secuencias didacticas elaboradas

DIRECTORIO José Ángel Córdova Villalobos SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Miguel Ángel Martínez Espinosa SUBSECRETARIO D

Views 84 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECTORIO José Ángel Córdova Villalobos SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Martínez Espinosa SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Jesús Urzúa Macías COORDINADOR SECTORIAL DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LA SEMS

Ernesto Guajardo Maldonado DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Luis F. Mejía Piña DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Eliseo Gaeta de León DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR

Fernando Zúñiga Toro DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Patricia Ibarra Morales COORDINADORA NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECYTES

Wilfrido Perea Curiel DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

CRÉDITOS COMITÉ TÉCNICO DIRECTIVO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Jesús Urzúa Macías / Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico Saúl Arellano Valadez / Director Técnico de la DGETA José Ángel Camacho Prudente / Director Técnico de la DGETI Gildardo Rojo Salazar / Director Técnico de la DGECyTM Genny Elizabeth Góngora Cuevas / Directora Técnica de la DGCFT Tomás Pérez Alvarado / Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación del CONALEP

COORDINADORES DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL Ana Margarita Amezcua Muñoz / CoSDAc Ismael Enrique Lee Cong / CoSDAc

COORDINADORA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Delia Carmina Tovar Vázquez / CoSDAc

COORDINADOR DEL COMITÉ PEDAGÓGICO Adrián Cristian Hernández Gómez / DGCFT

PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN CONTABILIDAD María Concepción Amézquita Rubio / DGETI Concepción Leticia Lemus Sánchez / DGCFT Jair Meda Gutiérrez / DGETI Marco Aurelio Morales García / DGETA María Eugenia Moreno Molina / DGETA Roberto Ríos Hernández / DGETI Ramón Rocha Márquez / DGCFT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Octubre, 2012.

ÍNDICE Página PRESENTACIÓN

5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE LOS MÓDULOS II AL V DE LA CARRERA: TÉCNICO EN CONTABILIDAD

Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico

Módulo II

Submódulo 1 - Registra información contable en forma electrónica Submódulo 2 - Registra información de los recursos materiales y financieros

Registra operaciones contables de una entidad fabril

Módulo III

Submódulo 1 - Registra información contable de diversas entidades fabriles Submódulo 2 - Genera nóminas en forma electrónica

Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales

Módulo IV

Submódulo 1 - Genera información fiscal de las personas físicas Submódulo 2 - Genera información fiscal de las personas morales

Asiste en actividades de auditoria de una entidad

Módulo V

Submódulo 1 - Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas Submódulo 2 - Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas

6 7 15 20 21 36 41 42 66 92 93 110

PRESENTACIÓN La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los propósitos de conformar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en todos los subsistemas y modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional. En los programas de estudios diseñados durante el 2010 y 2011 por los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional se presentan como eje de la formación profesional técnica, que contienen las estrategias centradas en el aprendizaje bajo el enfoque por competencias del módulo uno; con el fin de proporcionar a los docentes recursos que orienten el desarrollo de los contenidos de los módulos y submódulos. Con base a lo anterior, la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), articuló los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA, DGETI, DGECyTM, CONALEP, CECyTE y DGCFT para elaborar las estrategias didácticas que apoyen el desarrollo de las competencias profesionales de 20 carreras comunes diseñadas en 2010 y 2011 correspondientes a los módulos dos al cinco, como complemento a la que se encuentra integrada en los programas de estudio. Los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional Técnica se reunieron para analizar la amplitud y profundidad de los contenidos de los programas de estudio así como las variables generales del estudiante, del contexto y del docente que impactan en el proceso de enseñanza - aprendizaje. A partir del análisis, se diseñaron actividades formativas y evaluativas centradas en el aprendizaje con el enfoque por competencias en las cuales se resalta de forma transversal el trabajo colaborativo y la ejecución de prácticas demostrativas, guiadas, supervisadas y autónomas en diferentes escenarios aprendizaje, que permitan al estudiante desarrollar los contenidos del programa de estudio. Las secuencias didácticas que conforman el presente documento se presentan a manera de ejemplo y orientación, ya que cada docente deberá elaborar las propias considerando las particularidades de su región y plantel así como las características e intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes. Dicha planeación deberá caracterizarse por ser dinámica, coherente, pertinente, contextualizada y que responda a situaciones escolares, laborales y particulares del estudiante.

5

MÓDULO II Información General // SUBMÓDULO 1 Registra información contable en forma electrónica 192 horas

OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

// SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros 80 horas

272 horas

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable en forma electrónica - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Utilizando documentos fuente y pólizas

Identifica los elementos de un sistema de pólizas

Registra las operaciones contables en el sistema de pólizas

Seleccionado los diferentes tipos de pólizas Siguiendo instrucciones del jefe inmediato Atendiendo las políticas contables de la empresa Manejando documentos fuente y pólizas Utilizando el métodos de control de mercancías analítico o inventarios perpetuos Atendiendo las políticas contables de la empresa

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir

PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.

las desviaciones si fuera necesario.

7

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

El estudiante resolverá un cuestionario de expectativas que le entregará el docente para compartirse mediante plenaria.

Autoevaluación

Evidencia / Instrumento D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

Ponderación 2%

El estudiante observará en una video grabación la exposición del un profesional al cual previamente se le entregará un cuestionario guía para que abordará desde su perspectiva las competencias que se desarrollarán en el módulo II y su relación con los

Autoevaluación

P: La ficha complementada / Lista de registro de evaluación

2%

sitios de inserción, se les entregará a los estudiantes una ficha para exposición. El estudiante escribirá sus impresiones de la exposición del profesional y reflexionará cómo impactará en el desarrollo de la competencia, la compartirá en plenaria para una

Coevaluación

conclusión grupal.

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

El estudiante atenderá la exposición del encuadre del curso y mediante lluvia de ideas se relacionará este con la exposición del profesional y sus expectativas.

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

1%

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiantes atenderá la práctica demostrativa de los documentos fuente, utilización, y elementos de las pólizas dentro de las operaciones comerciales de una empresa. El estudiante completará un cuadro donde se deje espacio entre el documento fuente y la

Autoevaluación

póliza, complementará describiendo la operación que las une, que le será entregado

P: El cuadro complementado / Lista de registro de evaluación

5%

por el docente antes de la práctica dando la explicación para su llenado. El estudiante recibirá un paquete de documentos fuente que manejó en el módulo I y tipos de pólizas, previamente preparado por el docente, para

relacionarlos con las

operaciones de la empresa, realizando un esquema gráfico donde relacione

el

documento, la operación comercial y la póliza. ( La relación se manejará en forma

Coevaluación

P: El esquema resuelto / Lista de registro de evaluación

10%

horizontal).

8

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante identificará los elementos de un sistema de pólizas que el docente le entregará de una empresa comercial. Al finalizar, realizará una relación que contenga operaciones comerciales y tipo de póliza, lo intercambiará

para con

uno de sus

Ponderación

P: La relación de la operación Coevaluación

comercial con la póliza elaborada

5%

/ Lista de registro de evaluación

compañeros para su evaluación.

D: La identificación de los

El estudiante realizará una práctica supervisada sobre la identificación de los elementos de un sistema de pólizas. Previamente entregada por el docente. La cual deberá

Evidencia / Instrumento

Heteroevaluación

elementos de un sistema de

5%

pólizas / Guía de observación

contener documentos fuente, tipos de pólizas, elementos de las pólizas.

El estudiante realizará una práctica autónoma de la identificación de los elementos de un sistema de pólizas de una empresa comercial. Los entregará un paquete de pólizas identificando los elementos que las componen de acuerdo a los enunciados de las operaciones comerciales recibidas.

Heteroevaluación

P: El paquete de las pólizas elaborado / Lista de cotejo

15%

El estudiante atenderá una práctica demostrativa del sistema de pólizas por el método de registro de mercancías analítico o de inventarios perpetuos atendiendo a las políticas P: El escrito del sistema de

contables de la empresa, utilizando los documentos fuente para el registro de las operaciones en el sistema de pólizas de una empresa comercial, proporcionada por el

Autoevaluación

pólizas redactado / Lista de

5%

registro de evaluación

docente. El estudiante entregará de manera escrita el sistema de pólizas por el método de control de mercancías analítico o de inventarios perpetuos. El estudiante resolverá la práctica supervisada de las operaciones comerciales de una empresa por el sistema de pólizas mediante los métodos de control de mercancías analítico o inventarios perpetuos atendiendo las políticas contables de la empresa, por el periodo de un mes y anexar los soportes contables. El docente proporcionará el caso real.

D: El registro de operaciones en Coevaluación

El estudiante entregará las pólizas, y los comprobantes de soporte a un equipo de trabajo para su evaluación, el cual retroalimentará su avance para realizar correcciones pertinente. Se recomienda que se realice en equipos de cinco estudiantes. El docente despejara dudas que se presenten en cada uno de los equipos.

9

un sistema de pólizas / Guía de

15%

observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante verificará el registro de pólizas, si fueron debidamente requisitadas de acuerdo al sistema de pólizas mediante los métodos de control de mercancías analítico o inventarios perpetuos atendiendo a las políticas contables de la empresa, con sus soportes

y por el procedimiento indicado,

El docente retroalimentará

Autoevaluación

para la

P: Las pólizas corregidas / Lista de registro de evaluación

10%

correcciones pertinentes. El estudiante resolverá una práctica autónoma del sistema de pólizas por el método de control de mercancías analítico contables de la empresa,

o inventarios perpetuos atendiendo las políticas

partiendo de operaciones comerciales enunciada de una

Heteroevaluación

P: Las pólizas requisitadas / Lista de cotejo

20 %

empresa, que será facilitada por el docente.

10

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable en forma electrónica - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Utilizando un software contable

Maneja la información financiera en un software contable

Registrando de acuerdo a las Normas de Información Financiera Verificando el registro Apoyándose en el manual del software contable Siguiendo instrucciones del jefe inmediato

Genera reportes financieros de una entidad económica

Utilizando un software contable para generar reportes Verificando la información que arroja el sistema software contable De acuerdo a las Normas de Información Financiera

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL AD4 Utilizar los nuevos conocimientos en el trabajo diario.

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

11

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante conocerá la forma de evaluar el contenido, el material a utilizar, la forma de trabajo, el número de prácticas, tiempo destinado para el desarrollo de la competencia, la relación del contenido anterior con el que se inicia, a través de una exposición del docente que la efectuará de manera gráfica y entregará los lineamientos de trabajo para

Autoevaluación

que los firmen los estudiantes como evidencia de se les informó. Durante ésta actividad

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

2%

el estudiante participará de manera activa, motivado por el docente para informarse de los sitios de inserción y ocupaciones laborales en donde se desarrollará el contenido. El estudiante en equipo de trabajo realizará un mapa mental de los contenidos que

desarrolló en la secuencia pasada, además contendrá los sitios, ocupaciones, prácticas realizadas respecto al contenido desarrollado. Al término, elaborará un cuadro en plenaria donde registrarán lo que saben, lo que quieren aprender y cómo lo quieren lograr.

Desarrollo

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

3%

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en un equipo colaborativo se distribuirán la carga de trabajo para registrar

P: Los documentos en el sistema

los documentos de una empresa comercial que el docente le proporcionará. Realizarán la identificación de los documentos y el registro de los datos en la póliza que

Coevaluación

corresponde. Al finalizar realizarán una revisión apoyados por el docente intercambiando

de pólizas de manera manual registrados / Lista de registro de

5%

evaluación

los documentos con otro equipo para asegurar que los resultados sean verídicos. El estudiante mediante una demostración recibirá una explicación de cómo ingresar los datos contenidos en las pólizas elaboradas en forma manual de la práctica anterior en el software contable.

P: El diagrama de flujo del

El estudiante durante la práctica anotará el proceso de registro de pólizas para ello el docente explicará la forma de entrar al programa, la manera de crear un empresa y cómo utilizar el sistema de pólizas, siguiendo las instrucciones del manual de operación y las normas de información financiera.

Coevaluación

proceso de registro dé sistemas de pólizas / Lista de registro de

5%

evaluación

En equipo elaborarán un diagrama de flujo del proceso de registro de pólizas en un el software contable. 12

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante capturará las pólizas que el docente le entregará y le guiará en todo el proceso, haciendo uso del sistema de pólizas en el software, donde el estudiante elegirá la póliza correspondiente al documento fuente que le fue entregado, deberá cerciorarse de que hizo bien la configuración en el software contable al salir y volver a entrar y

Heteroevaluación

P: Las pólizas capturadas / Lista de registro de evaluación

5%

repetir el proceso, cuidando que los datos que capturará sean correctos debido a que la póliza capturada no se puede eliminar. El estudiante mediante una práctica supervisada capturará las pólizas de manera manual que elaboró, cuidando en todo momento que la póliza sea la adecuada, que los datos que ingrese sean correctos, que sus cargos y abonos sean compensados en apego a las normas de información financiera y que guarde cada vez que termine una

Heteroevaluación

D: La captura de las pólizas en el software / Guía de observación

10%

póliza para que sea contabilizada, repetirá el proceso hasta terminar el registro de las pólizas manuales. El estudiante capturará los datos que el docente le proporcionará para que elabore las pólizas en el software directamente. Las situaciones son las siguientes: Compra-venta a contado, a crédito, con documentos, devoluciones, rebajas tanto de venta y compra, pago de gastos y traspasos que se realizan en una empresa comercial determinada. El estudiante deberá entregar la pólizas capturadas a un compañero al intercambiar el equipo de cómputo para su evaluación.

Coevaluación

P: Las pólizas capturadas / Lista de cotejo

15%

El estudiante capturará los datos de los documentos fuente que el docente le proporcionará (facturas, notas de remisión, recibos de teléfonos, luz, renta, nomina, letras de cambio, pagarés, notas de entrada y salidas de almacén, notas de crédito y cargo, cheques, fichas de depósitos bancarias y recibos de honorarios). Utilizará el equipo de cómputo y el software, cuidando en todo momento que los datos que capturará

Heteroevaluación

D: La captura de las pólizas en el software / Guía de observación

15%

sean correctos debido a que la póliza capturada no se puede eliminar,

guardando en todo constantemente los datos capturados.

13

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable en forma electrónica - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante observará al docente en la demostración de cómo se generan los reportes financieros en el software, explicará cómo solicitarle al programa que muestre el

P: El tríptico de la ruta de

documento requerido, el balance general y estado de resultados. Además de ejemplificar casos en los que los datos no son correctos.

Coevaluación

Al término de la práctica el estudiante en equipo realizará un tríptico que contendrá el

generación de reportes financieros / Lista de registro de

5%

evaluación

proceso de la ruta a seguir en la generación de reportes financieros y lo intercambiará con otro equipo para su evaluación. El estudiante generará los reportes financieros de las prácticas anteriores en el software

Coevaluación

y los presentará a sus compañeros para la verificación de los resultados.

P: Los reportes financieros en el software generados / Lista de

5%

cotejo

El estudiante de manera autónoma generará reportes financieros de casos que el docente le proporcionará, cuidando que la pólizas se capturen correctamente y muestren

P: Los reportes financieros en el Heteroevaluación

resultados verídicos.

software generados / Lista de

20%

cotejo

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante capturará los datos de la pólizas proporcionadas por el docente sobre una empresa comercial que generó datos de: Compra-venta, a contado, a crédito, con documentos, devoluciones, rebajas tanto de venta y compra, pago de gastos y traspasos.

P: Las pólizas y reportes Hetorevalaución

El estudiante relazará todo el proceso cuidadosamente para generar reportes financieros

financieros elaborados / Lista de

5%

cotejo

verídicos. Entregará en un dispositivo USB al docente la práctica terminada para su evaluación. El estudiante retomará el cuadro que realizó al inicio de la secuencia en el cual agregará los nuevos aprendizajes y verificará si sus expectativas fueron cubiertas y de no ser así mencionará cuáles fueron la dificultades con las que se encontrón y que medidas puede tomar para corregirlas, lo compartirá en plenaria para considerar recomendaciones de

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

sus compañeros.

14

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Utilizando un software administrativo

Maneja los recursos materiales y financieros en un software administrativo

Genera reportes de recursos materiales y financieros

Atendiendo a las Normas de Información Financiera Verificando el registro Apoyándose en el manual del software administrativo Siguiendo instrucciones del jefe inmediato Utilizando un software administrativo para generar reportes Verificando la información que arroja el sistema software administrativa De acuerdo a las Normas de Información Financiera

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE4 Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

15

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros - 80 horas Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante recibirá una relación escrita de ideas claves para que las organice de acuerdo a sus conocimientos previos respecto al contenido que se abordará; y lo compartirlá en plenaria. El docente facilitará la relación de ideas, y un esquema que será entregado

al estudiante para

Autoevaluación

comparar contra los conocimientos previos y

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

compartirlo en plenaria. El estudiante atenderá el encuadre de las competencias que va adquirir, herramientas que utilizará, sitios de inserción, evidencias e instrumentos de evaluación, participando de manera activa haciendo cuestionamientos sobre el contenido que se abordará.

Autoevaluación

El docente lo realizará mediante una presentación recomendando sea una proyección

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

2%

digital , invitando al estudiante a un circulo de preguntas. El estudiante atenderá la presentación del software administrativo y las herramientas con las que cuenta el programa mediante un tutorial que más se utiliza en la zona económica que corresponda . El docente realizará la presentación del tutorial y ubicará al estudiante en la utilización del manual, recomendará seguir sus instrucciones.

P: La ficha complementada por el Autoevaluación

estudiante / Lista de registro de

3%

evaluación El estudiante dará seguimiento de lo expuesto mediante una ficha que complementará identificando las herramientas principales del software administrativo.

16

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante analizará el manual de organización que el docente le proporcionará, en donde se muestran las funciones de cada departamento de una empresa comercial, así como el flujograma de la documentación soporte que intervienen en el manejo de los recursos materiales y financieros de una empresa comercial, con ello, contestará el

Coevaluación

P: El cuestionario resuelto / Lista de registro de evaluación

5%

cuestionario preparado por el docente, para su evaluación lo intercambiará con un compañero y en plenaria se darán las respuestas correctas. El estudiante atiende una práctica demostrativa de la utilización de los documentos soporte en flujo de las operaciones comerciales de los departamentos de compras, ventas, almacén, crédito y cobranzas, contabilidad. El docente explicará la emisión y

Autoevaluación

recepción de los documentos, dando paso a una plenaria de preguntas y respuestas de

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

lo visto en la demostración. El estudiante integrado en grupos colaborativos realizará una práctica supervisada en la complementación del flujograma de documentos comprobatorios en el manejo de los materiales de las operaciones que realizan los departamentos de compras, ventas, almacén,

crédito y cobranzas, contabilidad. Una vez elaborado lo

presentará en

D: La participación del estudiante Coevaluación

plenaria cada uno de los grupos para integrar el flujograma grupal. El docente da una relación de documentos comprobatorios

y enunciados

en la elaboración del flujograma /

5%

Lista de registro de evaluación

para la elaboración del

flujograma y coordinará el trabajo plenario. El estudiante atenderá una práctica demostrativa del manejo del software administrativo, en la cual el docente explica las funciones: alta de una empresa y configuración general. Mientras tanto el estudiante tomará nota del procedimiento de estas dos herramientas, al

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

finalizar lo comparte en el grupo. El estudiante hará una práctica guiada del manejo de las herramientas, dando de alta

una empresa comercial y su configuración general. El estudiante al finalizar mostrará al docente el monitor con las pantallas de captura. El docente revisará y registrará los avances del estudiante.

17

P: Las pantallas de captura de la

Heteroevaluación

alta de la empresa y su configuración realizadas / Lista de cotejo

5%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros - 80 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una práctica demostrativa del manejo de las herramientas de definición, de tablas, nombres , catálogos y captura de movimientos con los reportes recibidos de los diferentes departamentos, que el docente explica. El estudiante durante la práctica registrará en pantallas impresas los datos que se

P: Las pantallas impresas con los Coevaluación

datos de captura elaboradas /

5%

Lista de registro de evaluación

registran en cada una de ellas. Las intercambiará con otro compañero quien revisará y verificará que los datos estén registrados correctamente con el apoyo del docente. El estudiante realizará práctica guiada del manejo de las herramientas de definición , de

P: Las pantallas de captura del

tablas, nombres, catálogos y captura de movimientos con los reportes recibidos por los

manejo de tablas, nombres,

diferentes departamentos proporcionados por el docente. El estudiante mostrará el monitor con las pantallas capturadas de cada una de las herramientas. El docente

Heteroevaluación

catalogo y captura de movimientos elaboradas / Lista

10%

de corejo

revisará y verificará que la captura se realizo de acuerdo al manual de instrucciones del software administrativo. El estudiante capturará la información de una empresa que el docente le indicará, la dará de alta, utilizando las herramientas, además realizará la configuración general, tablas, nombre, catálogos y captura de movimientos con los reportes recibidos por los diferentes

Heteroevaluación

departamentos proporcionados por el docente y al finalizar mostrará las pantallas al

D: El manejo del software administrativo / Rúbrica

15%

docente . El estudiante atenderá la explicación de una práctica demostrativa de la emisión de los reportes

de clientes,

compras, ventas, proveedores,

clientes, costos, existencias,

pronósticos de cobranza, antigüedad de saldos , tomará notas de cada uno de los pasos

P: Los reportes de notas Coevaluación

y reportes a emitir, los compartirá en el grupo. El docente mostrará al estudiante

elaborados / Lista de registro de

5%

evaluación

mediante el software administrativo cada uno de los reportes. El estudiante realizará práctica guiada de la emisión de los reportes de clientes, compras, ventas, proveedores, clientes, costos, existencias, pronósticos de cobranza,

antigüedad de saldos y verificando cada uno de ellos con la empresa comercial capturada en la actividad de práctica autónoma. El docente mostrará al estudiante mediante el software administrativo cada uno de los reportes para que los compare contra los que les da en pantalla y detectar errores para realizar la retroalimentación. 18

P: Los reportes proyectados en Coevaluación

pantalla de la práctica anterior elaborados / Lista de registro de evaluación

10%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO II OPERA LOS PROCESOS CONTABLES DENTRO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2 Registra información de los recursos materiales y financieros - 80 horas Cierre El estudiante realizará una práctica integradora autónoma del manejo del

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

software

administrativo: dará de alta la empresa, configuración general, la definición, de tablas, nombres , catálogos y captura de movimientos con los reportes recibidos de los diferentes departamentos proporcionados por el docente y los entregará al docente los

Heteroevaluación

P: Los reportes impresos entregados / Lista de cotejo

19%

reportes impresos de clientes, compras, ventas, proveedores, clientes, costos, existencias, pronósticos de cobranza, antigüedad de saldos. El estudiante en plenaria mencionará lo que no sabía y ahora sabe, qué competencias desarrolló y las facilidades y dificultades que se le presentaron, además mencionará qué le servirá para el desarrollo de la posterior competencia.

19

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

1%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III Información General // SUBMÓDULO 1 REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

Registra información contable de diversas entidades fabriles 192 horas

// SUBMÓDULO 2 Genera nóminas en forma electrónica 80 horas

272 horas

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES Clasifica las cuentas de costos de

acuerdo a su naturaleza

SITUACIONES Siguiendo instrucciones del jefe inmediato

Verificando el catalogo de cuentas de la empresa fabril Utilizando las Normas de Información Financiera Siguiendo instrucciones del jefe inmediato

Registra operaciones de costos por el sistema por procesos

Verificando el catalogo de cuentas de la empresa fabril Utilizando las Normas de Información Financiera Utilizando el sistema de costos por procesos Analizando la información que se recibe del área de producción

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

M4 Argumenta la solución obtenida de u n problema , con métodos numéricos,

buscando diferentes enfoques

gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.

TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

21

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante resolverá un ejercicio práctico de diagnóstico de métodos de registro de mercancías analítico o incompleto y el de inventarios perpetuos o completos y los métodos de asignación del costo ( PEPS , UEPS y precio promedio) la intercambiará en su mesa de trabajo o equipos colaborativos para su revisión y corrección. El docente

D: Las correcciones realizadas Coevaluación

por el estudiante / Lista de

2%

registro de evaluación

proporcionará y coordinará la revisión de la práctica de manera grupal para que el estudiante realice la correcciones pertinentes. El estudiante atenderá la información de encuadre del registro de información contable de diversas entidades fabriles, materiales requeridos, evidencias e instrumentos de evaluación y formulará un cuadro sinóptico con la información recibida por el docente. Compartirán el cuadro sinóptico en equipos para retroalimentar e incrementar la

D: La participación activa del Autoevaluación

estudiante / Lista de registro de

2%

evaluación

información. El docente realizará la exposición mediante una presentación digital con apoyo de gráficos alusivos a empresas de transformación. El estudiante integrado en equipos resolverá un problema entregado por el docente, donde se da información de la elaboración de un producto que a ellos les llame la atención o les sea familiar de su entorno y darle un listado de materiales, cantidad, precio, cantidad producida, tiempo de elaboración, personas que interviene en la fabricación y lo que cobran por ello, pago por su distribución, depreciaciones de equipo, pago realizados en el producto por consumo de energía y en cuanto lo vendería. Los equipos compartirán en plenaria su experiencia de resolución del caso y contestarán las

D: Las preguntas resueltas y Autoevaluación

participación activa del estudiante

5%

/ Lista de registro de evaluación

siguientes preguntas, ¿cuánto invertiste en producir tu producto? ¿cuánto ganaste por venderla?. El docente preparará el listado de dos casos con todos los elementos mencionado y coordinará el desarrollo de la actividad.

22

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante consultará el material para resolver cuestionario proporcionado por el docente de los métodos de valuación de los costos y los tipos de costos de una empresa fábril, se compartirá cuestionario en equipos para su evaluación y retroalimentación que

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: El cuestionario de los métodos Coevaluación

dará el docente.

de valuación y los tipos de costos resuelto / Lista de registro de

3%

evaluación

El estudiante realizará un mapa mental los tipos de industria, elementos del costo con material facilitado por el docente, la información se compartirá y se explicarán cada uno de los mapas mentales a sus compañeros de equipo, seleccionado uno de ellos para

D: La presentación del mapa Coevaluación

compartirlo en plenaria. El docente entregará el material al estudiante y coordinará los

mental a su equipo / Lista de

4%

registro de evaluación

trabajos. El estudiante atenderá la práctica demostrativa de los elementos del costo, partiendo de los materiales, mano de obra, gastos indirectos e inversiones necesarios para la elaboración de un producto para determinar el costo unitario y otros gastos. Realizará

P: El resumen de los elementos Heteroevaluación

un resumen de lo expuesto.

del costo elaborado / Lista de

4%

registro de evaluación

El docente realizará la presentación de la práctica y recibirá el resumen. El estudiante realizará bajo la supervisión de docente la clasificación de los elementos del costo de la relación de materiales necesarios para fabricar una mesa de madera, mismo que le entregará el docente. Clasificará los materiales y sus importes de acuerdo a los elementos del costo para identificarlos correctamente y obtener el costo unitario del

P: La relación de la clasificación Coevaluación

producto, lo realizado se compartirá en plenaria. El docente preparará el listado de

de los elementos del costo / Lista

5%

de registro de evaluación

materiales y sus importes, considerará todo lo necesario para la fabricar una mesa de

madera y facilitar la actividad cerrando con una retroalimentación. El estudiante desarrollará una práctica autónoma recibida por el docente, en la que clasificará los elementos del costo dándole una relación enunciada de los materiales, precio, gastos diversos de la elaboración de un producto para determinar el costo unitario del producto una vez resuelta la entregará a un compañero para ser evaluada.

23

P: Las clasificación de los Coevaluación

elementos del costo elaborado /

10%

Lista de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una práctica demostrativa del prorrateo primario y secundario de los gastos indirectos del costo y entregará las notas tomadas de la exposición. El docente demostrará cómo se realizará el prorrateo primario y secundario de las gastos

P: Las notas recabadas por el Autoevaluación

indirectos del costo. Durante la práctica hará anotaciones de lo que considere importante

estudiante / Lista de registro de

3%

evaluación

y que le apoye en las prácticas autónomas. El estudiante resolverá una práctica guiada proporcionada por el docente del prorrateo primario y secundario de los cargos indirectos de una empresa fábril apoyándose en sus aplicaciones matemáticas y procedimentales del prorrateo, entregará el producto a su

P: El prorrateo primario y Coevaluación

secundario calculado / Lista de

5%

cotejo

compañero de lado para revisión y retroalimentación. El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente del prorrateo primario y secundario de los cargos indirectos de una empresa fábril apoyándose en sus

aplicaciones matemáticas y procedimentales del prorrateo, se entregará el producto al docente previamente evaluado, apoyándose en la lista de cotejo que se le entregará para este proceso. El estudiante recibirá una práctica demostrativa

P: El prorrateo primario y

Autoevaluación

secundario elaborado / Lista de cotejo

15%

proporcionada por el docente del

sistema de costos por procesos, donde identificará el catálogo de cuentas que se emplean en su registro y los pedidos de materia prima, mano de obra y gastos indirectos

Coevaluación

con inventario inicial y dos procesos. El estudiante tomará nota de la exposición y

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

participará en una plenaria con preguntas y respuestas sobre el contenido. El estudiante iniciará una práctica guiada del sistema de costos por procesos considerando el catálogo de cuentas, los pedidos de materia prima, mano de obra y gastos indirectos con inventario inicial y final de dos procesos, proporcionada por el docente. El estudiante verificará su práctica con la elaborada por el docente realizando

D: La corrección del sistema de Autoevaluación

costos / Lista de registro de

10%

evaluación

las correcciones pertinentes.

24

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante resolverá en equipo la práctica supervisada previamente entregada por el

docente del sistema de costos por procesos considerando el catálogo de cuentas, los pedidos de materia prima, mano de obra y gastos indirectos con inventario inicial y final de dos procesos. El equipo intercambiará la práctica realizada con otro equipo para su revisión y evaluación.

Cierre El estudiante hará una práctica autónoma y gastos indirectos

P: Los registros mediante el sistema de costos por procesos resueltos / Lista de cotejo

15%

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

facilitada por el docente del sistema de

costos por procesos considerando el catálogo de cuentas, los pedidos de materia prima, mano de obra

Coevaluación

con inventario inicial

y final de dos procesos,

P: Lo documentos generados en Heteroevaluación

las competencias

adquiridas y manifestar las dificultades presentadas en el proceso.

25

20%

cotejo

entregando la práctica resuelta para su evaluación. El estudiante participará en una plenaria para reflexionar sobre

la práctica resuelta / Lista de

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

2%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Siguiendo instrucciones del jefe inmediato

Registra operaciones de costos por el sistema de órdenes de producción

Verificando el catalogo de cuentas de la empresa fabril Utilizando las Normas de Información Financiera Utilizando el sistema de costos por órdenes de producción Verificando la información recibida por el área de producción

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

M4 Argumenta la solución obtenida de un problema , con métodos numéricos ,

buscando diferentes enfoques.

gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

26

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante integrado en equipo elaborará un producto comestible para cada uno de sus compañeros donde tomará nota de lo gastado en cada elemento necesario, incluyendo lo que cobraría por su elaboración, el desgaste de los utensilios , energía utilizados , importe del transporte para realizar las compras, empaque de presentación o consumo, etc.

Los clasificará en mano de obra directa ( Número de participantes,

nombre de ellos, horas invertidas, cuota por hora, valor total), mataría prima directa (Cantidad, descripción, valor total), Gastos indirectos ( Descripción, cantidad aplicada, importe, mano de obra indirecta), en plenaria compartirán su clasificación de elementos, número de productos elaborados, plasmando esto en una hoja de rotafolio para elaborar una orden de producción y al finalizar se intercambiarán el producto elaborado para degustarlo. El docente guiará la actividad y recibirá las orden de producción.

P: La orden de producción

Heteroevaluación

El estudiante atenderá la presentación de la competencia a desarrollar, evaluación e instrumentos, material requerido y sitios de inserción, tomando nota de la presentación y

elaborada / Lista de registro de evaluación

15%

P: La nota redactada por el Coevaluación

compartiéndola con un compañero par su evaluación.

estudiante / Lista de registro de

5%

evaluación

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante elaborará un mapa mental con base al material impreso proporcionado por el docente, del concepto, tipos de industria que emplean el procedimiento de control por órdenes de producción, características, ventajas y desventajas, lo compartirá con

P: El mapa metal por el Coevaluación

un compañero para su retroalimentación y evaluación. El docente guía los trabajos y

estudiante elaborado / Lista de

10%

registro de evaluación

recibe el mapa metal para su registro. El estudiante atenderá una presentación del docente de un caso partiendo de

los

informes del área de producción de material utilizado, labor utilizada, gastos indirectos

de fabricación por cada orden producida por medio del procedimiento de control de órdenes de producción, tomará nota de la presentación y la compartirá con otro compañero para su evaluación . El docente recibe las notas para su registro.

27

P: Las notas por el estudiante

Coevaluación

realizadas / Lista de registro de evaluación

5%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante realizará práctica guiada por el docente de un caso partiendo de los informes del área de producción de material utilizado, labor utilizada, gastos indirectos de fabricación por cada orden producida por medio del procedimiento de control de órdenes de producción, compartiéndola con otro compañero para su

P: El caso elaborado por el Coevaluación

evaluación,

estudiante / Lista de registro de

5%

evaluación

verificándola contra la proyectada y se entregará al docente para su registro. El estudiante integrado en binas elaborará práctica supervisada proporcionada por el docente, de un caso partiendo de los informes del área de producción de material utilizado, labor utilizada, gastos indirectos de fabricación por cada orden producida por medio del procedimiento de control de órdenes de producción, lo intercambiará con otro

P: El caso elaborado por el Coevaluación

estudiante / Lista de cotejo

10%

equipo para su retroalimentación, correcciones pertinentes y entregarlo al docente para su evaluación. El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente, de un caso partiendo de los informes del área de producción de material utilizado, labor utilizada, gastos indirectos de fabricación por cada orden producida por medio del procedimiento de control de órdenes de producción, la comparará contra la que el docente proyectará

P: El caso y notas de corrección Autoevaluación

elaborado por el estudiante / Lista

20%

de cotejo

para realizar las correcciones pertinentes y la entregará al docente con un registro de notas de lo corregido.

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante asistirá a una visita de campo organizada por el docente en un empresa fabril que lleve el procedimiento de control por ordenes de producción y le proporcionará un cuestionario guía para realizar las preguntas pertinentes

durante el recorrido y

P: El reporte de la visita Coevaluación

elaborará un reporte de la visita, el estudiante lo intercambiará con otro compañero para

realizado por el estudiante / Lista

5%

de registro de evaluación

su evaluación. El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente, de un caso partiendo de los informes del área de producción de material utilizado, labor utilizada,

gastos indirectos de fabricación por cada orden producida por medio del procedimiento de control de órdenes de producción, la entregará para su evaluación al docente. 28

P: El caso y notas de corrección Autoevaluación

elaborado por el estudiante / Lista

25%

de cotejo C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Siguiendo instrucciones del jefe inmediato Verificando las desviaciones por el método numérico

Registra las operaciones de costos por

Verificando el catalogo de cuentas de la empresa fabril

el sistema estándar

Utilizando las Normas de Información Financiera Utilizando el sistema de costos estándar Recibiendo la información básica del área de producción

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.

M4 Argumenta la solución obtenida de u n problema , con métodos numéricos , gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

29

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

El estudiante atenderá una presentación del docente de la competencia a desarrollar , evaluación e instrumentos y material necesario para sus actividades, participará con

Heteroevaluación

preguntas y respuestas en plenaria. El estudiante entenderá

Evidencia / Instrumento D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

Ponderación 3%

un video digital proyectado por el docente de una empresa

donde realiza su control de costos mediante la técnica de control estándar, destacando la diferencia de costos históricos con los predeterminados, sus ventajas y desventajas, el

P: El reporte de la proyección Coevaluación

estudiante realizará un reporte de la proyección y lo entregará a un compañero para su

realizada por el estudiante / Lista

5%

de registro de evaluación

evaluación tomando como base una ficha guía que le entrega el docente.

Desarrollo El

estudiante

integrado en equipo realizará una

Tipo de evaluación

Ponderación

cuadro sinóptico con el material

impreso por el docente de concepto y clasificación de los costos predeterminados, tipos, objetivo, importancia de costos estándar, diferencia entre costo estándar y los costos estimados, los comparte con otro equipo

Evidencia / Instrumento

para su

retroalimentación

y

P: El cuadro sinóptico elaborado Coevaluación

por el estudiante / Lista de

10%

registro de evaluación

evaluación, se integrará un mapa conceptual con las aportaciones de todos los equipos dirigida por el docente. Al finalizar el docente recibe los cuadros sinópticos elaborados. El estudiante atenderá una práctica

presentada por el docente de un caso de una

empresa fabril que lleva el sistema de costos estándar , partiendo de la formulación de las hoja de costos , costo unitario estándar, registro de operaciones de la empresa a costo histórico,

valuaciones de productos terminados, producción en proceso,

producción vendida estándar, las desviaciones o variaciones de materiales, mano de obra, gastos indirectos, análisis de las desviaciones en cantidad y precio, desviaciones de gastos indirectos en presupuesto, capacidad y eficiencia, tomando nota que compartirá

P: Las notas de la práctica Coevaluación

demostrativa redactadas / Lista

5%

de registro de evaluación.

con otro compañero de clase para su evaluación apoyándose en la

presentación realizada por el docente. El docente recibe el caso para su registro. 30

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante realizará la práctica guiada proporcionada por el docente de un caso de una empresa fabril que lleva el sistema de costos estándar, partiendo de la formulación de las hoja de costos, costo unitario estándar, registro de operaciones de la empresa a costo histórico, valuaciones de productos terminados, producción en proceso,

producción vendida estándar, las desviaciones o variaciones de materiales, mano de obra, gastos indirectos, análisis de las desviaciones en cantidad y precio, desviaciones de gastos indirectos en presupuesto, capacidad y eficiencia, la compartirá con otro compañero para su evaluación basándose en la guía otorgada por el docente y recibirá los casos para su registro .

P: El caso resuelto por el

Coevaluación

estudiante y los documentos generados / Lista de cotejo

10%

El estudiante efectuará prácticas supervisadas que le proporcionará el docente de un caso de una empresa fabril que lleva el sistema de costos estándar , partiendo de la P: El caso resuelto por el

formulación de las hoja de costos , costo unitario estándar, registro de operaciones de la empresa a costo histórico,

valuaciones de productos terminados, producción en

proceso, producción vendida estándar, las desviaciones o variaciones de materiales, mano de obra, gastos indirectos, análisis de las desviaciones en cantidad y precio, desviaciones de gastos indirectos en presupuesto, capacidad y eficiencia, revisará su caso contra el proyectado por el docente para su evaluación.

31

Autoevaluación

estudiante y los documentos

generados / Lista de cotejo

27%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente de un caso de una empresa fabril que lleva el sistema de costos estándar , partiendo de la formulación de las hoja de costos , costo unitario estándar, registro de operaciones de la empresa a costo histórico,

valuaciones de productos terminados, producción en proceso,

producción vendida estándar, las desviaciones o variaciones de materiales, mano de

P: El caso resuelto por el Heteroevaluación

estudiante y los documentos generados / Lista de cotejo

35%

obra, gastos indirectos, análisis de las desviaciones en cantidad y precio, desviaciones de gastos indirectos en presupuesto, capacidad y eficiencia, lo entregará al docente

para su evaluación. El estudiante participará en una plenaria para responder los siguientes cuestionamientos qué diferencias encontró en los diferentes sistemas de costos?, ¿cuál considera cómo más utilizado de acuerdo a

su

aprendizaje logrado en la competencia?,

¿se

Heteroevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

cumplieron sus exceptivas?.

32

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES Estructura el estado conjunto de costo de producción y costo de producción de lo vendido

SITUACIONES Sigue instrucciones del jefe inmediato Utilizando los saldos de las cuentas de costos y de resultados Estructurando el estado conjunto para su aprobación del jefe inmediato Apegándose a las Normas de Información Financiera

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

33

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Apertura

Tipo de evaluación

El estudiante identificará las cuentas que intervienen en el estado conjunto de costos de producción y de lo vendido de una balanza de comprobación facilitada por el docente, entregará un listado de la identificación y la compartirá con un compañero de

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: El listado de cuentas Coevaluación

identificado / Lista de registro de

5%

evaluación

para su revisión en conjunto con el docente. El estudiante atenderá una presentación del docente de diversos estados conjuntos de costos de producción y de lo vendido actividades que realizará para lograr la

de entidades fabriles

de la localidad y las

competencia, evaluación e instrumentos y

P: Las notas tomadas por el Coevaluación

material requerido, tomando nota de lo expuesto que entregará a un compañero para su

estudiante / Lista de registro de

5%

evaluación

evaluación y finalmente al docente para su registro.

Desarrollo El

estudiante

formará con fichas (domino) de cuentas y

matemáticos básicos

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

signos de operación

proporcionados por el docente de las principales cuentas del

estado de costos de producción y de lo vendido para que integrados en equipos de seis

Heteroevaluación

personas lo armen de acuerdo a las indicaciones del docente. El docente tomará nota de

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

10%

la participación. El estudiante atenderá la presentación de la estructura, elaboración y registro del estado de costo de producción y de lo vendido, de una empresa fabril y tomará nota de la presentación para participar en una plenaria de preguntas y respuestas. El docente

Heteroevaluación

D: La participación de estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

tomará registro de la participación.

34

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1

Registra información contable de diversas entidades fabriles - 192 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante resolverá una práctica guiada proporcionada por el docente de la estructura, elaboración y registro del estado de costo de producción y de lo vendido, de una empresa fabril, la compartirá con un compañero para su evaluación y la entregará al docente para su registro.

Coevaluación

Evidencia / Instrumento

P: El estado conjunto elaborado por el estudiante / Lista de cotejo

Ponderación

15%

El estudiante resolverá prácticas supervisadas proporcionadas por el docente de la estructura, elaboración y registro del estado de costo de producción y de lo vendido, de una empresa fabril, las compartirá con un compañero para su evaluación, comparándola

P: Los estados conjuntos Coevaluación

con la proyección presentada por el docente y se entregárá para su registro.

25%

de registro de evaluación

Cierre

Tipo de evaluación

El estudiante hará práctica autónoma proporcionada por el docente de la estructura, elaboración y registro del estado de costo de producción y de lo vendido, de una

empresa fabril, la entregará al docente para su registro.

El estudiante atenderá una presentación digital

elaborado por el estudiante / Lista

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: Los estados conjuntos Heteroevaluación

elaborado por el estudiante / Lista

de cotejo

30%

otorgada por el docente donde se

presentará la relación directa del estado de resultados, estado de situación financiera y el estado de costo de producción y de lo vendido. El estudiante en un impreso proporcionado por el docente resaltará con color las relación que se dan en estos

P: El impreso relacionado entre Heteroevaluación

los estado financiero / Lista de

5%

registro de evaluación

estados, lo entregará al docente para su evaluación.

35

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera nóminas en forma electrónica - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Sigue instrucciones del jefe inmediato

Identifica los elementos de la nómina

Verificando los reportes de los registros de asistencia y las prestaciones Informe de incidencias de recursos humanos Apegándose a las leyes y reglamentos de ISR, IMSS, INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo vigente Utilizando un software contable para generar reportes de nómina

Genera nóminas mediante software

Verificando la información que arroja el software contable en la generación de nómina

contable

De acuerdo a las Normas de Información Financiera De acuerdo a las leyes y reglamentos de ISR, IMSS, INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo vigente

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

M4 Argumenta la solución obtenida de u n problema , con métodos numéricos ,

buscando diferentes enfoques.

gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo cómo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

36

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera nóminas en forma electrónica - 80 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante conocerá las nuevas competencias a desarrollar, la forma de evaluar, los instrumentos a utilizar, la forma de trabajo, el tiempo que durará, los recursos a utilizar, sitios de inserción y ocupaciones de las competencias, mediante una explicación que

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

1%

hará el docente utilizando una video grabación. El estudiante elaborará y entregará a un compañero un listado sobre las funciones que conoce de la nómina dentro de una empresa, se retomarán en plenaria

donde se

P: El listado sobre la función de la Autoevaluación

realizará un listado general de las funciones de la nómina.

nómina elaborado / Lista de

2%

registro evaluación

El estudiante observará una videograbación donde se explicarán los elementos y características que contiene la nómina, previamente se le entregará un formato para que anote los encabezados de cada columna que se mostrarán . Al finalizar el estudiante intercambiará el documento para ser evaluado mediante las

P: El formato de nómina con Coevaluación

encabezado elaborado / Lista de

2%

registro de evaluación

respuestas que se emitirán en la plenaria conducida por el docente para llegar a una conclusión grupal.

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante recibirá del docente una antología que contendrá información sobre la ley federal del trabajo vigente, ley de IMSS,

ley de INFONAVIT,

para identificar las

prestaciones y deducciones de los trabajadores de una empresa a fin de elaborar un cuadro comparativo en forma horizontal de dichas prestaciones y deducciones por ingresos en una nómina ordinaria y extraordinaria de forma manual. El docente facilitará

P: El cuadro comparativo por el Coevaluación

estudiante resuelto / Lista de

3%

registro de evaluación

el formato del cuadro comparativo y pedirá que se trabaje en equipos, quienes entregarán los documentos generados a otro equipo para su revisión y retroalimentación.

37

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera nóminas en forma electrónica - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante atenderá la práctica demostrativa presentada por el docente para la elaboración de la nómina ordinaria y extraordinaria en forma manual de una empresa en apego a las leyes vigentes relacionadas a las prestaciones y deducciones de los trabajadores, resaltando dentro del cuadro comparativo realizado en la actividad anterior los aspectos abordados dentro de la demostración y aplicando los cálculos para la determinación del total devengado y liquido recibido. El estudiante registrará en el cuadro la información que haya omitido.

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: El cuadro comparativo Autoevaluación

marcado con un resaltador los datos aplicados en la práctica /

4%

Lista de registro de evaluación

El estudiante resolverá la práctica guiada por el docente sobre la elaboración de una nomina partiendo de los reportes de asistencias e incidencias del área de recursos humanos de una empresa para su resolución en apego a las leyes vigentes

en la

aplicación de los cálculos correspondientes hasta determinar el total devengado y el

Coevaluación

liquido recibido. Se organizarán en equipos para revisar y comprobar si cumple con

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

6%

todos los elementos y características de una nómina de acuerdo a lo que se expuso en la práctica demostrativa, también se apoyará en los cuadros elaborados. El estudiante elaborará una nómina ordinaria y extraordinaria en una práctica

D: La elaboración de la nómina /

supervisada que el docente prepara con anticipación. Para su elaboración el estudiante contará con los reportes del

área de recursos

humanos de una empresa y se apegará a las leyes vigentes en los apartados de los

Guía de observación Coevaluación

10% P: La nomina elaborada / Lista de

ingresos y descuentos o retenciones. Al finalizar la intercambiará con otro compañero

cotejo

para revisarla y corregirla en caso necesario. El estudiante demostrará su competencia en la resolución de una práctica apegándose a las leyes vigentes sobre ingresos y descuentos o retención que se aplican a los trabajadores en la nómina ordinaria y extraordinaria partiendo de los reportes recibidos del área de recursos humanos de una empresa que le entregará el docente.

Heteroevaluación

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

15%

Y al finalizar entregará la nomina terminada para que sea evaluada por el docente.

38

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera nóminas en forma electrónica - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante observará el proceso siguiendo la demostración del docente para ingresar al software de nómina, cómo se capturan los datos personales las prestaciones y deducciones de los trabajadores de una empresa para una nomina ordinaria y extraordinaria, mencionará que se deberá comparar si hizo bien la configuración en el software contable al salir y volver a entrar y repetir el proceso. El estudiante al término de la práctica en plenaria mencionará el proceso que se sigue al registrar los datos de la nómina en el software y es retroalimentado por el docente.

Autoevaluación

Evidencia / Instrumento

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

Ponderación

4%

El estudiante mediante una práctica guiada proporcionada por el docente capturará en el software los datos de una nómina ordinaria que elaboró de forma manual, siendo cuidadoso al ingresar nombre, departamento, puesto, sueldo antigüedad, prestaciones y las deducciones de ley, para que no haya variaciones al comparar los resultados, se le

Autoevaluación

indicará que es conveniente crear un respaldo de la nomina realizada. Al término del

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

6%

trabajo podrá comparar los resultados con la nómina elaborada en forma manual y verificar si lo hizo bien o hacer las correcciones pertinentes. El estudiante bajo la supervisión del docente capturará los datos que le proporcionará para que elabore la nomina extraordinaria directamente en el software, considerando los

D: La captura de los datos / Guía

movimientos (asistencias e incidencias) que se realizan en el departamento de recursos humanos de una empresa. Nuevamente se les recordara la conveniencia de crear un

de observación

10%

Coevaluación

respaldo del documento trabajado, Al terminar el proceso intercambiarán con otro

P: La nómina elaborada / Lista

compañero los equipos en donde se encuentra la nómina para revisarla y hacer las

de cotejo

correcciones necesarias. El estudiante utilizará el equipo de computo para capturar los datos proporcionados por el docente, nombre, departamento, puesto, sueldo antigüedad, prestaciones y las deducciones de ley en el software de nómina. Entregando al finalizar la nómina impresa

Heteroevaluación

D: El manejo del equipo para la captura de la nómina / Guía de observación

15%

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

o en un dispositivo USB para su revisión y evaluación.

39

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO III REGISTRA OPERACIONES CONTABLES DE UNA ENTIDAD FABRIL

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera nóminas en forma electrónica - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante capturará los datos proporcionadas por el docente del departamento de recursos humanos (nombre, departamento, puesto, sueldo antigüedad, prestaciones y las deducciones de ley, reporte de asistencia e incidencias del personal), de una empresa

para realizar una nomina ordinaria

de una quincena para ello utilizará el

Heteroevaluación

software.

P: La nomina terminada / Lista de cotejo

10%

El estudiante realizará todo el proceso cuidadosamente para generar la nómina y la entregará en un dispositivo USB al docente para su evaluación.

El estudiante capturará los datos proporcionadas por el docente del departamento de recursos humanos (nombre, departamento, puesto, sueldo antigüedad, aguinaldo y alguna percepción o prestación extraordinaria que se ofrece en la primera quincena de diciembre), de una empresa para realizar una nomina extraordinaria utilizando el software. El estudiante realizará todo el proceso cuidadosamente para generar la nómina y la entregará en un dispositivo USB a un compañero para su revisión y evaluación., el docente retroalimentará al término del proceso.

Coevaluación

P: La nomina terminada / Lista de cotejo

10%

El estudiante verificará en el cuadro comparativo que realizó al inicio de la secuencia que las nominas realizadas corresponden al tipo y características mencionadas de no

ser así mencionará cuáles fueron las inconsistencias y dificultades con las que se encontró y qué medidas puede tomar para corregirlas, lo compartirá en plenaria para considerar recomendaciones del docente y de sus compañeros .

40

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

3%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV Información General // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas 112 horas

DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

// SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales 80 horas

192 horas

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Identifica a las personas físicas de

Situando las reales para identificar las obligaciones y actividades de una persona física

acuerdo a su actividad y obligaciones

Utilizando la ley y su reglamentos del ISR vigente

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan.

42

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante participará en una actividad de roles, misma que el docente dará el guión de cada uno de los participantes; cada integrante del equipo jugará un rol, uno como representante del SAT, otro como contribuyente con ingresos por salarios, el siguiente como contribuyente por actividad empresarial, el cuarto tendrá el rol de contribuyente por actividad profesional y el último por arrendamiento. Cada uno de los participantes,

D: La participación activa del Coevaluación

estudiante / Lista de registro de

10%

evaluación

narrará a sus compañeros de equipo las actividades preponderantes que realizará su rol. Una vez concluida la actividad, se integrarán en plenaria y compartirán sus impresiones sobre el rol que les toco y el de sus compañeros. El estudiante atenderá una presentación preferentemente digital dirigida por el docente de las competencias a desarrollar, evidencias e instrumentos de evaluación y materiales requeridos para lograr la competencia, así como los lugares de inserción. El estudiante

D: La participación activa del Coevaluación

participará con preguntas relacionadas a lo atendido llegando a la reflexión del

estudiante / Lista de registro de

5%

evaluación

contenido.

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante contestará un cuestionario con apoyo de un material impreso proporcionado por el docente, en el que tratará de identificar la diferencia entre persona física y persona moral, personas físicas sujetas al pago del ISR, ingresos presuntivos por

Coevaluación

discrepancia fiscal, ingresos exentos de ISR, ingresos acumulables, deducciones

P: El cuestionario resuelto / Lista de registro de evaluación

5%

personales; el cuestionario será compartido en plenaria para su reflexión y evaluación. El estudiante consultará la estructura de la ley en relación a las personas físicas y lo plasmará en una hoja de rotafolio integrado en equipos para ser compartido en plenaria para su análisis y reflexión de los contenidos abordar en el submódulo. El docente

Coevaluación

P: La estructura presentada / Lista de registro de evaluación

5%

coordinará las actividades acotando las participaciones.

43

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante identificará, dentro de un grupo de enunciados impreso y proporcionado por el docente del objeto, sujeto, base tasa o tarifa, personas sujetas, ingresos exentos, ingresos acumulado, deducciones personales, que compartirá con otro compañero para

algunos contribuyentes. Entregará un reporte de consulta para compartirse y compararse

enunciados / Lista de registro de

15%

evaluación

El estudiante consultará en la página del SAT las fechas de obligaciones de presentar así como las facilidades administrativas para

Ponderación

D: La identificación de Coevaluación

su evaluación y lo entregará al docente para su registro de evaluación.

las declaración anual y provisional,

Evidencia / Instrumento

P: El reporte de lo consultado Coevaluación

elaborado / Lista de registro de

20%

evaluación

en plenaria, donde el docente guiará y recibirá la consulta realizada. El estudiante realizará un cuadro comparativo de las obligaciones de los contribuyentes que emite la página de internet del SAT, con ingresos por sueldos, ingresos por actividad empresarial y profesional, ingresos por arrendamiento, se integrará en equipos de tres

P: El cuadro comparativo Coevaluación

integrantes que se compartirá con otro equipo para su evaluación y retroalimentación

completo / Lista de registro de

20%

evaluación

guiada por el docente.

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante registrará los enunciados recopilados en un cuadro sinóptico para identificar el sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, personas físicas sujetas, ingresos exentos, ingresos acumulables, fechas de cumplimiento de obligaciones, requisitos de las deducciones y deducciones personales que será entregada en forma individual al

Heteroevaluación

P: El cuadro sinóptico elaborado / Lista de cotejo

20%

docente.

44

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES Calcula el ISR provisional y anual de las personas físicas asalariadas

SITUACIONES Situando las reales para el cálculo de pagos provisionales y anuales Generando un a situación problema para el cálculo de impuestos de una persona con ingresos por salarios o asimiladas Recibiendo reportes del área de recursos humanos

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

45

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

El estudiante resuelve un cuestionario que le entrega el docente, de conocimientos previos sobre los conceptos involucrados en las percepciones y deducciones de la

Coevaluación

nómina para intercambiarlo con otro compañero para su evaluación. El estudiante atenderá una presentación dirigida por el docente sobre la competencia a desarrollar, la evaluación y los instrumentos, materiales requeridos y el desarrollo de las

Coevaluación

actividades, participando con cuestionamientos al docente.

Evidencia / Instrumento P: El cuestionario resuelto / Lista de registro de evaluación

D: La participación de estudiante / Lista de registro de evaluación

Ponderación 2%

1%

El estudiante participará en plenaria en la resolución de un problema planteado por el

docente de un empleado que labora en una empresa y quiere saber cómo se determinan sus ingresos y con base a qué le realizan sus deducciones para entender lo que le queda como salario en su recibo de pago. El estudiante reflexionará sobre lo expuesto y participará en la plenaria de forma activa y respetuosa.

Desarrollo

Coevaluación

Tipo de evaluación

D: La participación del estudiante en plenaria / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

2%

Ponderación

El estudiante analizará la información impresa proporcionada por el docente donde contempla sujetos e ingresos gravados, obligaciones de los patrones, horas extras, prima dominical, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, indemnizaciones, liquidación, prima de antigüedad, aguinaldo, fondo de ahorro y demás prestaciones no contempladas como obligatorias en la ley federal del trabajo vigente, para que el estudiante elabore un cuadro comparativo de la ley federal del trabajo, ley del impuesto sobre la renta y las ley del seguro social. Contemplando en cada uno de ellos la

Coevaluación

P: El cuadro comparativo resuelto y compartido / Rúbrica

5%

obligación y limites de deducibilidad o para integrar el salario. Integrado en binas para compartir con otro equipo para su comparación y enriquecimiento del cuadro para su evaluación. Realizando las anotaciones en otro color para diferenciar lo elaborado y el complemento enriquecido con el otro equipo.

46

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una práctica demostrativa presentada por el docente de la elaboración de una nómina contemplando los ingresos y las retenciones de ISR e IMSS tomado en cuenta cédulas de cálculo de ISR, integración de salario para cálculos de

Autoevaluación

IMSS y determinar el liquido recibido. El estudiante tomará nota como base para su

P: La notas elaboradas / Lista de registro de evaluación

5%

posterior aplicación. El estudiante resolverá una práctica guiada por el docente en la elaboración de una nómina contemplando ingresos por sueldo, prima dominical, tiempo extra y retenciones de ISR e IMSS, corroborará la información para que no existan errores y entregará la

Heteroevaluación

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

5%

nómina para su evaluación. El estudiante resolverá prácticas supervisadas proporcionada por el docente donde elaboré nóminas contemplando ingresos por sueldo, prima dominical, tiempo extra y retenciones

de

ISR

e

IMSS

que

compartirá con

otro

compañero

para

su

Coevaluación

retroalimentación y evaluación realizando las correcciones pertinentes. Mediante guía

D: La elaboración de las nóminas / Guía de observación

5%

entregada por el docente. El estudiante hará una práctica autónoma, proporcionada por el docente, de una nómina contemplando ingresos por sueldos, prima dominical, tiempo extra y retenciones de ISR

Heteroevaluación

e IMSS que entregará al docente. El estudiante atenderá una práctica demostrativa de una nómina en la determinación de ingreso por indemnización, aguinaldo, jubilación y sus retenciones de ISR e IMSS complementando formato entregado por el docente, que compartirá con otro estudiante

P: La nómina elaborada / Lista de cotejo

10%

P: El formato complementado por Coevaluación

el estudiante / Lista de registro de

5%

evaluación

para su evaluación. El estudiante atenderá una práctica supervisada proporcionada por el docente sobre la elaboración de una nómina contemplando ingresos por indemnización, aguinaldo, jubilación y sus retenciones de ISR e IMSS que compartirá con otro compañero para su

Coevaluación

D: La elaboración de la nómina / Guía de observación

10%

evaluación y entregará para su registro de evaluación.

47

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante resuelve una práctica autónoma proporcionada por el docente de una nómina que contemple ingresos por indemnización, aguinaldo, jubilación y sus

Ponderación

P:La nómina elaborada por el Heteroevaluación

estudiante / Lista de registro de

10%

evaluación

retenciones de ISR e IMSS que entregará al docente. El estudiante atenderá una práctica presentada por el docente, sobre el cálculo anual por ingresos de sueldos y salarios, las retenciones de ISR tomando nota de la

Evidencia / Instrumento

D: La participación de estudiante Coevaluación

presentación para compartirla en plenaria y disipación dudas sobre la competencia.

en la plenaria / Lista de registro

5%

de evaluación

El estudiante realizará, integrado en equipo, una práctica supervisada proporcionada por el docente de cálculo anual por ingresos de sueldos y salarios, determinar las retenciones de ISR e intercambiarla con otro equipo para evaluarla siguiendo la guía del maestro proyectada en medio digital. Una vez revisada, se regresa al dueño para sus

P: Los cálculos anuales Coevaluación

elaborados por el estudiante /

5%

Lista de registro de evaluación

correcciones pertinentes. El docente despeja dudas puntuales y recibe la declaración para su registro. El estudiante hará práctica autónoma, proporcionada por el docente, de cálculo anual por ingresos de sueldos y salarios, determinando las retenciones de ISR y la entregará al docente para su evaluación y retroalimentación para corregir los errores presentados

Heteroevaluación

P: Los cálculos anuales elaborados / Lista de cotejo

10%

mediante una plenaria guiada por el docente.

Cierre

Tipo de evaluación

El estudiante hará una práctica autónoma, proporcionada por el docente, de una nómina contemplando ingresos de sueldo, prima dominical y horas extras, realizando las retenciones correspondientes de ISR e IMSS que entregará al docente para su evaluación.

Heteroevaluación

El estudiante solicitará a un familiar copia de un recibo de pago de sueldo para realizar el cálculo de ingresos y retenciones que le efectuó la empresa y verificar si esto fueron realizados de acuerdo a los establecido por la ley de ISR e IMSS. Se comentará cada caso en plenaria para su reflexión y conclusión de la competencia adquirida.

Evidencia / Instrumento P: La nómina realizada / Lista de cotejo

Ponderación

10%

D: La participación en plenaria Coevaluación

sobre las reflexiones del la competencia desarrollada / Lista

10%

de registro de participación 48

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Situando en casos reales de contribuyentes en actividad empresarial

Calcula el ISR provisional y anual de las personas físicas con actividad empresarial y profesional

Utilizando documentos fuente en las operaciones comerciales del contribuyente de actividad empresarial Enunciando listados de conceptos de ingresos y egresos para obtener la base del impuesto Relacionando las deducciones personales para la declaración anual Planteando una situación problema de una persona física con actividad empresarial

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como

información.

herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

49

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante presentará una relación de empresas de su localidad identificando si es propiedad de una sola persona o más de una y de ser posible ingresos anuales probables, mediante la ficha de consulta proporcionada por el docente, con esta información se compartirá en equipo y se hará una relación única agrupando las

Coevaluación

D: La participación de estudiante / Lista de registro de evaluación

3%

empresas que se ubican dentro de la actividad empresarial de acuerdo a parámetros que dará a conocer el docente, para compartir el resultado de dicha clasificación. El estudiante atenderá la presentación digital que desarrollará el docente donde se dará a conocer la competencia a desarrollar, evaluación e instrumentos, material requerido y

lugares de inserción; tomará nota de la presentación y participará en plenaria con preguntas y respuestas para su comprensión.

Desarrollo

D: La participación de estudiante

Coevaluación

Tipo de evaluación

El estudiante realizará una consulta de las obligaciones, ingresos, otros ingresos, momento en que se acumulan los ingresos de la ley de ISR y su reglamento esto lo puede realizar en la página del SAT para realizar un reporte de la consulta y la

en la plenaria / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

Coevaluación

en la elaboración del mapa conceptual / Lista de registro de evaluación

El estudiante identificará, de una relación de enunciados que le proporcionará el

P: La relación de los enunciados

fijos según la ley del ISR y su reglamento vigente, compartirá este relación en equipo

Ponderación

D: La participación del estudiante

compartirá en plenaria para integrar un mapa conceptual grupal que guiará el docente.

docente, las deducciones autorizadas, gastos no deducibles y deducibilidad de activos

2%

Coevaluación

para su revisión y la entregará al docente.

clasificada de acuerdo a la ley de ISR / Lista de registro de

5%

5%

evaluación

El estudiante clasificará en una relación que le proporcionará el docente sobre ingresos y gastos de una empresa con actividad empresarial régimen general en dos columnas una para los ingresos acumulables y otra para gastos deducibles de acuerdo a la ley del ISR y su reglamento vigente, la intercambiará con otro compañero para su evaluación y la entregará al docente para su registro.

50

P: La relación de ingresos Coevaluación

acumulables y deducciones autorizadas elaborada / Lista de

5%

registro de evaluación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una práctica que presentará el docente partiendo de la relación de ingresos y egresos, determinará los ingresos acumulables, deducciones autorizadas para la obtención de la base para aplicar la tarifa de la ley del ISR y determinar su pago

Heteroevaluación

provisional, considerándolo en la acreditación contra el IETU a pagar. El estudiante

P: La nota redactada / Lista de registro de evaluación

5%

tomará nota de la presentación y la entregará al docente para su registro. El estudiante hará prácticas supervisadas que le proporcionará el docente en la cual determinará los ingresos acumulables, las deducciones autorizadas para la obtención de la base para aplicar la tarifa del la ley de ISR y el pago provisional de un empresa de tres meses de operación y al finalizar la comparará contra la proyección digital

D: El cálculo del pago provisional Autoevaluación

presentada por el docente para que el estudiante la autoevalué y realice las correcciones

elaborados / Lista de registro de

10%

evaluación

pertinentes con apoyo del docente despejando dudas. Al concluir la entregará al docente para su registro. El estudiante realizará práctica autónoma de cálculo de pago provisional de ISR, considerándolo en la acreditación contra IETU a pagar, de una empresa con ingresos por actividad empresarial entregada por el docente, partiendo desde ingresos y gastos

P: Los cálculos para el pago Heteroevaluación

de un periodo de tres meses de operaciones, una vez elaborada la entrega al docente

provisional elaborados / Lista de

15%

registro de evaluación

para su evaluación e identificación de los posibles errores para su posterior corrección. El estudiante atenderá la presentación del cálculo para el pago anual de ISR de una

D: La participación del estudiante

persona física con ingresos con actividad empresarial, considerando las deducciones personales. El estudiante realizará un reporte de la presentación y lo entregará a un

Coevaluación

compañero para su retroalimentación y evaluación, posteriormente se entregará al

en la retroalimentación del reporte / Lista de registro de

5%

evaluación

docente para su registro. El estudiante hará una práctica supervisada proporcionada por el docente donde calculará el pago anual de ISR de una persona física con ingresos con actividad empresarial, considerando las deducciones personales y la comparará contra la proyección presentada por el maestro para realizar las correcciones pertinentes; el

P: Los cálculos de la declaración Autoevaluación

anual realizados / Lista de

10%

registro de evaluación

docente despeja las dudas y recibe los cálculos.

51

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante analizará el caso que le proporcionará el docente donde repartirá fichas de ingresos, gastos

y gastos personales entre los estudiantes de tal forma que se

nombrará un representante como empresa (líder de la actividad), otro como clasificador de ingresos acumulados, otro como clasificador de deducibles de impuesto, se formarán

D: La participación del estudiante Coevaluación

todos los que el clasificador y gasto o ingreso se contemplan en ley como ingresos acumulables o gastos deducibles y se nombrará uno más como calculadora que sumará los importes de estos conceptos para que determine la base del cálculo de ISR.

D: El cálculo de pago provisional de ISR / Guía de observación

considerándolo en la acreditación contra IETU a pagar, de una empresa con ingresos Heteroevaluación

de un periodo de tres meses de operaciones, una vez elaborada la entregará al docente

P: Los cálculos para el pago

20%

provisional elaborados / Lista de

para su evaluación. El estudiante hará una práctica autónoma del cálculo de pago anual

5%

registro de evaluación

El estudiante realizará práctica autónoma de cálculo de pago provisional de ISR por actividad empresarial entregada por el docente, partiendo desde ingresos y gastos

en el análisis del caso / Lista de

cotejo que le

proporcionará el docente donde calculará el pago anual de ISR de una persona física con ingresos con actividad empresarial, considerando las deducciones personales y la

Heteroevaluación

P: Los cálculos para el pago anual / Lista de cotejo

10%

entregará al docente.

52

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Situando las reales de contribuyentes por arrendamiento

Determina el ISR provisional y anual de personas físicas con actividad de arrendamiento

Utilizando documentos fuente en las operaciones comerciales del contribuyente por arrendamiento Enunciando listados de conceptos de ingresos y egresos para obtener la base del impuesto Relacionando las deducciones personales para la declaración anual Planteando una situación problema de una persona física por arrendamiento Planteando casos para determinar el cálculo por deducción opcional

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

53

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una presentación del docente donde se dará a conocer la competencia a desarrollar, evaluación e instrumentos, material requerido y los sitios de inserción, preparará un resumen de la presentación y despejará sus dudas con el apoyo

Heteroevaluación

P: El resumen elaborado / Lista de registro de evaluación

3%

del docente.

El estudiante resolverá en equipo un problema real proporcionado por el docente, apoyándose en la pagina de internet, donde una persona física que tiene en renta tres casas habitación y dos locales comerciales las tiene en renta desde hace tiempo y quiere darse de alta en hacienda y poder emitir recibos de arrendamiento, ¿qué obligación fiscales contraería ante hacienda? lo realizará en trabajo extraclase y lo compartirá en plenaria para conformar la solución, guida por el docente

Heteroevaluación

Desarrollo

Tipo de evaluación

D: La resolución del problema por los equipos / Lista de registro de

10%

evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante consultará e imprimirá extra clase la página de internet del SAT, los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de inmuebles, obligaciones de los arrendadores, obligaciones de IVA e IETU en arrendamiento, deducciones por arrendamiento, deducciones por subarrendamiento, deducción opcional, deducciones personales anuales con la que en equipos de tres

integrantes elaborarán un cuadro sinóptico de los conceptos antes expuestos para compartirlo con otro equipo y enriquecerlo, se abrirá una plenaria para conformar en hoja de rotafolio un mapa conceptual basado en la información recopilada por los estudiantes. El docente guía la elaboración de mapa conceptual y recibe los cuadros sinópticos para su evaluación.

54

P: El cuadro sinóptico elaborado Heteroevaluación

en equipo / Lista de registro de

12%

evaluación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante identificará los documentos comprobatorios recibidos del docente de una persona física con ingresos por arrendamiento, separando los ingresos que gravan y los deducibles para determinar la base a la que se le aplica la tarifa del la ley de ISR para calcular la declaración provisional. Los registrará en un listado y determinará la base, compartiéndolo con otro compañero para su evaluación y retroalimentación. El docente recibe los listados y la determinación de la base para su registro.

Coevaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: El listado y determinación de la base elaborada / Lista de registro

2%

de evaluación

El estudiante atenderá la presentación del docente de un caso de una persona física con ingresos por arrendamiento, contemplando el acreditamiento de IETU previamente calculado y que tenga ingresos de arrendamiento casa habitación y locales comerciales rentados a personas morales y enunciar gastos realizados, para calcular el pago

P: La nota tomada de la Coevaluación

provisional de ISR y acreditamiento de IETU previamente determinado, tomará nota de

presentación realizada / Lista de

5%

registro de evaluación

la presentación, mismas que compartirá con un compañero para su evaluación basado en la presentación del docente. El estudiante realizará una práctica guiada de un caso de una persona física con

D: El cálculo de los pagos

ingresos por arrendamiento, contemplando el acreditamiento de IETU previamente

provisionales de ISR / Guía de

determinado, que tenga ingresos de arrendamiento de casa habitación, locales comerciales rentados a personas morales y enunciar gastos realizados, para calcular el pago provisional de ISR, acreditamiento de IETU previamente calculado. Comparará sus cálculos y la determinación

de

observación Coevaluación

pago provisional con otro compañero para su

de pago provisional elaborados /

evaluación y verificará con el elaborado por el docente, entregará los cálculos y la

Lista de cotejo

determinación de pago provisional al docente.

El estudiante realizará una resolución de caso que le proporcionará el docente de una persona física con ingresos por arrendamiento, contemplando el acreditamiento de IETU previamente determinado, que tenga ingresos de arrendamiento de casa habitación, locales comerciales rentados a personas morales y enunciar gastos realizados, para calcular el pago provisional de ISR, acreditamiento de IETU previamente calculado, lo entregará al docente para su evaluación y recibirá retroalimentación pertinente.

55

8% P: Los cálculos y determinación

D: El cálculo de los pagos provisionales de ISR / Guía de observación Heteroevaluación

10% P: Los cálculos y determinación de pago provisional elaborados / Lista de cotejo C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá una práctica presentada por el docente del cálculo de impuesto provisional de una persona física con ingresos por arrendamiento por la deducción opcional que marca la ley del ISR y su reglamento vigente y el acreditamiento contra el

P: El listado de diferencias Heteroevaluación

IETU previamente determinado. El estudiante registrará listado de las diferencias de este

realizado / Lista de registro de

2%

evaluación

procedimiento y el de deducibilidad de gastos para entregarlo al docente. El estudiante realizará una práctica guiada

por el docente del cálculo de impuesto

provisional de una persona física con ingresos por arrendamiento por la deducción opcional que marca la ley del ISR y su reglamento vigente y el acreditamiento contra el

P: Los cálculos para el pago Coevaluación

IETU previamente determinado. Lo compartirá con otro compañero para su evaluación y

provisional elaborados / Lista de

5%

registro de evaluación

lo entregará al docente para su registro. El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente del cálculo de

D: El cálculo de impuestos / Guía

impuesto provisional de una persona física

de pbservación

con ingresos por arrendamiento por

la

deducción opcional que marca la ley del ISR y su reglamento vigente y el acreditamiento contra el IETU previamente determinado. Lo entregará al docente para su evaluación y

Heteroevaluación

retroalimentación para corregir errores posibles.

P: Los cálculos para el pago

10%

provisional elaborados por el estudiante / Lista de cotejo

El estudiante atenderá una práctica presentada por el docente del cálculo anual del impuesto sobre la renta de una persona física con ingresos de arrendamiento partiendo de sus ingresos, deducibles, base, cálculo y deducciones personales anuales,

Heteroevaluación

considerando los pagos provisionales realizados, tomará nota de la presentación y la

P: Los cálculos anuales del ISR realizado / Lista de cotejo

2%

entregará al docente para su evaluación. El estudiante

resolverá

una práctica guiada por el docente del cálculo anual del

impuesto sobre la renta de una persona física con ingresos de arrendamiento partiendo de sus ingresos, deducibles, base, calculo y deducciones personales anuales, considerando los pagos provisionales realizados compartiendo los cálculos

y

determinación anual con otro compañero par su evaluación y posteriormente los

P: Los cálculos anuales del ISR Coevaluación

realizado / Lista de registro de

6%

evaluación

entregará al docente.

56

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante hará una práctica integral que le proporcionará el docente de una persona física con ingresos por arrendamiento, contemplando el acreditamiento de IETU previamente determinado, que tenga ingresos de arrendamiento de casa habitación, locales comerciales rentados a personas morales y enunciar gastos realizados, para calcular el pago provisional de ISR, acreditamiento de IETU previamente calculado y por

la deducción opcional que marca la ley del ISR y su reglamento vigente y el acreditamiento contra el IETU previamente determinado , para realizar una comparación de resultados y poder elegir el procedimiento de cálculo que le es más conveniente al contribuyente para elaborar las recomendaciones pertinentes, entregará al docente los cálculos y la comparación de resultados para su evaluación. El estudiante participará en una plenaria para verterir su opinión sobre lo aprendido y dar respuesta con fundamentación legal al problema planteado en la apertura.

P: Los cálculos y el pago

Heteroevaluación

provisional por los dos métodos

elaborados por el estudiante / Lista de cotejo

20%

D: La participación del estudiante Autoevaluación

en la plenaria / Lista de registro

5%

de evaluación

57

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Situando las reales del contribuyente por actividad empresaria y arrendamiento para el cálculo de IETU

Calcula el IETU provisional y anual de las personas físicas

Utilizando documentos fuente en las operaciones comerciales del contribuyente para cálculo de IETU persona física Enunciando listados de conceptos de ingresos y egresos para obtener la base del impuesto Planteando una situación problema de una persona física para determinación de impuesto de IETU Planteando casos para determinar los acreditamientos para efectos de IETU

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como

información.

herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

58

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante se informará, por medio de una presentación que hace el docente, sobre la competencia a desarrollar, los sitios de inserción, ocupaciones laborales, el tiempo que durará la competencias, tipo de evaluación, recursos a utilizar, instrumentos y práctica.

Autoevaluación

Al final de la presentación, el estudiante tomará nota de las actividades a desarrollar y

D: La participación y notas emitidas / Lista de participación

2%

elaborará una agenda donde registrará sus avances. El estudiante determinará el porcentaje que el docente le indicará sobre los impuesto de un caso escrito. Al finalizar, en plenaria comentará las facilidades y dificultades que tuvo,

Autoevaluación

además de la expectativas respecto a la nueva competencia que desarrollará.

El estudiante identificará, en una exposición del docente, las características del IETU, las registrará en su cuaderno donde elaborará un mapa conceptual que compartirá con sus compañeros para ser evaluado y complementarlo.

Coevaluación

Desarrollo

Tipo de evaluación

El docente comparará y mencionará las diferencias entre el ISR e IETU, mediante la exposición frente a grupo. El estudiante tomará notas y se entablará una

Heteroevaluación

retroalimentación, llegando a una conclusión que se corroborará con la lectura de la ley.

D: La participación en equipo / Lista de registro de evaluación

P: El mapa conceptual del IETU elaborado / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento D: La participación en la lectura / Lista de participación

2%

1%

Ponderación 2%

El estudiante elaborará en notas, los ingresos acumulables, los requisitos de las deducciones y las deducciones autorizadas, para determinar el resultado fiscal que sirve de base para la determinación del pago provisional mensual del IETU, así como el de la declaración anual y que compartirá con otros estudiantes. El docente revisará las notas

Coevaluación

D: La determinación del resultado fiscal / Guía de observación

3%

para su correcta interpretación.

59

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante identificará la Ley del impuesto empresarial a tasa única, su entrada en vigor y estructura de la ley, hará anotaciones y las compartirá con otros estudiantes para

Heteroevaluación

ser revisadas en plenaria.

Evidencia / Instrumento P: Las notas elaboradas / Lista de asistencia

Ponderación 2%

El estudiante trabajará en equipo colaborativo para describir el sujeto, objeto y base, para la determinación del impuesto, apoyándose en la lectura de la Ley del impuesto empresarial a tasa única. En equipo transcribirán en rotafolio sus descripciones y los

Coevaluación

D: La participación en equipo / Lista de registro de evaluación

3%

compartirán con otros para ser expuestos en el aula. El estudiante observará y registrará en una lista de cotejo el procedimiento que el docente realizará sobre el cálculo sobre el impuesto empresarial a tasa única, explicando la importancia de los ingresos acumulables, deducciones autorizadas y acreditamientos

Autoevaluación

que se otorgan por ley como datos indispensables para el IETU. Al término el estudiante en plenaria comenta sus observaciones.

D: La participación del estudiante

/ Lista de registro de evaluación

5%

El estudiante determinará los pagos provisionales el impuesto empresarial a tasa única, con los datos que le proporcionará el docente respecto a un caso particular de manera impresa; la actividad será con la guía del docente.

Coevaluación

Al finalizar la práctica el estudiante intercambiará sus resultados con otro compañero

P: El IETU calculado / Lista de cotejo

10%

para que lo evalúe con la lista de cotejo que el docente le entregará. El estudiante realizará diferentes cálculos del IETU de los casos que el docente le entregará en forma impresa y en dinámicas interactuadas con otros estudiantes, tomando notas para la comparación del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto

Coevaluación

D: El cálculo del IETU / Guía de observación

5%

Empresarial a Tasa Única, que el docente supervisará y resolverá dudas. El estudiante determinará el IETU en diferentes casos que en equipo de trabajo

D: El cálculo del IETU / Guía de

determinarán y que serán intercambiados con otros compañeros para su tratamiento. En cada equipo existirá un observador que registrará en una guía de observación el desempeño del estudiante en el cálculo del IETU, se intercambiarán roles para la actividad y al finalizar entregarán sus resultados a un equipo diferente para su evaluación siguiendo la lista de cotejo que el docente le entregará. 60

observación Coevaluación

10% P: Los cálculos del IETU elaborados / Lista de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante determinará los pagos provisionales e impuesto anual en equipo de tres, con una práctica proporcionada por el docente, el cual asesorará al estudiante para su

Evidencia / Instrumento

Ponderación

D: La determinación de los pagos Heteroevaluación

comprensión y resolución.

provisionales e impuesto anual /

15%

Lista de registro de evaluación

El estudiante determinará los pagos provisionales e impuesto anual, en forma independiente, con una práctica impresa proporcionada por el docente, que entregará

D: La determinación de los pagos Heteroevaluación

para revisión y aclaraciones pertinentes.

provisionales e impuesto anual /

15%

Guía de observación

Cierre

Tipo de evaluación

El estudiante elaborará una práctica integral, que proporcionará el docente en forma impresa, para determinar el Impuesto Empresarial a Tasa Única y en plenaria expondrá

Coevaluación

su trabajo y se retroalimentará con sus compañeros y el docente.

Evidencia / Instrumento D: La determinación del IETU / Guía de observación

Ponderación 20%

El estudiante identificará a diferentes contribuyentes que son sujetos al IETU para preguntarles cómo le calculan el impuesto, con la información elaborará un reporte de lo que realizó durante el desarrollo de la competencia y lo que se hace en los sitios de inserción. Reflexionará sobre lo común que tiene lo aprendido y lo que se realiza en el

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de asitencia

5%

campo laboral.

61

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal de las personas físicas - 112 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Realiza la declaración provisional de forma electrónica de las personas físicas

Realizando mediante el apoyo de un software de impuestos Siguiendo los procesos establecidos en el manual de usuario emitido por el SAT Requiriendo los registros contables como documento fuente para los pagos provisionales

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como

información

herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

62

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante se informará por medio de una presentación que hace el docente sobre la competencia a desarrollar, los sitios de inserción, ocupaciones laborales, el tiempo que durará la competencias, tipo de evaluación, recursos a utilizar, instrumentos y práctica.

Autoevaluación

Al final de la presentación el estudiante tomará nota de las actividades a desarrollar y

D: La participación del estudiante / Lista de participación

2%

elaborará una agenda donde registrará sus avances. El estudiante consultará las prácticas elaboradas con anterioridad de ISR e IETU y con la guía del docente el estudiante navegará en la página del SAT. Al finalizar, en plenaria comentará las facilidades y dificultades que tuvo, además de la expectativas respecto a

Autoevaluación

D: La participación en equipo / Lista de registro de evaluación

3%

la nueva competencia. El estudiante identificará en la demostración que hace el docente del uso del software Declarasat vigente, explicando sus características, registrará el estudiante en su cuaderno la información y elaborará un mapa conceptual que compartirá con sus

Coevaluación

P: El mapa conceptual elaborado / Lista de registro de evaluación

5%

compañeros para ser evaluado y complementado.

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante identificará y manipulará el software en el que trabajará, lo descargará y hará anotaciones y las compartirá con otros estudiantes para ser revisadas por el

Heteroevaluación

docente.

Evidencia / Instrumento P: Las notas elaboradas / Lista de asistencia

Ponderación 5%

El estudiante observará y registrará en sus notas el procedimiento que el docente realizará en la captura de datos en el programa Declarasat vigente, por ingresos por sueldos y salarios y asimilados; ingresos por actividad empresarial y profesional y

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

10%

arrendamiento. Al término el estudiante en plenaria comenta sus observaciones.

63

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante con la guía del docente trabajará en equipo de trabajo colaborativo para transcribir la captura de una persona física que perciba ingresos por sueldos, salarios y asimilados para que determine el impuesto. Con apoyo del cañón y pantalla compartirán con otros su resultado y recibirá retroalimentación.

Coevaluación

Evidencia / Instrumento

D: La captura de los datos en declarasat / Guía de observación

Ponderación

10%

El estudiante trabajará en equipo de trabajo colaborativo para transcribir la captura de una persona física que perciba ingresos por Actividad Empresarial y Profesional, para la determinación del impuesto, con la guía del docente. Con apoyo del cañón y pantalla

Coevaluación

compartirán con otros su resultado y recibirá

D: La captura de los datos en declarasat / Guía de observación

10%

retroalimentación. El estudiante trabajará en equipo de trabajo colaborativo para transcribir la captura de una persona física que perciba ingresos por arrendamiento, para la determinación del impuesto, con la guía del docente.

Coevaluación

En plenaria compartirá sus resultados y reflexionará sobre la importancia de poner

D: La captura de los datos en declarasat / Guía de observación

10%

atención en lo que se captura para no cometer errores. El estudiante trabajará en forma autónoma la captura, de una práctica impresa proporcionada por el docente, de una persona física con actividad por sueldos, salarios y asimilados; actividad empresarial y profesional y por arrendamiento. Existirá un observador que registrará en una guía de observación el desempeño del estudiante en su captura, se intercambiarán roles para su evaluación siguiendo la lista de cotejo que el

Coevaluación

D: La captura de los datos en declarasat / Guía de observación

25%

docente le entregará.

64

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Genera información fiscal

de las personas físicas - 112 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante elaborará una captura integral en el software del Declarasat, que proporcionará el docente en forma impresa, para determinar el impuesto por sueldos, salarios; actividad empresarial y profesional y arrendamiento, y en plenaria expondrá su

Coevaluación

P: Los datos de la declaración capturados / Lista de cotejo

15%

trabajo y se retroalimentará con sus compañeros y el docente. El estudiante identificará la finalidad del software del Declarasat vigente y elaborará un reporte de lo que realizó durante el desarrollo de la competencia y lo que se hace en los sitios de inserción. Reflexionará sobre lo común que tiene lo aprendido y lo que se

Autoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de asistencia

5%

realiza en el campo laboral.

65

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Identifica las obligaciones y actividades de las personas morales

Situando las reales para identificar las obligaciones y actividades de las personas morales Utilizando la ley y su reglamentos del ISR vigente

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan.

66

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la información del encuadre: objetivo general, contenido, duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referentes a utilizar sobre la ley del impuesto sobre la renta y su reglamento de los contribuyentes personas morales.

D: La participación activa del Autoevaluación

estudiante / Lista de registro de

2%

evaluación

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas. Los estudiantes en equipo crearán un mapa conceptual sobre las principales obligaciones de los contribuyentes personas morales , con los apuntes que el docente le entregará sobre mencionadas obligaciones, una vez terminado el mapa, en plenaria los

D: La presentación del mapa Coevaluación

estudiantes intercambiarán ideas sobre esos conceptos. En caso de que hubiese

conceptual al equipo / Lista de

2%

registro de evaluación

algunas discrepancias sobre el tema el docente precisará y aclarará las dudas. El estudiante analizará la información requerida para la clasificación del régimen fiscal proporciona por el docente. Compartirán en pares para retroalimentar e incrementar la información. El docente realizará la exposición mediante una presentación digital con

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

2%

apoyo visual alusivos a las personas morales. El estudiante integrado en equipos identificará en forma escrita lo expuesto por el docente. Los equipos compartirán en plenaria su experiencia de identificación escrita y contestarán las siguientes preguntas, ¿Cómo conceptúas a las personas morales? ¿Cuál es la clasificación de los contribuyentes de acuerdo al régimen fiscal? ¿Cuáles

D: La participación activa del Autoevaluación

estudiante / Lista de registro de

2%

evaluación

son las personas morales sujetas al pago del ISR?

67

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante analizará junto con el docente los contenidos de la ley del impuesto sobre la renta, la clasificación de los contribuyentes por régimen fiscal, el concepto de personas morales, así como las personas sujetas al pago del ISR a través de ejemplos y revisión de las disposiciones legales vigentes. Durante la actividad el estudiante contestará un cuestionario que le proporcionará el docente para que al término se compartan las respuestas y se retroalimenten de tal manera que el estudiante identifique en diferentes escenarios a los contribuyentes personas morales.

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: El cuestionario sobre los Coevaluación

contribuyentes personas morales resuelto / Lista de registro de

7%

evaluación

El estudiante investigará en diferentes fuentes los requisitos de las deducciones y el plazo para conservar la contabilidad, de acuerdo a la ley del ISR y su reglamento vigentes. El docente proporcionará los recursos y materiales necesarios para la investigación y coordinará los trabajos, de acuerdo a ello, el docente proporcionará un

D: La participación del Heteroevaluación

estudiante/lista de registro de

8%

evaluación

cuestionario sobre el tema a desarrollar, quien al término de su resolución entregarán al docente y se compartirá en el grupo. El estudiante atenderá la práctica demostrativa de los requisitos de las deducciones y el plazo para conservar la contabilidad. El estudiante realizará un resumen de los expuesto.

Heteroevaluación

El docente realizará la presentación de la práctica y recibirá el resumen.

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

El estudiante consultará el material didáctico proporcionado por el docente en relación a los ingresos acumulables para personas morales, mismo que conceptuarán en pares, llevando a cabo un resumen, el docente proporcionará un cuestionario el cual entregarán

Heteroevaluación

P: El cuestionario entregado / Lista de registro de evaluación

6%

al docente, para confirmar la conceptualización del tema en cuestión.

El estudiante iniciará una práctica guiada relacionada a los ingresos acumulables para personas morales, proporcionada por el docente. El estudiante comparará su práctica con la elaborada por el docente realizando las correcciones pertinentes.

68

Autoevaluación

D: La corrección del sistema de costos / Lista de registro de evaluación

5%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante consultará el material didáctico proporcionado por el docente en relación a las inversiones de activos fijos y gastos preoperativos para personas morales, mismo que conceptuarán en pares, llevando a cabo un resumen, el docente proporcionará un

Heteroevaluación

cuestionario el cual entregarán al docente, para confirmar la conceptualización del tema

P: El cuestionario entregado / Lista de registro de evaluación

8%

en cuestión. El estudiante recibirá una práctica demostrativa proporcionada por el docente sobre las inversiones de activo fijo y gastos preoperativos para personas morales. El estudiante tomará nota de la exposición y participará en una plenaria con preguntas y respuestas

Coevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

sobre el contenido. El estudiante analizará un ejercicio ya resuelto sobre los costos de lo vendido para contribuyentes personas morales, que proporcionará el docente, en su forma y contenido, una vez que el estudiante comprenda el ejercicio, en plenaria compartirá sus

Coevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

6%

deducciones respecto al procedimiento para obtener el costo de lo vendido. El estudiante observará al docente en una práctica demostrativa, cómo se obtiene el

costo de lo vendido de una persona moral, considerando los datos proporcionados por el contribuyente apegándose a lo establecido en la ley de ISR. Al finalizar el estudiante entregará un resumen del proceso a desarrollar.

Heteroevaluación

P: El resumen de obtención de costos de lo vendido / Lista de registro de evaluación

6%

El estudiante analizará un ejercicio guiado para la determinación de costo de lo vendido que le proporcionará el docente, al término intercambiará con alguno de sus compañeros el ejercicio para verificar los resultados y en caso de existir dudas, el docente concretará

Coevaluación

D: La determinación de costo de lo vendido / Guía de observación

6%

estas.

69

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Ponderación

D: La determinación de ingresos

El estudiante resolverá una práctica autónoma facilitada por el docente para la determinación de ingresos acumulables, deducciones autorizadas y resultado fiscal para

Evidencia / Instrumento

Heteroevaluación

contribuyentes personas morales, entregando la práctica para su evaluación

acumulables, deducciones autorizadas y resultado fiscal

15%

para contribuyentes personas morales / Guía de observación D: La determinación del costo de

El estudiante realizará de forma autónoma la determinación del costo de lo vendido con

los datos que el docente le proporcionará y al finalizar cotejará los resultados intercambiando el estado de costo de lo vendido con otro compañero para su evaluación, siguiendo los criterios de la lista de cotejo que el docente les proporcionará.

lo vendido / Guía de observación

Coevaluación

P: El estado de costo de lo

15%

vendido / Lista de registro de evaluación

70

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Situando reales de contribuyentes régimen general de personas morales

Determina el ISR provisional y anual de las personas morales

Utilizando documentos fuente en las operaciones comerciales del contribuyente Enunciando listados de conceptos de ingresos y egresos para obtener la base del impuesto Planteando una situación problema de una contribuyente en régimen general personas morales

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

71

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referentes a utilizar de la ley del impuesto sobre la renta y su reglamento vigentes, para el cálculo de los pagos provisionales y anuales de los contribuyentes personas morales.

Autoevaluación

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

2%

competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas, así mismo los

sitios de inserción donde se puede desarrollar laboralmente. El estudiante analizará los elementos necesarios para el cálculo de los pagos provisionales y anuales, compartirán los conocimientos adquiridos sobre los elementos necesarios para el cálculo de los pagos provisionales y anuales con sus compañeros. El estudiante tomará nota de la exposición y participará en una plenaria con preguntas y respuestas sobre el contenido.

Coevaluación

Desarrollo

Tipo de evaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

3%

Ponderación

El estudiante en una práctica demostrativa que realizará el docente observará el procedimiento para determinar los cálculos de

los pagos provisionales

del ISR de

contribuyentes personas morales en un caso expuesto. Al concluir la demostración se

Coevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

reunirá en equipo para discutir el proceso que observó. El estudiante en una práctica guiada por el docente, desarrollará el procedimiento para determinar los cálculos de los pagos provisionales del ISR de contribuyentes personas morales en un caso expuesto. El docente proporcionará y coordinará la revisión de la

D: El cálculo de los pagos Coevaluación

provisionales del ISR / Guía de

10%

observación

práctica de manera grupal para que el estudiante realice las correcciones pertinentes. El estudiante llevará a cabo en una práctica autónoma los cálculos de pagos provisionales del ISR de contribuyentes personas morales, con datos proporcionados por el docente. Los estudiantes en pares intercambiarán el resultado obtenido de práctica para verificar el proceso utilizado mediante una lista de cotejo, en caso de

D: El cálculo de los pagos Coevaluación

provisionales del ISR / Guía de

10%

observación

dudas el docente intervendrá para corregir el desarrollo del problema planteado. 72

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá al procedimiento de una práctica guiada por el docente, para determinar los cálculos del pago anual del ISR determinando el componente inflacionario para contribuyentes personas morales. El docente proporcionará y coordinará la revisión

Coevaluación

de la práctica de manera grupal para que el estudiante realice la correcciones

D: El cálculo del pago anual del ISR / Guía de observación

10%

pertinentes. El estudiante realizará en una práctica autónoma los cálculos del pago anual del ISR determinando el componente inflacionario para contribuyentes personas morales, con datos proporcionados por el docente. Los estudiantes en equipos obtendrán el resultado

P: El cálculo del componente Coevaluación

de práctica, en caso de dudas el docente intervendrá para corregir el desarrollo del

inflacionario elaborado / Lista de

10%

cotejo

problema planteado. El producto será entregado al docente.

El estudiante llevará a cabo en una práctica autónoma el cálculo del pago anual del ISR para contribuyentes personas morales con pérdidas fiscales de ejercicios anteriores y con datos sobre un caso real proporcionado por el docente. Los estudiantes en equipos obtendrán el resultado de práctica y lo evaluarán, reflexionará sobre la recuperación de perdidas fiscales y su actualización; sobre en caso de dudas el docente intervendrá para corregir el desarrollo del problema planteado.

Heteroevaluación

Cierre

Tipo de evaluación

P: El cálculo del pago anual del ISR elaborado / Lista de cotejo

Evidencia / Instrumento

15%

Ponderación

El estudiante realizará en una practica autónoma el cálculos de pagos provisionales del ISR para contribuyentes personas morales, con datos sobre un caso real proporcionado

por el docente, el producto será entregado al docente. Con esta actividad se espera que el estudiante demuestre los conocimientos adquiridos con anterioridad, mismo que le permitirá insertarse en el sector productivo.

73

P: El cálculo del pagos

Heteroevaluación

provisionales del ISR elaborado / Lista de cotejo

15%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

El estudiante llevará a cabo una práctica autónoma con deducciones mayores a los ingresos sobre el cálculo del pago anual del ISR para contribuyentes personas morales, con datos sobre un caso real proporcionado por el docente, el producto será entregado

del ISR para contribuyentes personas morales. El producto lo entregará al

docente.

74

provisionales del ISR elaborado /

10%

Lista de cotejo

El estudiante con datos reales proporcionados por el docente, determinará el resultado anual

Ponderación

P: El cálculo del pagos Heteroevaluación

al docente. Para que el estudiante considere la situación en caso de perdida fiscal.

fiscal y en su caso el impuesto correspondiente a enterar sobre el cálculo del pago

Evidencia / Instrumento

P: El cálculo del pagos Heteroevaluación

provisionales del ISR elaborado /

10%

Lista de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Enunciando situaciones de operaciones especiales en actualización de cifras y recargos, ajuste anual por inflación, actualización de pérdidas

Registra los cálculos especiales de las contribuciones

Venciendo los plazos establecidos por la ley se actualiza y se calcula los recargos correspondientes Consultando de INPC Entregando de saldos de las cuentas para determinar el ajuste anual de por inflación Estableciendo el resultado de la pérdida de ejercicios anteriores

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

75

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referentes a utilizar de la ley del impuesto sobre la renta y su reglamento vigentes, para el cálculo de los pagos provisionales y anuales de los contribuyentes personas morales.

Autoevaluación

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

4%

competencia y en plenaria participará mencionando sus expectativas, así mismo los sitios de inserción donde se puede desarrollar laboralmente. El estudiante

integrado

en

equipo resolverá

un

problema

de contribuciones

extemporáneas considerando el INPC y la tasa de recargos con prorroga y sin prorroga. Los equipos en plenaria expondrán el fundamento de los accesorios fiscales con base

Coevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

6%

en el código fiscal de la federación.

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá en una práctica expuesta por el docente, sobre el procedimiento para determinar la actualización de cifras y recargos en los casos de pagos extemporáneos con prorroga o sin prorroga de acuerdo al código fiscal de la federación

Coevaluación

para contribuyentes personas morales. En plenaria el estudiante comentará lo expuesto

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

20%

por el docente para confirmar el proceso. El estudiante atenderá en una práctica guiada por el docente, el procedimiento para determinar la actualización de cifras y recargos en los casos de pagos extemporáneos con prorroga o sin prorroga de acuerdo al código fiscal de la federación para contribuyentes personas morales. El docente proporcionará y coordinará la revisión de la

Coevaluación

P: Las cifras y recargos actualizados / Lista de cotejo

20%

práctica de manera grupal para que el estudiante realice la correcciones pertinentes.

76

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo El estudiante llevará a cabo una práctica autónoma sobre

Tipo de evaluación

D: La determinación y

sin prorroga de acuerdo al código fiscal de la federación para contribuyentes personas morales, con datos proporcionados por el docente. Los estudiantes en pares práctica para verificar

Ponderación

la determinación y

actualización de cifras y recargos en los casos de pagos extemporáneos con prorroga o

intercambiarán el resultado obtenido de

Evidencia / Instrumento

Coevaluación

el proceso utilizado

actualización de cifras y recargos de pagos extemporáneos / Guía

20%

de observación

mediante una lista de cotejo, en caso de dudas el docente intervendrá para corregir el desarrollo del problema planteado.

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante llevará a cabo una práctica autónoma la determinación y actualización de cifras y recargos en los casos de pagos extemporáneos con prorroga o sin prorroga de acuerdo al código fiscal de la federación para contribuyentes personas morales, el producto será entregado al docente. Con esta actividad se espera que el estudiante demuestre los conocimientos adquiridos con anterioridad, mismo que le permitirá

D: La determinación y Heteroevaluación

actualización de cifras y recargo /

30%

Guía de observación

insertarse en el sector productivo.

77

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Utilizando un software proporcionado por IMSS

Calcula aportaciones de IMSS e INFONAVIT

Emitiendo reportes por el área de recursos humanos Recibiendo Incidencias del personal de la empresa Utilizando las leyes vigentes

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como

información.

herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

78

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referentes a utilizar de la ley del IMSS e INFONAVIT, para el cálculo mediante el Sistema Único de Autodeterminación (SUA), en el que el patrón debe calcular las cuotas obreropatronales, aportaciones y amortizaciones, así como las diferencias que puedan surgir de cualquier situación o error en el cálculo de los pagos al IMSS e INFONAVIT ya

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

4%

realizados de los contribuyentes personas físicas y morales. El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas, así mismo los sitios de inserción donde se puede desarrollar laboralmente. El estudiante

investigará la fuente donde se proporciona el disco sobre el sistema

integral SUA con los datos patronales de la empresa correspondiente, así como los plazos para enterar los pagos generados por la entidad económica sobre cuotas obrero

patronal, el docente proporcionará los recursos o materiales necesarios para la investigación, en plenaria los estudiantes comentarán los resultados obtenidos de su investigación.

79

Coevaluación

D: La participación activa / Lista

de registro de evaluación

6%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante resolverá en una practica guiada por el docente el procedimiento de la determinación de las cuotas obrero patronales con pago oportuno,

el docente

proporcionará los recursos y datos necesarios para la solución de la práctica, coordinará la revisión de la práctica

de manera grupal

D: La determinación de las Coevaluación

para que el estudiante realice la

cuotas obrero-patronales / Guía

15%

de observación

determinación correspondiente. El estudiante integrado en equipo investigará las causas por las cuáles se pueden generar diferencias en el pago de cuotas obrero-patronales. Los equipos en plenaria expondrán las causas por las cuáles se pueden generar diferencias en el pago de cuotas

Coevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

15%

obrero-patronales, pudiendo ser: altas, bajas, y diferencia en salario diario integrado. El estudiante por medio de una práctica guiada por el docente llevará a cabo el proceso de cálculo de diferencias para la actualización de datos para corregir los errores de cuotas, omisiones o el motivo que generó la diferencia de los trabajadores de una

P: El cálculo de las diferencias de Coevaluación

entidad económica, el docente proporcionará y coordinará la revisión de la práctica de

las cuotas obrero-patronales

15%

elaborado / Lista de cotejo

manera grupal para que el estudiante realice la correcciones pertinentes.

El estudiante una vez corregidos los datos sobre cálculo de diferencias, llevará a cabo una práctica guiada sobre el importe del pago de cuotas que auto-determina el patrón mediante el sistema integral SUA. El docente acompañará la práctica y proporcionará los recursos y datos necesarios para ello; el estudiante intercambiará con alguno de sus compañeros su práctica para que este la evalué mediante una lista de cotejo, una vez evaluada se procederá a la

P: El cálculo de las diferencias de Coevaluación

las cuotas obrero-patronales

15%

elaborado / Lista de cotejo

corrección si es necesario. La lista de cotejo será entregada al docente.

80

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante resolverá una práctica autónoma sobre el procedimiento de la determinación de las cuotas pago oportuno mediante el sistema integral SUA,

el

docente proporcionará los recursos y datos necesarios para la solución de la practica, el producto será entregado al docente. Con esta actividad se espera que el estudiante

P: El cálculo de las diferencias de Heteroevaluación

las cuotas obrero-patronales

15%

elaborado / Lista de cotejo

demuestre los conocimientos adquiridos con anterioridad, mismo que le permitirá insertarse en el sector productivo. El estudiante resolverá una práctica autónoma sobre el procedimiento de la determinación de las cuotas sobre cálculo de diferencias y el importe del pago de cuotas que auto-determina el patrón, mediante el sistema integral SUA, el docente proporcionará los recursos y datos necesarios para la solución de la práctica, el producto será entregado al docente. Con esta actividad se espera que el estudiante demuestre los

P: El cálculo de las diferencias de Heteroevaluación

las cuotas obrero-patronales

15%

elaborado / Lista de cotejo

conocimientos adquiridos con anterioridad, mismo que le permitirá insertarse en el sector productivo.

81

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Prepara declaraciones informativas de

Utilizando un software emitido por el SAT

las personas morales obligadas

Recibiendo reporte del concentrado de nóminas anual Recibiendo documento fuente para la elaboración de la DIOT Utilizando reporte de las retenciones a las personas físicas

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

82

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referentes a la preparación de declaraciones informativas de las personas físicas y morales obligadas mediante Declaración Informativa Múltiple (DIM).

Autoevaluación

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

4%

competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas, así mismo los sitios de inserción donde se puede desarrollar laboralmente. El estudiante

investigará la fuente donde se proporcionará el Software sobre

Declaración Informativa Múltiple de las personas físicas y morales, así como los plazos para presentar la declaración informativa de acuerdo al periodo, el docente

Coevaluación

proporcionará los recursos o materiales necesarios para la investigación, en plenaria los estudiantes comentarán los resultados obtenidos de su investigación.

Desarrollo

Tipo de evaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

6%

Ponderación

El estudiante observará una práctica expuesta por el docente cómo hacer declaraciones informativas de sueldos y salarios, conceptos asimilados, subsidio al empleo pagados a los trabajadores, prestaciones de servicios profesionales, arrendamiento de bienes

Coevaluación

inmuebles, para personas físicas y morales, En plenaria el estudiante comentará lo

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

15%

expuesto por el docente para confirmar el proceso. El estudiante en una práctica guiada por el docente llevará a cabo el proceso sobre declaraciones informativas

de sueldos, salarios, conceptos asimilados y subsidio al

empleo pagado a los trabajadores, el docente proporcionará el equipo y Software sobre Declaración Informativa Múltiple de las personas físicas y morales, así como los datos

Coevaluación

D: La declaración informativa / Guía de observación

15%

necesarios para el desarrollo de esta, coordinará la revisión de la práctica de manera

grupal para que el estudiante realice la correcciones pertinentes.

83

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en una práctica guiada por el docente llevará a cabo el proceso sobre declaraciones informativas de prestaciones de servicios profesionales, el docente proporcionará el equipo y Software sobre Declaración Informativa Múltiple de las personas físicas y morales, así como los datos necesarios para el desarrollo de esta,

Coevaluación

D: La declaración informativa / Guía de observación

15%

coordinará la revisión de la práctica de manera grupal para que el estudiante realice la correcciones pertinentes. El estudiante en una práctica guiada por el docente llevará a cabo el proceso sobre declaraciones informativas de arrendamiento de inmueble, el docente proporcionará el equipo y Software sobre Declaración Informativa Múltiple de las personas físicas y morales, así como los datos necesarios para el desarrollo de esta, coordinará la revisión de la práctica de manera grupal

Coevaluación

D: La declaración informativa / Guía de observación

15%

para que el estudiante realice la correcciones

pertinentes.

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante resolverá una práctica autónoma sobre el procedimiento de declaraciones informativas de sueldos y salarios, conceptos asimilados, subsidio al empleo, prestaciones de servicios profesionales y arrendamiento de bienes inmuebles,

el

docente proporcionara el equipo y Software sobre Declaración Informativa Múltiple de las personas físicas y morales, así como, datos necesarios para la solución de la practica, el producto será entregado al docente. Con esta actividad se espera que el estudiante

P: El reporte de la declaración Heteroevaluación

informativa emitida por el

30%

software impreso / Lista de cotejo

demuestre los conocimientos adquiridos con anterioridad, mismo que le permitirá insertarse en el sector productivo.

84

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Identifica los pagos y acreditamiento del IDE

Recibiendo el reporte del banco por las retenciones efectuadas por concepto de IDE Aplicando el acreditación del IDE al calcular los pagos

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

85

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo y referente a la obligatoriedad del pago de impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

4%

competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas, así mismo los sitios de inserción donde se puede desarrollar laboralmente. El estudiante investigará quienes están o no obligados al pago del IDE, que no se

considera depósitos en efectivo, monto exentos, tasa del impuesto y las obligaciones de las instituciones financieras en cuanto a este impuesto, el docente proporcionará los recursos o materiales necesarios para la investigación, en plenaria los estudiantes comentarán los resultados obtenidos de su investigación.

Desarrollo El estudiante observará una práctica demostrativa llevada a cabo por el docente sobre el impuesto a los depósitos en efectivo IDE, para personas físicas y morales, En plenaria el estudiante comentará lo expuesto por el docente para confirmar el proceso.

Coevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

6%

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

Coevaluación

D: La participación del estudiante sobre el cálculo del impuesto a los depósitos en efectivo (IDE) / Lista de registro de evaluación

30%

El estudiante en una práctica guiada por el docente llevará a cabo el cálculo sobre el impuesto a los depósitos en efectivo para personas físicas y morales, el docente proporcionará el equipo y materiales, así como los datos necesarios para el desarrollo de esta, coordinará la revisión de la práctica de manera grupal para que el estudiante

D: El cálculo del impuesto a los Coevaluación

depósitos en efectivo (IDE) / Guía

30%

de observación

realice la correcciones pertinentes.

86

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en una práctica autónoma llevará a cabo el cálculo sobre el impuesto a los

depósitos en efectivo para personas físicas y morales, el equipo y materiales, así como los datos necesarios para producto será entregado al docente. Con esta actividad se demuestre los conocimientos adquiridos con anterioridad, insertarse en el sector productivo.

docente proporcionará el el desarrollo de esta, el espera que el estudiante mismo que le permitirá

87

Heteroevaluación

P: El cálculo del IDE elaborado / Lista de cotejo

30%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES Determina el reparto de utilidades de una sociedad mercantil

SITUACIONES Recibiendo los resultados fiscales del ejercicio Utilizando las leyes vigentes correspondientes Concentrando los datos de nómina anual

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

GENÉRICAS SUGERIDAS 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

herramienta para ejercerlos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

88

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Apertura

Tipo de evaluación

El estudiante atenderá una presentación por el docente de la competencia a desarrollar, evaluación e instrumentos, así como material requerido para las actividades, el

Evidencia / Instrumento

Ponderación

D: La participación del estudiante Heteroevaluación

estudiante participará en un círculo de preguntas y respuestas dirigida por el docente.

en la plenaria / Lista de registro

5%

de evaluación

El estudiante aplicará un cuestionario de consulta facilitado por el docente, con sus familiares amigos hasta completar 5 aplicaciones, para detectar si saben del derecho que tienen como trabajadores en el reparto de utilidades de la empresa donde laboran, si han recibido el reparto de utilidades, están enterados de la fecha en que les deben

entregar y como lo determina la empresa, etc. Esta actividad será extraclase para compartir los resultados de la consulta, para integrarse en equipos de cinco personas y compartir lo y evaluar su participación en la actividad que posteriormente se cerrará con una plenaria dirigida por el docente.

Desarrollo

D: La participación de los

Coevaluación

estudiantes / Lista de registro de evaluación

5%

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante integrado en binas consultará en la página del SAT los siguientes temas proporcionados por el docente, ¿qué es el reparto de utilidades?, personas que tienen derecho al reparto de utilidades, ¿qué patrones no están obligados al reparto de utilidades?, trabajadores que no tienen derecho al reparto de utilidades, días que se consideran como laborados para el reparto de utilidades, fecha en que se debe pagar como límite, ¿qué se considera como base para el reparto de utilidades?, porciento que marca la ley, días y salarios que se consideran para el reparto de utilidades, para que elaboré un tríptico apoyado con un software y complementado con imágenes para ser

P: El tríptico y reporte de consulta Heteroevaluación

por el estudiante realizado / Lista

15%

de registro de evaluación

compartido con tres conocidos de prefencia de las personas encuestadas para que le de su opinión acerca del contenido y presentación de la información plasmada en el tríptico y la

reporte

en

un anexo que entregará

al docente junto con el tríptico

elaborado.

89

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante participará en una plenaria para compartir sus experiencias en la consulta, elaboración y aplicación de opinión del material realizado en el tríptico y detección de posibles errores cometidos para lo cual se invita al estudiante realice las correcciones pertinentes y entregue nuevamente el tríptico corregido. Para compartirlo

D: La participación del estudiante Coevaluación

con otro

en las experiencias compartidas /

5%

Lista de registro de evaluación

equipo para su evaluación. El docente dirige la plenaria. El estudiante atenderá una práctica presentada por el docente del reparto de utilidades

P: Las notas tomadas por el

de los trabajadores de una empresa considerando eventuales, fijos y de confianza, basándose en los estipulado en la Ley Federal del Trabajo y la ley ISR y su reglamento

Coevaluación

vigentes, el estudiante tomará nota y compartirá información con otro compañero para

estudiante en relación a la presentación / Lista de registro de

5%

evaluación

su evaluación y lo entregará al docente. El estudiante resolverá una práctica guiada por el docente del reparto de utilidades de los trabajadores de una empresa considerando eventuales, fijos y de confianza, basándose en los estipulado en la Ley Federal del Trabajo y la ley ISR y su reglamento vigentes, la compartirá con otro compañero para su revisión encerrando en un circulo los

P: Los cálculos del reparto de Coevaluación

errores detectados la comparación será contra la práctica proyectada por el docente. El

utilidades de los trabajadores de una empresa elaborados / Lista

15%

de cotejo

docente recibe las prácticas ya corregidas para su registro. El estudiante realizará las prácticas supervisadas, proporcionadas por el docente del

P: Los cálculos del reparto de

reparto de utilidades de los trabajadores de una empresa considerando eventuales, fijos y de confianza, basándose en los estipulado en la Ley Federal del Trabajo y la ley ISR y su reglamento vigentes. Los estudiantes compararán sus cálculos contra las prácticas

utilidades de los trabajadores de Autoevaluación

una empresa elaborados / Lista

20%

de cotejo

proyectas para su evaluación y las entregará al docente.

90

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO IV DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Genera información fiscal de las personas morales - 80 horas

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la presentación de un profesional invitado para hablar del reparto de utilidades como obligación de las empresas,

que el docente invitará,

con esta

información recibida el estudiante elaborará un informe sobre la información recibida y

P: El informe de la presentación Heteroevaluación

deberá formular por lo menos una pregunta al expositor. El docente recibe los informes

elaborado / Lista de registro de

5%

evaluación

y atiende la presentación. El estudiante hará una demostración de la competencia adquirida desarrollando la

D: El cálculos del reparto de

solución de un caso proporcionado por el docente donde determinará el reparto de utilidades de los trabajadores de una empresa considerando eventuales, fijos y de

confianza, basándose en los estipulado en la Ley Federal del Trabajo y la ley ISR y su reglamento vigentes y la entregará al docente para su evaluación.

91

utilidades de los trabajadores de Heteroevaluación

una empresa / Guía de

25%

observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V Información General // SUBMÓDULO 1 ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORÍA DE UNA ENTIDAD

Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas 128 horas

// SUBMÓDULO 2 Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas 64 horas 192 horas

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda alas políticas - 128 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Utilizando sistemas de control interno y documentos fuente de la contabilización

Identifica procedimientos y papeles de trabajo de auditoría

Referenciando en normas de auditoría vigentes Identificando políticas de control interno Situando entornos comerciales e industriales

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

93

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la información del encuadre: objetivo general, contenido, duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo e información a utilizar en la auditoria para actividades empresariales de personas morales.

D: La participación activa del Autoevaluación

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la

estudiante / Lista de registro de

2%

evaluación

competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas. Los estudiantes en equipos crearán un mapa conceptual sobre la introducción, sistemas de control interno para operaciones, registros de contabilidad y elementos necesarios para la elaboración de papeles de trabajo para auditoria de actividades empresariales de personas morales, con los apuntes que el docente le entregará sobre mencionadas

Coevaluación

situaciones, una vez terminado el mapa, en plenaria los estudiantes intercambiarán ideas sobre esos conceptos. En caso de que hubiese algunas discrepancias sobre el tema el docente precisará y aclarará las dudas.

Desarrollo

Tipo de evaluación

D: La presentación del mapa

conceptual a su equipo / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

3%

Ponderación

El estudiante atenderá a la explicación emitida por el docente sobre la auditoria y sus antecedentes, definiciones, objetivo, finalidad , clasificación de la auditoria, la auditoría y la contabilidad, principios generales y normas de la auditoría, así como los procedimientos de la auditoría, el docente proporcionará un cuestionario sobre el tema

Coevaluación

desarrollado. El estudiante para ello tomará nota de lo comentado por el docente con el

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

5%

medio que el considere idóneo para tal caso, quienes al término de su resolución entregarán al docente y se compartirá en el grupo. El estudiante consultará el material didáctico proporcionado por el docente en relación a la auditoria y sus antecedentes, definiciones, objetivo, finalidad, clasificación de la auditoria, la auditoría y la contabilidad, principios generales y normas de la auditoría, así

como los procedimientos de la auditoría. Los conceptualizarán en equipos, llevando a cabo un resumen, el docente proporcionará un cuestionario el cual entregarán al docente, para confirmar la conceptualización del tema en cuestión. 94

P: El cuestionario resuelto y Heteroevaluación

entregado / Lista de registro de

5%

evaluación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

P: La participación del estudiante

5%

El estudiante atenderá a la demostración por el docente sobre el control interno, como: definiciones y conceptos básicos, objetivos del control interno contable y fases del estudio y evaluación del sistema de control interno, el docente solicitará al estudiante elabore un resumen sobre el tema desarrollado, el estudiante para ello tomará nota de

Coevaluación

/ Lista de registro de evaluación

lo comentado por el docente con el medio que el considere idóneo para tal caso, quienes al término de elaboración entregarán al docente y se compartirá en el grupo. El estudiante consultará el material didáctico proporcionado por el docente en relación al control interno, como definiciones y conceptos básicos, objetivos del control interno contable y fases del estudio y evaluación del sistema de control interno, mismo que conceptuarán en equipos, al término algún equipo expondrá el tema en cuestión y se

Coevaluación

llevará a cabo una sesión de preguntas y respuestas con lo estudiantes receptores, el

D: La participación del estudiante/

5%

Lista de registro de evaluación

docente en caso de dudas reafirmará el tema si es necesario, para confirmar la conceptualización del tema. El estudiante en equipo de trabajo colaborativo y guiado por el docente simularán el control interno contable y su evaluación. Al finalizar la actividad un equipo contrario

Coevaluación

evaluará su desempeño en la actividad y dará retroalimentación de manera oportuna.

D: El control interno contable / Guía de observación

10%

El estudiante atenderá a la demostración del docente sobre la elaboración de papeles de trabajo para auditoria

como: los papeles de trabajo de las cuentas de balance,

procedimientos, contenido y estructura general, naturaleza, confidencialidad y propiedad

P: El análisis de la información

de los papeles de trabajo, clases de papeles de trabajo, marcas de auditoría e índices de referencia y métodos de valuación. El docente solicitará al estudiante elabore un análisis de los observado para la elaborar papeles de trabajo para auditoria en una matriz que el docente diseñará para tal caso, el estudiante para ello tomará nota de lo comentado por

Coevaluación

escuchada en la práctica

10%

demostrativa redactado / Registro de evaluación

el docente con el medio que el considere idóneo para tal caso, quienes al término de la elaboración entregarán al docente y se compartirá en el grupo.

95

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante consultará el material didáctico proporcionado por el docente en relación a la elaboración de papeles de trabajo para auditoria, como, Elaborar los papeles de trabajo de las cuentas de balance, procedimientos, contenido y estructura general, naturaleza, confidencialidad y propiedad de los papeles de trabajo, clases de papeles de trabajo, marcas de auditoría e índices de referencia, métodos de valuación. mismo que

P: El andamio elaborado y Heteroevaluación

entregado / Lista de registro de

10%

evaluación

conceptuarán en equipos, al término el estudiante relacionará lo comprendido en un

andamio cognitivo que el docente elaborará para tal caso. Al concluir la actividad el estudiante entregará el andamio para su evaluación. El estudiante guiado por el docente elaborará los papeles de trabajo para auditoria, como: papeles de trabajo de las cuentas de balance, procedimientos, contenido y estructura general, naturaleza, confidencialidad y propiedad de los papeles de trabajo, clases de papeles de trabajo, marcas de auditoría e índices de referencia, métodos de valuación.

P: Los documentos de trabajo Coevaluación

para auditoria elaborados / Lista

10%

de cotejo

Al concluir la actividad el estudiante entregará los documentos a un equipo para que los evalué y los retroalimente de manera oportuna y pertinente, siguiendo la lista de cotejo que se les proporcionará. El estudiante autónomamente elaborará los papeles de trabajo para auditoria, como: papeles de trabajo de las cuentas de balance, procedimientos, contenido y estructura general, naturaleza, confidencialidad y propiedad de los papeles de trabajo, clases de papeles de trabajo, marcas de auditoría e índices de referencia, métodos de valuación.

P: Los documentos de trabajo Coevaluación

Al concluir la actividad el estudiante entregará los documentos a un equipo para que los

para auditoria elaborados / lista

10%

de cotejo

evalué y los retroalimente de manera oportuna y pertinente, siguiendo la lista de cotejo que se les proporcionará.

96

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en equipo de trabajo simularán una auditoria y elaborará los papeles de trabajo como: papeles de trabajo de las cuentas de balance, procedimientos, contenido y estructura general, naturaleza, confidencialidad y propiedad de los papeles de trabajo, clases de papeles de trabajo, marcas de auditoría e índices de referencia, métodos de valuación.

P: Los documentos de trabajo Coevaluación

para auditoria elaborados / Lista

20%

de cotejo

Al concluir la actividad el estudiante entregará los documentos a un equipo para que los evalué y los retroalimente de manera oportuna y pertinente, siguiendo la lista de cotejo que se les proporcionará. El estudiante resolverá un cuestionario proporcionado por el docente sobre la introducción, sistemas de control interno para operaciones, registros de contabilidad y elementos necesarios para la elaboración de papeles de trabajo para auditoria de actividades empresariales de personas morales. Entregando el cuestionario al docente

Heteroevaluación

P: Cuestionario entregado/ Lista de registro de evaluación

5%

para su evaluación.

97

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda alas políticas - 128 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Revisa las cuentas de activo del estado de situación financiera Referenciando en normas de auditoría vigentes Revisa las cuentas de inventarios en

Referenciando en NIF

los estados financieros

Registrando en papeles de trabajo

Revisa las cuentas de activo fijo y otros

Situando en una empresa industrial

activos

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en

buscando diferentes enfoques .

un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL AP1 Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los insumos.

TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo. CE2 Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos.

98

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Apertura El estudiante atenderá la información

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

del encuadre: objetivo general, contenido,

duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo, sobre la revisión

de cuentas de activo del estado de situación financiera de auditoria para

actividades empresariales de personas morales.

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

2%

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas. El estudiante analizará en un ejercicio las cuentas de activo que el docente le entregará y al finalizar en plenaria comentará las facilidades y dificultades que tuvo, además de la

Autoevaluación

expectativas respecto a la nueva competencia.

D: La participación en equipo / Lista de registro de evaluación

2%

Los estudiantes atenderán a la explicación vertida por el docente sobre la elaboración de papeles de trabajo de auditoria, como son las cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe, como es el encabezado, cuerpo para registros en las cuentas analizadas y pie de cédula para comentarios y ajustes si es necesario de las cédulas de revisadas.

Coevaluación

D: La participación activa del estudiante / Lista de registro de

4%

evaluación

En plenaria los estudiantes intercambiarán ideas sobre la elaboración de papeles de trabajo para auditoria. En caso de que hubiese algunas discrepancias sobre el tema el docente precisará en la información.

99

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

Los estudiantes tomarán en cuenta la información que el docente en la práctica demostrativa brinda sobre el control interno, para los análisis que realice al verificar los documentos fuente de contabilidad, y así poder registrar en cédulas sumarias para cuentas de activo circulante que representan efectivo, como son la caja, cuentas de banco e inversiones temporales, así como las marcas de auditoria e índices de referencia a utilizar por documentación o información verificada, para que el estudiante

Autoevaluación

se percate de las discrepancia entre los sistemas de control interno y el manejo por el

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

12%

responsable de la actividad. En plenaria los estudiantes intercambiarán ideas sobre el procedimiento del análisis de control interno, documentos fuentes de contabilidad y registros en cédulas para cuentas de activo circulante que representan efectivo. El estudiante en equipo y de manera colaborativa participará una práctica guiada por el docente para realizar el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de activo circulante que representan efectivo, como: son la caja, cuentas de banco e inversiones temporales, mediante procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la documentación necesaria para la práctica la proporcionará el

Coevaluación

docente.

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

12%

El estudiante al término de su revisión contable para auditoria entregará las

mencionadas cédulas a otro equipo para su evaluación de acuerdo a la proyección que el docente lleve a cabo. El estudiante en equipo una práctica guiada por el docente efectuará el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de activo circulante que representan cuentas por cobrar, como son los clientes, deudores diversos, IVA acreditable y se anexa la estimación para cuentas incobrables, mediante procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la documentación necesaria para la

P: Las cédulas sumarias Coevaluación

elaboradas / Lista de registro de

12%

evaluación

práctica la proporcionará el docente, el estudiante al término de su revisión contable para auditoria entregará las mencionadas cédulas al docente para su evaluación.

100

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en equipo una práctica guiada por el docente, llevará acabo el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de activo circulante que representan inventarios, como son: materias primas, producción en proceso y productos terminados en el caso de empresas de producción, si la revisión es para empresas comerciales la revisión se llevará a cabo sobre el inventario general de mercancías para la venta,

Coevaluación

mediante procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

12%

documentación necesaria para la práctica la proporcionará el docente. El estudiante al término de su revisión contable para auditoria entregará a otro equipo mencionadas cédulas para su evaluación. El estudiante en equipo, mediante una práctica guiada por el docente hará el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de activo fijo, como son los terrenos, edificios, maquinaria y equipos, equipos de transporte, equipos y muebles de oficina, entre otros, con procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis

P: Las cédulas sumarias Coevaluación

practicado, la documentación necesaria para la práctica la proporcionará el docente.

elaboradas / Lista de registro de

12%

evaluación

El estudiante al término de su registro contable de auditoria entregará a otro equipo para su evaluación, mencionadas cédulas. Los estudiantes en equipo mediante una práctica guiada por el docente elaborarán el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas complementarias de activo, como son las depreciaciones y amortizaciones acumuladas derivadas de cuentas de activo fijo, con procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la documentación necesaria para la práctica la proporcionará el docente.

Coevaluación

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

12%

El estudiante al término de su registro contable de auditoria entregará a otro equipo para su evaluación, mencionadas cédulas y si existieran dudas las despejará el docente.

101

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante realizará en equipos una auditoria, sobre los diferentes grupos de cuentas de activo del estado de situación financiera, como son: cuentas de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos y cuentas complementarías de activo, mismo que se

sortearán por grupos por el nivel de laboriosidad en los análisis correspondientes, el docente proporcionará la documentación necesaria para la mencionada práctica. El estudiante al término de su revisión contable para auditoria entregará las cédulas sumarias obtenidas al docente para su evaluación. Con esto se pretende corroborar que el estudiante adquirió la competencia de revisar las cuentas de activo del estado de situación financiera, por grupos de cuentas. El estudiante mediante una reflexión se dará cuenta de la importancia que tiene seguir instrucciones, así como de analizar puntualmente la documentación fuente de auditoria que coadyuve en el objetivo principal de la auditoria como es la corrección de errores y omisiones contables administrativas. El estudiante integrará la documentación obtenida en el proceso de auditoria a su portafolio de evidencias.

102

Heteroevaluación

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

20%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda alas políticas - 128 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Referenciando en normas de auditoría vigentes

Revisa las cuentas de pasivo del estado de situación financiera

Referenciando en NIF Registrando en papeles de trabajo Situando en una empresa industrial

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques .

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 8.1

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP1 Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los insumos.

CE2 Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos.

103

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la información del encuadre: objetivo general, contenido, duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo, sobre la revisión de cuentas de pasivo del estado de situación financiera de auditoria para actividades empresariales de personas morales.

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

3%

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas. El estudiante realizará un ejercicio de cuentas de pasivo. Al finalizar en plenaria comentará las facilidades y dificultades que tuvo, además de la expectativas respecto a

D: La participación en equipo / Autoevaluación

Lista de registro de evaluación

10%

la nueva competencia.

Desarrollo

Tipo de evaluación

Los estudiantes atenderán a la práctica demostrativa vertida por el docente sobre el análisis del control interno, documentos fuente de contabilidad y registros en cédulas sumarias para cuentas de pasivo circulante que representan crédito, como son documentos por pagar, acreedores y proveedores, así como las marcas de auditoria e índices de referencia a utilizar por documentación o información verificada. En plenaria los estudiantes intercambiaran ideas sobre el procedimiento del análisis de control interno, documentos fuentes de contabilidad y registros en cédulas para cuentas de pasivo circulante que representan créditos. En caso de que hubiese algunas discrepancias sobre el tema el docente precisará las dudas.

Autoevaluación

El estudiante en equipo hará el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de pasivo circulante que representan crédito, como son: documentos por pagar, acreedores y proveedores, mediante procedimientos matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la documentación necesaria para la práctica la proporcionará el docente y la guiará.

Coevaluación

Evidencia / Instrumento

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

Ponderación

10%

30%

El estudiante al término de su registro contable de auditoria lo entregará a otro equipo para su evaluación.

104

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en equipo de trabajo harán el análisis del control interno y registros en cédulas para cuentas de pasivo circulante que representan impuestos por pagar como son impuestos acumulados por pagar e

IVA por pagar, mediante procedimientos

matemáticos contables y comentarios al análisis practicado, la documentación necesaria

P: Las cédulas sumarias Coevaluación

para la práctica la proporcionará el docente,

elaboradas / Lista de registro de

30%

evaluación

El estudiante al término de su registro contable de auditoria entregará a otro equipo para su evaluación.

Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante realizará en una práctica autónoma la auditoria y trabajará en equipos para

lograr verificar y registrar en cédulas sumarias los aciertos, errores y omisiones de los grupos de cuentas de pasivo del estado de situación financiera, como son cuentas que representan créditos e impuestos por pagar, mismo que se sortearán por grupos por el nivel de laboriosidad en los análisis correspondientes, el docente proporcionará la documentación necesaria para la mencionada práctica, el estudiante al término de su revisión contable para auditoria entregará las cédulas sumarias obtenidas al docente para su evaluación. Con esto se pretende corroborar que el estudiante adquirió la competencia de revisar las cuentas de pasivo del estado de situación financiera, por grupos de cuentas. El estudiante mediante una reflexión se dará cuenta de la importancia que tiene seguir instrucciones, así como de analizar puntualmente la documentación fuente de auditoria que coadyuve en el objetivo principal de la auditoria como es la corrección de errores y omisiones contables administrativas. El estudiante integrará la documentación obtenida en el proceso de auditoria a su portafolio de evidencias.

105

Heteroevaluación

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

17%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES Referenciando en normas de auditoría vigentes Referenciando en NIF

Elabora documentos preliminares para el dictamen

Registrando en papeles de trabajo Situando en una empresa industrial Emitiendo informes preliminares

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en

buscando diferentes enfoques .

un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

106

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la información del encuadre: objetivo general, contenido, duración de contenidos, criterios de evaluación, compromisos de trabajo, sobre la elaboración de documentos preliminares para el dictamen de auditoria para actividades empresariales de personas morales.

Autoevaluación

D: La participación activa / Lista de registro de evaluación

2%

El estudiante reflexionará sobre lo que hará en el transcurso del desarrollo de la competencia y participará en plenaria mencionando sus expectativas. Los estudiantes atenderán a la explicación vertida por el docente sobre el diseño de documentos preliminares para el dictamen de auditoria. En plenaria los estudiantes

intercambiarán ideas sobre sus expectativas acerca del diseño de documentos preliminares para el dictamen de auditoria, como son hoja de trabajo, (estados de situación financiera), resumen de ajustes y resumen de observaciones y comentarios para la administración de la empresa auditada. En caso de que hubiese algunas discrepancias sobre el tema el docente precisará las dudas.

Desarrollo

Coevaluación

Tipo de evaluación

D: La participación activa del estudiante / Lista de registro de evaluación

Evidencia / Instrumento

3%

Ponderación

Los estudiantes atenderán a la demostración vertida por el docente sobre la elaboración y registro de documentos preliminares para el dictamen de auditoria, como son hoja de trabajo, (estados de situación financiera), resumen de ajustes y resumen de observaciones y comentarios para la administración de la empresa auditada. En plenaria los estudiantes intercambiarán ideas sobre la elaboración y registro de documentos preliminares para el dictamen de auditoria. En caso de que hubiese algunas

Coevaluación

D: La participación activa del estudiante / Lista de registro de

10%

evaluación

discrepancias sobre el tema el docente precisará las dudas.

107

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante en equipo realizarán la elaboración y registro de la hoja de trabajo en la que contendrá balanza de comprobación con saldos del ejercicio anterior al año auditado, movimientos y saldos del ejercicio a auditar, ajustes de auditoría, balance general preliminar de auditoría ya ajustado e informe relacionado con la reclasificación de partidas contables. Mediante procedimientos de pases contables, de acuerdo los ajustes realizados en cédulas sumarias de las cuentas de activo y pasivo obtenidas en la

Coevaluación

P: La hoja de trabajo elaboradas / Lista de registro de evaluación

25%

secuencia anterior por omisiones o errores contables, guiados por el docente. El estudiante al término de su registro contable de auditoría entregará la hoja de trabajo a otro equipo para su evaluación, siguiendo la cédula proyectada por el docente. Las dudas las despejará el docente. El estudiante realizará en equipo el resumen de ajustes, mediante las cédulas sumarias obtenidas que tuvieron ajustes por omisiones o errores contables, de acuerdo a la secuencia de análisis y registros de auditoria anterior a esta secuencia, el estudiante al término de su resumen de ajustes para auditoría, entregará el resumen de ajustes a otro

Coevaluación

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

20%

equipo para su evaluación, siguiendo la cédula proyectada por el docente. Las dudas las despejará el docente. El estudiante realizará en equipo una práctica guiada por el docente sobre el resumen de observaciones y comentarios para la administración de la empresa auditada, mediante las cédulas sumarias obtenidas de la secuencia anterior, y que tuvieron

D: La elaboración de cédulas

comentarios relevantes, como aplicación incorrecta de sistemas de control, omisiones administrativas de responsables de manejo de cuentas bancarias, cheques extraviados, etc. el estudiante al término de su resumen de observaciones y comentarios para la administración de la empresa auditada, entregará el resumen de observaciones y comentarios a otro equipo para su evaluación, siguiendo la cédula proyectada por el

Coevaluación

sumarias / Guía de observación

10%

P: Las cédulas sumarias elaboradas / Lista de cotejo

docente.

108

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 1 Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas - 128 horas Cierre

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante realizará en una práctica autónoma la elaboración de la hoja de trabajo para auditoría, dando seguimiento mediante las cédulas sumarias obtenidas en el cierre

de la secuencia anterior sobre los diferentes grupos de cuentas de activo y de pasivo del estado de situación financiera incluyendo sus complementarias, mismo que se distribuirán de acuerdo al equipo que las elaboró e integrando cada equipo de estudiantes el grupo de cuentas que analizaron a la hoja de trabajo única, los estudiantes. Al término de su registro de pases contables a la hoja de trabajo de auditoría entregará la mencionada hoja al docente para su evaluación. Con esto se pretende corroborar que el estudiante adquirió la competencia de registro de pases contables sobre ajustes de cédulas sumarias a la hoja de trabajo, por grupos de cuentas, en la que la hoja de trabajo deberá tener la balanza de comprobación con saldos del ejercicio anterior al año auditado, movimientos y saldos del ejercicio a auditar, ajustes de auditoría, balance general preliminar de auditoría ya ajustado e informe relacionado con la reclasificación de partidas contables.

Heteroevaluación

P: La hoja de trabajo elaboradas / Lista de cotejo

15%

El estudiante realizará en una práctica autónoma sobre la elaboración del resumen de ajustes de auditoría, así como de el resumen de observaciones y comentarios para la administración de la empresa auditada, mediante las cédulas sumarias obtenidas en el cierre de la secuencia anterior sobre los diferentes grupos de cuentas de activo del estado de situación financiera y pasivo, cuentas complementarias, mismo que se distribuirán de acuerdo al equipo que las elaboró, los estudiantes al término de sus

resúmenes entregarán al docente para su evaluación. El estudiante mediante una reflexión se dará cuenta de la importancia que tiene seguir instrucciones, así como de analizar puntualmente la documentación fuente de auditoría que coadyuve en el objetivo principal de la auditoría como es la corrección de errores y omisiones contables administrativas. El estudiante integrará la documentación obtenida en el proceso de auditoria a su portafolio de evidencias.

109

P: El resumen de ajustes y de Heteroevaluación

observaciones y comentarios de

auditoria / Lista de registro de evaluación

15%

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA SUBMÓDULO 2 Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas - 64 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES

SITUACIONES

Identifica tipos, políticas, contratos de

crédito y razones financieras

Otorgando los créditos de acurdo a las políticas establecidas en la empresa

Aplica el proceso de otorgamiento de

Requisitando los documentos financieros necesarios para el otorgamiento de crédito

crédito y cobranza en una entidad

Relacionando las opciones de crédito

económica

Analizando la información contable para la aplicación de las razones

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS M2 Propone , formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas , datos, conceptos explícitos e implícitos en

buscando diferentes enfoques .

un texto , considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

110

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas - 64 horas

Apertura

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante se informará por medio de una presentación que hace el docente sobre la

competencia a desarrollar, los sitios de inserción, ocupaciones laborales, el tiempo que durará la competencias, tipo de evaluación, recursos a utilizará, instrumentos y práctica. Al final de la presentación el estudiante tomará nota de las actividades a desarrollar y comparte con otro compañero para su evaluación y lo entregará al docente para su registro.

Coevaluación

El estudiante mediante trabajo en equipo, escribirán en un rotafolio proporcionado por el docente, que entienden por crédito y si han tenido una experiencia en su entorno de algún tipo de crédito. Al finalizar en plenaria comentará las facilidades y dificultades que

su evaluación y

2%

P: Los estados financieros Coevaluación

básicos elaborados / Lista de

2%

registro de evaluación

retroalimentación.

Desarrollo

plenaria / Lista de registro de evaluación

El estudiante mediante un diagnóstico previo, realizará un estado de resultados y un término compararán resultados con sus compañeros, para

1%

D: La participación activa en la Autoevaluación

tuvo, además de la expectativas respecto a la nueva competencia.

estado de situación financiera, con los datos impresos proporcionados por el docente, al

P: Las notas tomadas por el estudiante / Lista de registro de evaluación

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante atenderá la demostración del docente, de los diferentes tipos de contrato, la forma de elaboración de un contrato de crédito y las razones necesaria para el otorgamiento de este. El estudiante tomará notas y las compartirá para entablar una

Coevaluación

P: Las notas elaboradas / Lista de registro de evaluación.

1%

retroalimentación y evaluación , llegando a una conclusión que entregará al docente.

111

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas - 64 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

El estudiante se integrará en equipo y consultará en internet o en las fuentes que le recomendará el docente, sobre los diversos tipos de contrato de crédito, de una persona moral y de una persona física que encuentren y los compartirán con otros compañeros para ser analizados en plenaria, principalmente

las cláusulas del contrato

que les

Heteoevaluación

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

2%

resulten más interesantes tomando nota de ellas. El docente considerará las participaciones . El estudiante realizará un cuadro sinóptico

con apoyo de un material impreso

proporcionado por el docente de las funciones del departamento de créditos y su ubicación dentro del organigrama, así como los diferentes tipos y procedimientos de

P: El cuadro sinóptico elaborado / Coevaluación

Lista de registro de evaluación

2%

otorgamiento de créditos. Lo compartirá con otro compañero para su evaluación. El docente guiará la evaluación mediante una exposición. El estudiante atenderá una práctica demostrativa del proceso de otorgamiento de crédito de una entidad económica considerando políticas de crédito. Tomando nota de la

P: La elaboración de formatos por Coevaluación

presentación y competiéndola con un compañero para su evolución.

el estudiante / Lista de registro de

2%

evaluación

El estudiante resolverá una práctica guiada por el docente del proceso de otorgamiento de crédito de una entidad económica considerando políticas de crédito. Compartiendo

D: La ejecución del proceso de Coevaluación

con otro compañero para su evaluación.

otorgamiento de crédito / Guía de

10%

observación

El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente de otorgamiento de crédito de una entidad económica considerando políticas de crédito, la entregará al docente para su evaluación y posteriormente se realizarán las correcciones

D: El otorgamiento de crédito de Heteroevaluación

una entidad económica / Guía de

13%

observación

correspondiente. El estudiante realizará integrado en equipo un mapa conceptual de el concepto, objetivo, clasificación de las políticas de cobranza, sistemas de cobranza, características comunes, empleo de letra de cambio etc., de cobranza de un material impreso entregado por el docente que competirá con otro equipo para su evaluación y retroalimentación que

P: La elaboración de mapa Coevaluación

conceptual de estudiante / Lista

2%

de registro de evaluación

posteriormente entrega al docente para su registro.

112

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas - 64 horas

Desarrollo

Tipo de evaluación

El estudiante atenderá una práctica demostrativa por el docente de los procesos de cobranzas de las diversas empresas del entorno siguiendo las políticas establecidas y contestará cuestionario que el docente proporcionará mismo que intercambiará con un

3%

P: Los formatos elaborados por el Coevaluación

estudiante / Lista de registro de

8%

evaluación

registro.

El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente de los procesos de cobranzas de las diversas empresas del entorno, siguiendo las políticas establecidas que entregará al docente para su evaluación y posteriormente se realizarán las correcciones pertinentes.

el estudiante / Lista de registro de evaluación.

El estudiante realizará una práctica guida por el docente de los procesos de cobranzas intercambiará con otro compañero para su evaluación y la entregará al docente para su

Ponderación

P: El cuestionario elaborado por Coevaluación

compañero para su evaluación.

de las diversas empresas del entorno siguiendo las políticas establecidas, que

Evidencia / Instrumento

Heteroevaluación

P: Los formatos elaborados por el estudiante / Lista de cotejo

10%

El estudiante tomará nota de la presentación del docente de la técnica de análisis para la aceptación del crédito, las razones financieras que sirven de base para la toma de decisiones en el otorgamiento de un crédito, se propone razones de liquidez,

Heteroevaluación

apalancamiento, eficiencia y rentabilidad. Al término el estudiante en plenaria comentará

D: La participación del estudiante / Lista de registro de evaluación

2%

sus observaciones y se entablará un espacio para preguntas y respuestas. El estudiante realizará una práctica guiada proporcionada por el docente de la técnica de análisis para la aceptación del crédito, las razones financieras que sirven de base para la toma de decisiones en el otorgamiento de un crédito, se propone razones de liquidez,

P: El análisis para la otorgación Coevaluación

apalancamiento, eficiencia y rentabilidad, que compartirá con otro compañero para su

del crédito elaborado / Lista de

10%

cotejo

evaluación y entregará al docente para su registro. El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente de la técnica de análisis para la aceptación del crédito, las razones financieras que sirven de base para la toma de decisiones en el otorgamiento de un crédito, se propone razones de liquidez, apalancamiento, eficiencia y rentabilidad, que entregará al docente para su evaluación. 113

P: El análisis para la otorgación Heteroevaluación

del crédito elaborado / Lista de

10%

cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

MÓDULO V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORĺA DE UNA ENTIDAD

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA // SUBMÓDULO 2

Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas - 64 horas

Cierre

Tipo de evaluación

El estudiante hará una práctica autónoma proporcionada por el docente de créditos y

cobranzas aplicando las políticas, de un caso real en los formatos correspondientes y la entregará al docente para su evaluación. El estudiante jugará el rol de la empresa

Heteroevaluación

reflexión de la competencia y su gran utilización en la vida de las empresas y su vida cotidiana.

Lista de cotejo

10%

del crédito elaborado / Lista de

solicitarán cada uno de ello un tipo de crédito haciendo hincapié en requisitos para su misma a los deudores mencionando el proceso a realizar. En plenaria se realizará la

P: Los formatos elaborados /

Ponderación

P: El análisis para la otorgación

que otorga el crédito y varios alumnos

otorgamiento de acuerdo a lo aprendido, otro realizará el rol de cobranza y realizará la

Evidencia / Instrumento

cotejo heteroevaluación

10% D: La elaboración de los documentos para el proceso de crédito / Guía de observación

114

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Octubre, 2012.