Seguro Sucre

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ JIPIJAPA – MANABI CARRERA INGENIERIA EN AUDITORIA SEMESTRE OCTAVO MATERIA AUDIT

Views 176 Downloads 16 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ JIPIJAPA – MANABI

CARRERA INGENIERIA EN AUDITORIA

SEMESTRE OCTAVO

MATERIA AUDITORIA DE SEGURO

INTEGRANTE S ORTEGA PINARGOTE JORGE SEGOVIA PIN PATRICIA ZEA AVILA LISBETH

SEGURO SUCRE QUIENES SOMOS Somos una aseguradora de servicios globales, permitiéndoles a nuestros clientes contar con servicios de calidad. Los planes y programas que maneja nuestra empresa buscan invariablemente el beneficio directo de sus clientes, puesto que de ellos depende la ejecución de una gestión de servicio eficiente y oportuno. Durante sus 69 años SEGUROS SUCRE S.A., ha asegurado lo que más aprecian y aman las personas, su familia y sus bienes, brindándole confianza y seguridad a cada uno de nuestros clientes. Los logros alcanzados por SEGUROS SUCRE S.A. han sido gracias a la colaboración de cada uno de sus empleados, quienes día a día buscan estrategias para el crecimiento empresarial. Las metas trazadas por SEGUROS SUCRE S.A. y su personal son alcanzadas mediante la creación y elaboración de estrategias que permitan la evolución y crecimiento sostenido de la empresa, manteniendo su ya largo liderazgo en el mercado asegurador ecuatoriano.

1

CRONOLOGÍA SEGUROS SUCRE S.A. nace de la idea del inglés Harry Shephard y con el respaldo técnico y financiero de la Royal Insurance Company Limited de Inglaterra, la aseguradora o. En 1976 se decidió unificar la cartera de la Royal Insurance Company con la Compañía Nacional de SEGUROS SUCRE S.A. Hasta 1984 SEGUROS SUCRE S.A. estuvo manejada por Agentes Generales S.A., Comercial Anglo Ecuatoriana, quienes actuaron como apoderados generales para la Royal Insurance Company. En 1985 Leasing del Pacífico adquiere el 51% de las acciones de la compañía, formando parte desde ese entonces del Grupo Financiero del Pacífico. El Grupo Financiero del Pacífico decide apostar en firme al adquirir acciones de la aseguradora, logrando obtener el 99,7% de las mismas en el año 2005. El 29 de julio del 2011 mediante resolución de la Junta Bancaria (JB–20111973), SEGUROS SUCRE S.A. debe iniciar un nuevo proceso de cambio y el 12 de julio del 2012 deja de pertenecer al Grupo Financiero Pacífico y pasa a formar parte de la Corporación Financiera Nacional. El 7 de marzo del 2013, SEGUROS SUCRE S.A., muestra a sus clientes y brokers una imagen renovada, con la cual demuestra su constante evolución siempre mirando hacia el futuro. MISIÓN Somos una compañía de seguros que contribuye al desarrollo del país y a la calidad de vida de los ecuatorianos, ofreciendo servicios eficientes en la protección de los bienes y

2

de las personas, asegurando la continuidad de servicios públicos y privados de forma rentable, sostenible y socialmente responsable.

VISIÓN Para el año 2017, ser la primera compañía Aseguradora del mercado ecuatoriano.

VALORES    

Lealtad. Integridad. Respeto. Responsabilidad.

   

3

Tolerancia. Disciplina. Vocación de Servicio. Pasión por lo que hacemos.

                         NUESTRO RESPALDO  SEGUROS SUCRE S.A. cuenta con el respaldo de reaseguradores internacionales de prestigio como: Swiss Re, Hannover Re, Everest, Patria S.A.B., QBE, Americana de Seguros, Sirius America. Con este importante respaldo damos garantía, confianza y tranquilidad a nuestros clientes, lo que nos ha permitido situarnos entre los primeros lugares del ranking asegurador ecuatoriano. 

 



  









  POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL   Seguros Sucre S.A. se compromete con la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de la normativa técnico-legal en materia de seguridad y salud ocupacional para lo cual establece su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional considerando primordialmente la seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores.  Para implementar este sistema de gestión se garantiza los recursos tanto humanos, económicos y tecnológicos necesarios.  Esta política involucra a todos los trabajadores de las distintas localidades de Seguros Sucre S.A a nivel nacional quienes cumplirán con las normas de prevención de riesgos laborales establecidas con el objeto de controlar y evitar las acciones y condiciones sub estándares que puedan ocasionar daños a la salud de los trabajadores.  Seguros Sucre S.A difundirá en todas sus instalaciones esta política de prevención de riesgos laborales y la revisara periódicamente con la finalidad de garantizar el mejoramiento continuo de su adhesión, y cumplimiento, siendo el cuidado de la seguridad y salud ocupacional de todas las personas un valor primordial.

 NUESTROS RAMOS 

 SEGUROS PERSONALES  

 Sabemos que la vida, la salud o integridad física de las personas son invaluables, pero Seguros Sucre S.A. te ofrece coberturas que pueden ayudarte a sobrellevar estas eventualidades con productos que se ajustan a su necesidad.   SEGURO DE VIDA  Bajo esta póliza se ampara la Muerte del asegurado por cualquier causa, y en cualquier parte del mundo, sin ninguna exclusión, excepto por el suicidio durante el primer año de vigencia del seguro. En esta misma póliza también se pueden contratar coberturas adicionales como la Invalidez Total y Permanente, la doble indemnización por Muerte Accidental, los gastos de Sepelio, las Enfermedades Graves, entre otras.  Coberturas Principales: o o o o

Invalidez total y permanente. Desmembración. Doble indemnización por muerte accidental. Enfermedades graves.

 Exclusiones Principales:  Exclusiones Por Muerte o o o o o o o

-Suicidio o intento de suicidio. -Duelo o riña. -Participación en actos temerarios. -Guerra. -Abuso de alcohol. -Uso de drogas. -Actos ilegales.

 Exclusiones Por Enfermedades Peligrosas o o o o

-Leucemia linfática crónica. -Cánceres no invasivos, de piel con excepción del melanoma maligno. -Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. -Angioplastia de globo.

  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro:  Muerte Natural

o o o o o

-Carta notificando el siniestro a la aseguradora. -Partida de defunción del asegurado. -Copia de cédula de ciudadanía del asegurado. -Partida de nacimiento y/o cédula de los beneficiarios. -Formulario de designación de beneficiarios y en caso de no existir este documento, la posesión efectiva de bienes.

 Muerte Accidental o o o o o o o

-Carta notificando el siniestro a la aseguradora. -Dictamen médico si fue atendido en una casa de salud. -Partida de defunción del asegurado. -Copia de la cédula de ciudadanía del asegurado. -Partida de nacimiento y/o cédula de los beneficiarios. -Protocolo de autopsia. -Formulario de designación de beneficiarios y en caso de no existir este documento, la posesión efectiva de bienes.

   SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES  Este seguro tiene por objeto amparar la muerte, invalidez o lesión corporal que sufra la persona asegurada a consecuencia de un accidente, amparado por una póliza que ocurra en su trabajo o en el curso de su vida privada, las 24 horas del día los 365 días de año. Para efectos de este seguro se considera accidente, todo hecho proveniente de una causa externa, violenta, fortuita e independiente de la voluntad del asegurado.  Coberturas Principales: o o o o o

-Invalidez total y permanente. -Gastos médicos. -Gastos funerales. -Ambulancia. -Otras, de acuerdo a las necesidades del cliente.

  Exclusiones Principales: o o o o o

-Enfermedades. -Suicidio o intento de suicidio. -Duelo o riña. -Práctica de deportes peligrosos y/o en forma profesional. -Participación en motín, huelga y alborotos populares.

 Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro:

 Incapacidad Total Y/O Permanente o -Carta notificando el siniestro a la aseguradora. o -Certificado del médico del asegurado, detallando causas y fecha de la incapacidad total y permanente. o -Declaratoria de invalidez o incapacidad total y permanente por parte del médico tratante que en todos los casos será avalado por el médico de la compañía y en los casos que aplique por parte de la Junta Calificadora del IESS. o -Copia de cédula de ciudadanía del asegurado.    SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA  Esta póliza ampara los Gastos Médicos necesario, para tratar una enfermedad o accidente con la finalidad de restablecer el estado de salud de la persona asegurada, hasta el límite contratado. Los gastos pueden ser realizados en el país o en el exterior de acuerdo al tipo de póliza que elija, en ambos casos la cobertura incluye: tratamientos ambulatorios gastos de hospitalización, medicinas, exámenes de laboratorio, de imagen, honorarios médicos, maternidad entre otros.   Coberturas Principales: o o o o

-Gastos médicos hospitalarios. -Gastos médicos ambulatorios. -Gastos de maternidad. -Servicio de ambulancia.

  Exclusiones Principales: o o o o o o o o o  

-Condiciones preexistentes. -Exceso de cargos razonables y acostumbrados. -Exámenes de rutina. -Vacunas. -Abortos voluntarios. -Enfermedades mentales. -Todo tipo de tratamiento de belleza. -Deportes o actividades peligrosas. -Medicina no recetada o experimental.

 Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro:  Atención Ambulatoria Por Enfermedad Y/O Accidente  Al formulario que corresponda adjuntar: o -Facturas por honorarios médicos. si en una misma factura hay varias consultas, el médico debe indicar las fechas de las atenciones. Si se trata de varios procedimientos, éstos deben venir desglosados con su costo respectivo. o -Facturas por exámenes de laboratorio, imágenes, rayos X, etc., junto con la orden del médico tratante y sus resultados. o -Facturas por medicinas acompañadas de la respectiva prescripción médica a nombre del asegurado.   Atención Hospitalaria Por Enfermedad Y/O Accidente  Al formulario que corresponda se debe adjuntar: o -Facturas por honorarios médicos. si en una misma factura hay varias consultas, el médico debe indicar las fechas de las atenciones. Si se trata de varios procedimientos, éstos deben venir desglosados con su costo respectivo. o -Facturas por exámenes de laboratorio, imágenes, rayos X, etc., junto con la orden del médico tratante y sus resultados. o -Facturas por medicinas acompañadas de la respectiva prescripción médica a nombre del asegurado. o -Factura del centro hospitalario junto con la historia clínica y todos los soportes de los exámenes de laboratorio, imágenes, medicinas, etc., realizados durante la hospitalización.            

   SEGUROS DE FIANZA

  Respaldarse no está de más Seguros Sucre S. A. le ofrece una gama de productos incluyendo pólizas del ramo de Fianzas para garantizar: servicios, construcciones, provisiones y otros riesgos.  o CUMPLIMIENTO DE CONTRATO PRIVADO  La póliza de Cumplimiento de Contrato, como su nombre lo indica garantiza el cumplimiento, en tiempo y calidad de las condiciones estipuladas en el contrato.  Sector público: La fianza está regida por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la garantía es un 5% del total del contrato.  Sector privado: La fianza es equivalente al porcentaje acordado en el contrato.  Cobertura Principal o -Cubre el total y perfecto cumplimiento del contrato.  Exclusión Principal o -Las estipuladas en la póliza.  o BUEN USO DEL ANTICIPO   Esta fianza (Buen uso de anticipo) respalda que los recursos entregados al contratista como anticipo se invertirán en la ejecución del contrato.  Sector Público: Regida por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.  Estas fianzas son emitidas por el monto total recibido como anticipo.  Cobertura Principal

o -Cubre los recursos entregados por el beneficiario o dueño de la obra al contratista.  Exclusión Principal o -Las estipuladas en la póliza.   SERIEDAD DE OFERTAS  El seguro de Seriedad de Oferta garantiza la firma de un contrato entre el beneficiario y el contratista tomando en cuenta las condiciones y montos establecidos en la propuesta.  Cobertura Principal o -Mantenimiento de la oferta en la forma y plazos establecidos.  Exclusión Principal o -Las estipuladas en la póliza.   BUENA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y CALIDAD DE MATERIALES  La póliza de Buena Ejecución de la Obra y Buena Calidad de Materiales sirve para asegurar las reparaciones o cambios de aquellas partes de la obra en la que se descubran defectos de construcción, mala calidad o incumplimiento

de las

especificaciones, imputables al contratista.  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestros  -Dar aviso por escrito a la compañía a más tardar en el plazo de 8 días contados a partir de la fecha que tuvo conocimiento o sospechas fundadas del incumplimiento.  -Documentos que justifiquen el incumplimiento de las normas técnicas o los defectos de construcción que se han producido como consecuencia de dicho incumplimiento.  -Presentar copia certificada del fallo jurídico, administrativo o laudo arbitral, a elección del asegurado, que declare el incumplimiento.  -Presentar liquidación que demuestre el perjuicio real sufrido o causa del mismo.  -El asegurado se compromete a practicar periódicamente fiscalizaciones al contratista, enviando a la compañía copia del informe respectivo.   GARANTÍA ADUANERA  La SENAE es la única entidad que se beneficia con la póliza de Garantía Aduanera. Se las emite para cubrir: o Derechos arancelarios

o o o o o

Depósitos aduaneros o industriales Importaciones Temporales Admisión temporal con re-exportación en el mismo estado Falta de documentación para desaduanizar la mercadería Exportaciones Transitorias

    SEGUROS GENERALES

  Los bienes de cada persona, son el motor para el crecimiento diario por ello asegurarlos se convierte en una estrategia de negocios. Seguros Sucre S.A. le permite asegurar todos sus bienes.  Contratar un seguro es algo personal y SEGUROS SUCRE S.A. le ofrecen las coberturas que más se ajustan a sus necesidades.  Los Seguros Generales, son aquellos que se contratan para proteger bienes muebles e inmuebles. SEGUROS SUCRE S.A. le ofrece una extensa gama de pólizas generales. 

 PATRIMONIALES   SEGURO CONTRA INCENDIOS Y LÍNEAS ALIADAS  Pensando en su tranquilidad, Seguros Sucre S.A., le ofrece el seguro de Incendio y Líneas Aliadas mediante el cual, su bien asegurado quedará protegido contra pérdidas o daños materiales causados directamente por incendio o fuego incluyendo el impacto de rayo.  Coberturas Principales: o o o o

Incendio y/o rayo. Explosión. Fenómenos de la naturaleza. Motín, huelgas, actos vandálicos.

o Impacto de vehículos, caída de aeronaves, tempestad, ventarrón.  Exclusiones Principales: o o o o

Humedad ambiental, efectos de plagas, moho y hongos. Contaminación ambiental de cualquier naturaleza. Guerra. Otras exclusiones expresamente en la póliza

     SEGURO DE VEHÍCULOS  Todo vehículo se debe asegurar para su tranquilidad y responsabilidad, Seguros Sucre S.A. pone a su disposición el seguro para Vehículos. Con este seguro se otorga cobertura al automóvil asegurado por cualquier acto imprevisto, violento y fuera del alcance del asegurado.  Coberturas Principales: o o o o o o o o

Pérdidas totales o parciales. Choque, volcadura. Incendio, rayo y explosión. Robo y/o hurto. Rotura de vidrios. Responsabilidad civil. Daño malicioso. Accidentes personales y gastos médicos para ocupantes.

  Exclusiones Principales: o o o o o o

Guerra, terrorismo. Secuestro, embargo. Multas, fianzas. Defectos o fallas mecánicas. Lucro cesante. Motín, huelga, vandalismo.

  Documento Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Copia de matrícula del vehículo

-Copia de cédula y licencia del conductor -Copia de cédula del asegurado (copia de ruc en caso de ser compañía) -Copia del Soat. -Llenar formulario de aviso de accidente. -Parte policial elaborado por las autoridades de tránsito (en caso estén presente) o denuncia presentada a la fiscalía de tránsito (en caso de choque). o -Denuncia a la fiscalía general del estado (en caso de robo parcial). o -Presupuesto de reparación del vehículo elaborado por el taller designado por la compañía. o o o o o

 Documentos De Terceros Afectados o o o o

-Copia de matrícula de vehículo. -Copia de licencia del conductor. -Copia del Soat. -Presupuesto de reparación del vehículo.

  LUCRO CESANTE  Ante las posibles paralizaciones que pueda sufrir su negocio Seguros Sucre S.A., le ofrece el seguro de Lucro Cesante que cubre las pérdidas por interrupción del negocio a consecuencia del daño ocurrido en cualquier edificio u otros bienes, o cualquier parte de los mismos utilizados por el Asegurado en el establecimiento para efectos del negocio.  Lucro cesante ampara daños por Incendio y por Rotura de maquinaria.  Coberturas Principales: o o o o o

Incendio y/o rayo. Explosión. Fenómenos de la naturaleza. Motín, huelgas, actos vandálicos. Impacto de vehículos, caída de aeronaves, tempestad, ventarrón.

  Exclusiones Principales: o o o o

-Guerra civil o internacional. -Material para armas nucleares. -Emisión de armas ionizantes, contaminación por radioactividad. -Incumplimiento de normas legales que regulen la construcción, reparación o demolición de edificios y estructuras.

o -Suspensión, caducidad, cancelación de escrituras, licencias, contrato o pedido a menos que sea a consecuencia de la interrupción del negocio por un evento cubierto por la póliza. o -Otras expresamente nombradas en la póliza.   Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -El asegurado deberá emplear inmediatamente todos los medios de que disponga para disminuir o impedir la interrupción del negocio y para evitar o aminorar la pérdida. o -Comunicará por escrito a la compañía todas las circunstancias del siniestro inmediatamente o a más tardar, dentro de los tres días contados a partir de la fecha en que haya tenido conocimiento de la ocurrencia del mismo. o -El asegurado, está igualmente obligado a obtener a su costo y entregar o proporcionar a la compañía todos los datos, libros, recibos, facturas, documentos justificativos, actas y cualesquiera informe que la compañía esté en derecho de exigirle con referencia a la reclamación, al origen y a la causa del siniestro y a las circunstancias bajo las cuales las pérdidas se hubieren producido o tengan relación con la responsabilidad de la compañía o con el importe de la indemnización.    ROBO Y ASALTO  Nuestro patrimonio está en constante peligro, Seguros Sucre S.A. le ofrece la póliza de Robo y Asalto que la pérdida material y directa proveniente de robo de los objetos asegurados, con tal de que éste sea practicado en el lugar designado en la presente póliza como “local del seguro”, empleando violencia en las personas o fuerza en las cosas.  Coberturas Principales: o -Robo con violencia en las personas o fuerza sobre las cosas. o -Daños materiales al edificio, con motivo del robo o la tentativa de hacerlo.   Exclusiones Principales: o -Hurto. o -Sustracción cuando se verifique sin violencia o fuerza. o -Cuando sea el autor o cómplice cualquier pariente del asegurado, trabajador o por personas que se encuentren lícitamente dentro del establecimiento. o -Lucro cesante.

o -Hurto o daños ejecutados al amparo de la caída o destrucción del establecimiento, o por incendio, explosión, fenómenos propios de la naturaleza, guerra o conmociones populares de cualquier clase. o -Otras excluidas expresamente en la póliza.   Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía notificando el siniestro, dentro de los 3 días subsiguientes a la fecha que hubiere tenido conocimiento del mismo. o -Comunicación escrita dirigida a la compañía indicando las causas y circunstancia que originaron el siniestro acompañada de un detalle valorizado de la pérdida o daño. o -Copia certificada de la denuncia a las autoridades policiales detallando los objetos robados y el monto del prejuicio. Facturas que demuestren la preexistencia de los objetos robados. o -Relación detallada de todos los seguros que existan sobre los bienes afectados por el siniestro. o -Presupuesto de reparación o reemplazo del daño. o -Documentos que comprueben la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la indemnización a cargo de la compañía.       EQUIPO ELECTRÓNICO  La tecnología es esencial para el desarrollo empresarial y de todos, Seguros Sucre S.A., cuenta con la póliza de Equipo Electrónico con la cual quedan asegurados los equipos electrónicos indicados en las condiciones particulares de esta póliza que estén listos para operar, mientras se encuentren en el predio indicado en la póliza, instalados y usándose adecuadamente. La protección de este seguro continúa si los equipos asegurados son movidos o transportados dentro del predio indicado en la póliza.  Coberturas Principales: o -Factor humano.- Negligencia, manejo inadecuado, impericia, error de operación y/o dolo, o actos malintencionados de terceros. o -Incendio (fuego).- Incendio (con o sin llama), explosión de todo tipo, impacto directo de rayo, caída de aeronaves tripuladas y no tripuladas. o -Daños por agua de tuberías, crecidas de aguas, inundación, drenajes, deshielo, humedad.

o -Fenómeno de la naturaleza.- Terremoto, maremoto, erupción volcánica, tormenta, viento, tempestad, granizo, aludes y/o derrumbes de rocas. o -Daños directos por sobretensión, inducción y/o impacto indirecto de rayo.   Exclusiones Principales: o o o o o o o

-Guerra internacional o civil, invasión, actividades de enemigo extranjero. -Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radioactiva. -Daños por actos intencionados, por culpa grave del asegurado o sus representantes. -Gastos de mantenimiento de los equipos. -Daños por desgaste. -Pérdidas o daños causados directa o indirectamente por hurto. -Pérdida o daños provenientes o causados por cualquier tipo de virus.

  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía notificando el siniestro. o -Comunicación escrita dirigida a la compañía indicando las causas y circunstancia que originaron el siniestro acompañada de un detalle valorizado de la pérdida o daño. o -En caso de robo, copia certificada de la denuncia a las autoridades policiales detallando los objetos robados y el monto del prejuicio. Facturas que demuestren la preexistencia de los objetos robados. o -Relación detallada de todos los seguros que existan sobre los bienes afectados por el siniestro. o -Presupuesto de reparación o reemplazo del daño.    TODO RIESGO PARA CONTRATISTA  El seguro Todo Riesgo para Contratistas está diseñado para cubrir la construcción de toda clase de obras civiles tales como: edificios, túneles, puentes, represas, carreteras, etc.  Proporciona amplia protección tanto contra daños sufridos por la obra, incluyendo el equipo de construcción del contratista y/o maquinaria de construcción, como contra reclamos de terceros por daños a sus bienes o a sus personas, cuando estas ocurran como consecuencia de los trabajos de construcción mencionados.   Coberturas Principales: o -Daños materiales que sufran los bienes asegurados por cualquier causa no excluida expresamente en la póliza.

o -Daños causados directamente por terremoto, temblor, maremoto, erupción volcánica. o -Daños causados directamente por ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, desbordamiento y alza de nivel de aguas, enfangamiento, hundimiento o deslizamiento de terreno, derrumbes y desprendimiento de tierra o de rocas.   Exclusiones Principales o o o o o

-Guerra. -Actos dolosos o imprudencia manifiesta del asegurado o sus representantes. -Daños mecánicos y eléctricos internos de la maquinaria de construcción. -Lucro Cesante, demora, paralización del trabajo sea total o parcialmente. -Otras expresamente nombradas en las condiciones generales de la póliza.

             ROTURA DE MAQUINARIA  Cuando su empresa contrata nuestro seguro de Rotura de Maquinaria, estará protegiendo los posibles daños materiales que afecten internamente al desarrollo de la empresa.   Coberturas Principales: o -Impericia, negligencia y actos malintencionados individuales del personal del asegurado o de extraños.

o -Acción directa de la energía eléctrica como resultado de cortocircuitos, arco voltaico y otros efectos similares, así como los debidos a perturbaciones eléctricas consecuentes a la caída del rayo en las proximidades de la instalación. o -Errores de diseño, cálculo o montaje, defectos de fundición, de material, de construcción, de mano de obra y empleo de materiales defectuosos. o -Falta de agua en calderas y otros aparatos productores de vapor. o -Fuerza centrífuga, pero solamente la pérdida o daño sufrido por desgarramiento en la maquina misma. o -Cuerpos extraños que se introduzcan en la maquinaria asegurada o la golpee. o -Defectos de engrase, aflojamiento de piezas, esfuerzos anormales, fatiga molecular y auto calentamiento. o -Fallo en los dispositivos de regulación. o -Tempestad, granizo, helada y deshielo.   Exclusiones Principales: o -Conflictos armados, internos o internacionales, invasión, sublevación, rebelión, revolución, conspiración, insurrección, asonada, ley marcial, motín, poder militar o usurpado, terrorismo, conmoción civil, alboroto popular, confiscación, requisa o destrucción de bienes por orden de cualquier autoridad, huelga, lock-out y, en general, hechos de carácter político-social. o -Incendio, explosión, impacto directo de rayo, extinción de un incendio, remoción de escombros y desmontaje después del mismo, robo, hurto, hundimiento del terreno, desprendimiento de tierras y de rocas, desbordamiento, inundación, temblor de tierra, terremoto, erupción volcánica, huracán y demás fuerzas extraordinarias de la naturaleza. o -Reacción nuclear, radiación nuclear y contaminación radioactiva. o -Defectos o vicios ya existentes al contratar el seguro. o -Actos intencionales o negligencia inexcusable del asegurado, de sus representantes o la persona responsable de la dirección técnica. o -Desgaste o deterioro paulatino como consecuencia del uso o funcionamiento normal, erosión, corrosión, oxidación, cavitación, herrumbre o incrustaciones. o -Experimentos, ensayos o pruebas, en cuyo transcurso sea sometida la maquinaria asegurada, intencionalmente, a un esfuerzo superior al normal. o -Mantenimiento en servicio de la maquinaria asegurada después de un siniestro.   TRANSPORTE  El transporte en sí, es una aventura y como tal está expuesta a sufrir accidentes. La póliza de Transporte manejada por Seguros Sucre S.A., ampara la pérdida o daño de los bienes o valores con ocasión de su transporte, ya sea por vía marítima, fluvial, terrestre o aérea.  Coberturas Principales

o o o o o o o o

-Mojadura por agua dulce o exudación del buque. -Herrumbre y otras formas de oxidación. -Rotura. -Derrame. -Ratas. -Bichos provenientes de una fuente externa. -Contaminación -Robo, ratería y falta de energía

  Exclusiones Principales -Humedad del aire -Influencia de la temperatura. -Rotura o desperfecto de la maquinaria por negligencia del transportista. -Vicio propio, recalentamiento, combustión espontánea, encogimiento, desgaste, goteo ordinario, evaporación y pérdida de peso. o -Bichos provenientes de las mercaderías para el viaje asegurado. o -Empaque inadecuado. o -Desgaste normal. o o o o

  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía requiriendo la presencia del inspector para verificar las pérdidas o daños. o -Factura comercial. o -Lista de empaque. o -Conocimiento de embarque, guía aérea o de transporte terrestre según sea el caso. o -Certificados de autoridad portuaria, aduana o del organismo equivalente, sobre el estado en que reciben o verifican la cargo asegurada. o -Certificado del transportista (aéreo, marítimo, fluvial o terrestre) sobre el estado y condición en que entregó el embarque asegurado. o -Póliza de seguro, aplicación y sus anexos, según el caso (originales). o -Detalle valorizado de la pérdida. o -Carta de reclamo del asegurado a los responsables de la pérdida o daños de la carga durante su transporte. o -Denuncia a las autoridades de policía en caso de robo y del parte policial en caso de accidente de tránsito.   EQUIPO Y MAQUINARIA DE CONTRATISTA  El seguro de Equipo y Maquinaria de Contratista que proporciona Seguros Sucre S.A. a sus clientes industriales, le ayuda hacer frente a los posibles daños que cause y/o sufra la maquinaria de construcción como grúas, montacargas, etc. Nuestro seguro tiene vigencia tanto si los objetos asegurados están trabajando o no.

  Coberturas Principales o -Incendio y/o rayo. o -Colisión por objetos en movimiento o estacionarios, volcamiento, hundimiento del terreno, deslizamiento de tierra, descarrilamiento. o -Accidentes que ocurran pese a un manejo correcto, así como los que sobrevengan a consecuencia de descuido, impericia o negligencia del conductor. o -Explosión. o -Robo, asalto. o -Accidentes que ocurran durante ek montaje y desmontaje. o -Flete ordinario, montaje y derechos aduaneros. o -Pérdida o daño causado por inundación, maremoto, ciclón, huracán, tempestad, vientos, terremoto, o cualquier convulsión de la naturaleza. o -Pérdida o daño causados por cualquier otro riesgo no excluido expresamente.   Exclusiones Principales o o o o o o

-Defectos eléctricos o mecánicos internos. -Piezas y accesorios sujetos a desgaste. -Utilización del equipo o maquinaria distinta a la declarada en la póliza. -Dolo o negligencia manifiesta del asegurado o sus representantes. -Responsabilidad civil. -Otras expresamente excluidas en la póliza.

  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía notificando el siniestro. o -Comunicación escrita dirigida a la compañía indicando las causas y circunstancias que originaron el siniestro, acompañada de un detalle valorizado de las pérdidas o daños. o -En caso de robo, copia certificada de la denuncia a las autoridades policiales detallando los objetos robados y el monto del perjuicio. Facturas que demuestren la preexistencia de los objetos robados. o -Relación detallada de todos los seguros que existan sobre los bienes afectados por el siniestro. o -Presupuesta por reparación o reemplazo del daño.   TODO RIESGO DE MONTAJE  El sector de la construcción también está protegido por Seguros Sucre S.A., ya que le ofrecemos la póliza de Todo Riesgo de Montaje que garantiza seguridad y protección

ante la responsabilidad de un movimiento de máquinas pesadas en la ejecución de una obra civil.   Coberturas Principales o o o o o o o

-Incendio, rayo y/o explosión. -Robo o intento con violencia. -Errores durante el montaje -Impericia, negligencia y sabotaje. -Cortocircuito, sobretensión, arco voltaico. -Fuerza centrífuga. -Otras causas no excluidas en la póliza.

  Exclusiones Principales o -Guerra, invasión, insurrección. o -Dolo o negligencia inexcusable del asegurado o sus representantes. o -Otros expresamente nombrados en la póliza.   Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación dirigida a la compañía notificando el siniestro dentro de los 3 días siguientes a la fecha en que hubiere tenido conocimiento del mismo. o -Comunicación escrita dirigida a la compañía indicando las causas y circunstancia que originaron el siniestro acompañada de un detalle valorizado de la pérdida o daño. o -En caso de robo, copia certificada de la denuncia a las autoridades policiales detallando los objetos robados y el monto del perjuicio. Facturas que demuestren la preexistencia de los objetos robados. o -Relación detallada de todos los seguros que existan sobre los bienes afectados por el siniestro. o -Presupuesto de reparación o reemplazo del daño. o -Los documentos que prueben la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la indemnización a cargo de la compañía.       CASCO Y MAQUINARIA DE BUQUES

 En pro al desarrollo empresarial marítimo, Seguros Sucre S.A., busca desarrollar programas de seguros ajustados a las necesidades de nuestro clientes, por ello contamos con la póliza de Casco y Maquinaria de Buques que le ofrece cobertura de pérdidas parciales y totales, que se presenten en la maquinaria, en los equipos o en el casco de naves, barcos, buques, lanchas, yates y en general en cualquier embarcación de navegación.  Coberturas Principales o o o o

-Pérdida total -Pérdida total constructiva -Gastos de salvataje -Temporal, varamiento, naufragio, abordaje fortuito, fuego, cambio forzoso de ruta o de viaje y, en general todos los accidentes y riesgos de mar.

  Exclusiones Principales o -Guerra declarada o no y sus consecuencias, minas submarinas y flotantes, hostilidades, disposiciones restrictivas de la autoridad, interdicción de comercio, represalias, embargo o requisa, cierre de puertos, rapiña, bloqueo, captura, secuestro, apresamiento, confiscación, sea quien fuere la autoridad que ordenare o practicare tales actos, o que esas molestias dependieren de gobierno amigo o enemigo, de poder de derecho o usurpado reconocido o no. o -Guerra y conmociones civiles, sediciones, motines, insurrecciones, sublevaciones, actos facciosos, saqueos, huelgas, lockout, boicot y sus consecuencias. o -Violación de bloqueo, contrabando, comercio prohibido o clandestino, así como resistencia a la visita. o -Actos dolosos o de negligencia inexcusable realizados por el armador, capitán u oficiales de la nave, agentes de la misma y los mandatarios de sus dueños. o -Vicio propio, oculto o no, aun si a ello contribuyere un riesgo en el mar. o -Cualquier gasto motivado por invernar, cuarentenas, sobreestadía, estadía forzosa, sea cualquiera la causa que los origine. o -Cualquier consecuencia que pueda sufrir el buque derivada de cualquier acto del capitán o de la tripulación en tierra. o -Cualquier reclamo contra el mismo buque hecho por los fletadores, cargadores, recibidores, o cualquier otra persona que tenga interés en el cargamento, pasajeros, o tripulación del buque asegurado en relación al cargamento infracción de pactos de fletamento o transporte, vicio de arrumaje, carga conducida sobre cubierta, exceso de cargamento, o por cualquier otra causa que pueda dar lugar a reclamaciones de terceros. o -Cualquier reclamo de terceros contra el buque por muerte o herida de personas, cualquiera sea la causa. 

 o CASCO DE AERONAVES  Porque somos una empresa de servicios globales, Seguros Sucre S.A., pone a disposición de sus clientes la póliza de Casco de Aeronaves, con la cual pueden cubrir la pérdida o daños que puedan sufrir las aeronaves en su estructura física.   Cobertura Principal o Todo riesgo de pérdida o daño material de la aeronave.   Exclusiones Principales o o o o o o

-Utilización de la aeronave con cualquier propósito ilícito o ilegal. -Manejo de la aeronave por personas no autorizadas. -Guerra, invasión, actos de enemigos extranjeros. -Huelga, motín, asonada, alboroto popular o conmoción civil. -Piratería. Confiscación y embargo.

   COMBINADO RESIDENCIAS PARTICULARES  Proteja su hogar contratando la póliza de seguro Combinado Para Residencias Particulares que Seguros Sucre S.A., le ofrece. Con coberturas que amparan sus muebles, enseres, artículos valiosos, útiles y efectos personales, además, de artículos de su familia o el personal doméstico que habita en su residencia.   Coberturas Principales o o o o o o o o 

-Incendio, explosión, terremoto, erupción volcánica, maremoto, huracán, tifón, ciclón. -Motín y huelgas. -Daños por agua. -Rotura de vidrios. -Impacto de objetos (aeronaves, vehículos u objetos). -Tuberías, cables y otras instalaciones. -Instalaciones sanitarias. -Robo, asalto, atraco.

   Exclusiones Principales o -Animales. o -Vehículos y sus accesorios. o -Dinero, valores, títulos.   Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación dirigida a la compañía notificando el siniestro dentro de los 3 días siguientes a la fecha en que hubiere tenido conocimiento del mismo. o -Comunicación escrita dirigida a la compañía indicando las causas y circunstancia que originaron el siniestro acompañada de un detalle valorizado de la pérdida o daño. o -En caso de robo, copia certificada de la denuncia a las autoridades policiales detallando los objetos robados y el monto del perjuicio. Facturas que demuestren la preexistencia de los objetos robados. o -Relación detallada de todos los seguros que existan sobre lo bienes afectados por el siniestro. o -En caso de muerte del empleado doméstico asegurado, copia certificada del autocabeza de proceso y de las diligencias de autopsia e identificación del cadáver. o -Presupuesto de reparación o reemplazo del daño. o -Los documentos que prueben la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la indemnización a cargo de la compañía. 

 NO PATRIMONIALES   RESPONSABILIDAD CIVIL  Esta póliza garantiza que, con sujeción a los términos, excepciones, estipulaciones y condiciones en ella contenidos o agregados a ella, la Compañía indemnizará al asegurado por las sumas que como responsabilidad civil extracontractual tenga obligación legal de pagar por razón de las consecuencias directas o inmediatas de accidentes involuntarios que causen.   Coberturas Principales o Responsabilidad civil del padre de familia. o Responsabilidad civil por uso y explotación de industrias y negocios. o Responsabilidad civil de productos.

o Responsabilidad civil profesional. o Contratistas independientes. o Responsabilidad civil cruzada entre contratistas.    Exclusiones Principales o o o o o o

Guerra civil e internacional. Dolo o culpa grave del asegurado. Uso de vehículos automotores o de tracción. Sanciones y multas emanadas del incumplimiento de contratos. Lucro cesante. Otras expresamente nombradas en la póliza.

  Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía notificando el siniestro, la naturaleza y circunstancia del mismo así como el monto del daño o perjuicio causado. o -Copia del documento mediante el cual el tercero perjudicado reclama la indemnización al asegurado y de las pruebas del daño sufrido. o -Presupuesto de reparación del daño o el valor del perjuicio a ser indemnizado. o -Los documentos que prueben la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la indemnización a cargo de la compañía.    FIDELIDAD  Porque respaldamos sus bienes y consientes del sin número de problemas que se pueden presentar en una empresa, Seguros Sucre S.A., ofrece la póliza de Fidelidad, la misma que le permite cubrir pérdidas económicas o de bienes a consecuencia de actos dolosos causados por empleados o contratistas.   Coberturas Principales  Garantiza que si dentro del periodo del seguro determinado en las condiciones particulares con respecto al cual la Compañía haya aceptado la prima, el Empleado en el desempeño de los deberes cometiere uno o varios actos delictivos de FALSIFICACIÓN, HURTO, ROBO, ESTAFA o APROPIACIÓN INDEBIDA con

los dineros o bienes del Asegurado, la Compañía indemnizará al Asegurado el monto de la pérdida así sufrida directamente por él.      Exclusiones Principales o Cuando las pérdidas provengan de actos distintos a los definidos expresamente en esta póliza como riesgos amparados. o Cuando las pérdidas se originen en actos, conocidos o no por el Asegurado, ejecutados por el Afianzado con anterioridad a la fecha de iniciación del seguro, o con posterioridad a su vencimiento. o Cuando el asegurado arregle, directa o indirectamente, con el afianzado, sin intervención de la Compañía, el reembolso total o de parte de la pérdida. o Cuando, en el caso de que la Compañía rechazare una reclamación por no considerarse responsable para con el Asegurado, éste no instaure la correspondiente acción judicial dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha del rechazo.   Exclusión De Crédito  No ampara al Asegurado por razón de las pérdidas provenientes de créditos comerciales o civiles que hubiere concedido al Afianzado y que éste no pagare por cualquier causa.   Documentos Para Presentar Un Reclamo Por Siniestro: o -Comunicación escrita dirigida a la compañía notificando el siniestro e indicando el método o la forma como se cometió el acto de infidelidad. o -Detalle pormenorizado y cuantificado de la pérdida. o -Copia de la denuncia penal en contra del responsable y de autocabeza de proceso. o -Copia de los avisos de entrada y salida del IESS del empleado. o -Copia del último rol de pagos. o -Copia de la liquidación de haberes del empleado. o -Copia de la cédula de identidad del empleado. o -Indicar la última dirección conocida del empleado. o -Los documentos que prueben la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la indemnización a cargo de la compañía. 

        BIBLIOGRAFIA  http://www.segurossucre.fin.ec/index/productosdetalle/id/142/ramo/4/tipo/