Segunda entrega Proyecto

CAPÍTULO 2: IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA A TRABAJAR Sección 1: Características generales de la economía colombiana 1 Re

Views 132 Downloads 0 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO 2: IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA A TRABAJAR Sección 1: Características generales de la economía colombiana 1 Realice una descripción general de los principales aspectos de la economía colombiana. 2. Luego escoja cuatro sectores económicos y resuma sus características, presentando cifras y gráficas que soporten la información presentada. Para elegir estos cuatro sectores por favor tenga en cuenta la siguiente definición: un sector económico es el “conjunto de empresas o negocios que se engloban en un área diferenciada dentro de una actividad económica y productiva” (RAE, 2015). Por ejemplo: Sector automotor, sector floricultor, sector financiero, sector educación, sector bebidas y alimentos. Esta sección no debe exceder de dos páginas (sin incluir gráficas y cuadros). Utilice sus propias palabras para hacer esta descripción. Puede utilizar las ideas de otros, siempre y cuando las cite utilizando normas APA. Para ver un ejemplo de cómo citar consulte el archivo “¿Cómo usar las Normas APA?” que se encuentra en la carpeta “Instrucciones para el Proyecto de Aula”. Tenga en cuenta que se admite un máximo de tres citas textuales que no excedan 45 palabras cada una. Todas las gráficas y tablas deben estar tituladas y referenciadas correctamente de acuerdo a normas APA. Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más susceptibles a impactos por la norma que ha sido seleccionada durante el primer capítulo. 3. Elija uno de los sectores que trabajó en la sección anterior y redacte un párrafo donde justifique la elección del sector en base a la investigación realizada hasta ahora. Dentro del sector elegido, identifique los 3 subsectores que pueden experimentar los mayores impactos por la implementación de la norma que trabajó en el Capítulo 1. Tenga en cuenta que un subsector es cada una de las ramas que integran la actividad económica de un sector. Así por ejemplo, el Sector de Bebidas y Alimentos está conformado por los subsectores: cárnicos, embutidos, arroz, lácteos, cacao, vinos, cerveza, entre otros. Describa cada uno de los subsectores económicos escogidos en el literal anterior y liste las cinco empresas más importantes para cada subsector. Se admite un párrafo máximo de 10 renglones para la descripción de cada subsector y un máximo de tres citas textuales que no excedan 45 palabras cada una. Seleccione el subsector económico que considere más relevante para comprender el impacto de la norma trabajada en el primer capítulo. Redacte un párrafo donde justifique, a manera de conclusión, por qué considera a este subsector el más importante de los tres estudiados. Para obtener un listado de fuentes sugeridas para el desarrollo del capítulo: consulte el documento “Fuentes de consulta” que se encuentra dentro de la Carpeta “Instrucciones del Proyecto de Aula”. La segunda entrega debe contener únicamente: Portada, Capítulo II y Bibliografía. El total de páginas del Capítulo II, sin incluir portada, ni bibliografía, es de 6 páginas máximo. Remítase a la plantilla que encontrará en la carpeta “Instrucciones para el Proyecto” y utilice las partes pertinentes para su elaboración.