SECADO POR ATOMIZACION.pdf

Descripción completa

Views 400 Downloads 106 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL Escuela Profesional de Ingeniería Química

TRANSFERENCIA DE MASA II PI 147 A SECADO POR ATOMIZACION Nombre del profesor responsible de la práctica: Ing. Montalvo Hurtado, Celso Pastor Alejandro Nombre y codigo de alumnos integrantes del grupo de trabajo:    

Benites Palomares, José Manuel Huanca Calisaya, Julio Cesar Marquez Jacobo, Edgar Ingaruca Medina, Francisco Javier

SECADO POR ATOMIZACION

20110359H 20101417I 20135514G 20101316H

Página 1

SECADO POR ATOMIZACION RESUMEN Existe una gama muy amplia de productos que requieren el uso del sistema de secado por atomización (Spray Dryer), que mantiene las propiedades físico- químicas de los productos y que en algunos casos llega a mejorar esas propiedades. A través de una solución, emulsión, suspensión o pasta, es enorme la diversidad de productos que se pueden secar por medio de este sistema en las industrias Química y Alimenticia. Leche en polvo, jugos, sopas instantáneas, detergentes, etc., Son algunos de los ejemplos de conocimiento general. El Secado por Atomización, Secado Spray es también usado para la preservación de los alimentos. Mediante este proceso simple y ultrarápido, se consigue secar los sólidos y sólidos solubles, con alta calidad, preservando las características esenciales de los mismos. Este proceso también ofrece ventajas en la reducción de los pesos y volúmenes. El proceso se caracteriza en pulverizar el fluido dentro de una cámara sometida a una corriente controlada de aire caliente. Este fluido es atomizado en millones de microgotas individuales mediante un disco rotativo o boquilla de pulverización. A través de este proceso el área de la superficie de contacto del producto pulverizado se aumenta enormemente y cuando se encuentra dentro de la cámara con la corriente de aire caliente de secado produce la vaporización rápida del solvente del producto, generalmente agua, provocando frigorías en el centro de cada microgotas donde se encuentra el sólido, que seca suavemente sin gran choque térmico, transformándose en polvo y terminando el proceso con la colecta del mismo.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 2

1) OBJETIVOS  Estudio y selección de la mejor boquilla para el secador.  Diseño de la cámara de secado y equipos auxiliares: recolector de sólidos (ciclón), bomba de alimentación y calentador de aire.  Elaborar un programa o código de computadora que contenga todas las ecuaciones de diseño, para obtener las dimensiones de los equipos que intervienen en el proceso; aplicadas a otras situaciones pero de las mismas características. 2) FUNDAMENTO TEORICO: El secado por atomización es utilizado para alimentos y/o productos orgánicos disueltos en agua. Inicialmente, el alimento fluido es transformado en gotas, que se secan por atomización en un medio continuo de aire caliente. El modo más común utilizado en estos tipos de secado es un ciclo abierto, tal como se muestra en la siguiente figura 1. El aire de secado es calentado utilizando un reostado (calentador por resistencias eléctricas), además, es limpiado con ciclones antes de ser lanzado a la atmósfera. En este tipo de operación el aire que abandona el sistema todavía puede contener calor. Un segundo tipo es la utilización de un circuito cerrado con un medio de calefacción (aire, CO2, etc.). El aire se utiliza en el proceso de secado, después se limpia, se seca y se reutiliza de nuevo en un proceso continuo. La eficiencia de este tipo de secado es superior a la de los sistemas abiertos. En los sistemas de circuito cerrado únicamente sale del sistema el producto seco, mientras que en los de circuito abierto también se lanza al exterior aire caliente, que en algunos ocasiones puede contener micro partículas. Este tipo de secado incluye la atomización del alimento en un medio de secado en el que se elimina la humedad por evaporación. El secado se realiza hasta que se llega al nivel de humedad fijado para el producto. Este secado se controla por las condiciones de flujo y temperatura, tanto del producto como del aire de entrada. Estructura y Morfología. Uno de los principales beneficios del secado por pulverización es que permite producir una cantidad definida de polvo con precisión. La base puede ser casi cualquier solución susceptible a ser bombeada, en suspensión o emulsión con un amplio rango de propiedades reológicas. Dependiendo de las características de alimentación del líquido, la tecnología de atomización, la geometría de la planta y los parámetros del proceso, se pueden producir partículas de diferentes tamaños, formas y porosidades. El tamaño de la partícula producida a partir de la gotita de líquido depende del contenido de sólidos en el líquido, de la temperatura de entrada del aire y de la plasticidad de la fase sólida húmeda.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 3

A menudo, la reducción de las partículas debido a la evaporación del agua se puede ver directamente en la superficie; otros productos forman un casco rígido en la superficie de la gota y dejar una parte inferior hueca cuando el resto del agua se evapora. La temperatura del aire de entrada determina la tasa de evaporación del agua después de la atomización, esto a menudo influye en la capacidad de las partículas para reducir el tamaño y con ello la porosidad de las partículas. En casos extremos, las partículas pueden romper debido a la alta presión de vapor interna, figura 1

Figura 1. Se puede observar la disminución (parte superior izquierda) debido a la evaporación del agua a partir de una partícula. Las otras tres imágenes muestran el efecto del aumento de la temperatura del aire seco, en la que influye la tasa de evaporación del agua, para el mismo producto. La fluidez del polvo y su dispersabilidad puede ser mejorada mediante el aglomeramiento de varias partículas finas en grupos más grandes de la estructura porosa. Debido a la gran cantidad de capilares, las partículas tendrán una humectabilidad mejorada. Los polvos aglomerados tenderán, además, a ser menos polvo y por lo tanto más ecológico al ambiente.

Figura 2. Ciclo abierto, secado por atomización

SECADO POR ATOMIZACION

Página 4

El secado por atomización se utilizo por primera vez en el secado de leche hacia 1900 y más tarde se aplico en huevos y café.

Tabla 1. Efecto del proceso en algunos tamaños de gotas

Los tipos de secadores, la distancia que recorre una gota hasta que se ve afectada por completo por el aire depende del tamaño, forma y densidad de la misma. Los atomizadores ordinarios son más independientes del flujo de aire, mientras que en los atomizadores finos debe considerarse el flujo de aire. El movimiento de la atomización se puede clasificar de acuerdo al diseño del secadero como equicorriente, contracorriente o flujo mezclado.

Figura 3. Clasificación de secadores por medio corriente de la atomización

SECADO POR ATOMIZACION

Página 5

Descripción del equipo el equipo:     

Cámara de secado. El atomizador. Calentador eléctrico de aire (en la actualidad se utiliza el equipo de ésta manera). Calentador a gas del aire. Motor y ventilador (aspirador de aire).

Ingreso de líquido a secar:

Ingreso de aire presurizado, el cual sircve para aumentar los RPM del disco centrífugo

EQUIPO DE SECADO POR ATOMIZACION

CICLON

Ingreso de sólido al ciclon, para separación sólido-aire. El sólido se recupera en la parte inferior del ciclon.

CAMARA DE SECADO

Ingreso de aire caliente

CONSOLA DE MANEJO

Salida en forma de polvo, del fluido secado.

Figura 4. Descripción del equipo y disco centrifugo.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 6

Secadores a nivel industrial: NIRO es especialista en sistemas de secadores por atomización de todos los tamaños para aplicaciones en la industria alimenticia y química. Ofrece una gama completa de productos y servicios, dependiendo de las necesidades de sus clientes. Para una capacidad de secado dado, las propiedades del líquido a ser secado y las características del polvo a ser producido, son cruciales y deben ser consideradas cuidadosamente cuando se selecciona el diseño de un secador por atomización. Los secadores de esta empresa son diseñadas para obtener el producto que uno desea, esto se logra realizando una simulación con la información de la alimentación que se les debe proporcionar y las especificaciones del producto que se desea obtener.

Figura 5. Equipos que proporciona NIRO ATOMIZER

SEGURIDAD Y ASUNTOS AMBIENTALES Por la naturaleza del proceso de secado, existe el riesgo de fuego y explosión .Este riesgo debe ser considerado con mucho cuidado y para ello es necesario establecer las características del polvo. Los parámetros más importantes a determinar son los siguientes:     

Aumento de la presión del polvo explosivo, Kst. Presión Máxima del polvo explosivo, Pmax. Mínima energía de ignición, MIE. Mínima Temperatura de Ignición, MIT. Mínima temperatura de auto ignición, MAIT.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 7

Figura 6. Por la naturaleza misma del proceso de secado por aerosol - polvo suspendido en el aire – hay riesgo de fuego y explosión del polvo. La ventilación a sobrepresión, supresión de explosiones e inertización completa de la planta son formas de prevenir accidentes y minimizar los posibles daños. El MAIT es de particular interés ya que la mayoría de los incendios y explosiones en secadores de polvo por pulverización son iniciadas en los depósitos del producto al comenzar una reacción exotérmica. Basado en los datos del producto, tiene que llevarse a cabo un análisis de riesgo de toda la planta de secado por pulverización identificando todas las posibles fuentes de ignición y sus parámetros de secado, así se podrá definir la posible protección de la planta. En Europa, este análisis de riesgo debe llevarse a cabo de acuerdo con las directrices de ATEX, mientras que la NFPA proporciona para las Plantas en EEUU las normas de seguridad. Para la protección de los secadores por pulverización, el uso de ventiladores de sobre presión es de uso muy común en Europa y EEUU. También se utiliza la supresión de explosiones. Este sistema es a menudo la única opción realista para proteger si el polvo es perjudicial en el caso de escape del producto y el riesgo de explosión aparezca y este sea crítico para el medio ambiente. La contención, es decir, diseñar la planta con el objetivo de resistir la presión máxima de explosión, es solo una opción para plantas en pequeña escala. Para los productos en los cuales el mínimo de energía de ignición es muy baja, la probabilidad de una explosión puede llegar a ser tan grande que es preferible que la planta en su totalidad sea “inerte”. En este caso, se debe operar la planta con un circuito cerrado con un condensador para la eliminación del líquido evaporado y el gas de inertización se puede extraer ya sea por una fuente externa o por descarga directa al aire del gas calentador de la secadora (principio de auto inertización). En el caso en que se evaporen solventes orgánicos, el gas de secado siempre tendrá que ser inerte y se suministra desde una fuente externa.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 8

3) PROCESO DE SECADO POR ATOMIZACION: El secado por atomización (Secado Spray) es el proceso de pulverizar una solución o suspensión en una corriente de aire caliente que los deshidrata en forma casi instantánea. Lo cual presenta grandes ventajas en relación a otro tipo de secados. Componentes Secador Spray 1) Tanque de Alimentación. 2) Filtro de Producto. 3) Bomba Dosificadora. 4) Conjuntos de Cañerías, Válvulas y Accesorios. 5) Quemador Completo. 6) Generador de Gases Calientes Directo. 7) Atomizador Completo. 8) Dispersor de Aire Caliente. 9) Cámara de Secado con Puerta y Mirillas. 10) Conductos de Interconexión. 11) Ciclón de Salida de Producto. 12) Válvula Rotativa. 13) Ventilador de Aspiración. 14) Chimenea. 15) Tablero de Control y Comando. 16) Lavador de Gases Efluentes

Figura 7 equipo de secado por atomización

SECADO POR ATOMIZACION

Página 9

El producto líquido se encuentra alojado en el tanque de alimentación (1). A través de un Filtro de producto (2), es impulsado por la bomba (3) y por el conjunto de tuberías y accesorios (4) hasta el Atomizador (7). El quemador del horno (5) y su Cámara (6) proveen la temperatura necesaria para la corriente de aire caliente, que forzada por el Ventilador (13), circula a través del Dispersor (8) distribuyéndose uniformemente alrededor del disco del Atomizador (7), del cual fluye el Líquido pulverizado. Cuando éste último choca con el aire caliente el secado se produce en forma casi instantánea debido al tamaño de la gota. Como parte de ésta es sólido (producto en determinada concentración) cae en forma de polvo en el interior de la Cámara de Secado (9), siendo aspirado por el Ventilador (13), es llevado por la tubería de interconexión (10) hasta al Ciclón (11) que es el encargado de separar el polvo del aire y extraerlo en forma de producto terminado. Este último sale mediante una Válvula Rotativa (12) para su envasado. El aire separado escapará al exterior por medio de una chimenea (14) llevándose consigo un muy pequeño porcentaje de polvo. Para salvar esta pérdida se puede utilizar el sistema Lavador de Gases (16) que permite recuperar el producto y volverlo a utilizar, en caso de ser costoso y/o evitar la contaminación ambiental.

4) VARIABLES A CONSIDERAR CUANDO SE VA A REALIZAR CALCULOS:

Fig.8 Equipo de secado

SECADO POR ATOMIZACION

Página 10

T1 T2 To : Xs : Xh :

Temperatura entrada de aire Temperatura salida de aire Temperatura del ambiente fracción de sólidos en la carga fracción de agua en sólidos de salida

CAIRE T1 :

capacidad calorífica del aire a T1

CAIRE T2 :

capacidad calorífica del aire a T2

CAGUA T1:

capacidad calorífica del agua a T1 (vapor)

CAGUA T2:

capacidad calorífica del agua a T2 (vapor)

l VAP Tr

entalpía de vaporización a Tr

C*AGUA

capacidad calorífica del agua (liquida) capacidad calorífica de los sólidos de la leche temperatura de referencia temperatura de rocío densidad de la leche densidad del agua tensión superficial del agua volumen tratado tiempo de operación viscosidad del agua Peso total de solido seco

Cs Tr : Trocío : rl: ra: s: V: t: m agua: W tss

Datos usando la Carta Psicométrica T sat : Y1:

temperatura de saturación Humedad abs. de entrada

H1 :

Humedad abs. de entrada

Y2:

Humedad abs. de salida

H2 :

Humedad abs. de salida

Cálculo del flujo de leche Ma : flujo de entrada de la leche Mp : flujo de salida de la leche SECADO POR ATOMIZACION

Página 11

5) APLICACIONES DEL SECADO POR ATOMIZACION EN LAS DIFERENTES INDUSTRIAS. ALIMENTICIA:             

Aromas, Cereales, Extractos, Café (negro, verde, mate) Hidrolizados de proteínas Hortalisas en polvo (zanahoria, beterraba, espinaca, alcausil, feijón u otros) Frutas en polvo con la carga Productos derivados del maíz y la mandioca, almidón, maltodextrinas Productos derivados de la soja, leche de soja integral, extracto soluble, proteína aislada de soja. Leche y derivados de leche Levaduras de cerveza, caña, etc Gordura en polvo Colorantes naturales (Bixina del urucum, antocianinas de uva) Colorantes sintéticos Derivados marinos Huevo en polvo, integral, gema y clara

Fig.9 industria alimenticia FARMACEUTICA:      

Sales organicas Sales inorganicas Farmacos en general Vacunas Extractos de plantas medicinales Extractos de plantas nutraceuticas, etc SPRAY - ITAPEVI – SIMIy Process © 2

QUIMICA:       

Sales organicas Sales inorganicas Detergentes en general Plásticos Resinas Catalizadores y Colorantes Fertilizantes

SECADO POR ATOMIZACION

Página 12

 

Defensivos en general Taninos naturales y sintéticos, etc,

CERAMICA:   

Productos de ceramica Caulim Pigmentos para ceramica

Fig. 10 Industrias de cerámica

6) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SECADO POR ATOMIZACION. VENTAJAS:      

Proceso continuo y constantemente controlado. Buena presentación del producto. Alto rendimiento del proceso, realizados en segundos. Requiere solo un operario. Homogeneidad de la produccion. Permite usar altas temperaturas sin afectar las cualidades del producto.

DESVENTAJAS:  Costo de instalación.  Manejo del aire agotado.  Calor residual.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 13

7) TECNOLOGÍA DEL SECADO El secado es una operación unitaria ampliamente usada en la industria química, comprende la remoción de un solvente (en la mayoría de los casos agua), para producir un sólido con determinada cantidad de líquido. El sólido final puede tener forma de escamas, cristales o polvo. Es importante para el estudiante-ingeniero conocer los secadores, los equipos que se encuentran antes y después de los secadores, las características finales del producto sobre todo cuando se trata de mejorar la eficiencia, las normas ambientales o cumplir con determinada especificación deseada para un proceso posterior. Antes de elegir un secador, debemos especificar si el proceso es continuo o discontinuo. Para ello se emplea el siguiente criterio: si la capacidad de producción es superior a cien kilogramos hora (100 Kg/h), se requiere de uno continuo. Si es posible remover la humedad mecánicamente, esta vía es más económica que por evaporación (8). 3.4.1 Criterios para escoger el método de secado. Hay que tomar en cuenta diversos criterios para escoger el método que mejor se adapte al secado de una sustancia (8):      

El modo de funcionamiento del aparato La naturaleza y calidad del producto a secar La fuente de calor y el modo de transmisión del mismo La seguridad El consumo de energía La facilidad para controlar el tiempo de tratamiento

La elección del método de secado es generalmente una situación ponderada de todos estos factores. La elección depende de la importancia de la producción. Si ésta es pequeña, a menudo se escoge un funcionamiento discontinuo. Si al contrario, la producción es importante, las operaciones de carga o descarga a efectuar en discontinuo se volverían más tediosas. Por lo tanto, el funcionamiento continuo es deseable y económicamente más rentable. Naturaleza del producto a secar. La preparación, modo de manejo, fuente de calor a utilizar, modo de transmisión y concepción de los sistemas de aireación, dependen de la naturaleza del producto a secar. Puede tratarse de líquidos, pastas, materiales pulverizados, granulados, fibrosos o compactos. Los cuerpos pastosos muy viscosos frecuentemente se laminan sobre tambores y después se desmenuzan, lo cual les confiere una textura cercana a la de los sólidos. También pueden ser tratados sobre bandas o en secadores de tornillo. Los sólidos pulverulentos (o susceptibles a ser triturados) son secados generalmente en secadores de banda, cilindro, lecho fluido, lecho móvil, transporte neumático. Si son susceptibles a aglutinación se puede diseñar una recirculación de producto seco para reducir los riesgos de aglomeración (bajo reserva de que el aumento en el tiempo de residencia puede contribuir a una degradación de los productos).

SECADO POR ATOMIZACION

Página 14

Los productos compactos o en trozos son tratados en secadores de gabinete, en túneles de carros o banda transportadora. Un producto bombeable ofrece más posibilidades de tratamiento que uno no bombeable. La cantidad de producto a obtener puede limitar la elección del modo de secado. Así, por ejemplo, el secado de colorantes, de productos farmacéuticos o alimenticios, debe llevarse a cabo evitando toda contaminación del producto o el someterlos a atmósferas que los puedan degradar; por ello muchos de estos productos se secan en pequeños lotes. Fuente de calor y modo de transmisión. En los secadores de convección o conducción, pueden utilizarse los fluidos calientes clásicos (vapor, agua caliente, gas de combustión) El secado por corrientes de alta frecuencia se utiliza sobre todo cuando la calidad del producto seco es determinante.

8) GRAFICOS DE VAPORIZACION. Cualquiera que sea el sistema y el proceso la aspersión experimenta tres fases distintas: en la primera el gas atomizante se expande adiabáticamente de la boquilla a la cámara de secado (atmosfera), el gas sufre el efecto Joule- Thompson y su temperatura cae. En la segunda el líquido forma gotas, durante la aspersión el área superficial específica se incrementa mil veces. Teóricamente se requiere poca energía para formar gotas. Sin embargo, la ineficiencia mecánica, la presión y la inercia además de la perdida por viscosidad causan un elevado consumo de energía. En la tercera etapa viajan estando formados para convertirse en materia seca, durante esta fase el solvente se evapora y el diámetro de la gota decrece. L a primera fase ocurre instantáneamente, la segunda dura larga, calmadamente y firme (cerca de 0.1s o menos), la tercera puede sostener un tiempo relativamente grande dependiendo de las condiciones de aspersión, el líquido disperso y la saturación relativa del aire ambiente. El secado es controlado por medio del producto y las condiciones del aire a la entrada (flujo y temperatura) .Finalmente, el producto es recuperado del aire .El secado por aspersión más común es el de ciclo abierto, este sistema tiene entrada continua de aire que es calentado y usado como medio secante, limpiado por medio de ciclones o agotadores y luego liberado ala ambiente. Un segundo tipo es el de ciclo cerrado, donde el aire es calentado, usado como agente secante, limpiado secado y de nuevo usado.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 15

SECADO POR ATOMIZACION

Página 16

9) TIPOS DE SECADO POR ATOMIZACION

SECADO POR ATOMIZACION

Página 17

SECADO POR ATOMIZACION

Página 18

SECADO POR ATOMIZACION

Página 19

10) NOVEDADES DE SECADO POR ATOMIZACION. Un avance importante en el secado por atomización ha sido la capacidad para hacer pruebas de viabilidad en unos pocas gotitas de material de alimentación (figura 11). Esto hace posible que se pueda determinar la aplicabilidad del secado por pulverización y para optimizar las formulaciones de productos en una fase muy temprana de desarrollo, cuando solo tenemos disponible una pequeña cantidad del producto. Los resultados también permiten simulaciones CFD más precisos y diseños mejores del secador.

FIGURA 11. La levitación ultrasónica (izquierda) se utiliza para suspender una sola gota de alimentación de prueba, por lo que es ideal para la observación y medir el proceso de secado. Resultados de la simulación CFD (centro) muestran la fracción instantánea de vapor de agua en un secador por pulverización. La combinación de la levitación y la simulación CFD ha permitido atomizadores mejor diseñados. La aglomeración de nanopartículas en grande partículas secadas por pulverización (derecha) permite un procesamiento más seguro. El método se basa en una levitadora ultrasónica equipado con una cámara para controlar la temperatura, la humedad del aire y su velocidad. El levitador mantiene la gota estudiada suspendida en el aire, lo que permite estudios y mediciones precisas de la cinética del secado. Se establece una descripción matemática de la cinética del secado y se llevan a cabo las simulaciones muy precisas del secado por pulverización utilizando el software de CFD. Ahora es posible calcular la historia de tiempo vs temperatura durante el proceso de secado, lo que permite el diseño de la mínima degradación térmica del secado de productos sensibles a la temperatura. Conociendo el estado del secado cuando las partículas golpean las paredes del secador, se puede extraer información precisa sobre qué áreas se debe desarrollar. El uso de clusters de computación de alto rendimiento hace posible el diseño de secadores por pulverización óptimos con una precisión sin precedentes.

El secado por pulverización puede ser un eslabón vital en la aplicación de la nanotecnología hasta lograr productos con un rendimiento superior. Lo que sigue incierto aún es como la nanobased influirá en los materiales en el futuro. La tecnología de procesamiento seguro es de suma importancia y una ruta segura será el secado por aspersión de nano-suspensiones en polvos o granos clasificados por tamaños de 10 a 100 micras. El desarrollo de las tecnologías de proceso para explotar la nanotecnología tiene la atención internacional. Un ejemplo es el proyecto Saphir financiado por la UE (www.sphir-project.eu), cuyo objetivo es demostrar que el proceso de producción es ecológico y seguro.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 20

Dentro de la industria farmacéutica, la ingeniería de partículas es muy importante y el uso del secado por pulverización se está explorando ampliamente. El secado por pulverización puede ser aplicado para producir polvos encapsulados para la liberación controlada de API o enmascaramiento del sabor, tal como lo puede mantener la API en su forma amorfa para mejorar la biodisponibilidad. Las dosificaciones sólidas se prefieren en general a los sistemas a base de líquidos, la investigación es impulsada hacia formas de entrega basadas en polvos, de manera que el secado por pulverización es un proceso ideal. Investigaciones del secado por spray, determinaron que la liberación controlada se lleva a cabo por varios grupos en todo el mundo, incluyendo el Consorcio Internacional de Investigaciones Condirect con sede en Suecia. El campo de secado por aspersión está en constante desarrollo. El aumento y el conocimiento más preciso acerca del proceso de secado y su dinámica abre vías para el uso de la tecnología en nuevos campos al igual que nuevos productos y las normas establecen nuevas exigencias.

11) CONCLUSIONES EN UN SECADO POR ATOMIZACION.  Diferentes sectores industriales para obtener materiales granulados con unas propiedades determinadas, a partir del secado de suspensiones. Cada aplicación posterior del polvo atomizado requiere de una morfología y una microestructura adecuadas para cada uso.  Todos los estudios llevados a cabo han tenido por objetivo identificar qué condiciones del proceso dan lugar a gránulos esféricos o irregulares, huecos y con elevada porosidad o densos, y con buenas prestaciones mecánicas.  A partir del trabajo se pudo inferir que las propiedades más importantes a tener en cuenta son la temperatura del aire de secado, el tamaño inicial de las gotas, el contenido en sólidos de la suspensión y el tamaño de partícula y estado de aglomeración del material sólido. Sin embargo, en los secaderos por atomización existen variaciones de temperatura y de tamaños de gota dentro del chorro de material atomizado, lo que dificulta el análisis.  El proceso de Secado por atomización involucra fenómenos de transferencia de masa y calor. La transferencia de masa ocurre desde las partes periféricas de la gota dispersada hacia el aire caliente. La transferencia de calor ocurre hacia la gota dispersada, ocasionando la evaporación del solvente, en este caso agua.

SECADO POR ATOMIZACION

Página 21

12) BIBLIOGRAFIA:  Masters, K., "Spray Drying Handbook", Quinta edición, Longman Scientific &  

 

Technical, 1991. Shaw, F. V., opciones frescas en el secado, Chem. Eng., Julio de 1994, pp 7684. Laboratorio de secado por atomización. Lou 2 http://documents.mx/documents/laboratorio-de-secado-por-atomizacion.html http://mariolibertucci.blogspot.pe/2013/08/secado-por-atomizacion.html

13) ANEXO

SECADO POR ATOMIZACION

Página 22

SECADO POR ATOMIZACION

Página 23

SECADO POR ATOMIZACION

Página 24

SECADO POR ATOMIZACION

Página 25

SECADO POR ATOMIZACION

Página 26

SECADO POR ATOMIZACION

Página 27

SECADO POR ATOMIZACION

Página 28

SECADO POR ATOMIZACION

Página 29

SECADO POR ATOMIZACION

Página 30

SECADO POR ATOMIZACION

Página 31

SECADO POR ATOMIZACION

Página 32

SECADO POR ATOMIZACION

Página 33