Secuencia de Conversion de Unidades (Fisica i)

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPO

Views 68 Downloads 0 File size 1001KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO Plantel: Playas de Tijuana Semestre: 4to Asignatura: Física I Campo disciplinar: Ciencias Experimentales Componente: Básico

Identificación Horas de la Estrategia: 4 Hrs Núm. De Parcial: 1er

Ciclo escolar: Febrero- junio 2016-1

Intenciones formativas Propósito de la ECAS: Competencias disciplinarias: Contenidos conceptuales (Conceptos subsidiarios): Movimiento CD:3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y  Sistema de unidades y Conversión plantea hipótesis necesarias para responderlas.

fundamentales

y

CD:4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias genéricas y atributos: C.G.5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.5.1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2: Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Contenidos transversales:  Compresión de situación problemática.  Identificación de datos y variables  Representación de las relaciones entre las variables a través de un modelo matemático.  La resolución de modelos mediante métodos matemáticos.  Interpretación y argumentación de la solución, es decir, el dar el significado a los datos matemáticos con el contexto real. Asignaturas, módulos y/o Submódulo con los que se relaciona: Algebra, TICS, Geometría analítica, Leo, Trigonometría y Química II y II.

Contenidos Procedimentales:  Comprende y Convierte las magnitudes físicas y su medición de un sistema a otro.  Utiliza la tabla de conversiones proporcionada por docente.  Conoce las diferentes magnitudes de conversión

Contenidos actitudinales:  Expresa sus ideas mediante el lenguaje aritmético  Trabaja en equipo y respetara a sus compañeros al resolver problemas.  Participa activamente en la construcción del conocimiento

Resultados de Aprendizaje: El estudiante Identifica, calcula, resuelve y convierte en el sistema de unidades y su conversión de un sistema a otro.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO ECAS Estrategias Centradas en el Aprendizaje APERTURA ACTIVIDADES Nivel Básico Producto de Evaluación (instrumentos y ponderación) Actividad de aprendizaje aprendizaje/Evidencia de desempeño 1. El docente atreves de una presentación en power point da a conocer el sistema de unidades 2. El docente proporciona al estudiante de manera individual una tabla de conversiones de unidades y con apoyo de la presentación explica el manejo de la tabla de conversiones



Tabla de conversiones



Evaluación continua



Observación

DESARROLLO ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN UN APRENDIZAJE SITUADO. Nivel básico a intermedio Producto de aprendizaje/Evidencia de Evaluación (instrumentos Actividad de aprendizaje desempeño y ponderación) Actividades: Actividad 1: “Sistema internacional de unidades” mediante esta actividad de aprendizaje el alumno identifica y clasifica las magnitudes de conversión y los factores empleados para cada magnitud.

 De manera individual completaran tablas de  equivalencias de diferentes magnitudes  (longitud, masa, tiempo) comparando sus respuestas con resto de sus compañeros de clase.

Evaluación continua. Instrumentos: a) Lista de cotejo

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO CIERRE ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN INTEGRACIÓN DE SABERES, CONCLUSIONES. Nivel intermedio a experto. Producto de aprendizaje/Evidencia de Evaluación (instrumentos y Actividad de aprendizaje desempeño ponderación) Actividad 3: “Conversión de unidades “El alumno Identifica, calcula, resuelve y convierte en el sistema de unidades y su conversión de un sistema a otro.

Recursos, equipo y material:  Tabla de conversiones  Cuadernillo de producto de aprendizaje  Colores o marcadores Libros  Páginas Web.  Calculadora científica

Elabora: Profesor (es):



De manera individual el alumno analiza los  Lista de Cotejo procedimientos para realizar conversiones de unidades, argumentando sus respuestas a través de ejercicios propuestos argumentando sus respuestas. Fuentes de información (Bibliografía, págs. Web, otras):  Héctor P. Bachillerato General Física I, Grupo editorial Patria, S.A de C.V., 2010.  M.C. Juan A. Cuellar, Geometría y Trigonometría plana. Editorial UANL, 2006.  Evelia A., Arturo P. Física I. Editorial DGETI, 2005.  José A. Hernández, Ismael Castillo. David Hernández. Gonzalo Salvador. Jesús Padilla, Beatriz E. Gutiérrez. Física I Guía de aprendizaje. Pearson Educación de México, S,A, de C.V.

VALIDACIÓN Recibe: docente que utiliza la estrategia didáctica:

Mtra. Jesús Francisca Urias Ruelas. _________________________________

Mtra. Jesús Francisca Urias Ruelas ________________________________________

C.D. Dalia Pérez Sánchez _________________________________

C.D. Dalia Pérez Sánchez ________________________________________

Avala: Coordinador académico

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CECYTE PLAYAS- SANTA FE

Nombre del alumno: ________________________________________________________________ Total, de Sellos: _____________________ Fecha: ___________________ Grupo: ____________

Aprendizaje Esperado: Identifica, calcula, resuelve y convierte en el sistema de unidades y su conversión de un sistema a otro, podrá desarrollar las siguientes competencias: Competencia genérica y su atributo: C.G.5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2: Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Competencias Disciplinares: CD:3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea hipótesis necesarias para responderlas. CD:4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

I: Escribe la abreviatura de cada una de las unidades siguientes y la magnitud a la pertenece

II: Realiza las siguientes conversiones de unidades de un sistema a otro, con la cantidad correcta de cifras significativas argumentando tú respuesta (anexando una hoja para tus procedimientos, donde aparezca formula, el factor de conversión elegido de la tabla de conversiones, eliminación de unidades y respuesta con la unidad convertida).

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CECYTE PLAYAS- SANTA FE

III.- Problemas de aplicación de conversión de unidades: resuelve los siguientes reactivos propuestos significativas argumentando tú respuesta (anexando una hoja para tus procedimientos, donde aparezca formula, el factor de conversión elegido de la tabla de conversiones, eliminación de unidades y respuesta con la unidad convertida). 1. Un automóvil que viaja a 55 millas por hora ¿a qué velocidad equivale a km/hr?

2. Car Lewis, velocista de los juegos olímpicos de 1988, corrió los 100 m en 9.92 seg. ¿Cuál fue su velocidad en pies por segundos?

3. ¿Cuántos kilogramos pesa un hombre de 176 lb?

4. ¿Cuántos litros de gasolina se necesitan para recorrer 525 millas con un coche que consume 35 millas por galón?

5.

Un ciclista va pendiente abajo a 55 km/h ¿A qué velocidad avanza, en pie por segundo?.

ANEXO 1: TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LAS UNIDADES DE MEDIDA DE ALGUNAS MAGNITUDES FISICAS a) Longitud 1 km2 = 1 000 000 m2 f) Velocidad −16 2 2 1 m = 100 cm 1 km/h= 0.2778 m/s 1 A = 1×10 cm −20 2 2 1 m = 1 000 mm 1 milla/h = 1.609 km/h 1 A = 1×10 m 2 2 1 cm = 1 0 mm 1 m = 1.194649 yardas 1 m/s = 3.28 pies/s 1 km = 1 000 m 1 Å = 1×10−8 cm 1 Å = 1×10−10 m 1 m = 3.28 pies 1 m = 1.093 yardas 1 milla = 1.609 km 1 milla marina = 1.852 km 1 pie = 12 pulgadas 1 pulg =2.54 cm 1 pie = 30.48 cm 1 yarda = 3 pies 1 yarda = 91.44 cm b) Masa 1 Kg = 1 000 gr 1 Kg = 2.2 libras 1 libra = 454 gr 1 Tonelada = 1 000 kg 1 Onza = 28.35 gr c) Tiempo 1 h = 3 600 s 1 h = 60 min 1 min = 60 s 1 año = 365.24 días 1 siglo = 100 años 1 década = 10 años 1 lustro = 5 años 1 día = 86 400 seg d) Área o Superficie 1 m2 = 1×104cm2 1 m2 = 10.76 cm2 1 m2 = 1 000 000 mm2 1 cm2 = 100 mm2

1 milla marina2 = 3.4299 km2 1 milla2 = 2.5888 km2 1 pie2 = 144 pulg2 1 pulg2 = 6.4516 cm2 1 pie2 = 929.0304 cm2 1 yarda2 = 9 pies2 1 yarda2 = 8 361.2736 cm2 1 área = 100 m2 1 hectárea = 10 000 m2 1 acre = 4 840 yardas2 1 acre = 43 560 pies2 1 acre =4 048. 33 m2 e) Volumen 1 m3 = 1 000 litros 1 m3 = 1×106 cm3 1 litro = 1 000 cm3 1 litro = 1 000 ml 1 ml = 1 cm3 1 litro = 1 dm3 1 galón = 3.785 litros 1 m3 = 1 000 000 cm3 1 m3 = 1×109 mm3 1 cm3 = 1 000 mm3 1 m3 = 35.2875 pies3 1 m3 = 1.3057 yardas3 1 milla3 = 4.1655 km3 1 milla marina3 = 6.3521 km3 1 pie3 = 1728 pulg3 1 pulg3 = 16.3870 cm3 1 pie3 = 28 316.8465 cm3 1 yarda3 = 27 pie3 1 yarda3 = 764 554.858 cm3

1 nudo = 1 milla marina/h 1 nudo = 1.852 km/h g) Fuerza 1 Kgf = 9.8 N 1 Kgf = 1 000 gr 1 N = 1×105 dinas 1 kgf = 2.2 Ibf 1 Ibf = 454 gf 1 Ibf = 4.448 N h) Trabajo y energía 1 joule (J) = 0.24 Cal 1 Cal = 4.18 J 1 Kwh = 3.6×106J 1 Ev = 1.602×10−19 J i) Potencia 1 hp = 746 W 1 CV = 736 W 1 W = 1.341×10−3 hp 1 hp = 0.178 kcal/s j) Densidad 1 g/cm3 = 1 000 kg/m3 1 g/cm3 = 1 g/ml 1 g/cm3 = 1 kg/litro k) Presión 1 atm = 760 mm de Hg 1 atm = 76 cm de Hg 1 Pa = 1 N/m2 1 Pa = Kg/m. s2 1 Pa = N/m2 1 Pa = 105 bar 1 Pa = 9.86923×10−6 atm 1 atm = 1.013×105N/m2

1 cm de Hg = 13.6 gf/cm2 1 cm de Hg = 0.0136 gf/cm2 1 mm de Hg = 1.36 gf/cm2 1 mm de Hg = 1.36×10−3 kgf/cm2 760 mm de Hg = 1.0336 kgf/cm2 1 torr = 1 mm de Hg l) Carga Eléctrica 1 C = 6.28 ×10−18e1 p+ = 1.6×10−19 C 1 e- = -1.6×10−19 C 1 mC = 1×10−3 C 1 𝜇C = 1×10−6C 1 nC = 1×10−9 C Terminología y símbolos Magnitudes fundamentales Å = angstrom Pulg = pulgada (in) mm = milímetro mC = mili coulomb Pie = ft 𝝁C = micro coulomb N = Newton = Kg. m /s2 gf = gramo fuerza Kgf = kilogramo fuerza lbf = libra fuerza Cal = caloría J = kg. m2/s2 hp = caballo de potencia Kwh = kilowatt hora W = watt = Kcal = kilocaloría CV = caballo de vapor atm = atmosfera cm de Hg = centímetro de mercurio mm de Hg = milímetro de mercurio Pa =Pascal o pascales C = Coulomb nC = nano Coulomb e = electrón p+= protón

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CECYTE PLAYAS- SANTA FE

Lista de Cotejo “Ejercicios de sistema de unidades y su conversión”. Concepto

Logrado

No logrado

Observaciones

1.- Identifica y maneja la tabla de conversiones con las diferentes magnitudes y símbolos de las unidades 2.- Identifica las diversos factores de conversión y sus magnitudes 3.- Identifica la fórmula de conversión de unidades 4.Desarrolla procedimientos los procedimientos básicos de aritmética 5.- Ordena Información, eliminando unidades, colocando al resultado la unidad correspondiente que se desea convertir 6.- Sigue instrucciones y procedimientos, comprendiendo en cada uno de sus pasos contribuyendo al alcance sus conocimientos adquiridos Referencias: https://www.ingenieriaycalculos.com/unidades/tablas-equivalencias/informacion/presion https://www.quimicaweb.net https://www.aprendefisika.blogspot.mx

Elabora: Profesores (as): Mtra. Jesús Francisca Urias Ruelas. C. D. Dalia Pérez Sánchez