Resumen invertebrados

INVERTEBRADOS Carecen de esqueleto óseo interno y tienen una estructura menos compleja que los vertebrados. Dentro de lo

Views 73 Downloads 6 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVERTEBRADOS Carecen de esqueleto óseo interno y tienen una estructura menos compleja que los vertebrados. Dentro de los invertebrados tenemos a:

PORÍFEROS 1- Quiénes son: Esponjas. 2- Dónde viven: a- Animales acuáticos marinos. b- Fijos a las rocas. 3- Cómo son: a- Cuerpo en forma de saco hueco cuya parte superior se llama ósculo. b- Sus paredes perforadas por poros pequeños. 4- Cómo viven: a- Nutrición: Son filtradores, toman directamente del agua las partículas de materia orgánica y el oxígeno. Tienen unas células espaciales, llamados coanocitos, que crean corrientes de agua. b- Reproducción: Pueden tener una reproducción sexual(dos células que se unen, una masculina y otra femenina). Y también pueden tener una reproducción asexual por fragmentación.

CNIDARIOS 1- Quiénes son: Medusas, anémonas de mar, hidras y corales. 2- Dónde viven: a- Animales acuáticos, la mayoría de agua salada. 3- Cómo son: a- Su cuerpo se reduce a una cavidad digestiva comunicada al exterior por un orificio rodeado de tentáculos. b- Pueden presentar dos formas: Pólipos ( Hidras, anémonas y corales) con forma de saco y fijos al sustrato y Medusas con forma de sombrilla y nadadores. 4- Cómo viven: a- Nutrición: Inyectan veneno a sus presas por medio de unas células especiales llamadas cnidoblastos y con sus tentáculos la introducen en la cavidad digestiva. b- Respiración: Toma directamente del agua el oxígeno que necesita para respirar c- Reproducción: Medusas por reproducción sexual. Pólipos por reproducción asexual (fragmentación). Algunas especies utilizan las dos tipos de reproducciones a lo largo de su vida (reproducción alternante).

MOLUSCOS 1- Quiénes son: Sepia, pulpo, calamares, mejillones, almejas, ostras, babosas o caracoles. 2- Dónde viven: Acuáticos y terrestres. 3- Cómo son: Todos tienen en común. - Cuerpo blando formado por un manto que rodea a la masa visceral - Concha interna o externa (excepto pulpos y babosas) - Pie musculoso para moverse

4- Clases de moluscos: a- Bivalvos: dos conchas unidas y no tienen cabeza diferenciada. Filtradores. (Mejillón, almeja,... ) b- Gasterópodos: Concha enrollada en espiral y cabeza con boca y cuatro tentáculos. Herbívoros. (caracol, babosa....) c- Cefalópodos: Cabeza con ojos y boca. El pie rodea a la boca. Poseen tentáculos para atrapar a sus presas. Carnívoros. (Pulpo, calamar, sepia.... ) 5- Cómo viven: a- Nutrición: Tienen aparato digestivo completo y un órgano característico llamado rádula (excepto los bivalvos) para arrancar y triturar el alimento. b- Respiración: Los acuáticos por branquias y los terrestres poseen un pulmón. c- Reproducción: Sexual.

ANÉLIDOS 1- Quiénes son: Lombrices de tierra y sanguijuelas. 2- Dónde viven: Medio terrestre y acuático 3- Cómo son: a- El cuerpo es cilíndrico y alargado, dividido en anillos llamados metámeros. En cada metámero se repiten algunos órganos. b- En la parte anterior está la boca y en la posterior el ano. 4- Cómo viven: a- Nutrición: Las lombrices se alimentan de materia orgánica que se mezcla con la tierra y las sanguijuelas de sangre de vertebrados, por lo que son parásitos. b- Respiración: Cutánea, es decir, a través de la piel, que debe estar siempre húmeda. c- Reproducción: Sexual. Algunos son hermafroditas, es decir, un mismo individuo produce células sexuales masculinas y femeninas, aunque nunca al mismo tiempo.

ARTRÓPODOS 1- Quiénes son: Avispas, arañas, escorpiones, ciempiés o gambas. 2- Dónde viven: En todos los medios. 3- Cómo son: todos tienen estas características: - Cuerpo dividido en segmentos, de los que pueden partir alas, patas, antenas, etc. - Apéndices (patas, antenas, etc.) formados por piezas articuladas. - Esqueleto externo o exoesqueleto. - En general presentan órganos sensoriales muy desarrollados.

4- Dentro de los artrópodos podemos distinguir los siguientes grupos: a- Miriápodos: cuerpo formado de cabeza con antenas y tronco con patas (ciempiés y escolopendras). b- Arácnidos: Cuerpo formado de cefalotórax con 4 pares de patas y abdomen (arañas, escorpiones y garrapatas). c- Crustáceos: Cuerpo formado por cefalotórax con 2 pares de antenas y 5 pares de patas y abdomen (langostas, langostinos, cangrejos, gambas y centollos). d- Insectos: cuerpo formado por cabeza con 2 antenas, tórax con 3 pares de patas y a veces 2 pares de alas y abdomen (saltamontes, hormigas, escarabajos, cucarachas, mariposas, moscas, abejas, entre otros). 6- Cómo viven: a- Nutrición: La boca se adapta a distintos modos de alimentación. b- Respiración: Los terrestres respiran por tráqueas y los acuáticos por branquias. c- Reproducción: Sexual y casi todos ovíparos d- Muda: El exoesqueleto impide un crecimiento continuo. Por lo que se desprende de él, crece rápido y vuelve a formar otro exoesqueleto. e- Metamorfosis: Conjunto de transformaciones que los individuos de una especie sufren desde que nacen hasta que se convierten en adultos y pueden reproducirse.

EQUINODERMOS 1- Quiénes son: Erizos y estrellas de mar. 2- Dónde viven: Acuáticos marinos 3- Cómo son: a- Poseen aparato ambulacral, que es un sistema de conductos que recorren todo el cuerpo del animal. Esto se utiliza para desplazarse, para respirar, para hacer circular el agua con sustancias disueltas y para eliminar sus desecho b- Tienen dermoesqueleto, que es un esqueleto de placas calizas cubiertas de piel. 4- Clases de equinodermos: a- Equinoideos: (Erizos de mar). Forma de globo con placas soldadas de las que salen espinas. b- Asteroideos: (Estrella de mar). Placas del esqueleto articuladas. Esto les proporciona más movilidad. 5- Cómo viven: a- Nutrición: Aparato digestivo completo. Las estrellas son carnívoras y los erizos comen algas, restos de seres vivos y sustancias disueltas en el agua. b- Respiración: Obtienen el oxígeno que necesitan mediante branquias y el aparato ambulacral. c- Reproducción: Sexual.