Semana 5 Sherity Maffet Etica

Ética Profesional y Derechos Humanos Sherity Maffet González Ética Profesional Instituto IACC Lunes 02 de Marzo del 2020

Views 226 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ética Profesional y Derechos Humanos Sherity Maffet González Ética Profesional Instituto IACC Lunes 02 de Marzo del 2020

DESARROLLO TAREA SEMANA 5 1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja 2. Para cada uno de estos dos DDHH elegidos, exponga dos conductas profesionales que puedan ser incorporadas en un eventual código de ética de su profesión, para su debido resguardo que promuevan el respeto de esos derechos y un óptimo desempeño laboral (entonces, son cuatro conductas).

Desarrollo: Primero que todo y en relación a los contenidos estudiados esta semana, considero que es importante considerar que la ética de trabajo se basa en normas morales que nos permiten abarcar de manera más responsable la labor que realizamos a diario en nuestro lugar de trabajo, lo cual claramente va de la mano con la ética profesional que en pocas palabras son las medidas que nos permiten normalizar todas aquellas acciones profesionales de quienes las practican. Ahora bien, con respecto a los derechos humanos, esta semana pudimos analizar y entender que se trata de un acuerdo mundial que se firmó entre múltiples naciones y esto se realizó debido a las múltiples atrocidades que la humanidad vivió durante los acontecimientos de la 2da Guerra Mundial con el único fin que este tipo de vivencias no se volvieran a cometer en ninguna parte del mundo. Este acuerdo implica que todos aquellos estados que son parte de las Organizaciones de Naciones Unidas (O.N.U) comparten un mismo ideal en relación a los derechos humanos y sus alcances prácticos. En relación a lo solicitado esta semana, cumplimos con realizar una breve descripción de lo que significa ética del trabajo y derechos humanos, y para seguir con lo solicitado, los derechos que seleccioné y que a mi criterio pueden relacionarse con mi futuro laboral fueron: “Tener un trabajo y salario digno” y “Tener una jubilación o pensión digna” Seleccioné estas dos opciones ya que considero que de cierta manera están ligadas entre si y tienen un mismo objetivo como meta principal. Primero que todo, es de vital importancia considerar que contar con un trabajo bien remunerado es uno de los puntos más importantes para un trabajador al momento de inicial su vida laboral, pero adicional a eso debemos considerar que es de igual importancia contar con un ambiente laboral donde sea agradable desempeñarse y sentir que el apoyo de tu jefatura sea incondicional, estos tres puntos aumentan considerablemente el autoestima del trabajador, lo hace sentir apoyado y respetado por su empleador y hace que la motivación por realizar una buena labor crezca enormemente. Y ¿Por qué enfatizo que ambas selecciones van de la mano? Netamente porque si iniciamos nuestra vida laboral con la motivación necesaria tanto emocional como salarialmente esto nos significará una estabilidad que nos permitirá mantenernos en el tiempo en un mismo rubro, adquiriendo experiencia suficiente y acumulando montos significativos que de cierta manera puedan ayudarnos a obtener una presión digna y con ello una mejor calidad de vida

al momento de comenzar nuestra vejez, que lamentablemente hoy en día es bien decadente en Chile debido a los sueldos bajos. Fuera de dar una garantía a los derechos antes mencionados al interior de un trabajo considero que son derechos fundamentales para la vida en sí. La ética profesional se relaciona en forma directa con ellos, debemos ser capaces de normar las acciones a realizar y formas en las que se relacionan entre sí. Es importante considerar lo siguiente: 

Contar con una remuneración acorde al mercado para la labor que se está realizando crea trabajadores felices y con altos índices de motivación.



Contar con el apoyo fundamental de tu jefatura directa (confianza) ya que esto permitirá realizar labores con mayor autoridad y completo profesionalismo.



El que durante nuestra vida laboral generemos buenos ingresos (gracias a nuestro sueldo acorde al mercado en relación a nuestra labor) nos permitirá contar con una jubilación justa y digna.



Y conseguir una jubilación con las características mencionadas anteriormente nos permitirá una vejez digna y tranquila ya que esto nos permitirá acceder de manera más tranquila a tratamientos y remedios que actualmente en nuestro país son tan elevados.

Ahora bien, mencionados estos derechos y tal como estudiamos esta semana, puedo indicar que los códigos de ética profesional son netamente normar que codifican a las empresas en sus obligaciones, derechos y sanciones con el objetivo de regular el desempeño laboral del personal y empresa en general. Como sabemos, estas normas evidentemente deben estar en entera concordancia en relación a las legislaciones vigente. Adicional a que establezcan normas de conductas profesionales, estos códigos nos ayudan de cierta manera a adquirir un buen desempeño laboral ya que nos permite generar conciencia de un buen desempeño laboral lo que nos garantizará ser considerados buenos profesionales porque las labores serán realizadas con gran motivación por parte de los trabajadores, lo que en pocas palabras al seleccionar “Tener una pensión o jubilación más justa”… claramente nos indica que queremos un trabajo bien remunerado, donde se nos respete como tal, donde se valore nuestro profesionalismo y entrega y en donde sepamos que nuestro trabajo nos traerá futuros frutos al momento de llegar a nuestro descanso durante la vejez “Todo esfuerzo laboral de la mano de un sueldo digno nos significará una vejez tranquila y con buenos ingresos”…

Para que nuestras metas puedan cumplirse, en necesario que nosotros como trabajadores también cumplamos con ciertas normas: 

Debemos contar siempre con una conducta profesional y respetar las normas que tenga nuestro empleador en relación a nuestras funciones.



De igual manera, adicional a una conducta profesional debemos contar con un lugar de trabajo limpio y ordenado, ya que esto nos permitirá realizar nuestras labores bajo un ambiente grato y confortable.

“Tener un trabajo y salario digno” es otro de los derechos que he elegido, ya que es evidente que su proyección se ve afectada cuando el salario que se recibe mensualmente no iguala en condiciones a la responsabilidad que estamos adquiriendo. Tal como lo comenté anteriormente, cuando un trabajo no iguala su salario con las condiciones necesarias se nos hace muy difícil poder mantenerlo y agarrarle “cierto cariño” a lo que hacemos versus a lo que recibimos a cambio. Es por esto que es de vital importancia que la jefatura valore la calidad de trabajo que realizamos en donde sea primordial para nuestro empleador mantener un lugar de trabajo confortable, limpio y apto para realizar labores para las cuales se nos contrata, mantener un ambiente seguro con buenos beneficios de salud y económicos, pero lo más importante ofrecer al trabajador un sueldo acorde al mercado y destacar cada esfuerzo estimulándolo constantemente a realizar una labor mejor.

Bibliografía: 

Contenidos semana Nº5, Instituto IACC