Screen Analisis La Ola

1 a. Según el capítulo (tres) III (Comportamiento de liderazgo y motivación); (Lussier-Achua), en el estilo de lideraz

Views 88 Downloads 2 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

a. Según el capítulo (tres) III (Comportamiento de liderazgo y motivación); (Lussier-Achua), en el estilo de liderazgo de la Universidad de Iowa, desarrollado por el Psicólogo organizacional Kurt Lewin (1935); existen tres sub estilos que son: el autocrático, democrático y laissez faire (liberal/rienda suelta). Describa cada uno de ellos; luego con 5 (cinco) argumentos, según el film: “La Ola” demuestre, el sub estilo de liderazgo de los tres mencionados anteriormente, que enseñaba el profesor Rainer, en la Universidad alemana Seniors; y detalle además cinco (5) particularidades principales del sub estilo, al que el equipo llegue como conclusión; página 70. Liderazgo Autocrático:



Estilo de liderazgo en el que hay claramente un líder que manda y gobierna al grupo, que son subordinados a él. El poder, la fuerza y el gobierno residen en una única figura, la del líder. Ser un líder de tipo Autocrático para algunos es muy factible dentro de la sociedad, este tipo de líder se concentra en gobernarse a sí mismo, en otras palabras que el poder ilimitado se concentre principalmente en una sola persona, teniendo el poder de tomar las diferentes decisiones ella sola, cumple el rol de asignar las diferentes tareas a realizar y como estarán compuestos los diferentes grupos a trabajar.

Liderazgo Democrático



Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo. Tiene el deber de potenciar la discusión del grupo y agradecer las distintas opiniones que se vayan generando, cuando se está en la necesidad de resolver un problema, el líder ofrece diversas soluciones, entre las cuales la comunidad debe resolver cuál tiene que ser la solución más apropiada. Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a cabo.

Liderazgo Laissez Faire



La frase laissez faire es una expresión francesa que significa «dejar hacer, dejar pasar», refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Este tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclara que suministrará más información, sólo si la solicitan.

2

Según el film “La Ola”, el profesor Rainer de la Universidad Alemana enseñaba a sus alumnos el estilo de liderazgo autocrático que tiene las siguientes características:     

Adopta decisiones e imparte órdenes. Determina los movimientos y las tareas. La asunción de todas las responsabilidades. Genera menos satisfacción y productividad que los otros estilos de Liderazgo Cuando se necesita tomar decisiones rápidas, el líder ya ha condicionado a sus adeptos para que acepten sin discutir sus decisiones.

b. Describa cinco (5) fortalezas y cinco (5) debilidades del sub estilo (estilo de Liderazgo de la Universidad de Iowa), con el cual su equipo coincida como conclusión en el screen analysis. Fortalezas  Se obtienen resultados rápidos para la empresa.  Ante la ambigüedad clarifica las metas.  Impera el orden (leyes, reglamentos y cuando las personas hacen lo que quieren).  Es un estilo en el cual se puede dar control a los seguidores, provocando que no existan rebeldías ni faltas de respeto.  Permite que el líder sea responsable y obtenga mayor cantidades de virtudes para poder mandar al resto.

Debilidades  El líder ejerce altos niveles de poder sobre sus empleados  Es individual, egoísta y se puede quedar sólo.  Se despreocupa por el grupo y se ocupa en los resultados.  Las emociones son apatía, enojo, desacuerdo y descontento.  Genera enemistad.

c. Una vez que usted determinó el sub estilo de Liderazgo que enseñaba el profesor Rainer en la Universidad Seniors, según el screen análisis; describa cinco (5) diferencias de éste estilo, con el de la Universidad de Michigan (Rensis Likert); y cinco (5) similitudes del estilo del Profesor Rainer, con el estilo de Liderazgo de la Universidad de Ohio (Ralph Stogdill), página 72-75. Rensis Likert enuncia que “Los supervisores con las mejores marcas de desempeño enfocan su principal atención sobre los aspectos humanos de los problemas de los subordinados y se esfuerzan por formar grupos efectivos de trabajo con elevados objetivos de desempeño” 3

Likert estudió a miles de líderes y empleados de organizaciones comerciales, gubernamentales y médicas para llegar a sus conclusiones. Catalogó la dirección en 4sistemas, cada sistema está definido por lo menos por 7 características operativas que incluyen: Carácter de las fuerzas motivacionales Carácter del proceso de comunicación Carácter del proceso de interacción-influencia Carácter del proceso de toma de decisiones. Carácter de la fijación u ordenamiento del objetivo Carácter del proceso de control Características del desempeño Al primer sistema se le llama explotador-autoritario y es análogo al estilo autócrata, de tarea y alta estructura-baja consideración tratados con anterioridad. El temor se usa como motivo, la comunicación es principalmente hacia abajo, se experimenta poca interacción, y las decisiones se toman y las órdenes se emiten solo por el líder. Las observaciones de Likert sugieren que la productividad bajo este sistema es mediocre. Al segundo sistema se le denomina benevolente-autoritario, es una mejoría sobre el primer sistema. Se usan las recompensas económicas en vez del temor o fuerzas motivacionales, la comunicación solo es un poco mejor y la productividad es de regular a buena. Todavía hay mucho espacio para mejoras en las otras características operativas. Al tercer sistema se le llama consultativo y es un gran paso hacia lo que Likert considera el estilo de dirección ideal. ESTUDIOS DE OHIO STATE (RALPH STOGDILL) Estructura:  Define las relaciones dentro del grupo  Tiende a establecer patrones y canales de comunicación  Explica claramente métodos para realizar el trabajo Consideración:  Conducta de amistad  Confianza mutua  Respeto  Calor humano  Relación armoniosa entre el líder y sus seguidores

COMPARACION CON LOS ESTUDIOS DE UNIVERSIDAD DE MICHIGAN (LIKERT) Pudimos apreciar en el filme que el tipo de liderazgo del Profesor Rainer en comparación de dichos estudios se asemeja más que diferenciar pero en las pocas tenemos: 1. En primer lugar el motivo de cooperar a las exigencias del profesor no fue de forma de miedo sino que estaba a libre elección de cada uno de los alumnos y así se presentó hasta el final. 2. Se diferencian en que el profesor no se enfocaba en un objetivo económico, más solo educativo. 3. Se diferencian en que el profesor no era totalmente autoritario sino que varias veces hubo más de una votación ya sea por el tipo de uniforme, etc. 4. Se diferencian en que el profesor mantenga entusiasmada a la gente y que sus recompensas sean en fuerzas motivacionales. 4

5. Se diferencian en que el profesor no soportaba las quejas o contradictorias de sus opositores. COMPARACION CON LOS ESTUDIOS DE OHIO STATE (RALPH STOGDILL) Similitudes entre el Liderazgo del Profesor Rainer con los estudios de liderazgo de la Universidad de Ohio State por Ralph Stogdill: 1. Tiende a establecer patrones y canales de comunicación 2. Explica claramente métodos para realizar el trabajo, es decir como claramente iba a funcionar el proyecto que tomo, y que les estaba produciendo a cada uno de los integrantes. 3. Define las relaciones dentro del grupo más no con la oposición. 4. Relación armoniosa entre el líder y sus seguidores 5. Consideración de Confianza Mutua.

d. Según las escenas que usted haya considerado en el screen analysis; tomando como argumento, el estilo de liderazgo de la Universidad de Michigan (Rensis Likert); describa cinco (5) ejemplos de: Líder autoritario-explotador; cinco (5) ejemplos de líder autoritario- benevolente; cinco (5) ejemplos de líder consultivo; y cinco ejemplos de líder grupal.

Líder Autoritario Explotador     

Cuando acomoda de orden diferente a los alumnos uno de notas altas y uno de notas bajas. Se puedo notar un claro liderazgo autoritario explotador cuando saca a uno de sus alumnos del salón de clases. Cuando pidió a sus alumnos levantarse para poder hablar. Cuando pide usar camisa blanca por la semana de proyectos. Al no hacer caso a la chica sin la camisa blanca.

Líder Autoritario- Benevolente     

Al pedir un nombre para su movimiento creado. Cuando dijo que sacaría a la persona que no quisiera colaborar. Al solicitar ideas de cómo hacer crecer el movimiento. Cuando reclama a sus alumnos por el símbolo pintado en una construcción. Al pedir que suban al chico al escenario tildándolo de traidor.

Líder Consultivo     

Cuando pregunta al otro profesor sobre un posible cambio. Al preguntar el estilo de liderazgo que deseaban tener. Al preguntar por quién sería el líder. Cuando pregunta si se podría llevar al cabo una dictadura en tiempos modernos. Cuando pregunto quehacer con el traidor 5

e. En el film La Ola, el Profesor Rainer utilizó la motivación; analizar e investigar cinco (5) similitudes y cinco (5) diferencias entre las tres (3) Teorías de los contenidos de la motivación; página 80 y pagina 86: la figura 3.9. La teoría de la jerarquía de las necesidades

La teoría de los dos factores Diferencias

Satisfacer las necesidades Las personas están todos los empleados impulsadas por los motivadores más que por los factores de mantenimiento. Conocer y entender las La motivación proviene necesidades de las personas del entorno de la persona y del trabajo mismo. (Motivadores extrínsecos) Solo las necesidades no Los motivadores satisfechas motivan intrínsecos abarcan el logro, el reconocimiento, el desafío y el desarrollo profesional Las necesidades de las Usa el dinero como personas están ordenadas motivador. respecto a su prioridad Las personas no estarán motivadas para satisfacer una necesidad de nivel superior hasta que las de nivel inferior estén satisfechas.     

La teoría de las necesidades adquiridas

Las personas están motivadas por su necesidad de logro, de poder y afiliación. Asigna tareas no rutinarias y que sean desafiantes con objetivos claros y alcanzables. Proporcionar retroalimentación rápida y frecuente en su desempeño.

Dejar a los empleados planear y controlar sus trabajos tanto como sea posible. Asignar mayor Trata de incluir a los responsabilidad aumenta la trabajadores en la toma de motivación y el decisiones. desempeño.

Semejanzas Buscar el bienestar de cada uno de los trabajadores. Satisfacer las necesidades de cada uno de los mismos. Reconocen la importancia de cada uno de los trabajadores. Buscan mejorar el desempeño de cada uno de los mismos. Mejoran la productividad mediante la motivación.

Bibliografía  http://www.todolabradores.com/veterinario/49-reforzamiento-negativo.html  http://xn--alejandrofaria-2nb.com/liderazgo-situacional-y-estilos-deliderazgo/#more-44  http://psicologiayempresa.com/tipos-de-liderazgo.html  http://www.liderazgo24.com/estilos-liderazgo/  http://www.wordreference.com 6