Segundo Examen Parcial de FOTOINTERPRETACION

Descripción completa

Views 79 Downloads 12 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2DO EXAMEN PARCIAL NOMBRES Y APELLIDOS.................................................................CODIGO................... I.- Marcar con una ( x ) la respuesta correcta ( 0.8 ) 1. Los elementos secundarios de fotointerpretación son : ( ( ( ( (

) ) ) ) )

Condicion de drenaje , erosion y pendiente. Vegetación Natural y Uso actual de la tierra Relieve , pendiente, drenaje y erosion. Tono, textura y patron. Identificación, fotolectura y claves.

2. La resolución Espacial se define como : ( ( ( ( (

) La capacidad de un sensor para distinguir diferentes bandas de longitudes de onda. ) La capacidad de un sensor para distinguir diferentes bandas termicas. ) La capacidad de un sensor de acuerdo a la textura del objeto para la formación espacial de la imagen. ) La capacidad de un sensor para poder observar imágenes de acuerdo a su tamaño. ) La capacidad de un sensor para poder tener imágenes en diferentes lapsos de tiempo.

3. La capacidad del uso de la tierra se puede inferir gracias a la apariencia de : ( ( ( ( (

) Diferentes relieves. ) Diferentes formas de paisaje. ) Diferentes formas y tonos. ) Diferentes tipos de suelos y cobertura vegetal. ) Diferentes texturas y patrones.

4. En el análisis de fotointerpretación y fotolectura se quisiera llegar a un nivel de semidetalle a detalle , que rango de escala fotografica es la recomendable : ( ( ( ( (

) Mayor a 1/5000. ) Menor a 1/80000. ) 1/25000 a 1/50000. ) 1/10000 a 1/25000. ) Menor a 1/60000.

5. La fisiografia de una superficie de terreno puede ser identificado gracias a la : ( ( ( ( (

) La vegetación natural y uso de la tierra. ) Los diferentes patrones de drenaje. ) Las diferencias de tonos . ) Las diferentes condiciones de drenaje. ) Las diferentes formas de paisaje.

6. El grado y forma de la pendiente tienen relacion directa con : ( ( ( ( (

) Los deslizamientos violentos de masa. ) La escorrentia superficial y filtraciones de agua. ) La zonificación climática de cultivos , pastos y vegetación arborea. ) La erosión , escorrentia, cultivos y exposición al sol. ) Velocidad y dirección del viento.

II.- COMPLETE : ( 3 ptos) 1.

Si ud. Tuviera que realizar estudios y proyectos en diferentes regiones de nuestro territorio, diga con que tipo de imagen trabajaria y a que escala. ( fotoaerea, satelite, otros) TIPO DE IMAGEN

ESCALA

-Trazo de carreteras y canales de regadio .................................................................................................. - Catastro Rural en la Region Andina......................................................................................................... - Demarcacion territorial de un distrito....................................................................................................... - Catastro Urbano de un distrito.................................................................................................................. - Elaboración de planos Perimetricos y lotizacion...................................................................................... - Determinación de areas agrícolas atacados por plagas......................................................................................... 2.- Los grados de pendientes se encuentran clasificadas como siguen: (indicar su geoforma característica) GRADO

DENOMINACIÓN

GEOFORMA

-

0 – 7% ...........................................................................................................................................

-

7 – 12 %...........................................................................................................................................

-

12 – 25%..........................................................................................................................................

-

25 – 50% ........................................................................................................................................

-

50 – 80%.........................................................................................................................................

-

mayor de 80%.................................................................................................................................

3.- En una fotografía pancromática se debe indicar si el enunciado es (V) ó (F) : a. El material rocoso desnudo se caracteriza por su baja reflexividad

( )

b. Una superficie de agua con material en suspensión aparecen en gris mas oscuro que tras cuyas aguas son limpias y se presentas en gris mas claro.

( )

c. Las trochas carrozables tienen una reflexividad baja por lo cual aparecen en tonos oscuros

( )

d. Las areas con erosiones fuertes tienen una baja reflexividad .

( )

e. Los pastos naturales se presentan en forma general en tonos claros

( )

III.- Conteste brevemente lo siguiente : ( 1.5) 1.

Que diferencias ha encuntrado al trabajar con una imagen satelital ó una imagen fotografica y estas au vez que diferencias tienen con una carta fotogrametrica .

2.-

Explique el uso de la tierra en áreas urbanas y su clasificación de acuerdo a sus actividades.

3.- Los canales, rios , vias (ferreas, autopistas) , transportes de agua y energia presentan marcadas características unas con otras , indique cada una de ellas. 4. Explique la metodología usada para su trabajo de clasificación e indique su leyenda fisiográfica .