Secuencias Unitarias y Exponenciales

"Año del buen servicio al ciudadano" Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRO

Views 64 Downloads 0 File size 1005KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año del buen servicio al ciudadano"

Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES E.A.P Ingeniería de Telecomunicaciones TEMA

:

CURSO

: Procesamiento Digital de Señales

Laboratorio N°1 - PDS

PROFESOR :

Zavala

ALUMNO

:

Mejia Mercado, Manuel

CODIGO

:

14190060

Fort

CICLO

:

2017-I

Ciudad Universitaria, 28 de Abril del 2017

1.1

Ejecute el programa P-1 para generar la secuencia de muestras

unitarias

U [n] y muéstrelo.

%Generacion de una secuencia de muestreo unitario clf; %Limpiar la ventana de graficos n1=-10:20; %Generar un vector desde -10 a 20 Ud=[zeros(1,10) 1 zeros(1,20)]; %Genera una secuencia de muestreounitario stem(n1,Ud); %Grafica la secuencia de muestreo xlabel('Time index n');ylabel('Amplitude'); %Etiquetas para los ejes x e y axis([-10 32 0 1.2]) %Asignar un rango de valores para los ejes coordenados grid on %Añade cuadriculas a la gráfica

1.3

Modificar el programa P-1 para generar una secuencia de muestras

unitarias

ud [ n ]

con un retardo de 11 muestras. Ejecute el programa

modificado y muestre la secuencia generada. %Modificando la secuencia de muestreo unitario clf; %Limpiar la ventana de graficos n1=-10:20; %Generar un vector desde -10 a 20 n2=1:31; %Vector retardado 11 muestras Ud=[zeros(1,10) 1 zeros(1,20)]; %Genera una secuencia de muestreo unitario subplot(2,1,1) %Graficar mas de una funcion en una sola ventada stem(n1,Ud); %Señal original axis([-10 32 0 1.2]) %Límites para los ejes coordenados grid on %Cuadriculas para la grpafica title 'Señal original' %Titulo para la gráfica xlabel('Time index n');ylabel('Amplitude'); %Etiquetas para los ejes subplot(2,1,2) stem(n2,Ud); %Señal con retardo de 11 muestras

xlabel('Time index n');ylabel('Amplitude'); %Etiquetas para los ejes title 'Señal con retardo de 10 segundos' %Titulo de la gráfica axis([-10 32 0 1.2]) %Límites para los ejes coordenados grid on %Cuadricula para las gráficas

1.4

Modificar el programa P-1 para generar una secuencia de pasos

unitarios.

S [ n]

Ejecutar el programa y mostrarlo %Programa modificado para generar pasos unitarios clf; %Limpiar ventana de gráficas n1=-10:20; %Rango del paso unitario S=[ones(1,length(n1))]; %Paso unitario stem(n1,S); %Graficar secuencia de paso unitario axis([-20 21 0 1.2]) %Límites para los ejes coordenados title 'Secuencia de pasos unitarios' %Titulo de la gráfica xlabel('Time index n');%Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y grid on %Lineas de cuadricula

1.5

Modificar el programa P-1 para generar una secuencia de pasos

unitarios de retraso

Sd [ n ]

con una antelación (adelanto) de 7 muestras. Ejecute el programa y muéstrelos. %Programa modificado para generar pasos unitarios con retraso clf; %Limpiar la ventana de gráficos n1=-10:20; %Vector original n2=-17:13; %Vector adelantado 7 muestras S=[ones(1,length(n1))]; %Paso unitario subplot(2,1,1) %Graficar mas de una funcion en una sola ventada stem(n1,S); %Señal de pasos original title 'Secuencia de pasos unitarios' axis([-20 21 0 1.2]) %Limites para los ejes coordenados grid on %Cuadriculas para la gráfica xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y subplot(2,1,2) stem(n2,S); %Señal de pasos original adelantada 7 muestras title 'Secuencia de pasos unitarios adelantada 7 muestras' axis([-20 21 0 1.2]) %Límites para los ejes coordenados grid on %Cuadriculas para la grafica xlabel('Time index n');ylabel('Amplitude');

1.6 Ejecutar el programa P1-2 y generar la secuencia exponencial compleja con valores %Programa P1-2 %Generación de una secuencia exonencial compleja clf; %Limpiar la ventana de gráficos c=-(1/12)+(pi/6)*i; %Numero complekjo k=2; %Amplitud de la secuencia n=0:40; %Vector de valores 0 a 40 x=k*exp(c*n); subplot(2,1,1); stem(n,real(x),'r'); %Graficar la función xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title 'Imaginary part' %Titulo de la Secuencia

1.7 ¿Qué parámetro controla la velocidad de crecimiento o decaimiento de esta secuencia? ¿Qué parámetro controla la amplitud de esta secuencia %Programa P1-2 %Generación de una secuencia exonencial compleja clf; %Limpiar la ventana de gráficos c=-(1/12)+(pi/6)*i; %Numero complekjo k=2; %Amplitud de la secuencia n=0:40; %Vector de valores 0 a 40 x=k*exp(c*n); subplot(2,1,1); stem(n,real(x),'r'); %Graficar la función xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Imaginary part','Fontsize',14) %Titulo de la Secuencia subplot(2,1,2); k1=10; %Amplitud de la secuencia n1=0:40; %Vector de valores 0 a 40 c1=-(1/100)+(pi/6)*i; %Numero complejo x1=k1*exp(c1*n1); stem(n1,real(x1)); xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Imaginary part con k=10 y c=-1/100+(pi/6)*i', 'Fontsize',14)

1.8

¿Que sucederá si el parámetro

“c”

es cambiado por

%Programa P1-2 %Generación de una secuencia exonencial compleja clf; %Limpiar la ventana de gráficos c=-(1/12)+(pi/6)*i; %Numero complekjo k=2; %Amplitud de la secuencia n=0:40; %Vector de valores 0 a 40 x=k*exp(c*n); subplot(2,1,1); stem(n,real(x),'r'); %Graficar la función xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Imaginary part','Fontsize',14) %Titulo de la Secuencia subplot(2,1,2); k1=2; %Amplitud de la secuencia n1=0:40; %Vector de valores 0 a 40 c1=(1/12)+(pi/6)*i; %Numero complejo x1=k1*exp(c1*n1); stem(n1,real(x1)); xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Imaginary part con c=1/12+(pi/6)*i', 'Fontsize',14)

c=

1 pi + ∗i 12 6

( )

1.11 Correr el programa P1-3 y genere el valor de la secuencia exponencial %Programa P1-3 %Generación de una secuencia de valor real clf; %Limpia la ventana de graáficos n=0:35; a=1.2; k=0.2; x=k*a.^n; %Secuencia exponencial stem(n,x);%Grafica de la secuencia xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title 'Exponencial Function' %Titulo de la gráfica

1.12 ¿Qué parámetro controla la velocidad de crecimiento o caída de esta secuencia? ¿Qué parámetro controla la amplitud de esta secuencia

%Programa P1-3 %Generación de una secuencia de valor real clf; %Limpia la ventana de graáficos n=0:35; a=1.2; k=0.2; x=k*a.^n; %Secuencia exponencial subplot(2,1,1); stem(n,x);%Grafica de la secuencia xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Exponencial Function','Fontsize',14 ) %Titulo de la gráfica n=0:35; a1=0.8; k1=10; x1=k1*a1.^n; subplot(2,1,2); stem(n,x1) xlabel('Time index n'); %Etiqueta para el eje x

ylabel('Amplitude'); %Etiqueta para el eje y title ('Exponencial Function con k=10 y a=0.8','Fontsize',14)

1.14 ¿Qué sucederá si el parámetro P1-3 con el parámetro 20.

“ a”

“ a”

es menor que 1? Correr el programa

cambiado 0.9 y el parámetro

“K ”

cambiado a