Saul Tormo - 7 Errores Qué Nunca Debes Cometer Para Conseguir Seguidores En Instagram.pdf

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) ¿Quien Es Saül Tormo y Qué Haces Aquí? Me llamo Saül Tormo y ayudo a negocios y profe

Views 16 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

¿Quien Es Saül Tormo y Qué Haces Aquí? Me llamo Saül Tormo y ayudo a negocios y profesionales independientes a comunicar correctamente a través de Instagram y crear comunidades sólidas alrededor de su marca. Soy consultor estratégico, mentor, profesor y speaker de marketing digital y fundador de la Comunidad SocialHacker que ya cuenta con miles de emprendedores a nivel mundial. Sin embargo, no siempre tuve éxito con los negocios online y las redes sociales. Hace 5 años era tan solo un estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad de Valencia y mi conocimiento de marketing, negocios y social media era prácticamente cero. De hecho era tan negado con Instagram que aunque tenía una cuenta ni siquiera sabía cómo se comentaban las fotos (esto me pasó de verdad cuando un amigo me pidió que le comentara) y tardé como 2 años en pasar de los 275 seguidores a los 295. (ouuh yeah!) Sin embargo, todo cambió el día en que estando en la biblioteca de mi universidad, estudiando matemáticas financieras tuve una crisis existencial y me di cuenta de que lo que yo quería no era obtener ningún título ni seguir estudiando, yo quería emprender. Así que justo en ese momento, me levanté, me fui a la playa (en Valencia dónde estudiaba, la playa está a 150m de mi universidad) y me pasé 3 horas andando por la arena tratando de decidir qué era lo que de verdad iba a hacer con mi vida.

“Yo tengo muchas cosas que aportar al mundo”, Quiero tener libertad y vivir la vida según mis propios términos” “Quiero ser una de esas personas que inspiran a otros y que hacen del mundo un lugar mejor” eso era prácticamente todo lo que repetía en mi mente. El único problema: que no tenía ni idea de cómo lo iba a conseguir. Sin embargo, tuve el valor suficiente para llamar a mis padres, decirles que abandonaba mi carrera universitaria (con honores y todo) y lanzarme por completo a emprender y aprender marketing online. De esta forma decidí dedicar el siguiente año a formarme por mi cuenta. Cómo siempre había tenido curiosidad por muchos temas, me preparé un temario personalizado con todo lo que siempre había querido saber y pasé todo un año haciendo cursos online, leyendo libros (leí más de 100) y sobre todo, tomando notas (tenía mi habitación llena de notas pegadas en las paredes y mis padres pensaban que estaba loco) Fue como un año universitario Do It Yourself. Y lo mejor fue que esta vez, en lugar de estudiar lo que en algún despacho se había decidido que tenía que aprender, estaba obteniendo respuestas a un montón de preguntas que siempre me había hecho, en temas tan diversos como el desarrollo personal, espiritualidad, coaching y psicología, y por supuesto marketing, negocios, publicidad... Realmente y visto en perspectiva, esa fue la mejor decisión que he tomado en mi vida porque me dio las habilidades para hacer lo siguiente: Después de un año entero aprendiendo y probando cosas, sentía que tenía un montón de recursos interiores por explotar así que decidí hacer loco para motivarme a tomar acción:

Cómo no estaba muy feliz viviendo en casa de mis padres, decidí dejarlo todo (a mi novia, mis amigos, mis hobbies…) e irme a Madrid a empezar de cero. Así que metí toda mi habitación en el maletero de mi coche, me despedí de mi familia y amigos, y llegué a Madrid con mis trastos, 2000€ y muchas ganas de comerme el mundo. Quería ver si todo lo que había aprendido había servido de algo y conseguía prosperar o si por el contrario mi año de estudio no había servido para nada y me quedaba tirado en la calle. (no pensaba volver :D) ¿Y sabes que pasó? Pues bien, estoy vivo en mi casa ahora mismo escribiendo esto. Si es verdad que alguna vez me tocó quedarme tirado en la calle (pienso que si quieres algo de verdad en la vida vas a tener que hacer sacrificios…) pero al final las cosas empezaron a encajar y en menos de 8 meses creé junto con mi socio Arturo nuestra primera empresa CriptoNetwork (una comunidad online de formación en inversión en criptomonedas dónde impartimos cursos a cientos de inversores). Ahí si las cosas empezaron a ir genial, los seguidores subían como la espuma (pasamos de 0 a más de 10K en Instagram en tan solo 6 meses y también superamos los 10K en nuestra fanpage de Facebook, además las ventas aún crecían a un ritmo mayor. En Enero de 2018 batimos nuestro propio récord de ventas llegando a facturar más de 17000€ en solo un mes y en febrero llegamos a los 700 clientes satisfechos. Más adelante decidí iniciar un nuevo proyecto de marketing para enseñar a la gente a exprimir las posibilidades de internet y las redes sociales y crear negocios online de nuevo el crecimiento fue mejor de lo que esperaba.

Mi cuenta superó los 10K muy rápidamente, en menos de 3 semanas ya tenía clientes para mi curso y estaba dando conferencias de marketing en diversos sitios de Madrid. (de hecho aun sigo dando algunas así que te aconsejo venir en cuanto te enteres de la siguiente)

¿Cómo he conseguido esto? ¿Por qué ese cambio tan radical? Bueno, gran parte del éxito creo que fue persistencia. Obviamente, eso no te lo puedo enseñar porque simplemente lo tienes que hacer. Sin embargo, lo que ocurrió es que en todo ese año de aprendizaje aprendí muchos conocimientos y muchos secretos que la mayoría de la gente desconoce. Es por eso que quiero explicarte aquí todo lo que aprendí de marketing en Instagram y cómo tienes que hacer para crecer tu cuenta y conseguir seguidores. Son ciertos principios de marketing y ciertos errores que corregí que si bien muchas veces los había escuchado no fue hasta que me hicieron clic y empecé a aplicarlos que llegaron los resultados.

Y lo más asombroso de todo es que son tan simples y tan efectivos que una vez los entiendes y los aplicas te preguntas cómo no has podido verlo todo este tiempo. Ahora bien, intuyo que si has comprado este libro y has llegado hasta aquí tú tienes en tu cabeza las mismas ideas que tenía yo cuando dejé mi carrera universitaria: “Yo tengo muchas cosas que aportar al mundo”, “Quiero tener libertad y vivir la vida según mis propios términos” “Quiero ser una de esas personas que inspiran a otros y que hacen del mundo un lugar mejor” Yo he descubierto todo esto por el camino difícil. Si bien es verdad que el camino me ha enseñado muchas lecciones importantes en mi vida, tuve que pasarlo mal para llegar hasta aquí y descubrir todo esto. Literalmente una vez me quedé tirado en la calle y estaba super desmotivado y pensaba que tendría que regresar sin dinero a casa de mis padres. Ahora que has leído mi historia quiero decirte que tú tienes la oportunidad de hacer trampas y literalmente aprender esto por el camino fácil. Los mayores errores que he aprendido y que me han costado un montón de tiempo y dinero están condensados en las siguientes páginas y simplemente tu puedes leerlos y corregirlos sin tener que pasar por toda la prueba y error y empezar a ver cómo los seguidores de tu cuenta aumentan rápidamente. Así que lo último que quiero decirte es que lo aproveches. Que no dejes que este libro se pierda entre el montón de libros que no llegan a servirte para nada. Aprende los principios y transmite tu mensaje al mundo.

Porque el mundo te necesita y necesita lo que tienes que decir. Y si yo lo he hecho tu lo puedes hacer también, de eso estoy seguro. Creo en ti amig@. Te veo en las siguientes páginas. PD: No te olvides de seguirme en Instagram: ​instagram.com/saultormox 1Saludo. Saül Tormo

ERROR #1: No Tener Una OBJETIVO Respaldado Por Una ESTRATEGIA Para llegar a algún lado primero tienes que saber con claridad a dónde quieres llegar, solo así puedes seleccionar el camino que mejor te conviene. El problema nº1 que comete la mayoría de la gente en Instagram es que no sabe lo que quiere ni para que lo quiere y simplemente empieza a poner en práctica algunas tácticas que lee por ahí. Antes de empezar con tu estrategia de crecimiento debes definir con claridad qué es exactamente lo que quieres conseguir y dependiendo de este objetivo deberás enfocarte en una u otra estrategia.

Esta es la única forma de aprovechar el esfuerzo. Por ejemplo: si lo que quieres es simplemente conseguir seguidores a los que les guste tu marca / producto / servicio, deberás enfocarte en hacer

colaboraciones con otros influencers que tengan muchos seguidores de ese tipo. Aquí vemos por ejemplo una colaboración que hice con @millonarioemprendedor el cual compartió contenidos míos en su perfil para que su público me conociera.

Esto es una buena técnica pero solo porque en ese momento mi intención era conseguir más seguidores y por lo tanto estaba acorde con mi objetivo. Otro ejemplo: si lo que quieres es llevar más tráfico a tu página para vender o para que lean lo que escribes deberás enfocarte en crear curiosidad en los títulos de los posts y de los videos e incluir llamadas a la acción: En este caso por ejemplo, tengo una publicación en la cual anímo a la gente a apuntarse a mi entrenamiento de Instagram. Cómo ves es otro tipo de

contenido pero aun así está bien porque lo que quería en ese momento, mi objetivo era justamente ese, incitar a la acción a mis seguidores. (Fíjate en la forma en la que pongo el texto, las llamadas a la acción e incluso el texto persuasivo en la foto)

Otro ejemplo: si lo que quieres es crear marca personal, que la gente te conozca y causar una buena impresión, deberás enfocarte en publicar fotos de muy buena calidad que transmitan tus valores y no sacrificar el tráfico de ahora por el buen futuro de tu cuenta. Aquí vemos una foto en la cual no incito a nada ni pido nada simplemente comparto una foto de calidad junto con un mensaje personal agradeciendo a mi comunidad de seguidores el estar ahí apoyando y creciendo juntos.

Cómo ves, lo importante más allá del contenido que publiques y de cuando publicarlo y todo eso, es asegurarse que las cosas se hacen con un objetivo en mente y siguiendo una estrategia específica, porque sólo así podemos valorar los resultados de la publicación, ir mejorando con el tiempo y conseguir mejores resultados.

ERROR #2: Dejar Tu Perfil Abandonado Durante Tiempo Una de las cosas más importantes en Instagram es la constancia. Lo que tienes con tus seguidores, por muy poco romántico que pueda parecer al final es una relación y en ningún momento se espera de una relación que una de las partes desaparezca por semanas o meses sin decir nada. Tus seguidores te están dando su confianza y su entusiasmo y tu tienes que corresponderles como es debido, con lo que quieren: fotos, videos, mensajes, comentarios… Al igual que una relación normal, la relación con tus seguidores empieza a enfriarse en cuanto se desatiende (es lo que conocemos cómo “bajada de engagement”) y por lo tanto si quieres un crecimiento constante y exponencial debes acostumbrarte a publicar habitualmente contenido. Seguro que alguna vez te ha pasado que seguías a una cuenta que no publicaba casi contenidos y al final poco a poco se te ha ido olvidando. Lo recomendable es que publiques al menos 1 vez al día y si puedes incluso de 3 a 4. (siempre y cuando no pierdas la calidad) Aquí una captura de los mejores horarios generales para publicar en Instagram, aunque te recomiendo que hagas pruebas y descubras los mejores horarios específicos para tu público.

TRUCO: Algo que pocas personas conocen pero que viene muy bien para solucionar este problema es automatizar tus publicaciones mínimas viables. ¿En qué consiste esto? Muy simple. Pasas 2 horas de un día del mes creando unas 15 - 30 publicaciones para instagram y después usas alguna aplicación como PostCron o SocialGest para agendarlas una cada día o dos días de forma que automáticamente se van publicando en tu Instagram sin que tu tengas que hacer nada. De esta forma si algún día no puedes publicar nada por cualquier motivo de fuerza mayor, esta aplicación te salva la vida y hace que tu Instagram esté siempre activo. Si quieres aprender más sobre cómo automatizar tu contenido y conseguir seguidores te recomiendo mi curso ​“Instagram Content Machine” ​dónde te guío paso a paso por todo el proceso que yo utilizo para conseguir seguidores en piloto automático.

ERROR #3: Centrarse En Crear Contenido En Lugar de En DOCUMENTAR Si quieres que la gente empiece a escucharte, debes estar presente. Es por eso que cuanto más contenido publiques en Instagram mejor. Aquí puedes ver cómo a mayor número de publicaciones mayor suele ser la popularidad de una cuenta.

El problema de mucha gente es que cree que no tiene la capacidad suficiente para empezar a producir contenido de forma masiva. Y te entiendo, esto lo pensamos o lo hemos llegado a pensar todos!

Sin embargo, existe un pequeño truco que puedes aplicar para solucionar este problema. Este es el mayor consejo respecto a la creación de contenido que te puedo dar: Centrate en documentar y no en crear contenido. Si te fijas el problema no es que no puedas hacer 4 o 5 publicaciones al día es que no puedes hacer 4 o 5 publicaciones “perfectas” al día porque llevan tiempo y trabajo. Sin embargo, cuando empiezas a documentar (documentar no es otra cosa que contar tu vida poco a poco y contar las lecciones utilizandote a ti como ejemplo) de repente no tienes tanto miedo y creas mucho valor también para tu público de forma fácil y rápida.

En vez de pasar horas tratando de crear un video explicativo con ejemplos hipotéticos y demás, puedes simplemente grabarte contando la lección que acabas de aprender debido a algo que te ha ocurrido. Cómo ves es el contexto y no simplemente el contenido lo que enriquece también la publicación que vas a hacer, y tu gente encima lo agradece porque llega a conocerte mejor y a conectar más contigo.

En cuanto a cómo empezar a Documentar… lo más importante es empezar, eso es todo. Mucha gente se pierde en los detalles teóricos cuando al final todo se basa en hacer un cambio emocional y acostumbrarte a documentar. ¿Puedes empezar ahora? Claro que si. Tarea para hoy: Saca tu smartphone del bolsillo a ahora mismo, sácale una foto a este ebook o graba un video (di que te está encantando este ebook gratuito de Saül Tormo o lo que te parezca) y déjale que la gente sepa de ti, de tus opiniones, de que en tu día a día haces cosas cómo leer este tipo de libros. Cuando lo publiques, pon este texto y etiquétame y te daré una sorpresa por ser un action taker: “Brutal el ebook gratuito de @saultormox sobre Los 7 Errores Que Nunca Debes Cometer Para Conseguir Seguidores en Instagram. Sus métodos funcionan porque gracias a ellos estoy tomando acción. Hoy empiezo un cambio en mi vida, hoy empiezo a tomar el control de mi marca personal en Instagram y me comprometo a llegar todo lo lejos posible. ¿Quien se anima? #helphacking #redessociales #marketingdigital” ¿Fácil verdad? Pero recuerda que si no tomas acción no sirve de nada.

ERROR #4: No INTERACTUAR Con Tu Comunidad. Instagram es una comunidad y lo que une a las comunidades es la interacción. La regla es muy simple: Sin interacción, no se crea comunidad. Interactuar con tus seguidores es algo que la mayoría de la gente no hace, o al menos no de la forma correcta. La mayoría de personas simplemente publican contenido de forma unidireccional y esperan a que la gente reacciona a él. Sin embargo, al interaccionar consigues que la gente coja confianza contigo y sienta que eres una persona cómo ellos y no simplemente una cosa en internet que hace que aparezcan fotos cada 12 o 24 horas. Cuando haces interaccionas con alguien el usuario recibe una notificación y en la mayoría de los casos mira tu perfil. Si hay algo que le interesa seguramente te regresará el me gusta / comentario o empezará a seguirte.

Neil Patel, confundador de Kissmetrics, escribe: “Por cada cien me gusta que hago en fotos de otros usuarios (a quienes no seguí) consigo en promedio

21.7 “me gusta” en mis fotos y hasta 6.1 más seguidores. No tuve que seguir a personas para lograr esto.” Tómate el tiempo para encontrar a tu audiencia y haz que tu presencia se sienta. Puedes incluir fotos exclusivas del detrás de escenas o simplemente hacer preguntas a tus seguidores. ¿Cuales son las formas más efectivas de interactuar en Instagram? -Dar me gusta a publicaciones de otros habitualmente. -Comentar en las publicaciones de otros habitualmente -Responder rápido a los mensajes que te envían -Responder rápido a los comentarios de tus fotos. ¿A qué esperas para interactuar con tus seguidores? Tratalos bien y ellos se encargarán de hablarles de ti a sus amigos!

ERROR #5: Enfocarte En Conseguir Cantidad y No CALIDAD. Cuando se trata de redes sociales, jugamos según las reglas de que es un juego de números. Pero si bien es un juego de números, el hecho de que tengas éxito o no, depende de a qué número en específico estés prestando atención. La cantidad de seguidores que tienes en las redes sociales podría haber sido el indicador clave de éxito hace un año, pero cada vez más nos estamos dando cuenta de que es importante tener en cuenta la interacción que los seguidores tienen contigo cuando publicas contenido. Cómo vemos en esta imagen, lo importante es el resultado final, la acción que tiene que tomar el seguidor (ya sea comprar un producto, quedar contigo en una quedada, ver tu video de youtube…) y no solamente tener a ese seguidor en tu cuenta.

Hace pocos años Instagram cambió su algoritmo de forma que las publicaciones no aparecían a todos los seguidores sino simplemente a aquellos que tenían más interés en ti. Fue aquí cuando las grandes cuentas empezaron a cambiar el enfoque de tener muchos seguidores a tener los seguidores correctos (calidad). Lo que tienes que entender es que si tu intención es convertirte en un super influencer con millones de seguidores (no hay nada malo en ello) tal vez sea más fácil y rápido convertirte en un microinfluencer que tiene unos fans muy leales, pues empezarás a ganar dinero (o lo que busques de tus seguidores) tan pronto como agrupes a unos pocos perfiles de muy buena calidad!

ERROR #6: No Dar La Cara Pasó el tiempo en el que la marca hablaba y el cliente “obedecía”. Ahora el cliente quiere ser escuchado y establecer una relación de igualdad con la marca, pues al fin y al cabo ambos tenemos algo que la otra parte necesita. Si eres una empresa o quieres usar Instagram para ganar algo de dinero lo lógico es que veas esta herramienta como una canal más de difusión pero debes entender algo… Lo lógico es usar Instagram para “vender” y tratar a tu público de esta forma, como que tu o tu empresa eres el que ofrece el producto y tus seguidores son los que deben comprarlo. Sin embargo, esto no funciona tan bien como parece. La voz de marca se perdió y ahora queremos a personas con las que poder conectar. Hay demasiadas cuentas que simplemente son cuentas de marca o de empresa y tienen el nombre o el logo de la empresa y se dirijen a sus seguidores como una corporación. Error. Detrás de cada empresa y de cada marca siempre hay personas y son a esas personas a las que hay que sacar afuera.

Si tienes una de estas cuentas o te diriges a tus seguidores como si fueras una empresa o una corporación empieza a dar la cara, a tratarlos como si fueran tus iguales, como si solamente fueras una persona (o grupo de personas) que están ahí con ellos dispuestos a ayudar, y verás cómo aumenta de forma increíble la interacción de tus fans. Ya no queremos hacer negocios con corporaciones. Si te fijas las grandes empresas (Amazon, Netflix, Airbnb) son las que más atención le dedican a la atención al cliente. Por eso se están comiendo al resto de empresas. Porque somos personas y nos sentimos cómodos y felices alrededor de personas. Usa esto a tu favor y no en tu contra y verás un cambio significativo en los seguidores que consigues y en la interacción que tienes con tus fans.

ERROR #7: No Usar Bien Los Hashtags ¿Alguna vez has utilizado un hashtag? Estoy seguro que si. Sin embargo… ¿Sabías por qué lo estabas utilizando o lo usaste solo porque se te ocurrió? Los hashtags tienen un poder inmenso para aumentar tu visibilidad pero hay que saber utilizarlos. No vale el “voy a poner algún hashtag y pongo el primero que se me ocurre” Un hashtag es por así decirlo una etiqueta y sirve para indexar tu contenido. Esto es muy útil porque te permite etiquetar tu contenido y que gente que está buscando ese tipo de contenido lo encuentre y llegue a tí (o a tu empresa, producto…) Como ves, los hashtags son difusión gratuíta, y hay que aprovecharla. ¿Por qué hacer una publicación para que le llegue a 500 personas cuando puedes hacer que le llegue a 5000? El gran experto en marketing online y social media, Gary Vaynerchuck, dice que si estás publicando en tus redes sociales y no estás utilizando hashtags, no te estás tomando en serio el crecimiento de tu proyecto. Así de importante son los hashtags. ¿Cómo exprimir al máximo la utilidad de los hashtags? Una vez entendida la importancia de utilizar hashtags en nuestra estrategia de marketing, es hora de averiguar cómo hacer para utilizarlos correctamente y exprimirlos al máximo.

Como ves un hashtag te da visibilidad pero dependiendo del hashtag que utilices tendrás más o menos visibilidad y está será de mayor o menor calidad. Al final lo que quieres obtener son estas 2 cosas: 1. La mayor exposición posible: es decir, llegar a cuanta más gente posible. 2. La mejor exposición posible: es decir, que la gente que te encuentre sea justo la que tu quieras, que será la que acabará contactándote, suscribiéndose, comprándote… Aquí vemos una imagen que nos explica la interacción que tiene una publicación dependiendo de los hashtags que le pongas.

¿Y cómo se eligen los mejores hashtags? Haciendo un análisis de hashtags previo.

Te explico aquí el método, es muy simple: 1) Haz una lista de hashtags que serían útiles para tu negocio: Puedes empezar con un simple brainstorming, a ver cuantos se te ocurren. O simplemente puedes ver qué hashtags están utilizando tus competidores porque seguramente ellos ya hayan hecho el análisis antes. 2) Amplía la lista con hashtags relacionados. Existen páginas (como hashtagify.me, ritetag o hashtags.org) que te permiten detectar hashtags relacionados, es decir, hashtags que suelen ir juntos ya sea porque la gente que los publica los publica juntos o porque la gente que los busca va pasando de unos a otros porque están relacionados. También puedes utilizar la propia aplicación de Instagram que cuando pones un hashtag te muestra los relacionados. 3) Determina qué hashtags son mejores para tu negocio. Con esto podrás saber qué tamaño tiene el hashtag, es decir, si es utilizado por mucha o por poca gente y elegir el mejor.

Recuerda: ¿Cómo sé que un hashtag es bueno? La clave es encontrar un hashtag que no sea ni muy grande ni muy pequeño. Te explico: Si el hashtag lo utiliza poca gente: Será difícil que llegues a un público amplio porque habrá muy poca gente buscándolo y por lo tanto no tendrás casi exposición. Si el hashtag es utilizado por mucha gente: Será difícil que te encuentren a tí porque cuando alguien lo busque le aparecerán un montón de publicaciones más de otra gente que lo está utilizando. Así pues, el objetivo es encontrar un hashtag con bastante amplitud que puedas dominar, de esta forma habrá bastante gente que lo busca y te encontrarán a tí cuando lo hagan.

¿Y Ahora Qué? Si has llegado hasta aquí primero que todo quiero darte mi enhorabuena!! Las estadísticas que recojo de mi web y mi negocio me dicen que aunque mucha gente afirma querer tomar el control de su vida y descargan este libro, solo el 5% termina de leerlo hasta el final. Así que mis respetos!! Ahora me gustaría proponerte una colaboración y darte un regalo. ¿Suena bien? Te cuento… Mi misión es ayudar a 10.000 negocios y emprendedores en este año y si algo he descubierto es que cuando mi comunidad ve a otros tomando acción se motiva y avanza mucho más rápido. Es por eso que quiero pedirte que si te ha gustado el ebook y te ha resultado útil te grabes en un vídeo de menos de 1 minuto hablando de qué te ha parecido y cómo te ayudado (puedes hablar un poquito de ti también). Si lo haces te haré un repost en mi perfil de Instagram o stories y así podrán ver tu perfil muchas personas y ganarás visibilidad. ¿Suena justo? Espero que si. Para cualquier otra cosa puedes escribirme por mensaje directo: @saultormox​ (recuerda seguirme antes para que te deje) Y recuerda también unirte a nuestro grupo de facebok: https://www.facebook.com/groups/722507064567128 1Saludo, Saül