segunda entrega proyecto

COORPORACIÓN UNIVERSITRARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO CAMPUS VIRTUAL INTRODUCCION A LA LOGISTICA PRIMERA ENTREGA DEL

Views 114 Downloads 14 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COORPORACIÓN UNIVERSITRARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

CAMPUS VIRTUAL

INTRODUCCION A LA LOGISTICA

PRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO DE AULA

DIEGO ALEJANDRO GALEANO BASABE

BOGOTA 2015

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende evidenciar como los hilos conductores desempeñan un papel importante dentro de las alternativas que las empresas tienen para mejorar sus procesos de transporte, instalaciones inventarios y precios que presentan al cliente, ya que se estos se relacionan con la cadena de suministros que se manejan y gracias a esta se pude llegar a ser altamente competitivos en el mercado como se mostrara en el caso de la empresa Inditex con su marca Zara.

OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar los hilos conductores que se pueden tener en cuenta en una cadena de suministros y relacionarlos con el exitoso desempeño que estos tienen dentro de la empresa Inditex con la marca Zara para desarrollar estrategias altamente competitivas.

OBJETIVOS SECUNDARIOS



Identificar los principales hilos conductores de una cadena de suministros



Comprender la relación existente en la gestión de las instalaciones, los inventarios y el transporte en una red de distribución.



Describir los hilos conductores que llevan al éxito de la cadena de suministros en la marca Zara

HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Para entender como una compañía puede mejorar el desempeño de la cadena en

términos de capacidad de respuesta y eficiencia, debemos tener en cuenta los llamados hilos conductores: instalaciones, inventario, transporte, información, aprovisionamiento y fijación de precios. ya que si tenemos claro el propósito y funcionamiento de cada uno de estos podremos tener una cadena de suministro exitosa Instalaciones: ubicaciones físicas reales en la red de la cadena de suministro donde el producto se almacena, ensambla o fabrica. Las instalaciones son el dónde de la cadena. Éstas son ubicadas desde o hacia las cuales se transporta el inventario. Inventario: abarca toda la materia prima, el trabajo en proceso y los bienes terminados dentro de la cadena de suministro. El inventario se mantiene a lo largo de la cadena de suministro en la forma de materias primas, trabajo en proceso y bienes terminados; es una de las principales fuentes de costos en la cadena y tiene un gran impacto en la capacidad de respuesta. La transportación: su fin es mover el inventario de un punto a otro en la cadena de suministro. Puede tomar la forma de muchas combinaciones de modos y rutas, cada una con sus propias características de desempeño. Por medio de la transportación, los productos se mueven a lo largo de las diferentes etapas de la cadena de suministro. La información: consiste en datos y análisis concernientes a las instalaciones, inventario, transportación, costos, precios y clientes a lo largo de la cadena de suministro. La información sirve como conexión entre las diversas etapas de la cadena de suministro, permitiéndoles coordinar y maximizar la rentabilidad total de la misma. Aprovisionamiento: es la decisión sobre quién desempeñara una actividad específica de la cadena de suministro como producción, almacenamiento, transportación o administración de la información. Afectan el nivel de eficiencia y capacidad de respuesta que puede lograr la cadena de suministro. La fijación de precios: determina cuanto cobrara una compañía por los bienes y servicios que pone a disposición en la cadena de suministro, es un procesos mediante el cual la compañía decide cuanto cobrar a los clientes por los Bienes y servicios que produce.

CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO

Cuando un distribuidor al por mayor alemán canceló de pronto un importante pedido de lencería en 1975, Amancio Ortega creyó que su recién creada empresa textil acabaría quebrando. Todo su capital estaba invertido en ese pedido. No había otros compradores. En un acto de desesperación, decidió abrir una tienda cerca de su fábrica de La Coruña y vender los artículos él mismo. El nombre de la tienda era Zara. Indetex es una empresa que con el tiempo a crecido con mas marcas como Zara y ganando millones, Este gigante de cuna española ratificó su posición dominante al cerrar 2014 con un total de ventas de 13.973 millones de euros. Lo novedoso fue que arrebató el liderazgo en beneficios a la sueca H&M, con ganancias de 1.932 millones de euros. Es decir, Inditex no sólo es el que más vende, sino el que mejor lo hace, gracias a una fórmula ideada por su fundador, Amancio Ortega Gaona. Los números describen un verdadero imperio textil. Según el último informe de resultados, el total de tiendas ascendía a 5.618 al cabo del primer trimestre. Las 1.855 de Zara representan el principal ingreso. Las siete cadenas restantes responden a un plan de segmentación que contribuye a la omnipresencia de Inditex, si bien existen vacios, cada marca apunta a un target específico a través de un concepto. Por ejemplo, Bershka, segunda en importancia en cantidad de tiendas, identifica a un público juvenil, mientras que Oysho vende lencería y Uterque se especializa en accesorios. el éxito de este grupo se basa en la flexibilidad de su cadena de suministros y en el conocimiento de los mercados a los cuales pretende ingresar. Es por esto que una vez se plantea la oportunidad de una nueva tienda a nivel internacional, Inditex realiza un estudio Macro y Micro del mercado. Determinando de manera Macro las variables macroeconomías y posibles variables que puedan afectar el funcionamiento de la tienda como lo son tarifas, impuestos, salarios, costes legales, rentas y precios de las propiedades. De manera micro analiza información específica del sector donde se establecerá la nueva tienda, demandas locales, canales de distribución, disponibilidad de locales y competidores. Las anteriores variables le ayudan a determinar el tipo de presencia que desea tener en cada país/ sector; Inditex se ha caracterizado por manejar los siguientes modelos para su expansión internacional: Establecimientos propiedad de la empresa, join venture y contratos de franquicia. Para analizar el éxito del grupo, es importante entender cómo se desarrolla cada

eslabón de la cadena, teniendo en cuenta que cada marca maneja su propia plataforma logística pero con enfocadas a la misma estrategia. En primer lugar los proveedores, Inditex se caracteriza por crear relaciones a largo plazo, donde existe un amplio flujo de información y la cooperación siempre es la líder; el grupo tiene programas de apoyo tecnológico, logístico y financiero para fortalecer el crecimiento de sus proveedores; no se puede olvidar que el crecimiento y eficiencia de estos representa para Inditex productos de mejor calidad y menores tiempos de respuesta.