SECUENCIAS NEUMATICAS

1.-Se pretende automatizar la mordaza de un taladro de mesa mediante un cilindro de Simple Efecto. Después de colocar la

Views 116 Downloads 2 File size 986KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.-Se pretende automatizar la mordaza de un taladro de mesa mediante un cilindro de Simple Efecto. Después de colocar la pieza en la mordaza, pisaremos el pedal de accionamiento de  una válvula distribuidora para que el cilindro sujete la pieza. Después de ser taladrada dejaremos de pisar y la válvula se soltará.

Marca

Valor de la magnitud

1.0

Desplazamiento mm

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

50 40 30 20 10

2.- Con un cilindro de Doble Efecto queremos montar una plataforma elevadora para subir cargas. Accionando una válvula de pulsador el cilindro subirá, cuando se deja de accionar el cilindro permanecerá arriba, sólo bajará accionando otro pulsador de otra válvula. Marca

23

Valor de la magnitud Desplazamiento mm

100 80 60 40 20

24

25

26 27

28 29

30

31

32

3.- La puerta de una bodega de un buque mercante se podrá abrir o cerrar desde dentro de la bodega, desde fuera y desde el puente de mando. En cada uno de esos puntos se dispondrá de dos válvulas de pulsador, una para abrir y otra para cerrar. Realiza el esquema del automatismo.

Marca

12

Valor de la magnitud

13

14

15

16

17

18

19

20

21

100 80 EJERCICIO 3

Desplazamiento mm

60 40 20

4.-Diseñar el esquema para el volteo de una cesta cargada de piezas. Teniendo en cuenta que este cesto se vaciará manualmente, debe existir la posibilidad de realizar múltiples paradas intermedias del recorrido del cilindro para adecuarlo a la posición de trabajo del operario. El cilindro se moverá mediante dos válvulas de accionamiento de pulsador una para cada movimiento del cilindro. Cuando se deja de accionar cualquiera de ellos, el cilindro se bloqueará en la posición que esté en ese momento.

5.-Diseña un circuito neumático para el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto. Para ello deberás utilizar una válvula  distribuidora  del tipo 5/2. El avance del cilindro se tiene que producir cuando se pulse el pulsador P1 o cuando se pulsen los pulsadores P2 y P3. El retroceso del cilindro, en cambio, se tendrá que producir cuando se pulse el pulsador P4 o cuando se pise el final de carrera A1.

6.- Diseña un circuito neumático para el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto. Para ello deberás utilizar una válvula distribuidora del tipo 5/2. El avance del cilindro se tiene con cualquiera de estas dos maneras: - Cuando se accione el pedal P1 y se pulse el pulsador P2. - Cuando se accione el pedal P1 y se pulse el pulsador P3. En cambio, el retroceso del cilindro se tendrá que producir cuando el cilindro haya llegado a pisar el final de carrera A1. La velocidad de avance del cilindro se deberá de poder ajustar y la velocidad de retroceso deberá de ser a máxima velocidad (escape rápido).

7.-Diseñar el esquema de un dispositivo para el pegado de dos piezas que previamente encoladas se colocarán una encima de  otra y debajo del recorrido del pistón de un cilindro de Doble Efecto. Cuando accionamos un pulsador el pistón bajará lentamente, una vez llegado al final estará apretando las dos piezas y permanecerá 10 segundos. Pasado este tiempo volverá lo más rápido posible aunque sigamos accionando el pulsador de bajada.

Marca

Valor de la magnitud

EJERCICIO 7

Desplazamiento mm

0 100 80

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

60 40 20

8.- Automatizar una prensa accionada mediante dos pulsadores, de forma que no baje si no están accionados los dos (protección bimanual). Si cuando está bajando soltamos alguna de los dos la prensa subirá automáticamente. Si mantenemos accionados los dos la prensa bajará hasta llegar a su recorrido final, y como queremos prensar piezas de diferente material y consistencia, sólo subirá automáticamente si ya ha prensado con suficiente presión que será previamente elegida. Esta subida de la prensa se realizará aunque se mantengan todavía accionados los dos pulsadores de bajada.

9. Queremos realizar el esquema de un cilindro neumático cuyo pistón salga si se acciona un pulsador o un pedal, la vuelta la realizará automáticamente una vez haya llegado al final (Ciclo único). Si accionamos una palanca con enclavamiento el pistón estará continuamente entrando y saliendo (Ciclo continuo), hasta que se cambie de posición la palanca.

10. Con dos cilindros de Doble Efecto queremos dar altura a los paquetes que nos llegan por una cinta transformadora de tal forma que cuando un detector avisa de la llegada de un paquete y si el automatismo está en marcha el cilindro A levanta la pieza y el cilindro B a continuación lo empuja. El cilindro B no retrocederá hasta que el A haya bajado. Hay que regular la velocidad de los movimientos que imprescindiblemente lo necesiten.    Secuencia: A+B+A-B-

11.   Secuencia: A+B+A-C+B-D+D-C-. El ciclo continuo comenzará cuando el mando manual esté en posición de marcha y mientras haya piezas en el cargador. Los cilindros A, B y C saldrán despacio.

13.