SECUENCIA DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES

SECUENCIA DIDÁCTICA N°1 ÁREA: Ciencias Sociales GRADO: 6° SECCIÓN: “A, B, C, D, E, F” FECHA: 24/05/17 EJE ORGANIZADOR:

Views 88 Downloads 1 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECUENCIA DIDÁCTICA N°1 ÁREA: Ciencias Sociales GRADO: 6°

SECCIÓN: “A, B, C, D, E, F”

FECHA: 24/05/17 EJE ORGANIZADOR: “La diversidad de ambientes en América latina” Contenidos Conceptuales: Los recursos naturales renovables y no renovables. La variedad de condiciones naturales en América Latina (relieve, climas, ríos, paisajes). La diversidad ambiental de América Latina. Principales zonas de relieve y climas. Formas de uso y aprovechamiento económico de los recursos naturales en los distintos ambientes. La diversidad ambiental de la Argentina. Los recursos naturales en nuestro país. Propósitos: Dialogo respetando turnos de intercambio. Construyo el concepto de ambiente en Ciencias Sociales. Conozco y valoro los múltiples usos de los recursos naturales como materias primas para desarrollar actividades económicas y satisfacer las necesidades de las personas. Genero conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales, en particular aquellos no renovables. Identifico la variedad de ambientes de la Argentina y América Latina. Relaciono los usos y las funciones de los recursos naturales con la producción de materias primas. Tomo conciencia del compromiso por la tarea asignada. Capacidades

Comunicación oral. Comunicación escrita. Ubicación espacio-temporal. Pensamiento crítico. Razonamiento lógico. Integración social.

Recursos y la gran diversidad de climas 1- Con todo el grupo

a) Explicación de la docente, el gran desarrollo latitudinal (norte- sur) de América latina predominan zonas calidad y zonas templadas…

b) Lee con atención: Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Además de los recursos naturales, existen los recursos humanos, los recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc.

c) Puedes informarte más en el siguiente link o en distintas fuentes seleccionadas www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml d) Responde: 1) ¿A qué se llaman recursos naturales?

2) ¿Qué diferencias existen entre los recursos renovables y los no renovables? 3) ¿Qué es la materia prima? 4) ¿Por qué son importantes las características naturales de América Latina? a) Lee la siguiente información de “La diversidad climática”: realiza un breve resumen donde incluyas las características de las condiciones climáticas de la región Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).

b) Realiza un breve resumen donde incluyas las características de las condiciones climáticas de la región. c) Puedes informarte más en el siguiente link o en distintas fuentes seleccionada https://es.wikipedia.org/wiki/Climas_de_América d) Escribe el concepto de clima. e) Opina: ¿Cómo se relacionan los recursos con el clima en Latinoamérica? f)

Opina: ¿Cuál es la importancia de cuidar los recursos naturales?

e) Puesta en común. Amplia el siguiente cuadro, para saber un poco más. Zona

Clima

Bioma

Los relieves en América latina a) Indagamos saberes previos. b) Observamos un mapa físico de América y comentamos su relieve teniendo como guía los colores.

c) Explicación de la docente, qué relieves se encuentran América Latina y que son los resultados de diferentes acontecimientos geológicos, etc.

Macizos: son los relieves más antiguos, paisaje ondulado con mesetas y colinas... Montañas: son relieves más jóvenes y altos que los macizos… Llanuras: son los relieves más jóvenes, su formación se debe a la acumulación de sedimentos transportados por el viento y el agua... d) Busca información y lee sobre “La diversidad de relieves” y “Ambientes latinoamericanos”.

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es una de las partes en que está conformado el supercontinente América ,o también considerado por muchos subcontinente austral de América.

e) Puedes informarte más en el siguiente link o en distintas fuentes seleccionada https://es.wikipedia.org/wiki/América_del_Sur https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_América_del_Sur f) Comentario oral. En la carpeta: a) Observa el mapa físico de América latina y responde: b) ¿Con qué color se representa cada una de las formas del relieve? c)

¿Alguno ocupa una extensión mayor o se distribuyen en forma pareja?

d) Localicen en un mapa físico el Río Amazonas y enumeren los países que recorre. Llanura del Orinoco:

Llanura del Amazonas: Llanuras

Llanura Chaqueña y la Pampeana:

A partir de la información que buscaron por los link y en distintas fuentes, completen el siguiente gráfico.

Ambientes latinoamericanos

e)

:

:

g) Puesta en común de las actividades, dificultades para realizarlas. Marca en un mapa físico político de América los relieves vistos.

Los ambientes de nuestro país a) Observa las siguientes imágenes.

b) Comenta y responde: ¿Cuáles son los aspectos naturales? ¿Cuáles, son los aspectos construidos de cada uno de los ambientes?

c) Realiza una ficha explicativa e ilustrativa para cada uno de los ambientes de la Argentina. d) Puesta en común. Busca información relacionada a la explotación de los recursos en nuestro país. Estudia los temas vistos.

ESCUELA BERNARDINO RIVADAVIA Rúbrica de evaluación Niveles

Sobresaliente

Notable

Aprobado

Suspenso

10

9-8

7-6

5-4-3-2-1

Expresa perfectamente los procesos a seguir, utiliza un vocabulario fluido del tema.

Tiene claro tanto el vocabulario a utilizar como los procesos a seguir.

Confunde el vocabulario y los procesos los realiza de forma desordenada.

Confusión total tanto en conceptos como en vocabulario.

Nota Criterios

CONCEPTOS BÁSICOS. (Comprensión, vocabulario)

3P

3 0P

2,50P 1,75 P

TRABAJOS. (Realización de todas las tareas, limpieza, ortografía)

TAREA. (Presentaciones)

Se han desarrollado sin fallos ortográficos ni conceptuales. Respuestas claras y buen desarrollo.

Se han realizado todos los trabajos, aunque se podrían haber concretado y clarificado mejor.

2p

1,75 p

El tema ha quedado claro en la presentación, con buenas imágenes, diapositivas y fotos.

El tema está completo en la presentación, aunque se podrían haber elegido mejores fotos e imágenes.

2p

Se han realizado todas pero se observan fallos tanto ortográficos como de limpieza. 1,25p

No se han realizado, faltan partes o las contestaciones no son correctas.

2

0p

Faltan partes del tema a desarrollar. No concuerdan, fotos e imágenes con los textos.

No se ha elaborado la presentación en Word, Power Point o afiche. Las imágenes son escasas o nulas.

1,25p

0p

Faltan partes en la exposición. No emplean un vocabulario claro y preciso.

Explicaciones erróneas, vagas y no desarrollan el tema en todas sus partes.

2

1,75p

CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN.

Explicación clara y ampliada tanto de las tareas, como del proceso seguido. Utilización de un vocabulario preciso.

Explicación clara de todas las partes y del proceso. 1,75 p

1,25p

2p

MOTIVACIÓN E INTERÉS.

Han realizado todas las actividades, utilizando todos los recursos disponibles. Su búsqueda ha sido precisa y las actividades las han realizado con mucho interés.

Han realizado todas las actividades pero, sin profundizar mucho en ellas.

Han realizado sólo algunas de las actividades. 0,50p

0,75p

2

0p

Escaso interés, no han realizado la mayoría de las actividades o trabajos.

1

0p

1p TOTAL

10