Semana 7 UCS

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 1er año ORIENTACIONES PARA EL E

Views 49 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 1er año ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO

INDEPENDIENTE: Año académico: Primero. Unidad curricular: Morfofisiología Humana II. Tema 2: Sistema Nervioso Central. 2.2 Tronco encefálico. Situación. Constitución. Características Morfofuncionales. Formación

reticular. Definición y núcleos asociados

Funciones generales. Participación en el control del tono muscular. Cuarto ventrículo. Semana de continuidad Universidad en Casa: 7 Semana del P1: 4 Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente: 1. Localice el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que presenta los contenidos de la actividad orientadora número 17. 2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía: a) Buscar en la carpeta Recursos: Morfología: Morfología Humana Rosell y Colaboradores Tomo II. Capítulo 50. Porciones segmentarias del sistema nervioso central. Tronco encefálico. Páginas 368-374. b) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: Folleto complementario de Anatomía II. c) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: La página Web de Anatomía II d) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: Galería de imágenes Anatómicas del CD. 3. Realice la lectura de estos documentos. 4. Debes realizar primero una caracterización del aspecto externo del tronco encefálico teniendo en cuenta que sus características son expresión de estructuras que se sitúan en su interior como son los tractos córticoespinal y córticocerebelar, y el núcleo de la oliva inferior entre otros. Te recomendamos abordar estos elementos teniendo en

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA cuenta un orden lógico por porciones a partir de la descripción de dos superficies o vistas: anterior y posterior. 5. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, dibujos, entre otros materiales docentes que le permitan comprender los contenidos. 6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante esta etapa. 7. Realice las siguientes tareas docentes que aparecen en los documentos que se indican a continuación: Consolidación No. 4. Tema 2. Acápite 2.2. Tronco encefálico 8. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o consolidación. ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE: 1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento. 2. Responda las tareas docentes. 3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente. 4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida. 5. Archive la tarea docente calificada en su portafolio.

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega. PNFMIC

Unidad curricular: Morfofisiología Humana II

Tema

Semana

Tarea docente

Bibliografía(s) básica(s)

Fecha de entrega

Tema 2:

4

1- Sobre las características morfofuncionales del Tronco

Morfología Humana tomo II. Capítulo 50.

Semana 7

Sistema

encefálico, marque con una X los planteamientos

Porciones segmentarias del sistema

Viernes 12 de

nervioso central.

correctos.

nervioso central. Tronco encefálico.

junio

2.2 Tronco

a) ___ El Tronco encefálico se encuentra situado en

encefálico.

la fosa craneal media. b) X El límite inferior del tronco encefálico se

Tratado de Fisiología Médica de GuytonHall, 9 na. edición, capítulo 54, página

encuentra a nivel de las decursación de las

751-761, 753 – 755, 763.

pirámides.

Folleto complementario de Anatomía II.

c) X El mesencéfalo es la porción más superior del tronco encefálico. d) ___El surco basilar se puede observar en la cara posterior del puente. e) X La fisura mediana anterior se continúa de la médula espinal hacia la médula oblongada por su cara anterior. f)

Páginas 368-374.

X El surco protuberancial superior o ponto penduncular limita la porción del puente con el mesencéfalo.

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA g) X Los surcos anterolateral y posterolateral limitan los funículos que provienen de la médula espinal. h) ___Las raíces del nervio hipogloso (XII) emergen del surco posterolateral. i)

___ La fosa romboidea se visualiza en toda la extensión de la cara posterior del tronco encefálico.

j) Tema 2:

4

X Por debajo de los colículos inferiores emergen

los nervios trocleares (IV). 2. Mencione tres (3) funciones de la Formación Reticular.

Sistema

Morfología Humana tomo II. Capítulo 50.

Semana 7

Porciones segmentarias del sistema

Viernes 12 de junio

nervioso central.

Control cardiovascular.

nervioso central. Tronco encefálico.

2.2 Tronco

Modulación del dolor.

Páginas 368-374.

encefálico.

Sueño y vigilia.

Tratado de Fisiología Médica de Guyton-

Digestiva

Hall, 9 na. edición, capítulo 54, página 751-761, 753 – 755, 763.

Tema 2: Sistema nervioso central.

4

3. Sobre las características morfofuncionales del Cuarto

Folleto complementario de Anatomía II. Morfología Humana tomo II. Capítulo 50.

Semana 7

Ventrículo, mencione:

Porciones segmentarias del sistema

Viernes 12 de

nervioso central. Tronco encefálico.

junio

a) Situación: Es una cavidad de forma triangular,

2.2 Tronco

situada en el romboencéfalo, entre el Bulbo

Páginas 368-374.

encefálico.

raquídeo, la protuberancia y

Tratado de Fisiología Médica de Guyton-

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA el mesencéfalo por delante y el cerebelo por

Hall, 9 na. edición, capítulo 54, página

detrás

751-761, 753 – 755, 763.

b) Constitución: El cuarto ventrículo es impar y tiene un aspecto de una casa de campaña en forma de rombo, en el cual se describen el suelo o fosa romboidea y el techo, el suelo es conformado hacia arriba por el puesto y hacia abajo por la médula oblongada, presenta 4 bordes y 4 ángulos, 2 superiores formados por los pedúnculos cerebelosos superiores y 2 inferiores constituidos por los pedúnculos cerebelosos inferiores. El techo está Constituido en su porción superior por el velo medular que se extiende entre los pedúnculos cerebelosos superiores y en su porción inferior por el velo medular inferior situado en los pedúnculos cerebelosos inferiores, en la porción media comprendida entre los 2 velos el techo forma el ápice, limitado por la cara ventral del vermis del cerebelo. c) Comunicaciones: Se comunica por arriba con el tercer ventrículo por el acueducto

Folleto complementario de Anatomía II.

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA mesencefalico, primero lo hace por la línea media del velo medular inferior y se llama foramen mediano del cuarto ventrículo (o agujero de megendie) los dos que siguen perforar los recesos laterales del cuarto ventriculo, estos se denominan o se llaman foramenes laterales del cuarto ventrículo (o agujeros de lushka) por estos agujeros es que fluye el líquido cefalorraquídeo y también parte de los plexos coroideos, continua el recorrido del sistema hacia el inferior del cuarto ventrículo se va a encontrar el canal central, este canal nace desde el término del cuarto ventrículo y se extiende hasta lo que se conoce como ventrículo terminal a la altura del cono medular

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA