Semana 05 - Membrana Celular

Semana 5 Membrana Celular I Objetivos o Identificar y diferenciar los componentes de la membrana celular. o Compre

Views 31 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 5

Membrana Celular I

Objetivos o

Identificar y diferenciar los componentes de la membrana celular.

o

Comprender los diferentes tipos de transporte a través de membranas.

o

Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de transporte que se dan a través de las membranas celulares

Temario 1.

La Membrana celular.

2.

Funciones de la membrana celular.

3.

Composición química de la membrana celular. a. Lípidos b. Proteínas c. Carbohidratos

4.

Propiedades de la membrana.

5.

Tipos de transporte a través de membranas.

6.

Actividad: Diferencias entre transporte pasivo y activo

1. ¿QUÉ ES LA MEMBRANA CELULAR? Modelo Mosaico Fluido (MMF) (SINGER y NICHOLSON -1972)

• Es una estructura supramolecular que delimita a la célula y le permite relacionarse con el medio. • El MMF es un modelo de la estructura de membrana celular. • El MMF se basa en un mosaico porque está formado por distan moléculas y juntas forman una estructura heterogénea. Es una estructura fluida, porque sus componentes pueden moverse.

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/celulavirtual/ membranaplasmatica/mosaicofluido.htm

2. Funciones de la membrana celular.

Limita y protege

Transporte

1. Limita y Protege: Aísla el citoplasma del medio externo, es frontera física. 2. Transporte de sustancias: Regula el intercambio de sustancias esenciales ente el citoplasma y el medio externo. 3. Reconocimiento y comunicación: Se comunica con otras células y presenta marcas moleculares únicas sobre su superficie. 4. Provee sitios de anclaje: Para los filamentos del citoesqueleto o los componentes de la matriz externa, permitiendo el mantenimiento de la forma celular.

Reconocimiento y anclaje http://membranascelulares.blogspot.pe/2011/04/funciones-de-la-membrana-celular.html

3. Composición química de la membrana

3. Composición química de la membrana Lípidos

B. Colesterol

A. Fosfolípidos

Fluidez

Estabilidad

3. Composición química de la membrana Proteínas

A.

Proteínas integrales

B.

Proteínas periféricas (externas – internas)

3. Composición química de la membrana Carbohidratos

Glucocálix •Cubierta celular rica en carbohidratos en células eucariota-animal, en contacto con el medio extracelular. Sirve para el reconocimiento celular.

Glucoproteína

Glucolípido

Glucocálix

4. Propiedades de la membrana celular

Ácido graso: insaturados Colesterol: menos

- Fluidez

+ Fluidez

FLUIDEZ A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Ácido graso: saturados Colesterol: más

La fluidez de la membrana celular depende de la (1) composición lipídica ( ácidos grasos saturados-insaturados y colesterol) y de la (2) temperatura

4. Propiedades de la Membrana Ejemplo de fluidez

Estudios realizados en animales que viven en zonas de baja temperatura, han encontrado que las membranas de las células ubicadas cerca de las pezuñas tienen mayor proporción de ácidos grasos insaturados que las membranas de las células del resto de la pata.

Referencia bibliográfica   



 

Audesirk T. Audesirk G y Byers B. Biología: La vida en la tierra. 8va. Edición. Edit. Pearson. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. 2008. Díaz M, Ercoli P, Gailhou C y Tedesco S. Biología IV [libro electrónico]. 1a. Edición. Argentina. Edit Maipue, 2012 [consultado: 14 de marzo de 2016]. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/ucsursp/reader.action?docID=10576548 Cerezo M. Fundamentos de biología básica [libro electrónico]. Universitat Jaume I. Madrid, España. Servei de Comunicació i Publicacions, 2009 [consultado: 14 de marzo de 2016]. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/ucsursp/detail.action?adv.x=1&docID=11126522&f00=all&f01=subject&p00=biologia&p01=Biolog%C3% ADa E-LIBRO: Disponible en: en la Biblioteca Virtual de la Universidad o Acceso desde la página web de la Biblioteca: http://biblioteca.cientifica.edu.pe/biblioteca/catalogo/simple.php o Acceso desde la intranet: http://campus.ucsur.edu.pe

EBSCO: Disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad o Acceso desde la página web de la Biblioteca: http://biblioteca.cientifica.edu.pe/biblioteca/catalogo/simple.php o Acceso desde la intranet: http://campus.ucsur.edu.pe Audesirk T, Audesirk G y Byers B. Biología: la vida en la tierra http://books.google.com.pe/books?id=uO486v7GcoC&printsec=frontcover&dq=Biolog%C3%ADa:+la+vida+en+la+tierra.+Audesirk&ei=FfxiS8bED6DWMMSf0JQO&cd=1#v= onepage&q=&f=false

¡GRACIAS!