Scrib

OBSERVACION.- Se califica el procedimiento y respuesta 1. El nombre IUPAC del compuesto CH2= CHC(CH3)3 es: A) 1,1-dimet

Views 257 Downloads 97 File size 667KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBSERVACION.- Se califica el procedimiento y respuesta 1. El nombre IUPAC del compuesto CH2= CHC(CH3)3 es:

A) 1,1-dimetil-3-butano E) 3,3-dimetil-1-buteno

B) Isopropilacetileno

C) 2-metil-1-butano D) 1,1-dimetil-1-butano

2.-. Dada la fórmula siguiente: CH3-C(CH3)2-CH2-CH(CH3)-CH2-C(CH3)3

Indique el número de carbonos primarios y terciarios respectivamente. A) 8,3 B) 6,0 C) 7,1 D) 7,5 E) 6.4

3.-. ¿Calcular el número de moles del hidrocarburo mostrado, si se tiene 196 gr de dicho hidrocarburo ?

A) 1

B) 6

C) 3

D) 2

E) N.A.

4.-.-. Dar el nombre IUPAC al siguiente compuesto: Cl

Cl

A) 3,7-dicloro-1,4-cicloheptadieno D) 3,7-dicloro-1,4-ciclohepteno

B) 2,6-dicloro-3,7-cicloheptadieno E) 1,4-dicloro-2,6-cicloheptadieno

5.-. El compuesto se denomina: CH≡C - C = CH2 | CH3 A) 2-metil-1-buten-3-ino E) 3-metil-3 – butenino

B)isopentino

C) isobutenino

C) 3,6-dicloro-1,4-cicloheptadieno

D) 2- metil-1-eno-3-ino-butano

6--Hallar el nombre IUPAC del siguiente compuesto

CH 3 − (CH 3 )C = CH − CH (C 3 H 7 ) − CH 3

A) 2 – metil – 4 – propil – 2 – pentano. B) 2 – propil – 4 – metil – 3 – pentano. C) 4,6 – dimetil – 5 – hepteno. D) 4 – metil – 2 – hepteno. E) 2,4 – dimetil – 2 – hepteno.

7.- La estructura corresponde a, A) Ciclo – 1 – 3 – pentadieno B) 1 – 3 – ciclo pentadieno C) Ciclo pentadieno. D) 1 – 3 – pentadieno. E) Ciclo – 1– 3– pentadieno.

8.-¿Cuáles de los siguientes compuestos son isómeros?

I.

Hexano

A) I y II.

II B) II y III.

2 – metilpentano C) II y IV.

III 2,3 dimetilbutano. D) I, II y III.

IV.-2 – metilbutano.

E) II, III y IV.

9..-El caucho natural es un polímero del isopreno

CH 2 = C (CH 3 )C = CH 2 La nomenclatura IUPAC es, A) isobutadieno. B) 2 – metil dibuteno. C) 2 – metil– 1,3 dibuteno. D) 2 – metil – 1,3 – butadieno. E) 2 – metil 1,3– buteno 10.-¿Qué masa de dióxido de carbono, en gramos, se produce en la combustión completa de 88 g de propano? A) 528.

B) 264.

C) 132.

D) 66.

E) 33.

11.-Nombrar la estructura siguiente, A) 6 – propil – 4,8– dimetil – 9– decino. B) 5– propil – 3,7– diemtil–1– decino. C) 6 –propil – 4,8 – dimetil –1–decino. D) 5–isopropil–3,7–dimetil –1–decino.

E) 5– propil –3,7– dimetildecino. 12.-Señale la fórmula del hidrocarburo alifático que posee 50 átomos de carbono, 10 enlaces dobles y 5 enlaces triples. A) C50H102. D) C50H62.

B) C50H100. E) C50H78.

C) C50H98.

13.-El número de isómeros que tiene el hexano , C5H12 es, A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

14.-Es un alcohol secundario, A) 2–metanol. B) alcohol etílico.

E) 6

C) Alcohol bencílico.

D) 3–pentanol.

E) 2–metil–2–butanol.

15.-Señalar lo correcto con respecto al compuesto siguiente, A) B) C) D) E)

CH3 CH3

CH2

CH

CH CH3 OH

Es un alcohol terciario El grupo OH – se encuentra en el carbono Nº 4. Presenta 20 enlaces sigma Tiene un radical etil Su fórmula global es C 6H12O

16.-La presente reacción es de …………………….Indicar el nombre del compuesto principal obtenido CH3 – CH2 – COOH + CH3 – OH → ………………………….…+ H2O,

A) Metanoato de propilo

B) Ácido butanoico

C)Metanoato de butilo

D)Etanoato de etilo

E)Propanoato de metilo

17.- Defina brevemente los sigts conceptos: Fullurenos.Nanotubos.Saponificación.Isomería .18--Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto:

CH3

CH3 CH2 19.A) B) C) D) E)

CH

CH2

CH2

CH CH2

CH

CH3 CH3 4,6 – dimetiloctanona 4,6 – dimetil – 2 – octanona. 6 – etil – 4 – metil – 2 – heptanona. 2 – etil – 4 – metil – 6 – heptanona. 3,5 – dimetil – 7 – octanona.

CH

CH3

CHO Indique el nombre IUPAC de la siguiente estructura: CH3 CH CH2 CH CH3 C2H5

CH2 C=O CH3

20.-Uno de los compuestos del olor característico de los tomates maduros es el que se detalla a continuación : es el nombre IUPAC? A) 4 – etil – 3 – butanal. B) Trans – 3 – hexenal. C) 3– hexen – 1 – ol. D)Acido cis – 3 – hexenoico. O E) Cis – 3 – hexenal.

CH3

CH2

C

C

CH2

C

H

H HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE H ESCUELA DE INGENIERIA AGROFORESTAL PRIMER EXAMEN DE QUIMICA II NOMBRE DEL ALUMNO :………………………………………………………………………………ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL SEGUNDO EXAMEN DE QUIMICA II 1.- Indique el nombre IUPAC de la siguiente sustancia:

NH2 O

¿Cuál

A) Decanamida. B) Etiloctilamida. C) 6 – etiloctanamida. D) 3 – etil – 1 – octilamida. E) 3 – etiloctanamida. 2.-Escribir las formulas de los sgts. Compuestos: TOLUENO

FENOL

ANILINA

ORTO XILENO

NITRO BENCENO

3.- Determinar el volumen de dióxido de carbono a 3 atm y 173 ºC que se obtiene como máximo al combustionar 11.8 g de metilnaftaleno

4.- En la cloración del benceno , al utilizar un acido de Lewis como catalizador( cloruro férrico), dio como resultado 157.5 gr de cloro benceno Calcule el volumen de benceno que se uso, sabiendo que la reacción tuvo una eficiencia del 70 % Dato: Densidad del benceno = 0.78 g/mL

5.- Nombrar la siguiente estructura

A) 2–etil–1–pentilbenceno. B) 1–etil–2–pentilbenceno E) 2–etil– 1– butilbenceno.

C) 2–metil–1–pentilbenceno.

6.- Escribir la formula del 5 fenil 3 hepteno

7.- Señale el nombre del compuesto polifuncional siguiente :

8.- Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F),

I. La úrea, CO(NH2)2 es la carbodiamida. II. Las amidas son ligeramente básicas. III. CH3-CH2-CH2-COO-NH2 es la fórmula de la pentanoamida.

D) 2–etil–1–butilbenceno.

A) VVV

B) VFV

C) FVV

D) VVF

E) FFF

9.- Relacione correctamente la fórmula y el nombre, I.-

CH3 – CH2 – CH2 – NH2

a) etanamida

O

II.-

CH3

b) etilmetilamina

C NH2

III.-

CH3 – CH2 – NH – CH3

A) Ia, IIb, IIIc.

C) propilamina

B) Ic, IIa, IIIb.

C) Ib, IIc, IIIa.

D) Ic, IIb, IIIa.

E) Ia, IIc, IIIb.

10.- Considerando los compuestos nitrogenados señale el número de proposiciones verdaderas en,

 Es una amida primaria CH

3

CH

2

CH

O C

2

NH

2

 Es una amina terciaria

N H  Tanto las aminas, nitrilos y amidas se consideran derivados del amoniaco (NH3).  Generalmente las aminas y amidas de bajo peso molecular se disuelven en agua formando soluciones básicas.  Las amidas poseen mayor punto de ebullición respecto a los ácidos carboxílicos que dio origen a dicha amida. A) 5.

B) 2.

C) 1.

D) 4.

E) 3.

11.- Acerca del compuesto siguiente CH3–CH2–NH2. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, I. Es una amida primaria. II. Es una amina secundaria. III. El nombre del compuesto es etilamina. IV. Tiene carácter básico. A) FVFV. B) VVFF. C) VFVF. D) FFFV. E) FFVV. 12.- Respecto a los compuestos nitrogenados, indicar la relación correcta, A) Metanamida: CH3–CO–NH2. B) Anilina.

NH

3

C) Cianato de amonio: NH4CN. D) Ciclopropiletilmetilamina.

N

CH

3

C H 2 5 E) CH3–CH2–CN

y

CH3–CH2–CON: son isómeros.

13.- La úrea fue el primer compuesto orgánico sintetizado en el laboratorio. La fórmula global del compuesto es, A) CH4O2N. B) CH4ON2. C) CH4N2O2. D) CH6NO2. E) CH5NO. 14.- Nombrar:

O

CH3

N

C

CH2

CH3

CH3 A) N–metil–N–propilmetanoamida. B) N–metil–N–etilmetanoamida D) Dimetiletilamida. E) N,N–dimetiletanoamida.

C) N,N–dimetilpropanoamida.

15.- La fórmula del 2–metilbutanonitrilo es, A) (CH3)2 – CH – CN. B) CH3 – CH2 – CH2 – C ≡ N. C) N ≡ C – CH – (CH2)2 – CH3. D) CH3 – C ≡ N – CH3. E) N ≡ C – CH – CH2 – CH3. CH3

16.- La cadaverina ( 1,5 pentanodiamina) es una sustancia que se produce en la descomposición de las proteínas de la carne. ¿ cual es el numero de moles que hay en 204 gramos de dicho compuesto ¿

17.- Dentro de los nitrilos , tenemos al acido cianhídrico o ………….. HCN , que se encuentra en muchos vegetales , como las almendras amargas. Es muy venenoso. Se emplea en la agricultura como …………………..……………………. 18.- Los hidrocarburos aromáticos son compuestos muy estables y poco reactivos. Las reacciones de sustitución mas importantes son de :Nitración, halogenación o sulfonación . Realice cualquiera de ellas :

19.- Los hidrocarburos aromáticos policiclicos son aromáticos de anillos fusionados. . Escriba sus formulas NAFTALENO

ANTRACENO

FENANTRENO

CORONENO

TIOFENO

PIRIDINA

20.- Escriba la formula de los sgts compuestos aromáticos heterocíclicos. PIRROL

FURANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL SEGUNDO EXAMEN DE QUIMICA II Nombre y apellidos: ……………………………………………………………………….………… 1.- Acerca del compuesto siguiente CH3–CH2–NH2. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, I. Es una amida primaria. II. Es una amina secundaria. III. El nombre del compuesto es etilamina.

IV. Tiene carácter básico. A) FVFV.

B) VVFF.

C) VFVF.

D) FFFV.

E) FFVV.

2.- Respecto a los compuestos nitrogenados, indicar la relación correcta, A) Metanamida: CH3–CO–NH2. B) Anilina.

NH

3

C) Cianato de amonio: NH4CN. D) Ciclopropiletilmetilamina.

N

CH

3

C H 2 5 E) CH3–CH2–CN

y

CH3–CH2–CON: son isómeros.

3.- La úrea fue el primer compuesto orgánico sintetizado en el laboratorio. La fórmula global del compuesto es, A) CH4O2N.

B) CH4ON2.

C) CH4N2O2. D) CH6NO2.

4.- Nombrar:

E) CH5NO.

O CH3

N

C

CH2

CH3

CH3 A) N–metil–N–propilmetanoamida. B) N–metil–N–etilmetanoamida D) Dimetiletilamida. E) N,N–dimetiletanoamida.

C) N,N–dimetilpropanoamida.

5.- La fórmula del 2–metilbutanonitrilo es, A) (CH3)2 – CH – CN. B) CH3 – CH2 – CH2 – C ≡ N. C) N ≡ C – CH – (CH2)2 – CH3. D) CH3 – C ≡ N – CH3. E) N ≡ C – CH – CH2 – CH3. CH3

6.- La cadaverina ( 1,5 pentanodiamina) es una sustancia que se produce en la descomposición de las proteínas de la carne. ¿ cual es el numero de moles que hay en 204 gramos de dicho compuesto ¿

7.- Dentro de los nitrilos , tenemos al acido cianhídrico o ………….. HCN , que se encuentra en muchos vegetales , como las almendras amargas. Es muy venenoso. Se emplea en la agricultura como …………………..……………………. 8.- Los hidrocarburos aromáticos son compuestos muy estables y poco reactivos. Las reacciones de sustitución mas importantes son de :Nitración, halogenación o sulfonación . Realice cualquiera de ellas :

9.- Los hidrocarburos aromáticos policiclicos son aromáticos de anillos fusionados. . Escriba sus formulas

NAFTALENO

ANTRACENO

FENANTRENO

CORONENO

TIOFENO

PIRIDINA

10.- Escriba la formula de los sgts compuestos aromáticos heterocíclicos. PIRROL

FURANO

11.- Indique el nombre IUPAC de la siguiente sustancia:

NH2 B) E)

Decanamida. B) Etiloctilamida. C) 6 – etiloctanamida. 3 – etil – 1 – octilamida. E) 3 – etiloctanamida.

O

12.-Escribir las formulas de los sgts. Compuestos: TOLUENO

FENOL

ANILINA

ORTO XILENO

NITRO BENCENO

13.- Determinar el volumen de dióxido de carbono a 3 atm y 173 ºC que se obtiene como máximo al combustionar 11.8 g de metilnaftaleno

14.- En la cloración del benceno , al utilizar un acido de Lewis como catalizador( cloruro férrico), dio como resultado 157.5 gr de cloro benceno Calcule el volumen de benceno que se uso, sabiendo que la reacción tuvo una eficiencia del 70 % Dato: Densidad del benceno = 0.78 g/mL

15.- Nombrar la siguiente estructura

A) 2–etil–1–pentilbenceno. B) 1–etil–2–pentilbenceno E) 2–etil– 1– butilbenceno.

C) 2–metil–1–pentilbenceno.

D) 2–etil–1–butilbenceno.

16.- Escribir la formula del 5 fenil 3 hepteno

17.- Señale el nombre del compuesto polifuncional siguiente :

18.- Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F),

IV. La úrea, CO(NH2)2 es la carbodiamida. V. Las amidas son ligeramente básicas. VI. CH3-CH2-CH2-COO-NH2 es la fórmula de la pentanoamida. A) VVV

B) VFV

C) FVV

D) VVF

E) FFF

19.- Relacione correctamente la fórmula y el nombre, I.-

CH3 – CH2 – CH2 – NH2

a) etanamida

O

II.-

CH3

b) etilmetilamina

C NH2

III.-

CH3 – CH2 – NH – CH3

A) Ia, IIb, IIIc.

C) propilamina

B) Ic, IIa, IIIb.

C) Ib, IIc, IIIa.

D) Ic, IIb, IIIa.

E) Ia, IIc, IIIb.

20.- Considerando los compuestos nitrogenados señale el número de proposiciones verdaderas en,  Es una amida primaria O

CH

3

CH

2

CH

2

C

NH

2

 Es una amina terciaria

N H  Tanto las aminas, nitrilos y amidas se consideran derivados del amoniaco (NH3).  Generalmente las aminas y amidas de bajo peso molecular se disuelven en agua formando soluciones básicas.  Las amidas poseen mayor punto de ebullición respecto a los ácidos carboxílicos que dio origen a dicha amida. A) 5.

B) 2.

C) 1.

D) 4.

E) 3.

11.- Acerca del compuesto siguiente CH3–CH2–NH2. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones,

V. Es una amida primaria. VI. Es una amina secundaria. VII. El nombre del compuesto es etilamina. VIII. Tiene carácter básico. A) FVFV.

B) VVFF.

C) VFVF.

D) FFFV.

E) FFVV.

12.- Respecto a los compuestos nitrogenados, indicar la relación correcta, A) Metanamida: CH3–CO–NH2. B) Anilina.

NH

3

C) Cianato de amonio: NH4CN. D) Ciclopropiletilmetilamina.

N

CH

3

C H 2 5 E) CH3–CH2–CN

y

CH3–CH2–CON: son isómeros.

13.- La úrea fue el primer compuesto orgánico sintetizado en el laboratorio. La fórmula global del compuesto es, A) CH4O2N.

B) CH4ON2.

C) CH4N2O2. D) CH6NO2.

14.- Nombrar:

E) CH5NO.

O CH3

N

C

CH2

CH3

CH3 A) N–metil–N–propilmetanoamida. B) N–metil–N–etilmetanoamida D) Dimetiletilamida. E) N,N–dimetiletanoamida.

C) N,N–dimetilpropanoamida.

15.- La fórmula del 2–metilbutanonitrilo es, A) (CH3)2 – CH – CN. B) CH3 – CH2 – CH2 – C ≡ N. C) N ≡ C – CH – (CH2)2 – CH3. D) CH3 – C ≡ N – CH3. E) N ≡ C – CH – CH2 – CH3. CH3

16.- La cadaverina ( 1,5 pentanodiamina) es una sustancia que se produce en la descomposición de las proteínas de la carne. ¿ cual es el numero de moles que hay en 204 gramos de dicho compuesto ¿

17.- Dentro de los nitrilos , tenemos al acido cianhídrico o ………….. HCN , que se encuentra en muchos vegetales , como las almendras amargas. Es muy venenoso. Se emplea en la agricultura como …………………..……………………. 18.- Los hidrocarburos aromáticos son compuestos muy estables y poco reactivos. Las reacciones de sustitución mas importantes son de :Nitración, halogenación o sulfonación . Realice cualquiera de ellas :

19.- Los hidrocarburos aromáticos policiclicos son aromáticos de anillos fusionados. . Escriba sus formulas NAFTALENO

ANTRACENO

FENANTRENO

CORONENO

TIOFENO

PIRIDINA

20.- Escriba la formula de los sgts compuestos aromáticos heterocíclicos. PIRROL

FURANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL SEGUNDO EXAMEN DE QUIMICA I

En los preguntas 1 ,2 ,y 3 completar las reacciones en el lado de los productos . Identifique los reactivos específicos 1.- ANÁLISIS ELEMENTAL DE UN COMPUESTO ORGÁNICO Identificación del Carbono , Hidrogeno y Oxigeno Método del …………………. Por vía seca Muestra +

CuO

----------→

Muestra +

Cu2O

----------→

CO2 +

Ca(OH)2

------------→

Llenar el siguiente cuadro : Identificación de Cl

Muestra + Na

Reactivos usados

NaCl

Producto ( PRECIPITADO ) formado, que confirma la presencia de dicho elemento. Describir el color Ag Cl ↓ . Blanco

AgNO3 , NH4OH , HNO3

Br I N S P 2.- HIDROCARBUROS Reacciones de obtención de los alquenos CH3- CH2OH CH3 - CH3

+

H2SO4

-------------→

--------→ CH2=CH2

+

H2 ↑

Reacciones de obtención de los alquinos C2Ca + 2 H2O -----------→ CH2Br –CH2Br

+ 2 KOH ------------→

Reacciones de obtención de los alcanos CH3-CH2-COONa 3.- FUNCIONES R- COOH

+

+ NaOH

QUIMICAS ORGANICAS COMUNES

Na2CO3 -------------→

Alcohol primario Alcohol secundario

-----------→

+

R-CHO

+ Reactivo de Fehling +

-------------→

--------------→

R-CHO

R-CO-R

------------→

2 (Ag (NH3)2 )OH R. de tollens

+ 2 H2O

------------→

-----------→

(Ag (NH3)2 )OH + H2O R. de tollens

--------→

Si se le agrega 2 ml de una sal de nitrato de cerio (IV) a una solución orgánica problema y se forma un precipitado de color verde o café verdoso ¿ Que función orgánica se encuentra en la solución problema indicada? ………………………………………………………….. 4.- Realice el flujograma de la planta de residuos sólidos de Pichari

5.- Describa en forma breve sobre el tema de su control de lectura expuesto en el salón. 6.- ¿ Como detectar los alcoholes ¿ Los alcoholes reaccionan con los iones dicromato Cr2O7 -2 de color anaranjado , para producir iones de cromo (III) Cr +3 de color azul verdoso. Esta reacción se usa para detectar la presencia de alcohol en algunos productos domésticos para la higiene , en cosméticos y en productos de limpieza. Este principio se aplica en el detector de alcoholes, en el aliento de los conductores de vehículos motorizados . Completar la ecuación química correspondiente. Colocar los colores característicos ………………………………… + K2Cr2O7 + H2SO4 --------→ ……………………………….

K2SO4 +

H20 + ……………………………. +

7.- Preparación de un ester . Cuando se combina un acido orgánico con un alcohol en las condiciones apropiadas , reaccionan para formar un ester . Por lo general los esteres son compuestos volátiles que tiene olores característicos . ¿ Que reactivos orgánicos se requeriría para preparar el ester :butirato de etilo ?.

8.- Explique brevemente sobre la practica de obtención de jabón realizado en el laboratorio de la Planta de tratamiento de agua potable de Pichari . Indique los objetivos de la práctica, reactivos utilizados, materiales y equipos usados

9.- Calcular la formula molecular de la sustancia . Si luego de un análisis cualitativo y cuantitativo se ha tenido los siguientes resultados 17.9 % de cloro, 60.6 % de carbono, 16.1 % de oxigeno, 5.55 % de hidrogeno

10.- Señale 2 ejemplos de isómeros y de 2 compuestos de coordinación

A. Nombra según la IUPAC todos los compuestos orgánicos nitrogenados que a continuación se relacionan.

RESUMEN DE NOMENCLATURA IUPAC, DE GRUPOS FUNCIONALES, ORDENADA SEGÚN PRIORIDAD NUMERICA DECRECIENTE

CLASE

FORMULA

SUFIJO

Ácidos carboxílicos

R - COOH

Ácido...OICO

Ésteres

R – COO –R ´

…OATO de …ILO

Amidas

R – CONH2

…AMIDA

Nitrilos

R - CN

…NITRILO

Aldehídos

R - CHO

…AL

Cetonas

R – CO – R´

…ONA

Alcoholes

R - OH

…OL

Aminas

R – NH2

…AMINA

Éteres

R – O – R´

…OXI…

Alquenos

CnH2n

…ENO

Alquinos

CnH2n - 2

…INO

Halogenuros

R–X

-

Nitro

R – NO2

-

Alcanos

CnH2n +2

…ANO

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS O BENCÉNICOS Son aquellos hidrocarburos que deben cumplir con las siguientes condiciones:    

Tener como mínimo 6 carbonos. Cadenas cíclicas planares con dobles enlaces, Dobles enlaces conjugados (Alternados). Cumplir con la regla de HUCKEL: N° e-

π

=4n+2

El más representativo y el más sencillo de esta serie es el Benceno (C 6H6).

RADICAL FENIL O FENILO Cuando la molécula del Benceno pierde un hidrógeno, se convierte en un radical llamado fenil o fenilo.

Por tener dobles enlaces conjugados los compuestos aromáticos presentan el fenómeno de la resonancia el cuál es un fenómeno que se produce cuando hay dobles enlaces alternados y consiste en la deslocalización de los enlaces π por movimiento o traslado de los electrones π , este fenómeno hace que la molécula de los aromáticos sea altamente estable o presenten alta energía de resonancia. Los principales hidrocarburos aromáticos son: DERIVADOS DEL BENCENO Resultan de sustituir los átomos de hidrógeno de la estructura del Benceno por otros grupos. a) Monosustituídos: Cuando se reemplazan a uno de sus hidrógenos por un radical o grupo funcional. Ejm. Hidroxibenceno (fenol), Aminobenceno (anilina).

Metilbenceno b) Disustituídos: Se usan los prefijos ORTO, META y PARA. Posición 1,2 Posición 1,3 Posición 1,4

Prefijo orto (o) Prefijo meta(m) Prefijo para (p) 1,2 dimetilbenceno

o – dimetilbenceno

Ejercicios Propuestos

1. Señale el nombre correcto Cl Cl

A) Diclorobenceno. B) Cloritobenceno. C) 2 –cloro–ciclobenceno. D) 1,6 – diclorobenceno. E) 1,2 – diclorobenceno. 2. Nombrar la siguiente estructura

A) B) C) D) E)

2–etil–1–pentilbenceno. 1–etil–2–pentilbenceno. 2–metil–1–pentilbenceno. 2–etil–1–butilbenceno. 2–etil– 1– butilbenceno.

DEMUESTRA TUS CONOCIMIENTOS A) Formula los siguientes hidrocarburos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

1,2-dimetilbenceno(o-dimetilbenceno) 1,3-dimetilbenceno(m-imetilbenceno) 1,3,5-trimetilbenceno 1-metil-2-(1-metiletil)-benceno 1-etenil-3-metilbenceno 1-etil-3-metilbenceno 1-metil-2,3-dipropilbenceno 1-cloro-1-propeno Tribromometano

1. 2. 3. 4. 5. FUNCIONES NITROGENADAS.

5.1. AMIDAS Compuestos que tienen la fórmula general R – CONH2, pudiendo ser sustituidos los hidrógenos del grupo NH2. Nomenclatura: Al nombre del hidrocarburo respectivo se le adiciona la palabra amida CH3 – CH2 – CONH2 Propionamida AMINAS Tienen el grupo funcional amino (-NH2), Pueden ser primarias, secundarias y terciarias, según el número de grupos orgánicos que han sustituido a las valencias del nitrógeno. Para designarlas se adiciona la palabra amina al nombre de los radicales alquílico o arílicos. CH3 – NH2

Metilamina

5.2. NITRILOS Son compuestos nitrogenados que teóricamente derivan de un carbono primario donde se ha sustituido tres átomos de hidrógeno por un átomo de nitrógeno, formando enlace triple. H – CN Metanonitrilo

SIMULACRO EXAMEN QUIMICA 1ERA Y 2DA SEMANA 1.- ¿Cuáles son fenomenos quimicos (Q) o fenomenos fisicos(F) respectivamente ? I.- La evaporacion de la acetona II.- El laminado de un metal III.- La combustion de la gasolina IV.- La oxidacion de un clavo A) FQFQ B) QFQF C) FFQQ D) QQFF E) FQQF 2.- Marque la alternativa correcta , respecto a los cambios de estado de la materia I .- Solido a liquido ( ) gasificacion II .- liquido a gas ( ) sublimacion III.- Solido a gas ( ) fusion IV.- Gas a liquido ( ) Licuacion A) IV , I , III, II B) II , III , I , IV C) II , I , III , IV D) II , I , IV , III E) IV , II , III , I 3.-La alternativa que contiene a una sustancia simple y una mezcla respectivamente es : A) ozono – aire B) alcohol – agua C) gasolina - diamante D) cuarzo – asufre E) vino - fosforo 4.- Todos los isotopos de un elemento tienen A) igual numero de neutrones B) el mismo numero de protones C) igual numero de nucleones

D) la misma masa E ) diferente carga nuclear 5.- Si un atomo en estado elemental tiene 14 neutrones e igual numero de electrones, entonces A) Tiene 4 electrones apareados B) Su numero de masa es 14 C) Su numero atomico es 28 D) Tiene 2 electrones en su nivel de valencia E) Presenta 2 niveles de energia llenos 6.- Indique el conjunto o los conjuntos de numeros cuanticos permitidos I ( 3 , 2 , -1, + 1/2 ) II ( 2 , 1 , +1 , - 1/2 ) III ( 2 , 1 , 0 , + 1/4 ) A) I B )II C) III D) I y II E ) II y III 7.- El ultimo termino de la configuracion electronica de un atomo es 4 s2.Indique el valor de Z a) 30 B) 28 C) 26 D) 18 E ) 20 8.- En la siguientes sustancias quimicas Cl 2 , Mg(OH)2 , H2SO4 , Ca3(PO4)2. Los numeros de elementos y compuestos son respectivamente A) 3 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 4 y 1 E) O y 5 9.-La suma de los numeros atomicos de 2 isobaros es 55 y la diferencia de sus numeros de neutrones es 1 .Determine el numero atomico mas bajo. A) 56 B) 28 C) 27 D) 55 E) 25 10.- Los numeros cuanticos para el ultimo electron del 7N son: A) ( 2 , 1 , -1 ,+1/2 ) B) ( 2 , 1 , 0 , +1/2 ) C) ( 2 , 1 , +1, +1/2 ) D) ( 2 , 2, +1 , +1/2 ) E) ( 2 , 1 , -1 , -1/2)

SIMULACRO EXAMEN QUIMICA 1ERA Y 2DA SEMANA 1.- ¿ Cuáles son fenomenos quimicos (Q) o fenomenos fisicos ( F) respectivamente ? I.- La evaporacion de la acetona II.- El laminado de un metal III.- La combustion de la gasolina IV.- La oxidacion de un clavo A) FQFQ B) QFQF C) FFQQ D) QQFF E) FQQF 2.- Marque la alternativa correcta , respecto a los cambios de estado de la materia I .- Solido a liquido ( ) gasificacion II .- liquido a gas ( ) sublimacion III.- Solido a gas ( ) fusion IV.- Gas a liquido ( ) Licuacion A) IV , I , III, II B) II , III , I , IV C) II , I , III , IV D) II , I , IV , III E) IV , II , III , I 3.-La alternativa que contiene a una sustancia simple y una mezcla respectivamente es : A) ozono – aire B) alcohol – agua C) gasolina - diamante D) cuarzo – asufre E) vino - fosforo 4.- Todos los isotopos de un elemento tienen A) igual numero de neutrones B) el mismo numero de protones C) igual numero de nucleones D) la misma masa E ) diferente carga nuclear 5.- Si un atomo en estado elemental tiene 14 neutrones e igual numero de electrones, entonces A) Tiene 4 electrones apareados B) Su numero de masa es 14 C) Su numero atomico es 28 D) Tiene 2 electrones en su nivel de valencia E) Presenta 2 niveles de energia llenos 6.- Indique el conjunto o los conjuntos de numeros cuanticos permitidos I ( 3 , 2 , -1, + 1/2 ) II ( 2 , 1 , +1 , - 1/2 ) III ( 2 , 1 , 0 , + 1/4 ) A) I B )II C) III D) I y II E ) II y III 7.- El ultimo termino de la configuracion electronica de un atomo es 4 s2.Indique el valor de Z a) 30 B) 28 C) 26 D) 18 E ) 20 8.- En la siguientes sustancias quimicas Cl 2 , Mg(OH)2 , H2SO4 , Ca3(PO4)2. Los numeros de elementos y compuestos son respectivamente A) 3 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 4 y 1 E) O y 5 9.-La suma de los numeros atomicos de 2 isobaros es 55 y la diferencia de sus numeros de neutrones es 1 .Determine el numero atomico mas bajo. A) 56 B) 28 C) 27 D) 55 E) 25 10.- Los numeros cuanticos para el ultimo electron del 7N son: A) ( 2 , 1 , -1 ,+1/2 ) B) ( 2 , 1 , 0 , +1/2 ) C) ( 2 , 1 , +1, +1/2 ) D) ( 2 , 2, +1 , +1/2 ) E) ( 2 , 1 , -1 , -1/2)

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se tiene las siguienetes proposiciones I.- El punto de fusion del hielo II.- La dureza del vidrio III.- La inercia del movimiento Iv.- La viscosidad del aceite ¡ Cuantas prosiones se refierena a las propoiedades intensivas ¿ A) 1 b)2 c) 3 d) 4 e) 5 En la siguientes sustenacias quimicas Cl2, Mg(OH)2 , h2so4, Ca38PO4)2. Los numeros de elementos y comopuestos son respectivamente a) 3 y 2 b) 1 y 4 d) 4 y 1 e) o y 5 La suma de los numeros atomicos de 2 isoytopos es 55 y la diferencia de sus numeros de neutrones es 1 .Determine el numeroa tomico mas bajo. A9 56 B) 28 C) 27 D) 55 E) 25 Respectoa a las siguientes especuies quimicas Mg +2 y 22Ne ¿ Que proposiones son veraderas? i) Son isotopos II Son isotonos ii) Iii Son isobaros ibv) Son isoelectronicos a) I Y ii b) ii y iii d) II y IV e) III y IV Determine el numeroa atomico de un elemento quimico si tiene 2 electrones en laapa N A) 17 B) 18 C9 19 D9 20 E) 21 UIn elemento quimico tiene 165 electrones en n= 3 .Calcule el numeroa tomico A9 27 b) 24 c) 25 D9 26 E 9 23 Los numemros cuanticos para el ultimo electron del 7N SON A9 ( 2,1,-1 +1/2 ) b) 8 2,1,0,+1/2) B) (2,1,+1, +1/2) d9 ( 2,2,+1,+1/2) e9 ( 2,1,-1,-1/2) Para u electron en 4f12 sus numeros cuanticos son ; A9 ( 4,4,+1,-1/2) b9 8 4,3,-1,-1/2) C)(4,4,-1,-1/2) D9 8 4,3,+1,-1/2) E) ( 4,3,+2,-1/2)

AMINAS: Son compuestos nitrogenados ternarios, que resultan de la sustitución parcial o total de los hidrógenos del amoniaco (NH3). Se representan como: R – NH2 Nomenclatura: IUPAC: RadicalAMINA Ejemplos: Clasificación: De acuerdo a los hidrógenos sustituidos en el amoniaco, se clasifican en: 1.

Primarias

C2H5-NH2: Etilamina 2.

Secundarias Metilciclobutilamina

CH

3

N H 3.

Terciarias Etilfenilpropilamina C2 H N CH

5

2

CH

2

CH

3

Propiedades físicas:  Químicamente son bases fuertes.  Los primeros términos son solubles en agua.  Presentan olores desagradables, algunas presentan fuerte olor a pescado. Reacciones: 1. Formación de sales orgánicas. (Diazoación) R-NH2

NaNO2

+ R-N

N

Cl

HCl

Sal de alcanodiazonio Aminas de especial importancia. Una de las aminas más importante es la anilina (fenilamina). Dicha sustancia es la materia prima de obtención de centenares de productos intermedios en la industria de los colorantes.

AMIDAS: Son compuestos nitrogenados cuaternarios, que resultan de sustituir parcial o totalmente los hidrógenos del amoniaco (NH3) por radicales ácidos (R-CO-) que provienen de quitarle el grupo (-OH) a un ácido carboxílico (RCOOH). Se representan como: R – CO- NH2 Nomenclatura: IUPAC: HidrocarburoAMIDA Ejemplos: Clasificación: Según el número de hidrógenos sustituidos en el amoniaco se clasifican en: 1.

Primarias: 2-metilbutanamida CH3-CH2-CH-CONH2 CH3

2.

Secundarias N-Etilpropanamida CH3-CH2-CO-NH-C2H5

3.

Terciarias:

N-Etil-N-metilpropanamida CH3-CH2-CO-N-CH3 C2H5 Propiedades físicas:  Sólo la metanoamida es líquida, las demás son sólidas.  Los primeros términos son solubles en agua, a medida que aumenta el número de carbonos disminuye esta solubilidad.  Presentan carácter anfótero. Reacciones: 1. Degradación de Hoffman. H2 O (1) LiAlH4 R-CO-NHR'

(2) H2 O Br2, OHPOCl3

R-COOH + R'NH2 R-CH2 NHR' 2-

R-NH2 + CO3 R-CN

Amidas de especial importancia. a) La urea: Es el primer compuesto "orgánico" que se sintetizó en un laboratorio (1828). La urea o carbamida H 2N-CO-NH2, es el derivado más importante del ácido carbónico. Es el producto final del metabolismo de las proteínas en todos los animales. Una persona adulta, por ejemplo, excreta unos 30 gr de urea al día en la orina, de donde se aisló por primera vez en 1773. A escala industrial se obtiene por reacción del amoniaco con dióxido de carbono a 150 ºC y 350 atm de presión. Se utiliza como fertilizante, como complemento proteínico en el forraje del ganado y en la fabricación de plásticos. b) El nylón: Es un fibra poliamídica que se produce en la condensación de una diamida y un ácido dicarboxílico. Entre este tipo de fibras cabe destacar el nylón-66 (66 quiere decir que está formada por una diamida de 6 átomos de carbono y un ácido dicarboxílico de 6 átomos de carbono). La poliamida, con una masa molecular entre 10000 y 25000, funde a unos 250 ºC y el material fundido puede ser estirado en finos hilos. Estos hilos sometidos, a temperatura ambiente, a una tensión que los alarga hasta una longitud 4 veces superior, a diferencia de los materiales elásticos, no se contrae cuando cesa la tensión, transformándose en este proceso de estiramiento en un material fibroso que posee mayor resistencia y brillo, y es parecido a la seda natural. Se utiliza para fabricar medias, paracaídas, alfombras y muchos otros artículos.

NITRILOS: Llamados también CIANUROS, son compuestos que resultan de sustituir 3 hidrógenos de un hidrocarburo por un Nitrógeno, originando el grupo CIANO (-C≡N). Se representan como : R – C≡N Nomenclatura: IUPAC : HidrocarburoNITRILO Ejemplos:

Benzonitrilo Propiedades físicas:  . Hasta el nitrilo con C44 son líquidos de olor etéreo.  . Los primeros términos son solubles en agua.  . Presentan baja toxicidad. Reacciones: 1. Hidrólisis (1) OHR-CN + H2 O

R-COOH + NH3 (2)

2.

H+

Reducción Ni R-CN + H2

R-CH2 -NH2

Nitrilos de especial importancia. a) Cianuro de hidrógeno: también llamado ácido cianhídrico o metanonitrilo es un líquido i ncoloro muy venenoso, pues la dosis mortal para una persona es de 0,05 mg También se emplea como fumigante. b) Cianuro de vinilo: se utiliza en la fabricación del caucho sintético Buna-N, que es un copolimetil de este compuesto y butadieno. También se utiliza en la fabricación de fibras poliacrílicas como el orlón.

ESCUELA DE INGENIERIA AGROFORESTAL PRIMER EXAMEN DE QUIMICA II OBSERVACION.- Se califica el procedimiento y respuesta 1. El nombre IUPAC del compuesto CH2= CHC(CH3)3 es:

A) 1,1-dimetil-3-butano E) 3,3-dimetil-1-buteno

B) Isopropilacetileno

C) 2-metil-1-butano D) 1,1-dimetil-1-butano

2.-. Dada la fórmula siguiente: CH3-C(CH3)2-CH2-CH(CH3)-CH2-C(CH3)3

Indique el número de carbonos primarios y terciarios respectivamente. A) 8,3 B) 6,0 C) 7,1 D) 7,5 E) 6.4

3.-. ¿Calcular el número de moles del hidrocarburo mostrado, si se tiene 196 gr de dicho hidrocarburo ?

A) 1

B) 6

C) 3

D) 2

E) N.A.

4.-.-. Dar el nombre IUPAC al siguiente compuesto: Cl

Cl

A) 3,7-dicloro-1,4-cicloheptadieno

B) 2,6-dicloro-3,7-cicloheptadieno

C) 3,6-dicloro-1,4-cicloheptadieno

D) 3,7-dicloro-1,4-ciclohepteno

E) 1,4-dicloro-2,6-cicloheptadieno

5.-. El compuesto se denomina: CH≡C - C = CH2 | CH3 A) 2-metil-1-buten-3-ino E) 3-metil-3 – butenino

B)isopentino

C) isobutenino

D) 2- metil-1-eno-3-ino-butano

6--Hallar el nombre IUPAC del siguiente compuesto

CH 3 − (CH 3 )C = CH − CH (C 3 H 7 ) − CH 3

A) 2 – metil – 4 – propil – 2 – pentano. B) 2 – propil – 4 – metil – 3 – pentano. C) 4,6 – dimetil – 5 – hepteno. D) 4 – metil – 2 – hepteno. E) 2,4 – dimetil – 2 – hepteno.

7.- La estructura corresponde a, A) Ciclo – 1 – 3 – pentadieno B) 1 – 3 – ciclo pentadieno C) Ciclo pentadieno. D) 1 – 3 – pentadieno. E) Ciclo – 1– 3– pentadieno.

8.-¿Cuáles de los siguientes compuestos son isómeros?

II.

Hexano

A) I y II.

II B) II y III.

2 – metilpentano C) II y IV.

III 2,3 dimetilbutano. D) I, II y III.

IV.-2 – metilbutano.

E) II, III y IV.

9..-El caucho natural es un polímero del isopreno

CH 2 = C (CH 3 )C = CH 2 La nomenclatura IUPAC es, A) isobutadieno. B) 2 – metil dibuteno. C) 2 – metil– 1,3 dibuteno. D) 2 – metil – 1,3 – butadieno. E) 2 – metil 1,3– buteno 10.-¿Qué masa de dióxido de carbono, en gramos, se produce en la combustión completa de 88 g de propano? A) 528.

B) 264.

C) 132.

D) 66.

E) 33.

11.-Nombrar la estructura siguiente, A) 6 – propil – 4,8– dimetil – 9– decino. B) 5– propil – 3,7– diemtil–1– decino. C) 6 –propil – 4,8 – dimetil –1–decino. D) 5–isopropil–3,7–dimetil –1–decino. E) 5– propil –3,7– dimetildecino. 12.-Señale la fórmula del hidrocarburo alifático que posee 50 átomos de carbono, 10 enlaces dobles y 5 enlaces triples. A) C50H102. D) C50H62.

B) C50H100. E) C50H78.

C) C50H98.

13.-El número de isómeros que tiene el hexano , C5H12 es, A) 2

B) 3

C) 4

14.-Es un alcohol secundario, A) 2–metanol. B) alcohol etílico.

D) 5 C) Alcohol bencílico.

E) 6 D) 3–pentanol.

E) 2–metil–2–butanol.

15.-Señalar lo correcto con respecto al compuesto siguiente,

CH3 CH3

CH2

CH

CH CH3 OH

A) B) C) D) E)

Es un alcohol terciario El grupo OH – se encuentra en el carbono Nº 4. Presenta 20 enlaces sigma Tiene un radical etil Su fórmula global es C 6H12O

16.-La presente reacción es de …………………….Indicar el nombre del compuesto principal obtenido

CH3 – CH2 – COOH + CH3 – OH → ………………………….…+ H2O,

B) Metanoato de propilo

B) Ácido butanoico

C)Metanoato de butilo

D)Etanoato de etilo

E)Propanoato de metilo

17.- Defina brevemente los sigts conceptos: Fullurenos.Nanotubos.Saponificación.Isomería .18--Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto:

CH3

CH3 CH2 19.F) G) H) I) J)

CH2

CH

CH2

CH

CH

CHO Indique el nombre IUPAC de la siguiente estructura: CH3 CH CH2 CH CH3

CH2

CH

CH3

CH3

CH3 4,6 – dimetiloctanona 4,6 – dimetil – 2 – octanona. 6 – etil – 4 – metil – 2 – heptanona. 2 – etil – 4 – metil – 6 – heptanona. 3,5 – dimetil – 7 – octanona.

C2H5

CH2 C=O CH3

20.-Uno de los compuestos del olor característico de los tomates maduros es el que se detalla a continuación : es el nombre IUPAC? A) 4 – etil – 3 – butanal. B) Trans – 3 – hexenal. C) 3– hexen – 1 – ol. D)Acido cis – 3 – hexenoico. O E) Cis – 3 – hexenal.

CH3

CH2

C

C

CH2

C

H

H HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE H ESCUELA DE INGENIERIA AGROFORESTAL PRIMER EXAMEN DE QUIMICA II NOMBRE DEL ALUMNO :………………………………………………………………………………OBSERVACION: Se califica procedimiento y respuesta 1.-¿Qué masa de dióxido de carbono, en gramos, se produce en la combustión completa de 88 g de propano? A) 528.

B) 264.

C) 132.

D) 66.

E) 33.

2.-Nombrar la estructura siguiente, A) 6 – propil – 4,8– dimetil – 9– decino. B) 5– propil – 3,7– diemtil–1– decino. C) 6 –propil – 4,8 – dimetil –1–decino. D) 5–isopropil–3,7–dimetil –1–decino. E) 5– propil –3,7– dimetildecino. 3.-Señale la fórmula del hidrocarburo alifático que posee 50 átomos de carbono, 10 enlaces dobles y 5 enlaces triples. A) C50H102. D) C50H62.

B) C50H100. E) C50H78.

C) C50H98.

4.-El número de isómeros que tiene el hexano , C5H12 es, A) 2

B) 3

C) 4

5.-Es un alcohol secundario, A) 2–metanol. B) alcohol etílico.

D) 5 C) Alcohol bencílico.

E) 6 D) 3–pentanol.

E) 2–metil–2–butanol.

6.-Señalar lo correcto con respecto al compuesto siguiente,

CH3 CH3

CH2

CH

CH CH3 OH

A) B) C) D) E)

Es un alcohol terciario El grupo OH – se encuentra en el carbono Nº 4. Presenta 20 enlaces sigma Tiene un radical etil Su fórmula global es C 6H12O

¿Cuál

7.-La presente reacción es de …………………….Indicar el nombre del compuesto principal obtenido CH3 – CH2 – COOH + CH3 – OH → ………………………….…+ H2O,

C) Metanoato de propilo

B) Ácido butanoico

C)Metanoato de butilo

D)Etanoato de etilo

E)Propanoato de metilo

8.- Defina brevemente los sigts conceptos: Fullurenos.Nanotubos.Saponificación.Isomería .9--Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto:

CH3

CH3 CH2

CH

CH2

CH2

CH CH2

CH

CH3

CH

CHO

CH3 CH3 10.Indique el nombre IUPAC de la siguiente estructura: K) 4,6 – dimetiloctanona CH3 CH CH2 CH CH3 L) 4,6 – dimetil – 2 – octanona. C2H5 M) 6 – etil – 4 – metil – 2 – heptanona. CH2 N) 2 – etil – 4 – metil – 6 – heptanona. C=O O) 3,5 – dimetil – 7 – octanona. 11.-Uno de los compuestos del olor característico de los tomates maduros es el que se detalla a continuación : CH3 ¿Cuál es el nombre IUPAC? A) 4 – etil – 3 – butanal. B) Trans – 3 – hexenal. C) 3– hexen – 1 – ol. D)Acido cis – 3 – hexenoico. O E) Cis – 3 – hexenal.

CH3

CH2

H

C

C

CH2

C

H

H

12.- El nombre IUPAC del compuesto CH2= CHC(CH3)3 es:

A) 1,1-dimetil-3-butano E) 3,3-dimetil-1-buteno

B) Isopropilacetileno

C) 2-metil-1-butano D) 1,1-dimetil-1-butano

13.-. Dada la fórmula siguiente: CH3-C(CH3)2-CH2-CH(CH3)-CH2-C(CH3)3

Indique el número de carbonos primarios y terciarios respectivamente. A) 8,3 B) 6,0 C) 7,1 D) 7,5 E) 6.4

14.-. ¿Calcular el número de moles del hidrocarburo mostrado, si se tiene 196 gr de dicho hidrocarburo ?

A) 1

B) 6

C) 3

D) 2

E) N.A.

15.-.-. Dar el nombre IUPAC al siguiente compuesto: Cl

Cl

A) 3,7-dicloro-1,4-cicloheptadieno D) 3,7-dicloro-1,4-ciclohepteno

B) 2,6-dicloro-3,7-cicloheptadieno E) 1,4-dicloro-2,6-cicloheptadieno

C) 3,6-dicloro-1,4-cicloheptadieno

16.-. El compuesto se denomina: CH≡C - C = CH2 | CH3

A) 2-metil-1-buten-3-ino E) 3-metil-3 – butenino

B)isopentino

C) isobutenino

D) 2- metil-1-eno-3-ino-butano

17--Hallar el nombre IUPAC del siguiente compuesto

CH 3 − (CH 3 )C = CH − CH (C 3 H 7 ) − CH 3

A) 2 – metil – 4 – propil – 2 – pentano. B) 2 – propil – 4 – metil – 3 – pentano. C) 4,6 – dimetil – 5 – hepteno. D) 4 – metil – 2 – hepteno.

E) 2,4 – dimetil – 2 – hepteno. 18.- La estructura corresponde a, A) Ciclo – 1 – 3 – pentadieno B) 1 – 3 – ciclo pentadieno C) Ciclo pentadieno. D) 1 – 3 – pentadieno. E) Ciclo – 1– 3– pentadieno.

19.-¿Cuáles de los siguientes compuestos son isómeros?

III. Hexano A) I y II.

II B) II y III.

2 – metilpentano C) II y IV.

III 2,3 dimetilbutano. D) I, II y III.

IV.-2 – metilbutano.

E) II, III y IV.

20..-El caucho natural es un polímero del isopreno

CH 2 = C (CH 3 )C = CH 2 La nomenclatura IUPAC es, A) isobutadieno. B) 2 – metil dibuteno. C) 2 – metil– 1,3 dibuteno. D) 2 – metil – 1,3 – butadieno. E) 2 – metil 1,3– buteno

10.-¿Qué masa de dióxido de carbono, en gramos, se produce en la combustión completa de 88 g de propano? A) 528.

B) 264.

C) 132.

D) 66.

E) 33.

11.-Nombrar la estructura siguiente, A) 6 – propil – 4,8– dimetil – 9– decino. B) 5– propil – 3,7– diemtil–1– decino. C) 6 –propil – 4,8 – dimetil –1–decino. D) 5–isopropil–3,7–dimetil –1–decino. E) 5– propil –3,7– dimetildecino. 12.-Señale la fórmula del hidrocarburo alifático que posee 50 átomos de carbono, 10 enlaces dobles y 5 enlaces triples. A) C50H102. D) C50H62.

B) C50H100. E) C50H78.

C) C50H98.

13.-El número de isómeros que tiene el hexano , C5H12 es, A) 2

B) 3

C) 4

14.-Es un alcohol secundario, A) 2–metanol. B) alcohol etílico.

D) 5 C) Alcohol bencílico.

E) 6 D) 3–pentanol.

E) 2–metil–2–butanol.

15.-Señalar lo correcto con respecto al compuesto siguiente,

CH3 CH3

CH2

CH

CH CH3 OH

A) B) C) D) E)

Es un alcohol terciario El grupo OH – se encuentra en el carbono Nº 4. Presenta 20 enlaces sigma Tiene un radical etil Su fórmula global es C 6H12O

16.-La presente reacción es de …………………….Indicar el nombre del compuesto principal obtenido CH3 – CH2 – COOH + CH3 – OH → ………………………….…+ H2O,

D) Metanoato de propilo

B) Ácido butanoico

17.- Defina brevemente los sigts conceptos: Fullurenos.-

C)Metanoato de butilo

D)Etanoato de etilo

E)Propanoato de metilo

Nanotubos.Saponificación.Isomería .18--Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto:

CH3

CH3 CH2 19.P) Q) R) S) T)

CH CH

CH2

CH2

CH CH2

CH3 CH3 4,6 – dimetiloctanona 4,6 – dimetil – 2 – octanona. 6 – etil – 4 – metil – 2 – heptanona. 2 – etil – 4 – metil – 6 – heptanona. 3,5 – dimetil – 7 – octanona.

CH

CH3

CHO Indique el nombre IUPAC de la siguiente estructura: CH3 CH CH2 CH CH3 C2H5

CH2 C=O CH3

20.-Uno de los compuestos del olor característico de los tomates maduros es el que se detalla a continuación : es el nombre IUPAC? A) 4 – etil – 3 – butanal. B) Trans – 3 – hexenal. C) 3– hexen – 1 – ol. D)Acido cis – 3 – hexenoico. O E) Cis – 3 – hexenal.

CH3

CH2

H

C

C

CH2 H

C

H

¿Cuál

5.--. ¿Cuál de los siguientes hidrocarburos necesita mayor cantidad de oxígeno por mol, para una combustión completa? A) ciclopentano B) benceno C) pentano D) penteno E) pentino

7.-.-Determinar la masa molecular del; 5–etil–6–metil–3–heptano, (P.A.: C = 12, H=1) A) 120.

B) 60.

C) 137.

D) 138.

E) 139.

11.-Una de las características generales de los compuestos orgánicos es que, A) Están formadas por moléculas donde los átomos están unidos por enlaces covalentes. B) El Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, forman parte de todas sus estructuras. C) El enlace iónico es lo que une sus átomos. D) Al arder producen siempre amoniaco. E) Se descomponen con facilidad cuando absorben oxígeno.

14.-¿Cuál de los siguientes compuestos es un isómero del 2 – metilbutano? A) butano. B) 2 – metilpropano C) pentano. D) 2 –metilpentano E) 2,2 – dimetilbutano

16.-Nombrar la siguiente estructura A) 2–etil–1–pentilbenceno. C) 2–metil–1–pentilbenceno.

B) 1–etil–2–pentilbenceno. D) 2–etil–1–butilbenceno. E) 2–etil– 1– butilbenceno

21.-Señale cuántos hidrógenos primarios, secundarios y terciarios hay en el siguiente compuesto,

CH3 CH3

C

CH3 CH2

CH3 A) 10; 4; 3. D) 15; 2; 1.

B) 18; 2; 0. E) 18; 4; 0.

C

CH2

CH3

CH3

C) 15; 4; 2

22.-Para los compuestos CH3-CH2CHO y CH3-CO-CH3, (I) (II) Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta, A) (I) posee mayor punto de ebullición. B)Al oxidarse (II) produce ácido carboxílico. B) Frente al reactivo de Tollens ambos se oxidan fácilmente. C) (I) y (II) son totalmente solubles en agua; y por reducción generan alcoholes diferentes los cuales son isómeros. D) Sólo (II) posee el grupo carboxilo. 23.-En la reducción de un aldehído se obtiene,

A) Éter.

B)Alcohol secundario

c) Alcohol primario D)Alcohol terciario.

24.-¿Cuál es el nombre de la siguiente cetona?

E)Ácido carboxílico

CH3–CH2–CO–CH2–CH2–CH3

A) Hexanona B) 4–hexanona E) 3–Hexanona

C) 4–Pentanona

D) 3–Pentanona

25.-Nombrar según la IUPAC al siguiente compuesto orgánico COOH–CH 2–CH2–CH2–COOH, A) Ácido láurico. B) Ácido nonadioico

C) Ácido Pentanodioico.

D) Ácido propanodioico

E) Ácido butanodioico.

29.-En la reducción de un aldehído se obtiene, A) Alcohol primário B) Alcohol secundário C) Éter D) Alcohol terciario E) Ácido carboxílico 34.-Marque la relación correcta: A) CH3COCH2CH2CH3 B) CH3CH2OCH2CH2CH2 C) CH3CH2CH2CH2COOH D) CH3CH2CH(OH)CH2CH3 E) CH3CH2COOCH2CH(CH3)2

: aldehído. : éter : alcohol : cetona. : éster

ALTERNATIVA 2 1.-. Dadas las siguientes sustancias: I) 2,2-dimetilbutano II) 2-metilpentano III) 2,3-dimetilpentano Indique la alternativa que contiene los isómeros de fórmula global C 6H14. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 2.-. Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda: I) En un hidrocarburo se cumple que a mayor ramificación disminuye el número de carbonos primarios. II) Sólo hidrocarburos con más de 5 carbonos pueden tener carbonos cuaternarios. III) Dos isómeros de cadena tienen el mismo número de carbonos primarios y secundarios. A) VVV B) VFF C) FVV D) FVF E) FFF

3.-. Indique cuál de las siguientes proposiciones es correcta: A) La estabilidad de los ciclos aromáticos no se debe a la resonancia de sus electrones π. B) Los cicloalcanos de 3 y 4 átomos no se rompen fácilmente. C) La fórmula global de los cicloalcanos es CnH2n. D) El ciclopropano y el ciclobutano son líquidos. E) Los cicloalcanos menos estables son los de 5 y 6 átomos de carbono. 4.-. ¿Cuál será el cicloalcano cuya combustión completa de 0,1 mol produce 7,2 g de agua? A) ciclopropano B) ciclobutano C) ciclopentano D) ciclohexano E) cicloheptano 5.-. ¿Cuántos enlaces sigma (σ) y enlaces pi (π), respectivamente tiene el siguiente compuesto: CH3

A) 2,2

B) 7,2

C) 10,2 D) 17,2 E) 19,2

6.-. ¿Cuál de los siguientes, no es un compuesto orgánico? A) C6H6 B) C5H10N C) C3H6O2 D) CO2 E) CH3CH2OHç

7.-.-La fórmula general de las parafinas es, A) Cn H n . B) C n H 2 n +2 .

C) C n H 2 n +1 .

D) C n H 3 n .

E) C n H 2 n −2 . 8.-.-¿Cuántos carbonos primarios y secundarios presenta el siguiente compuesto?

H 3C

CH 3

CH 3 − CH 2 − C − C − CH 3

H 5C2 A) 6 y 1. D) 5 y 4.

B) 6 y 2. E) 3 y 3.

CH 3 C) 6 y 3

9.-.-De las siguientes sustancias cuántas corresponden a compuestos aromáticos,

A) 0. D) 3.

B) 1. E) 4.

C) 2.

10.-.-La fórmula global del 4,4- dimetil – 1 – heptino; es, A) C7H12. D) C9H18.

B) C8H18. E) C9H16.

C) C9H20.

11.-Un hidrocarburo insaturado posee… A) B) C) D) E)

Solo enlaces simples o sigma Por lo menos 2 enlaces π Por lo menos un enlace triple 1 o más enlaces π Solo enlaces π

12.-¿Cuántas moles hay en 99 g de 3– bromo – 2,3 – dimetilpentano? (P.A. Br = 80). A) 0,25. D) 1,79.

B) 0,44. E) 1,32.

C) 0,55.

1. En la siguiente sustancia orgánica, determinar el nombre IUPAC.

A) 5 – metil octano. B) 4 – metil octano C) 4 – metil octano D) 5 – metil octano E) noneno 2. De nombre al siguiente hidrocarburo

CH ≡ C − C ≡ C − CH 2 − CH 3 A) Hexadiino.

B) Hexadino. C) 1, 3 – hexadiino. D) 3,5 – hexadiino. E) 1,3 – hexino. 3. ¿Cuántos isómeros presenta el pentano C5H12? A) 1. B) 2. C) 3. D) 4. E) 5. . 4. Determine el número de enlace pi y sigma en el siguiente compuesto 1 – hepten– 5– ino. A) 3 y 10. D) 3 y 16.

B) 2 y 10 E) 3 y 13.

C) 2 y 16.

5. Hallar la fórmula global del hidrocarburo de cadena abierta que tiene 12 carbonos, 3 enlace triples y cuatro enlaces dobles. A) C12H16. D) C12H6.

B) C12H4. E) C12H8.

C) C12H10.

6. El nombre de la siguiente fórmula química es,

A) B) C) D) E)

6–ciclobitlinonano. pentil ciclobutil propil. ciclobutil nonato. 4–ciclobutil nonato. 4–butilnonano.

7. Determine la masa de 10,5 moles de 5 –ciclobutilhexadecano. A) 2940 g D) 1800 g

B) 2830 g E) 3580 g

C) 1340 g

8. Calcular el peso molecular del 2,2,4-trimetilpentano. A) 114. D) 75.

B) 96. E) 62.

C) 88.

9. Cuál de los siguientes hidrocarburos necesita mayor cantidad de oxígeno por mol, para una combustión completa. A) benceno. D) pentino.

B) pentano. C) penteno. E) ciclopentano.

10. Qué característica corresponde a un compuesto orgánico, A) B) C) D) E)

La mayoría se descompone fácilmente por el calor. Son insolubles en disolventes como el éter. En sus moléculas predomina el enlace iónico. Son menos abundante que los inorgánicos. Todos presentan el fenómeno de la alotropía.

11. Mencionar el nombre del siguiente hidrocarburo, según la nomenclatura IUPAC, (CH3)2CHCH(C2H5)CH2CH(C2H5)2 A) 5–etil–3–propil heptano. B) 2–metil– 3,6–dimetiloctano. C) 3,5–dietil–2–metiloctano. D) 3–etil–5– isopropilheptano. E) 3,5–dietil –2–metilheptano.

12. Qué volumen de oxígeno se consume en la combustión completa de 20 litros de 4–etil–2,4–dimetilhexano a 500Cº. A) 224L D) 350L

B) 310L E) 450L

C) 400L

13. Determinar el nombre IUPAC del siguiente compuesto CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 - C ≡ CH, A) B) C) D) E)

heptadieno. 1,5– heptadieno. 2–hepten – 6 – ino. 5 –hepten – 1–ino. 5– heptin – eno.

DEMUESTRA TUS CONOCIMIENTOS B) Formula los siguientes hidrocarburos: 1. 3-etil-2-metilhexano 2. 2,3-dimetilpentano 3. 4-etil-3,3-dimetilheptano 4. 4-etil-3,3,4-trimetilheptano 5. 4-(1,2-dimetilpropil)-2,3-dimetiloctano 6. 3,7.dietil-2,5,5-trimetilheptano 7. 4-etil-2,3,5-trimetilheptano 8. 4-etil-2,5,5-trimetilnonano 9. 4-etil-2,2,5-trimetilhexano 10. 4-(1,1-dimetiletil)-2-metiloctano 11. 2,2,5,5-tetrametilheptano 12. 2,2,3,3-tetrametilbutano 13. 2,2-dimetilbutano 14. Propeno 15. 2-buteno (1-metil-3-vinilbenceno) 16. 4-metil-1-penteno 17. 3 – etil – 4metil – 1 – penteno (1 – etil – 4 – vinilbenceno). 18. 5,5-dimetil-3-hepteno 19. 4-etil-5-metil-2-hexeno 20. 4-etil-3,6-dimetil-1-hepteno 21. 3,4,4-trimetil-1-penteno 22. 4-etil-3,5-dimetil-2,4-heptadieno

23. 6-etil-2-metil-1,3,6-heptatrieno 24. 5.etil-3,3,6-trimetil-1,4,6-octatrieno 25. 3-metil-1,4-pentadieno 26. 4-etil-5-metil-1,2-hexadieno 27. 3-(1,1-dimetiletil)-1,4-pentadieno 28. Ciclohexano 29. 1,3,5-trimetilciclohexano 30. Ciclooctano 31. Ciclobutano 32. 1,3-dimetilciclobutano 33. 1-etil-3-metil-5-ciclohexeno 34. 1,2-dimetilbenceno(o-dimetilbenceno) 35. 1,3-dimetilbenceno(m-imetilbenceno) 36. 1,3,5-trimetilbenceno 37. 1-metil-2-(1-metiletil)-benceno 38. 1-etenil-3-metilbenceno 39. 1-etil-3-metilbenceno 40. 1-metil-2,3-dipropilbenceno 41. 1-cloro-1-propeno Escribe el nombre, según la IUPAC de los siguientes hidrocarburos.

EJERCICIOS HECHO EN CLASE

QUÍMICA ORGANICA II 1. Nombrar en el sistema IUPAC, la estructura mostrada:

COOH

A) B) C) D) E)

Ácido 4,6,7 – trimetil – 6 – etil – decadienoico. Ácido 5,7,8 – trimetil – 3,10 – dodecadienoico. Ácido 8 – etil – 5,7 – dimetil – 3,11 – tridecadienoico. Ácido 7,9 – dimetil – 6 – etil – 2,10 – tridecadienoico. Ácido 4,6 – dimetil – 7 – etil – 2,10 – tridecadienoico.

2. Marque la relación correcta: F) CH3COCH2CH2CH3 : aldehído. G) CH3CH2OCH2CH2CH2 : éter H) CH3CH2CH2CH2COOH : alcohol I) CH3CH2CH(OH)CH2CH3 : cetona. J) CH3CH2COOCH2CH(CH3)2 : éster 3. Marque los alcoholes correctamente nombrados: I. OH

2 - heptanol OH

II.

6 – metil – 4 – heptanol OH

III. 3,6 IV.



dimetil – 4 – heptanol OH

4 – metil – 1 – hexen – 3 - ol A) I, III y IV D) I y II

B) Todos E) II y III

C) I, IV

4. Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto:

CH3

CH3 CH2

CH

CH2

CH2 CH

CH

CH3

CH2 CHO 3,6 – dipropil – octanal. CH A) B) CH3 CH3 6 – etil – 3 – isopropil – 7 – metiloctanal. C) 6 – etil – 7 – metil – 2 – propiloctanal D) 3 – etil – 6 – isopropil – 2 – metiloctanal. E) 3,6 – diisopropiloctanal. 5. Indique el nombre IUPAC de la siguiente estructura:

CH3

CH

CH2

CH2

CH

CH3

C2H5

C=O CH3 U) V) W) X) Y)

4,6 – dimetiloctanona 4,6 – dimetil – 2 – octanona. 6 – etil – 4 – metil – 2 – heptanona. 2 – etil – 4 – metil – 6 – heptanona. 3,5 – dimetil – 7 – octanona.

6. Uno de los compuestos del olor característico de los tomates maduros es:

O

F) CH3 CH2 C C G) H) 3 – H I) Ácido J) Cis – 3 – hexenal.

CH2 H

¿Cuál es el nombre IUPAC? 4 – etil – 3 – butanal. Trans – 3 – hexenal. hexen – 1 – ol. cis – 3 – hexenoico.

C

H

7. El esperma de la ballena se compone principalmente de palmiato de acetilo, el cual es utilizado en la producción de velas. Indique el nombre IUPAC si su estructura es:

O CH3

(CH2)14

C

O

(CH2)15

CH3

A) B)

Hexadecanoato de hexadecilo. Octadecanoato de hexadecilo.

C) Hexadecanoato de pentadecilo. D) Palmitato de hexadecilo E) Pentadecanoato de hexadecilo. 8. El ácido megatomoico, el atractivo sexual de la polilla negra de las alfombras, tiene la siguiente estructura: CH3 – (CH2)7 – CH = CH – CH = CH – CH2 – COOH

A) B) C) D) E)

Ácido 3,5 - tetradecanoico. Ácido 3,5 – tetradecenoico. Ácido 3,5 – tetradecadienoico. Ácido tetradecanoico. Ácido 3,5 - pentadecenoico.

Ejercicios PROPUESTOS PARA TODOS 2.

Indicar verdadero (V) o falso (F) con respecto a las siguientes proposiciones, Al reaccionar alcohol con sodio se libera gas hidrógeno. CH3CH2OH y CH2=CH-OH son alcoholes de igual número de carbonos. El

I. II. III.

CH2

OH

No es alcohol. A) VFF D) VVV 3.

B) FVV E) FFF

C) VVF

Para los compuestos CH3-CH2CHO y CH3-CO-CH3, (I) (II) Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta, E) (I) posee mayor punto de ebullición. F) Al oxidarse (II) produce ácido carboxílico. G) Frente al reactivo de Tollens ambos se oxidan fácilmente. H) (I) y (II) son totalmente solubles en agua; y por reducción generan alcoholes diferentes los cuales son isómeros. I) Sólo (II) posee el grupo carboxilo.

4.

Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda, I. II. III.

Los ácidos carboxílicos forman sales al reaccionar con el NaHCO 3. El ácido fórmico (HCOOH) es empleado en la industria textil. Los ácidos carboxílicos son menos ácidos que los fenoles.

A) VVF D) FFV 5.

B) VVV E) FVF

El aroma agradable de las frutas se debe a uno de los siguientes grupos de compuestos orgánicos, A) Éteres C) Alcoholes D) Ácidos orgánicos

1.

C) FFF

B) Aminas E) Ésteres

En la reducción de un aldehído se obtiene,

Éter. Alcohol secundario. Alcohol primario. Alcohol terciario. Ácido car boxílico A) B) C) D)

1.

¿Cuál es el nombre de la siguiente cetona? CH3–CH2–CO–CH2–CH2–CH3 B) 4–hexanona D) 3–Pentanona

A) Hexanona C) 4–Pentanona E) 3–Hexanona

2.

Nombrar según la IUPAC al siguiente compuesto orgánico COOH–CH 2–CH2–CH2–COOH, A) Ácido láurico. B) Ácido nonadioico. C) Ácido Pentanodioico. D) Ácido propanodioico. E) Ácido butanodioico.

3.

¿Cuál de los siguientes compuestos tiene más átomos de Carbono? A) Benceno B) 2–metilbutano C) Etino D) Acetona E) Alcohol etílico

4.

Es un alcohol secundario, A) 2–metanol. B) alcohol etílico. C) Alcohol bencílico. D) 3–pentanol. E) 2–metil–2–butanol.

5.

Nombrar, CH3

O

O

C

C

CH3

A) Butanona. B) 2–ceto–butanona. C) Butanodiona. D) 2,3–butanodiona. E) dibutanona.

Señale la proposición correcta,

6.

E) F) G) H)

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios y terciarios. Las cetonas se oxidan a ésteres. Los ácidos pueden oxidarse a aldehídos. Las cetonas se forman a partir de alcoholes terciarios. Los aldehídos se reducen a alcoholes secundarios

Señalar lo correcto con respecto al compuesto siguiente,

7.

CH3 CH3

CH2

CH

CH

CH3

OH

A) B) C) D) E)

Es un alcohol terciario El grupo OH– se encuentra en el carbono Nº 4. Presenta 20 enlaces sigma Tiene un radical etil Su fórmula global es C6H12O

En la reducción de un aldehído se obtiene,

8.

A) Alcohol primario B) Alcohol secundario C) Éter D) Alcohol terciario E) Ácido carboxílico

Indicar el nombre del compuesto principal al reaccionar

9.

CH3 – CH2 – COOH + CH3 – OH → …… + H2O, E) F) G) H) I)

Metanoato de propilo Ácido butanoico Metanoato de butilo Etanoato de etilo Propanoato de metilo

Indique si es verdadero (V) o Falso (F) en las siguientes proposiciones,

6. a. b. c.

El (C2H5)2 es un éter de naturaleza anestésica. Los éteres son muy reactivos. El nombre de CH3-O-CH(CH3)CH2CH3 es 2-metoxibutano.

A) VVV D) FFV

7.

B) FFF E) VVF

C) VFV

Indique verdadero (V) o Falso (F), en las siguientes proposiciones,

I. II. III.

Los aldehídos se caracterizan por poseer el grupo carbonilo (-CHO), siendo el hidrógeno de carácter reductor. Algunas cetonas como la metiletilcetona, son usadas como solventes. Aldehídos y cetonas son llamadas compuestos carbonílicos.

A) VFF D) VVF

B) VVV E) FFF

C) FVV

Marque con verdadero (V) o falso (F), según corresponda, Los ésteres se obtienen al hacer reaccionar un ácido orgánico con una base. Los ésteres tienen olores agradables. La siguiente fórmula CH3–COO–CH2–CH3, pertenece al acetato de etilo.

8.

I. II. III.

A) VVV D) FFF

B) VVF E) FFV

C) FVV

Marque con verdadero (V) o falso (F), según corresponda,

9.

Se trata del ácido butírico: CH3–CH2–CH2–COOH II. Los ácidos orgánicos presentan al grupo carboxilo III. Son ejemplos de ácidos orgánicos: H–COOH; CH3–COOH; H–CHO I.

A) VVV D) VVF

B) VFV E) VFF

C) FFV

D

Ejercicios PROPUEStos

10. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponden a un éster? A) R–O–R’. B) R–COOH. C) R–CHO D) R–CO–R’. E) R–COO–R’.

11. Los aldehídos tienen el grupo funcional … y el más pequeño de la serie es el ...

A) B) C) D) E)

formil, metadona. Oxo, metadona. Carbonil, metanol. Formil, metanal. Oxo, propanona.

.

12. Respecto a las propiedades de las sustancias, indique cuáles son verdaderas (V) y cuáles falsas (F),

    

HCOOH al 40% es antiséptico y protege a los cuerpos proteicos. C2H5OH es un líquido tóxico y produce ceguera. CH3COOH es un sólido componente del vinagre. CH3COOCH3 tiene olor agradable. CH3OCH3 es el éter común.

A) FFFVV D) VFVFV

B) FVFVF E) VVFFV

C) VVVFF

13. La úrea fue el primer compuesto orgánico sintetizado en el laboratorio. La fórmula global del compuesto es, A) CH4O2N. C) CH4N2O2. E) CH5NO.

B) CH4ON2. D) CH6NO2.

14. Señale la secuencia correcta a las siguientes proposiciones, ( ( ( (

) Un alcohol primario se oxida a cetona. ) Los alcoholes terciarios no pueden ser oxidados. ) Los aldehídos provienen de alcoholes secundarios. ) Alcoholes terciarios y secundarios se deshidratan fácilmente.

A) VVFF. D) FFVV.

B) VFVF. E) VFFV.

C) FVFV.

15. La reducción de la 2–butanona produce, A) Butanol. B) Butanal D) Ácido butanoico. E) 2–butanol.

C) Butano.

16. Señale la alternativa correcta a las siguientes proposiciones, ( ( ( (

) El glicerol es un alcohol. ) El etanol es un líquido tóxico que puede causar ceguera. ) Al fenol también se le conoce como ácido fénico o ácido carbólico. ) El metanol es empleado para la elaboración de bebidas alcohólicas.

A) VVVV. D) FFVV.

B) VFVF. E) FVFV.

C) VVFF.

17. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un éter? A) CH3 – CH2 – CO – CH3 B) CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3 C) CH3 – OH D) CH3 – COO – CH2 – CH3 E)

O

18. El ácido benzoico tiene por estructura,

COOH A) B) COOH – COOH C) CH3 – COOH

D)

COOH E) H – COOH

DEMUESTRA TUS CONOCIMIENTOS B. Formula los siguientes compuestos orgánicos oxigenados según las reglas de la IUPAC. 1. 2-propen-1-ol 2. 2-etil-2-buten-1-ol 3. 3-metil-2-butanona 4. 4-metil-2-pentanona 5. 1,5-hexadien-3-ona 6. 4-fenil-2-butanona 7. 5-etil-5-hexen-2,4-diona 8. 3-pentin-2-ona 9. 3,4-dihidroxi-2-butanona 10. 3-oxobutanal 11. 3-hidroxibutanal 12. 2-hidroxibutanodial 13. 2-etil-5-metil-4-hexenal 14. 4-hexen-2-in-al 15. 4-penten-2-in-al 16. 3-metil-3-pentenal 17. 2,2-dimetilpropanodial 18. Dietiléter (éter etílico) 19. Metoxi-1-metiletano 20. Etoxipropano (etilpropiléter) 21. 2-metoxi-4-oxahexanol 22. Etoxibenceno (etilfeniléter) 23. Etoxiciclobutano (ciclobutiletiléter) 24. ácido acético (ácido etanoico) 25. ácido 2-metilpropanoico 26. ácido etanodioico 27. ácido 3-metilbutanoico 28. ácido 2-butenodioico 29. ácido pentanoico 30. ácido 2,3-dioxobutanodioico 31. ácido 2-hidroxipropanoico 32. ácido 2,3-dihidroxibutanodioico 33. ácido 2-hidroxibutanodioico 34. Propanoato de metilo 35. Etanoato de etilo 36. Etanoato de sodio (acetato sódico) 37. 2-metilpropanoato de etilo C. Nombra según la IUPAC todos los compuestos orgánicos oxigenados que a continuación se relacionan.

RESUMEN DE NOMENCLATURA IUPAC, DE GRUPOS FUNCIONALES, ORDENADA SEGÚN PRIORIDAD NUMERICA DECRECIENTE Llenar los espacios vacios

CLASE (FUNCION) Ácidos carboxílicos

FORMULA R - COOH R – COO –R ´

Aldehídos Cetonas

R – CO – R´

Éteres

Halogenuros

..…OATO de ...… ILO .........…AL

R – OH

Alquenos

SUFIJO

………OL ….…OXI…….

CnH2n CnH2n - 2

….…INO

R–X

-

CnH2n +2

…….…ANO

PRIMER EXAMEN DE QUIMICA GENERAL I QUIMICA, CIENCIAS NATURALES, METODO CIENTIFICO 1. Señale la importancia de la Química en :la agricultura , medio ambiente, Ing Agroforestal , etc. 2. Defina brevemente los siguientes conceptos:

a) Ciencia b) Tecnología, c) Nanotecnología d) Ciencias Naturales . Ciencias cruzadas 3.- Describa los pasos generales del método científico: 4.- Defina brevemente:, Levigación , Decantación , Filtración, Centrifugación , Cristalización, Destilación , Cromatografia MEDICIONES, SISTEMA DE EQUIVALENCIAS 5.-Se adquiere 40 galones USA de aceite lubricante. Si la densidad del aceite es de 0.8 Kg/L, , y cada Kilogramo de aceite cuesta 3.5 soles. ¿ Cual es el costo total’ ? A) 42.39

B) 423.92

C) 4.2392

D) 432.92

E) 4239.2

6.-En el sistema métrico , la densidad de la glicerina a 20 °C es igual a 1.2 g/cm 3. En el sistema ingles. ¿ Cual es la masa de un volumen de 50 pie3 de glicerina en libras ? A) 374 lb B) 3.74 lb C) 37.4 lb D) 0.374 lb E) 3740 lb 7.-Un agricultor de la zona del VRAE , por cada 100 m2 de tierra , cosecha 18 Kg de maíz , pero dispone de un área de 20 hectáreas .¿Cuantas toneladas métricas de maíz ha cosechado? A) 36.0 B) 3.60 C) 360 D) 0.36 E) 0.036 QUIMICA Y MATERIA 8..-1Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda: I. En el estado líquido, las fuerzas repulsivas y cohesivas son equivalentes II. En el estado sólido, las fuerzas repulsivas son menores que las fuerzas cohesivas. III. Los estados de agregación de la materia son 6: solido , liquido , gaseoso , plasmático , condensado boseEinstein , condensado fermiónico A) VVV B) FVF C) VVF D) FFV E) FFF 9.-¿Cuál de las siguientes alternativas contiene una sustancia elemental y una sustancia compuesta respectivamente? A) S8 – Fe B) O3 – NaCl C) HCl – KI D) KI – N2 E) C – Cl2 10.-1Indique como elemento (E), compuesto químico (C) o mezcla (M) los siguientes ejemplos: I. aire A) ECEMC

II. mercurio B) MEMME

III. Bronce C) CEMME

IV. agua potable V. diamante D) CECME E) CCEMEM

11.-1Indique los siguientes procesos como cambio físico (F) o cambio químico (Q): I.

Combustión de la gasolina

Obtención del metal puro por medio de electrólisis Destilación de petróleo Fusión del hielo Corrosión de una barra metálica A) QQQFQ B) QQFFQ C) QQFFF D) QQQFF II. III. IV. V.

E) FQQQF

ESTRUCTURA ATÓMICA .12.- A los átomos de elementos diferentes que presentan el mismo número de nucleones se les denomina: A) Isótopos. B) Isóbaros. C) Isoelectrónicos D) Isótonos. E) Iones. 13.-El Ión X1- tiene 67 electrones y 65 neutrones ¿Cuál es su número de masa? A) 129 B) 130 C)1 31 D) 216 E) 98 14.- Un elemento con número atómico 79 y número másico 197 tiene A) 79 protones, 118 neutrones y 79 electrones B) 78 protones, 119 neutrones y 79 electrones C) 79 protones, 118 neutrones y 197 electrones D) 118 protones, 118 neutrones y 79 electrones E) 78 protones, 18 neutrones y 79 electrones 15.-La suma de los números de masa de dos isótopos es 88 y la semisuma de sus neutrones es 24. Hallar el número de electrones de uno de ellos que tiene carga 2+. A) 22 B) 20 C) 18 D) 26 E) 24 16.-¿Cuántos electrones desapareados hay en el átomo 16S? A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 17.- Hallar los números cuánticos para el penúltimo electrón de un elemento, sabiendo que en el tercer nivel de energía tiene 3 electrones de desapareados A) 3 , 1, 0, -1/2 B) 4 , 2 , 1 , -1/2 C) 4 , 0 , 0, + 1/2 D) 3 , 2 , 1 , -1/2 E) 3 , 1 , 0 ,+ 1/2 TABLA PERIODICA 18.-Si el número másico de un átomo es 105 , y el numero de neutrones es 53. ¿ A que grupo y periodo pertenece dicho elemento ? A) IA ; 4 B) IIB ; 3 C) IV A ; 4 D) VI A ; 5 E) VA , 6

19.-Un elemento químico presenta 3 electrones desapareados en la capa M , indicar cuál es su ubicación en la tabla periódica A) IA , 4 B) IIB , 3 C) IV A , 4 D) VIA , 5 E) VA , 3

20.- En la tabla periódica moderna, consta de 7 líneas horizontales denominados …………... , Hay 18 columnas verticales denominados ……………………….. Los elementos representativos del Grupo IIA se conoce como ……………………… Los elementos ubicados en la frontera entre metales y no metales, tiene propiedades intermedias de los dos y reciben el nombre de ……………………