SEGURIDAD EN OFICINA Y ERGONOMIA RIMAC

SEGURIDAD EN OFICINA Y ERGONOMÍA Agenda 1. RIESGOS POR CAÍDAS A UN MISMO NIVEL (PRODUCTO DE LA FALTA DE ORDEN Y LIMPIE

Views 130 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGURIDAD EN OFICINA Y ERGONOMÍA

Agenda 1. RIESGOS POR CAÍDAS A UN MISMO NIVEL (PRODUCTO DE LA FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA Y USO DE SILLAS INADECUADAS) 2. RIESGOS POR CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL POR USO DE ESCALERAS 3. RIESGO ELÉCTRICO. 4. RIESGO ERGONÓMICO. 5. HÁBITOS DE HIGIENE 6. AHORRO DE ENERGÍA Y AGUA EN LAS OFICINAS 7. SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

RIESGOS POR CAÍDAS A UN MISMO NIVEL (PRODUCTO DE LA FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA Y USO DE SILLAS INADECUADAS)

Le gustaría Trabajar en un Lugar así

Oficinas Administrativas

Oficinas Administrativas

Por donde saldría ante una Emergencia

Riesgos en oficinas: Orden y Limpieza El orden es el primer paso para hacer algo correctamente y si usted no puede manejar el orden de su empresa, no la podrá administrar.

FRANK E. BIRD Jr. y GEORGE GERMAIN

Riesgos en oficinas: Orden y Limpieza "El orden y la limpieza son las bases de la seguridad"

Un buen estado de orden y limpieza elimina numerosos riesgo de accidente, simplifica el trabajo y aumenta el espacio disponible, mejora la productividad y el aspecto del lugar de trabajo, crea y mantiene hábitos de trabajo correctos, etc.

Riesgo en oficinas: Orden y Limpieza Recientemente algunos investigadores han estudiado la relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades.

¡LA RELACION ES MUCHO MAS ESTRECHA DE LO QUE

IMAGINAMOS!

Riesgos en oficinas: Orden y Limpieza El trabajar en medio del desorden y la falta de limpieza aumenta las posibilidades de que se pierdan materiales, papeles, documentos importantes, etc., indispensables, lo cual aumenta los disgustos y las frustraciones y ponen un exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso.

Riesgos en oficinas: Accidentes por Caídas El 25% de los accidentes en la oficina se producen por caída. Prevención: • Evitar las prisas exageradas. • No distraerse. • Pisar cada uno de los peldaños de las escaleras. • Retirar los obstáculos que dificulten el paso (cables, cajones abiertos, etc.).

Riesgos en oficinas : Accidentes con Sillas •

Más de 1.000 personas al año sufren accidentes con sillas en las oficinas (con baja de más de 3 días). • El 90% es por vuelco o desplazamiento involuntario de la silla. • El 10% es por otras causas (tropezones con las patas, rotura de la silla, etc.)

• Prevención de los accidentes por vuelco: • No balancearse en una silla de 4 patas. • No sentarse demasiado cerca del borde delantero. • No inclinarse lateralmente.

RIESGOS POR CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL POR USO DE ESCALERAS

Riesgos en oficinas : Accidentes con Escaleras •

Uno de cada 10 accidentes ocurridos en una escalera termina en perdida de días.

Prevención: • No utilizarlas como escaleras de apoyo (pueden deslizarse). • No subirse hasta el último peldaño. • Observar los peldaños, tacos de goma, etc. están bien.

RIESGO ELÉCTRICO

Riesgos en oficinas : Electricidad en Oficinas • 2.000 accidentes con pérdida de días son debidos a la electricidad. Consejos: • No utilizar cables deteriorados o cajas de enchufe rotas. • En los enchufes con toma de tierra no utilizar los que no la tengan. • No desconectar tirando del cable. • No manipular ni tratar de reparar aparatos eléctricos.

Riesgos en oficinas : Electricidad en Oficinas Consejos en la utilización de impresoras, fotocopiadoras, cafeteras:

• Absténgase de usar equipos eléctricos defectuosos o con arreglos improvisados. •

Mantener las conexiones eléctricas debidamente canalizadas y protegidas.

• No sobrecargues lo enchufes conectando muchos equipos eléctricos.

Riesgos en oficinas : Electricidad en Oficinas

• No coloque cables cerca de focos de calor. • No manipule instalaciones ni equipos eléctricos húmedos, o con las manos o pies húmedos.

RIESGO POR USO DE ÚTILES DE ESCRITORIO

Riesgos en oficinas: Uso adecuado de útiles de escritorio • El uso de máquinas en oficinas no es muy frecuente, pero existen algunas que por tener partes en movimiento, como son fotocopiadoras, perforadoras, guillotinas, etc., pueden provocar atrapamientos y cortes.

Riesgos en oficinas: Uso adecuado de útiles de escritorio Estos accidentes se producen en la mayoría de casos por la manipulación indebida de estas máquinas, pudiéndose evitarse, adoptando las siguientes recomendaciones: • Manejar los equipos siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

• Cuando esté haciendo uso de estas máquinas, no se distraiga, préstele atención a la tarea que esta realizando.

Riesgos en oficinas: Uso adecuado de útiles de escritorio El manejo de pequeños útiles como tijeras o cúteres pueden generar cortes.

Recomendaciones: • Guarda los objetos cortantes o punzantes (chinchetas, tijeras, quitagrapas, cúter, abrecartas) tan pronto como termines de utilizarlos.

• De ser posible, colocar tijeras y demás utensilios cortantes en fundas.

RIESGO ERGONÓMICO

Riesgos en oficinas : Malas posturas al sentarse Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico - RM 375-

2008 TR TITULO VI - EQUIPOS EN LOS

PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICOS

Cuello rotado para Mirar el monitor

El monitor no esta colocado al frente del usuario

Lámpara de escritorio mal ubicada

Teclado en un ángulo que aumenta el ángulo de la muñeca

Uso del mouse muy alejado ocasionando estiramiento del hombro

La espalda no esta apoyada en el respaldo de la silla.

Los pies no están apoyados firmemente en el suelo. Borde del asiento presiona cara inferior del muslo

POSTURA NEUTRAL OPTIMA PARA TRABAJOS CON PVD

Posturas Neutrales para el cuerpo

Siéntese correctamente  Use una silla cuyo respaldo le asegure un soporte efectivo a la parte inferior de su espalda.  Mantenga los pies apoyados en un reposa pies.  Siéntese bien apoyado al respaldo de la silla.  Durante el trabajo mantenga sus ojos a un nivel tal que no tenga que forzar su cuello.

RECOMENDACIONES DE ERGONOMIA PARA LABORES DE OFICINA

1.- EVITE LA TORSION DEL CUELLO

2.- EVITE LA COMPRESION DEL ANTEBRAZO (APOYO SOBRE BORDE AGUDO)

3.- EVITE DIGITAR CON LOS BRAZOS EN SUSPENSION

4.- EVITE LA EXTENSION DE LA MUÑECA

5.- EVITE LA HIPEREXTENSION DEL BRAZO

6.- EVITE LA DESVIACION DE LA MUÑECA

Uso correcto del Mouse

Uso correcto del Teclado

7.- EVITE ABANDONAR EL RESPALDO

8.- EVITE LA FLEXION DE LAS PIERNAS

9.- AUTOCUIDADO  Realice micropausas de descanso.  Cada 50 minutos de trabajo, las actividades de entrada de datos tendrán una pausa de 10 minutos.  Alterne la postura sentado, con la de pie y procure caminar.  Incorpore a su vida hábitos de actividad física recreativa y de autocuidado.

HÁBITOS DE HIGIENE

Hábitos de Higiene Pasamos varias horas de nuestros días en oficinas. Estos espacios de trabajo son propensos a la circulación de gérmenes que pueden infectarnos y causarnos enfermedades si no los combatimos con la HIGIENE adecuada.

Hábitos de Higiene Recomendaciones:

Lávate las manos varias veces al día: ¡Todo lo que tocas puede estar contaminado! Es necesario que higienices bien tus manos con agua y jabón, durante 10 a 30 segundos, al llegar a la oficina, antes y después de comer y después de ir al baño.

Hábitos de Higiene Recomendaciones:

Alcohol en gel: Gracias a su contenido de alcohol mata a todos los virus y bacterias de inmediato. Si bien el alcohol en gel no debe reemplazar el lavado de manos es un buen hábito de higiene que deberíamos aplicar.

Hábitos de Higiene Recomendaciones:

Limpia y desinfecta los espacios de trabajo: Asegúrate que el personal de limpieza limpie los ordenadores, los teclados, los mostradores, teléfonos, tiradores de las puertas, etc. pues todos estos son elementos propensos a la multiplicación de los gérmenes a través del contacto de las manos.

Hábitos de Higiene Recomendaciones: Ventilación:

Al llegar, abre la ventana de la oficina para que el aire se ventile y circule aire limpio y fresco en el ambiente. Si no hay ventanas, asegúrate que funcione aire acondicionado. Es crucial asegurarnos que estamos respirando en un aire limpio de gérmenes.

Ahorro de energía y agua en oficinas Las oficinas son espacios donde suelen desperdiciarse una gran cantidad de recursos, usualmente porque los empleados no sienten que deban cuidar “el bolsillo de los dueños” o simplemente porque no se tiene una conciencia de ahorrar en servicios como agua, luz.

AHORRO DE ENERGÍA EN OFICINAS

Ahorro de energía en oficinas Recomendaciones para el ahorro de energía:

• Apagar luces en oficinas, pasillos y pisos y verificar que los equipos individuales de aire acondicionado estén apagados fuera de las horas de trabajo.

• Mantén abiertas las cortinas y persianas durante el día; la luz natural siempre es mejor, no contamina y además es gratis.

Ahorro de energía en oficinas Recomendaciones para el ahorro de energía: En los monitores de las computadoras, configura el salvapantallas en modo "Black Screen" - pantalla en negro, esto proporciona un ahorro de 7.5 watts frente a cualquier otro salvapantallas con animación.

Ahorro de energía en oficinas Recomendaciones para el ahorro de energía: • Recuerda encender la computadora sólo cuando le vayas a dar un uso intensivo y no cuando vayas a realizar otras actividades. • Asegúrate de que las fotocopiadoras queden apagadas durante la noche y fines de semana, ya que estas son un elemento de gran consumo, aproximadamente 1 kW de potencia.

Ahorro de energía en oficinas Recomendaciones para el ahorro de energía: • Desconecta los equipos eléctricos cuando no se utilicen, tales como refrigeradores, ventiladores, televisores, radios, enfriadores de agua, reguladores, etc.; ya que éstos siguen consumiendo energía aún y cuando se encuentren apagados.

Ahorro de energía en oficinas Recomendaciones para el ahorro de energía: • Utiliza el elevador solo cuando tengas que subir o bajar más de 2 pisos. Es más saludable hacer ejercicio. • Si cuentas con aire acondicionado mantén cerradas puertas y ventanas, cuando el equipo esté funcionando. Antes de salir de este espacio apaga el equipo por lo menos ½ hora antes.

Consumo de energía

Potencia (Watts)

Cantidad de focos equivalentes

Aire acondicionado

1800

18

Hervidor de agua

1500

15

Horno microondas

1200

12

Fotocopiadora comercial

900

9

Cafetera

600

6

Artefacto eléctrico

Consumo de energía

Potencia (Watts)

Cantidad de focos equivalentes

Ventilador de techo

500

5

Computadora

200

2

Escaner

150

1 1/2

Fax

150

1 1/2

Impresora

150

1 1/2

Artefacto eléctrico

Ahorro de energía en oficinas No te olvides que en la generación de luz se produce una gran cantidad de emisiones contaminantes, como dióxido de carbono, uno de los responsables del calentamiento global y la aceleración del cambio climático.

Ahorro de agua en oficinas Recomendaciones para el ahorro de agua: • Asegúrate que todos los grifos estén cerrados y no haya ninguno goteando. • 30 segundos es suficiente para lavarse las manos. • Fijar carteles en los baños, promoviendo el uso sostenible del agua en la empresa. • Optimizar el uso de agua empleada en la limpieza. El lavado mediante spray o pulverización es mejor que por inundación.

Ahorro de agua en oficinas Recomendaciones para el ahorro de agua: • Se pueden enroscar en los caños de los grifos, aireadores para incorporar aire al chorro de agua y así reducir el consumo de agua hasta un 40-50% • Instalar los grifos con sensores de infrarrojos ahorra un 70 - 80% de agua • Utilizar grifos con regulador de caudal. Disponen de un dispositivo que permite limitar el caudal máximo de agua.

Litros por minuto

Grifos convencionales

Aireadores

Grifos infrarrojos

13,6

4,5

3

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

Síndrome del edificio Enfermo

La Organización Mundial de la Salud lo ha definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.

Síndrome del edificio Enfermo

El tipo de malestares que producen y estimulan estas situaciones es variado: jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc. Entre estos malestares, las alergias ocupan un papel importante.

¡Muchas gracias por su atención!