Secuenicia invertebrados

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los inverte

Views 46 Downloads 0 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires

Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los invertebrados”

Secuencia “¡Los bichos también son animales!!!” Prof. Beatriz Libertini Mail de contacto: [email protected] Esta secuencia está centrada en el estudio de los animales invertebrados. Uno de los puntos fundamentales es la distinción entre animales y “bichos”, para lo cual se introducirá el tema a través de algunas preguntas y un video. Es posible que algunos alumnos incluyan los “bichos” dentro del conjunto de animales y otros no lo acepten. En este caso, es importante que el docente promueva la discusión y la argumentación a favor y en contra de ambas posturas. Puede ocurrir, también, que los invertebrados no sean mencionados por los alumnos, en cuyo caso el docente los pondrá en escena, fomentando la discusión alrededor de su pertinencia o no al conjunto de los animales. Contenidos: LOS FENÓMENOS NATURALES IDEAS BÁSICAS  Las plantas, los animales y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos.

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

 Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del cuerpo, cantidad y tipos de miembros, cobertura del cuerpo  Identificación de los invertebrados como animales  Utilización de lupas, pinzas u otros tipos de instrumentos que favorezcan la observación sistémica.

 Actividad 1 El docente comenzará la clase mencionando que continuarán trabajando con el tema de los animales, a partir de preguntas como las siguientes:  ¿Qué animales pueden encontrar en el jardín de una casa?  ¿y en la plaza?  ¿y en la orilla del mar?  ¿Y en las profundidades del mar? A medida que los alumnos respondan el docente irá tomando nota de todo lo que digan en un papel afiche que será utilizado al final de la secuencia. A continuación el docente presentará un video con animales invertebrados planteando las siguientes consignas:  Ahora vamos a ver un video donde pueden ver distintos animales ¿Qué animales pueden reconocer? A medida que los alumnos los mencionan, el docente los anota en el mismo papel afiche que venía utilizando. Es posible que los niños no conozcan algunos animales o que los reconozcan pero no sepan sus nombres; en ese caso el docente puede requerir una descripción de sus características a fin de poder identificarlos. Si surgiera en este momento que algunos de los animales presentes en el video son “bichos” el docente indagará las razones por las que se los denomina como tal ¿por qué son bichos? ¿y en qué se diferencian los bichos de los animales? y registrará de qué animales se trata para retomar este concepto en actividades futuras.

1 Año 2011

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires



Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los invertebrados”

Actividad 2

El objetivo de esta actividad es que los alumnos construyan la idea de que hay una gran variedad de animales con diferentes características. Para esta actividad el docente puede utilizar diferentes recursos:  Fotos de animales invertebrados. Por ejemplo: fichas del plan plurianual, enciclopedias, imágenes obtenidas de Internet, etc.  Animales vivos presentados en condiciones adecuadas a cada tipo de animal: lombrices, caracoles, hormigas, bichos bolita, etc.  Animales conservados en alcohol o disecados. (Estrellas de mar, arácnidos, insectos, etc.)  Animales comprados en negocios de alimentos como calamares, pulpos, cangrejos, langostinos, camarones, mejillones, almejas, etc. Se retoma lo trabajado en la actividad anterior, el docente les comenta que van a seguir trabajando con algunos de los animales que se presentaron en el video y con otros distintos. La actividad consiste en dividir la clase en grupos de 3 ó 4 alumnos y entregar a cada uno un conjunto de organismos que abarque distintos grupos de manera de abarcar cierta diversidad. Lo ideal sería incluir insectos, arácnidos, moluscos, anélidos, equinodermos, crustáceos y miriápodos (ver anexo 1). La consigna es que observen los especímenes o las imágenes. La idea es poner animales con distintas características con diversas formas de alimentación y desplazamiento. El docente guiará la observación con preguntas como las siguientes:

¿Cómo es el cuerpo de este animal? ¿Es duro o blando? ¿Cuántas partes del cuerpo se pueden ver? ¿Son todas las partes del cuerpo iguales? ¿Tiene patas? ¿Cuántas? ¿En qué parte del cuerpo están? ¿Tiene alas? ¿Cuántas? ¿En qué parte del cuerpo están? ¿Tiene antenas? ¿Cuántas? ¿Tiene ojos? ¿Cuántos? ¿Tiene otras características especiales o diferentes? Por ejemplo: tentáculos, caparazón, pinzas, púas o pinches, etc.

Luego de la observación de todos los animales del conjunto que cada grupo analiza, el docente asignará a cada alumno un determinado animal. Cada niño deberá registrar las características en un dibujo consignando el nombre del mismo. Para esta actividad, el docente ofrecerá información adicional mediante diccionarios o enciclopedias, de manera de que el dibujo represente lo mejor posible a dicho espécimen.

2 Año 2011

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires

Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los invertebrados”

Una vez que todos los alumnos del grupo realizaron su respectivo dibujo, con la ayuda del docente completarán un cuadro comparativo como el siguiente: Animal 1:…………. Cuerpo

Cuerpo formado por:

Utiliza para desplazarse Antenas

Animal 2:…………

Animal 3:…………

Duro Blando Muchas partes 3 partes 2 partes No se diferencian partes Otros diferentes patas alas no posee 4 2 Ninguna

Puesta en común: cada grupo de alumnos compartirá con sus compañeros la información volcada en el cuadro. El docente armará un cuadro general en varios afiches que luego puede pegar, con los datos aportados por todos los grupos, interviniendo cuando fuera necesario para orientar la observación o modificar la tarea realizada.  Actividad 3 Esta actividad se orienta a trabajar el concepto de unidad dentro de la diversidad: si bien los animales invertebrados pueden ser muy distintos, es posible reconocer características comunes a todos ellos. Para ello se presentará un video sobre distintos animales invertebrados en donde se puede apreciar el desplazamiento y algunas formas de alimentación. A partir de lo observado en el video y las imágenes utilizadas en la actividad anterior el docente orientará la reflexión acerca de las características comunes como por ejemplo:  Todos los animales se desplazan aunque tienen distintas estructuras, unos vuelan, otros caminan, otros se arrastran, algunos se mueven a propulsión como el calamar, las medusas, etc.  Todos los animales se alimentan de otros seres vivos aunque lo hagan de distintas maneras, unos se alimentan de plantas, néctar, hojas, semillas; otros se comen a otros animales o restos de los mismos, por ejemplo las arañas cazan insectos, los calamares comen peces, etc. En este momento se retomarán las ideas de los alumnos acerca de los bichos surgidas en la primera actividad y se preguntará entonces si los bichos son animales. Si al docente le parece pertinente, en este momento se podría comparar los “bichos” con los vertebrados o con los invertebrados no bichos para indagar cuál sería el criterio por el cual los incluyen en una u otra categoría. Como cierre de esta actividad se propone elaborar colectivamente un texto en el cual los alumnos expresen generalizaciones sobre los invertebrados observados, de modo de construir entre todos el concepto de animal.



OTRAS ACTIVIDADES 3 Año 2011

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires

Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los invertebrados”

Se pueden realizar por ejemplo cría de lombrices y otros invertebrados como caracoles, bichos bolitas, etc. Se puede construir un terrario y/o un lumbricario con el fin de realizar observaciones sistemáticas de los distintos animales. Lumbricario: Pueden utilizar frascos de distintos tamaños, en los frascos más pequeños podrán observar cambios en menor tiempo. Llenar los frascos casi hasta arriba con capas de arena y de tierra intercaladas. Se agrega un poco de agua. Poner sobre la última capa hojas de cualquier planta o de lechuga y luego colocar algunas lombrices. Finalmente se tapa con un estuche realizado con cartulina negra. Es importante mantener siempre húmedo.

Salidas didácticas: El objetivo de estas salidas es ampliar la diversidad de organismos estudiados, por lo que las mismas deben incluirse dentro de la secuencia. Se puede realizar una visita al Jardín Zoológico. Este posee una sala, en el sector Selva Subtropical, que tiene una diversidad importante de artrópodos: libélulas, bichos palo, cigarras, langostas, escarabajos, cucarachas, grillos, mariposas nocturnas, ciempiés, escorpiones y mariposas diurnas. Cuando se solicita la salida se debe pedir específicamente este sector y explicar el trabajo que se va a realizar con los alumnos en el mismo. En esta visita los guías incluyen la presentación de los mamíferos que se encuentran en el recorrido hasta el sector de Selva Subtropical. Pescadería: en esta visita los niños podrán observar una diversidad de invertebrados marinos como por ejemplo: calamares, pulpos, camarones, mejillones, almejas, vieiras, ostras, langostas, etc. Antes de realizar las salidas es importante preparar a los alumnos para la misma. El docente podrá proponer un momento de intercambio con los alumnos de manera que puedan imaginar y expresar lo que esperan encontrar cuando realicen la misma. También se les puede pedir que expresen lo que se imaginan a través de dibujos. Además, el docente puede proponer confeccionar un cuestionario para llevar el día de la visita y consultar al guía mientras se realiza la misma. Previamente a la salida es conveniente trabajar la forma en que se tomará registro de lo observado durante dicha visita. Por tratarse de niños pequeños, es conveniente asignarle a cada grupo uno o dos animales. Los registros pueden realizarse a través de dibujos, descripciones breves, fotos, fichas sencillas que contengan:  Nombre del animal  Partes del cuerpo  Patas  Alas  Antenas  Dibujo del animal Después de realizada la visita se organiza la información recabada en la misma. Se propone una instancia de trabajo grupal en la cual los niños intercambian los registros tomados durante la misma y su vez que cotejen y amplíen con los registros realizados en las actividades anteriores. Con todo el material los alumnos pueden organizar la información en un afiche con la ayuda del maestro, para luego en una puesta en común, exponer su trabajo a sus compañeros.

4 Año 2011

PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires

Capacitación 1er. ciclo: “Diversidad de animales: los invertebrados”

Anexo 1 Insectos: moscas, mosquitos, abejas, avispas, piojos, mariposas, polillas, tábanos, cucarachas, vaquitas de San Antonio, hormigas, escarabajos, chinches, grillos, pulgas, pulgones, saltamontes, langostas, cigarras. Arácnidos: arañas, escorpiones y garrapatas, Miriópodos: ciempiés y milpiés, Crustáceos: bichos bolita, cangrejos, langostas, langostinos, centollas, Moluscos: calamares, pulpos, mejillones, berberechos, vieiras, almejas, ostras, caracoles terrestres y babosas. Anélidos: lombrices de tierra. Equinodermos: estrellas de mar y erizos. Cnidarios: anémonas y medusas Platelmintos: planaria de agua dulce

Recursos 

Fotos de la colección plan plurianual:

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/pluri_natu.php?menu_id=20709 Colección Seres vivos: Escarabajo; Mariposa; Caracol; Pulpo común; Cangrejo soldado; Estrella de mar; Medusa. Colección Jóvenes y adultos: Adultos y crías de mariposa y libélula. Colección ambientes actuales: Escorpión, mantis, estrella de mar, kril. 

Imágenes en la web:

http://www.fotonaturaleza.org/index.php

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ http://www.malacologia.es/

5 Año 2011