visiones desde puntos positivos. Por ejemplo la historia. Hay empresas en las que la trayectoria ha dejado cosas positivas, es así como una empresa como BCI que compite en un rubro muy hostil y desleal puede poner en su bitácora en ser la primera empresa bancaria en saldar con el estado la deuda subordinada, lo que demuestra una responsabilidad social, tema que quieren proyectar a sus trabajadores y por consecuencia a sus clientes.

En cuanto a los ritos, en el norte hay uno que es muy conocido, el de que las personas de las empresas salen a las calles previo a navidad a entregar regalos a las casas de los trabajadores con carros adornados, iluminados y con música muy alegre, reflejando en la comunidad el interés por sus trabajadores y las familias de ellos. Además de compartir con la comunidad los dulces que son lanzados en nombre de la empresas a los niños que los siguen en las calles. ................................................................. Los símbolos materiales son algo que siempre está presente, por ejemplo el caso de la empresa Tur Bus la que guarda un museo de sus buses desde los inicios de la compañía donde demuestra a la comunidad la perseverancia, la solidez y lo perdurable de su filosofía corporativa. ................................................................. En cuanto al lenguaje, creo que es el más presente y a su vez el más pequeño de los factores ya que depende de la comunicación directa entre las personas más antiguas y las más nuevas de una empresa. Para este ejemplo recurro a una empresa donde yo trabajé y que no debe ser muy conocida más que en la zona minera de Iquique que se llama Mecapres, la cual cuenta con personas que trabajan desde los orígenes de la compañía, los que la han visto nacer, crecer, caer, volver a levantarse y prosperar, y orgullosos dicen que estuvieron ahí para las vacas flacas pero que el tiempo les dio la razón. ................................................................. 3. Expliqué en qué se relacionan cultura organizacional, objetivos organizacionales y capacitación. ................................................................. Todos los conceptos mencionados en primer lugar guardan una relación intrínseca que se refiere a lo positivos que son cuando son bien enfocados. Se relacionan también en que organizan a quienes componen la empresa de manera evolutiva, es decir, mediante la cultura organizacional ya establecida es más fácil distinguir y orientar los objetivos organizacionales los que son alcanzados de manera mucho más sólida si se considera a la capacitación dentro del camino a recorrer para lograr las metas. ................................................................. Bibliografía Material de la semana 3, Asignatura Técnicas de Capacitación en Prevención de Riesgos , Instituto IACC 2017.