Semana 1 - Parte 2

Administración Industrial (Primera semana) Facultad:  Ingeniería Carrera   :   Ingeniería Industrial Semana  2:  Evol

Views 75 Downloads 2 File size 484KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración Industrial (Primera semana)

Facultad:  Ingeniería Carrera   :   Ingeniería Industrial

Semana  2:  Evolución del pensamiento administrativo I Logro de aprendizaje

Contenidos

Reconoce los aportes de las diversas teorías administrativas, la importancia de la racionalización del trabajo y la estructura organizacional.

• • •

Teoría Científica Teoría Clásica Teoría Humanística

Observamos y respondemos ¿Reconocen a alguna de estas personas?

Frederick Taylor

Elton Mayo

Henry Fayol

¿Sabes qué hicieron? [Imagen de Taylor]. Recuperado de:  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm [Imagen de Mayo]  Recuperado  de:  https://s3a2.me/2012/05/14/elton­mayo­y­los­origenes­de­la­escuela­de­relaciones­humanas/ [Imagen de Fayol]  Recuperado  de:  http://www.wikimanagers.com.ar/#!Los­14­principios­de­Administraci%C3%B3n­de­Fayol/c193z/55e9f48a0cf29a3653c12440

Aprendemos

Teoría Científica •

Desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo operario.



Se basó en el énfasis puesto en las tareas, esta escuela obedece el intento de aplicar los métodos de la ciencia en los problemas para alcanzar una elevada eficiencia industrial.

[Imagen de Taylor]. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm

Frederick Taylor (1856 – 1915)

Aprendemos

Principios de la Teoría Científica Planear: Ejecución: • Sustituir la improvisación, por • Distribución del trabajo a realizar. una planificación eficiente. De excepción: Preparación: • Las decisiones más frecuentes • Seleccionar trabajadores de deben reducirse a la rutina y acuerdo a sus aptitudes. delegadas a los subordinados, dejando los problemas más Control: serios e importantes para los • Supervisar el trabajo para superiores. certificar que (está) siendo ejecutado.

Aprendemos

Organización racional del trabajo Taylor observó que en todos los oficios, los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros; notó que así se originaban diferentes formas de hacer una misma tarea y una variedad de instrumentos y herramientas diferentes en cada operación. Aspectos: • • • • • • •

Análisis del trabajo y el estudio de tiempos y movimientos El estudio de la fatiga humana División de trabajo y especialización del obrero Diseño de cargos y tareas Incentivos salariales y premios por producción Condiciones de trabajo Supervisión

Aprendemos

Teoría Clásica •

Se interesó por la organización total y se enfocaba hacia la administración que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada.



Surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, por ejemplo, las fábricas.



Pensaba que las practicas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar.

Henry Fayol (1841 – 1925)

[Imagen de Fayol]  Recuperado  de:  http://www.wikimanagers.com.ar/ #!Los­14­principios­de­Administraci%C3%B3n­de­Fayol/ c193z/55e9f48a0cf29a3653c12440

Aprendemos

Niveles jerárquicos y habilidades administrativas La habilidad técnica La habilidad conceptual • Es la destreza para usar los • Es pericia para coordinar e integrar procedimientos, técnicas y todas las actividades y los conocimientos de un campo intereses de una organización. especializado. Esta implica comprender la organización como un todo, La habilidad humanista entender cómo (alg)unas de sus • Es la capacidad para trabajar con partes dependen de otras y otros, entenderlos y motivarlos, anticipar cómo un cambio en sea en forma individual o en algunas de las partes afectará al grupos. todo.

Aprendemos

Funciones básicas de la empresa Técnica Seguridad • Producción de bienes y servicios. • Protección y preservación de las personas e instalaciones. Comercial • Compra, venta o intercambio. Contable • Inventarios, registros, balances, costos, estadísticas. Financiera • Búsqueda y gerencia de capitales. Administrativa • Es la integración de las otras cinco.

Aprendemo s

Elementos de la administración Planeación Visualizar el futuro con programas de acción

Organización Construir el organismo, estructura y forma de la empresa

Dirección Guiar y orientar al personal

Coordinación Unir y armonizar actos e iniciativa colectiva

Control Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas

Aprendemos

Principios administrativos 1.

División del trabajo

8.

Centralización

2.

Autoridad

9.

Jerarquía

3.

Disciplina

10.

Orden

4.

Unidad de dirección

11.

Equidad

5.

Unidad de mando

12.

Estabilidad del personal

6.

Subordinación

13.

Iniciativa

7.

Remuneración

14.

Espíritu de cuerpo

Aprendemos

Taylor y Fayol Taylor •

Administración científica



Énfasis en las tareas



Aumentar la eficiencia de la empresa, a través del aumento de eficiencia en el nivel operacional.

Fayol

VS



Teoría clásica



Énfasis en la estructura



Aumentar la eficiencia de la empresa, a través de la forma y disposición de los componentes.

Aprendemos

Teoría Humanística •

Las necesidades básica son fuerzas conscientes o inconscientes que determinan el comportamiento del individuo.



La MOTIVACIÓN se refiere al COMPORTAMIENTO causado por necesidades internas del individuo, el cual se orienta al logro de objetivos que pueden satisfacer tales necesidades.



Principales aportes: • • •

Importancia del aspecto psicológico. Importancia de la comunicación. Importancia de los grupos informales.

[Imagen de Mayo] Recuperado de: https://s3a2.me/2012/05/14/elton­mayo­y­los­origenes­de­la­escuela­de­relaciones­humanas/

Elton Mayo (1841 – 1949)

Aprendemos

Experimento de Hawthorne •

Fase 1: Efectos de la Iluminación



Fase 2: Sala de prueba de armado



Fase 3: Programa de entrevistas



Fase 4: Sala de observación

[Imagen de Tiempos modernos] Recuperado de:  http://expansion.mx/entretenimiento/2010/11/30/charles­chaplin­sus­tiempos­modernos­parecen­haber­vuelto­en­2010

Aprendemos

Experimento de Hawthorne • • • • • •

El nivel de producción depende de la integración social. El comportamiento del individuo se apoya por completo en su grupo social. Aquellos que se ajustan a las normas y comportamientos que el grupo define son aceptados. Los grupos informales definen sus propias reglas de comportamiento, objetivos… Cada individuo busca compenetrarse con otros. Los trabajos repetitivos y monótonos afectan de forma negativa la actitud del trabajador y por tanto reducen su eficiencia. El hombre no es motivado solo por estímulos económicos y salariales, sino también por recompensas sociales, simbólicas y no materiales.

Aplicamos lo aprendido

Forma equipos de cuatro integrantes y debate sobre las aplicaciones y ventajas de las tres teorías estudiadas. Tenemos los siguientes modelos de negocios: • Una lavandería • Una fábrica de camisas • Una empresa de transporte turístico.

Teoría científica



Énfasis en las tareas

Teoría clásica



Énfasis en la estructura

Teoría Humanista



Énfasis en el comportamient o del individuo

Respondemos: • •

¿Qué ventajas se tendría si se aplica cada una de las teorías en los modelos de negocios indicados? ¿En qué caso podría ser más efectiva la teoría que su equipo eligió?

Verificamos lo aprendido

Responde • • • •

¿Qué hemos aprendido en esta sesión? ¿Qué característica resalta en cada teoría? ¿Cuáles son las ventajas de cada una de las teorías aprendidas? Menciona un ejemplo del uso de las teorías en la administración moderna.

[Imagen de checklist] Recuperado de: http://marcaladiferencia.com/listas­de­control­6­ejemplos­reales/

!GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN, HASTA LA PRÓXIMA CLASE¡