Scul U2 A1 Imjc

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) Licenciatura en Seguridad Pública División de Ciencias Sociales (dcs

Views 247 Downloads 14 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • imer
Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) Licenciatura en Seguridad Pública División de Ciencias Sociales (dcs) Materia: Cultura de la legalidad U2. Actividad 1. La justicia mediante ejemplos Nombre del Estudiante: Immer Jiménez de La Cruz Matricula: ES1821007364

INTRODUCCIÓN Desde hace muchos años el hablar de justicia ha resultado ser un tema de gran controversia, ya que esta no siempre ha sido justa con los que debiera ser. “Lo que es justo para algunos puede parecer injusto para otros, es por ello por lo que el derecho es el que debe de contener la justicia en sus normas, pero en ocasiones las personas que se ven afectadas por la aplicación de la ley suelen clamar que se ha cometido una injusticia. En cada controversia que se dé entre las personas y el Estado, siempre habrá alguien que considere que el derecho no se ha encargado de hacer justicia, porque en cada controversia hay intereses que se contraponen”, (UnADM, 2020).

Diversos personajes desde la antigüedad han

realizado sus aportes para poder definir que es la justicia y como esta se debe de garantizar en los seres humanos. Desde la antigüedad, la justicia ha tenido diferentes formas de ser concebida y ésta depende de la cultura de cada sociedad en una época determinada, por ello la justicia siempre es cambiante. DESARROLLO La presente actividad tiene la finalidad de analizar con base a tres historias de caso reales, la justicia con forme a la teoría de justicia de acuerdo con Aristóteles, la teoría de justicia de acuerdo con Santo Tomás y la teoría de justicia de acuerdo con la Escuela Clásica. Y por último se establecerá una conclusión en la cual se incluirá un ejemplo de lo que yo creo que es la justicia Teoría de justicia de acuerdo con Aristóteles “Para Aristóteles la justicia se trata de una proporcionalidad variable, no hay una definición única de justicia esta dependerá de dónde se opere y los elementos reales de la justicia de tal suerte que la justicia puede ser: distributiva, conmutativa y correctiva”, (UnADM, 2020). Partiendo del concepto de la justicia correctiva que plantea Aristóteles actualmente muchas personas que se han visto envueltas en problemas de tipo legal, han recibido una justicia conforme al delito que se le imputa. “Para Aristóteles la justicia correctiva es el equivalente al Derecho Penal,

cuando se lleva a cabo una conducta considerada como delito es necesario imponer una pena, pero la misma deberá ser proporcional a la conducta que se castiga, el principio de proporcionalidad de la pena es el que se considera en el Derecho Penal”, (UnADM, 2020). Ejemplo En un artículo periodístico publicado en el periódico la voz de la frontera el dia miércoles 23 de diciembre de 2020 se da a conocer la noticia relacionada con la pena que recibieron unos secuestradores. En dicha nota se menciona que “tres sujetos fueron sentenciados a una pena de 50 años en prisión al comprobar su participación en el secuestro de un joven de 22 años, comerciante, registrado en el Valle de Mexicali en enero del 2016. Autoridades de la Unidad de Investigación Especializada en Combate al Secuestro lograron la sentencia condenatoria en contra de Alfredo Campos Galindo, de 26 años, Carlos Ramón Valenzuela González, de 41 años y Diana Veliz Palomares”, (Reynaga, 2020) Con respecto a esta nota periodística y al tipo de justicia a la que hace mención Aristóteles estas personas recibieron una pena proporcional al delito y al bien jurídico afectado. Puesto que el código penal de esta entidad en su artículo 164 establece que, se le aplicará prisión de veinte a cuarenta años y multa de cien a quinientos días, por otro lado, el artículo 165 establece que la pena puede aumentar hasta en una tercera parte si cumple con algunas características tales como; Que se lleve a cabo en grupo de dos o más personas. En este caso de la pena recibida fue una justicia correctiva ya que se pudo comprobar la participación de estas personas las cuales actuaron en grupo (3 personas), para poder llevar a cabo el delito, por lo cual recibieron 50 años en prisión. Teoría de justicia de acuerdo con Santo Tomás Santo tomas de Aquino “en su obra SummaTheologie define a la justicia como un hábito por el que cada hombre le da a cada uno lo que es suyo mediante una voluntad constante y coloca a la justicia dentro de las cuatro virtudes principales, es decir: La templanza, La prudencia, La fortaleza y La justicia. Considera que

cada acción dirigida al bien común es producto de la justicia y esta es la que habrá de dirigir todas las virtudes al bien común. Refiere que hay dos justicias: la justicia divina que será impartida por Dios mismo y la justicia natural que es emanada por Dios para los humanos, pero a través del derecho natural y que deberá ser aplicada en la tierra” (UnADM, 2020). Las principales características de la definición de justicia de acuerdo con Santo Tomás son: 1. Lo justo lo determina Dios, su voluntad se expresa a través del Derecho Natural o ley eterna. 2. La ley eterna tiene como principio rector: hacerse el bien y evitar el mal. 3. Las leyes humanas deben derivar del Derecho Natural para que sean justas. 4. Si las leyes humanas no derivan del Derecho Natural, pero se crean para que el bien común prevalezca, también la considerada justa. 5. Si una ley humana se contrapone a la ley natural o eterna, debe ser obedecida por así convenir a preservar el orden social y respetar a la autoridad legítima. Ejemplo Hace apenas algunos días distintos medios de comunicación divulgaron una nota en el cual se menciona que un elemento de tránsito de la Ciudad de México había encontrado una mochila con una cantidad considerable de dinero, pero que este elemento se dio a la atarea de investigar quien era el dueño de la mochila para poder devolverle su pertenencia. Tomando como referencia la nota publicada en el periódico el sol de México Podemos hacer mención que “El policía Norberto Sánchez Hernández se realizó sus funciones como oficial de tránsito, cuando al ingresar a los sanitarios de un mercado en la colonia Doctores, encontró una mochila olvidada. Al revisarla, Sánchez se percató que contenía una pequeña manguera y un fajo de billetes con

la cantidad de 30 mil pesos, además se dio cuenta que traía un número telefónico. Tras el hallazgo, el policía informó de la situación a sus superiores y en una acción coordinada, identificaron que el número pertenecía a un familiar del dueño de la maleta, lo llamaron y éste les dio los datos para su ubicación” (Avila, 2021) así mismo en dicha nota también se menciona que el secretario de seguridad pública de dicha entidad felicito a dicho elemento y también le afirmo que tendría su ascenso. Derivado de este ejemplo podemos ver que el elemento de transito cumplió con la justicia que señala Santo Tomas de Aquino, ya que devolvió la mochila, podemos ver que este policía tiene arraigado el cumplir con la voluntad de hacer el bien pues ya que ayudo a que esta persona que había perdido sus pertenencias pudiera cumplir su fin, el cual era comprar insumos médicos, en pocas palabras evito el mal para el ciudadano. Teoría de justicia de acuerdo con la Escuela Clásica La UnADM (2020) señala que “En la escuela clásica (…). va a crear una idea de los derechos naturales del hombre distinta a la idea teológica. Establecerá que los derechos naturales del hombre se fundan en principios axiomáticos racionales de modo matemático” (Terán, J. 2007:280). Los filósofos que conformaron esta escuela coinciden en varios puntos con respecto a la justicia: 1. Consideran que la justicia se debe entender a través de la naturaleza humana, de la cual se derivan un conjunto de normas universalmente válidas. 2. Sostienen que el contrato social dio origen al Estado, y que antes de su creación el hombre vivía en un estado de naturaleza salvaje 3. Analizan la realidad, lo que permite a estos autores sentar las bases de los derechos humanos. 4. En lo corresponde a la justicia y el derecho, coinciden en que es el Estado quien debe impartir dicha justicia, a través de un conjunto de normas que

habrán de imponerse atendiendo a la naturaleza del hombre y de sus derechos inalienables. Ejemplo El estado es la principal figura institucional generadora de reglas que deben prevalecer en una sociedad y tiene como principal objetivo el mantener a los grupos sociales dentro de un orden, para que de alguna manera se puedan respetar las normas básicas las cuales facilitan la buena convivencia de los individuos dentro de una sociedad. Con respecto a la justicia de acuerdo con la escuela clásica podemos mencionar la nota periodística publicada en el periódico el universal en el cual se da a conocer la detención de tres individuos por tener en su posición cierta cantidad de marihuana. “Los detenidos de 28, 37 y 53 años fueron llevados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes, al tiempo que se dio a conocer que los sospechosos al parecer formaban una célula independiente dedicada a la venta de drogas al menudeo, al secuestro y a la extorsión en la zona sur de la ciudad”, (EL UNIVERSAL, 2021). El estado ejerce el control social sobre sus gobernados mediante reglas y normas alas cuales debemos de acatar, ajustar nuestra conducta, ya que la violación a estas puede a traer penas o sanciones y mediante la cual se adquiere una justicia. CONCLUSIÓN En esta actividad de estudio hemos podido visualizar y comprender que desde la antigüedad la justicia tiene diferentes formas de ser concebida y que ésta depende de la cultura de cada sociedad en una época determinada. Entonces tenemos que la justicia siempre es cambiante, por ejemplo, actualmente a una persona no se le hace justicia conforme a los lineamientos que existían en tiempos de la época medieval, sino que actualmente se adquiere una justicia respetando los derechos humanos de los ciudadanos, el Estado debe de garantizar que se cumpla con las leyes existentes en la actualidad. Pero a título personal, para mí la justicia no se

imparte de la misma manera, no siempre es justa, ejemplo de ello es cuando una persona encargada de impartir justicia en la resolución de conflictos no está capacitada de la mejor manera posible, este no podrá impartir una adecuada justicia para los involucrados en algún asunto de carácter legal, este ejemplo muchas veces pasa en los procesos penales, terminan dejando en libertad a delincuentes, aun a sabiendas que este ha cometido el delito. Yo considero que la sabiduría es justicia, ya que, si adquiere esta, fácilmente se podrá garantizar una adecuada justicia para los ciudadanos y todas a aquellas personas que te rodean. Un claro ejemplo de ello lo podemos encontrar en los relatos bíblicos del rey Salomón, en el libro 2 de Crónicas capítulo 1 versículo 10 en el cual le pide sabiduría a Dios para poder gobernar el pueblo de Israel, este rey fue una persona inteligente llena de sabiduría, a la cual acudían los ciudadanos no solo de este pueblo, sino que también acudían de otras naciones para que se les hiciera justicia. FUENTES DE CONSULTA Reynaga, E. (2020, 24 diciembre). Dan 50 años en prisión a secuestradores. Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | La Voz de la Frontera | Mexicali | Baja California. Recuperado en 22 de febrero de 2021, de https://www.lavozdelafrontera.com.mx/policiaca/dan-50-anos-en-prision-asecuestradores-6169605.html ordenjuridico.gob.mx. (s. f.). CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Recuperado

en

22

de

febrero

de

2021,

de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Baja %20California/wo80296.pdf Eduardo Mora Altamirano. (2020). Concepto de justicia. YouTube. Recuperado en 22 de febrero de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=BMnxmpJP3Ec Avila, F. (2021). Policía de CDMX devuelve a su dueño mochila con ¡30 mil pesos! El

Sol

de

México.

Recuperado

en

22

de

febrero

de

2021,

de

https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/policia-de-cdmx-devuelvedueno-mochila-30-mil-pesos-tanque-oxigeno-6281034.html EL UNIVERSAL. (2021, 15 febrero). Detienen 3 en Iztapalapa por llevar 20 kilos de marihuana y portación de armas. Recuperado en 22 de febrero de 2021, de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/detienen-3-en-iztapalapa-por-llevar-20kilos-de-marihuana-y-portacion-de-armas diputados.gob.mx. PENALES.

(2020a).

Recuperado

CÓDIGO en

NACIONAL

22

de

DE

febrero

PROCEDIMIENTOS de

2021,

de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf diputados.gob.mx. (2021). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.

Recuperado

en

22

de

febrero

de

2021,

de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_190221.pdf UnADM. (2020). Cultura de la legalidad. Unidad 2. Justicia y legalidad. Recuperado

en

22

de

febrero

de

2021,

de

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/06/SCUL/recurso s/unidad_02/descargables/SCUL_U2_Contenido.pdf