SANTIDAD CRISTIANA

SANTIDAD CRISTIANA La tradición ha recogido en esta palabra lo más valioso de la experiencia cristiana. Sea por influjo

Views 137 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTIDAD CRISTIANA La tradición ha recogido en esta palabra lo más valioso de la experiencia cristiana. Sea por influjo de la herencia o por intuición personal de cada uno, santidad es la expresión de plenitud. Cuando el cristiano deja a su espíritu idear libremente una existencia llena de adoración, de servicio y de autenticidad personal, piensa en términos de santidad. En ella culmina el encuentro entre los varios actores del drama espiritual; Cristo, Iglesia, hombre, mundo. Cada uno de por sí y la relación entre todos alcanzan la máxima expansión. Da nombre a la Iglesia, que es no solamente Iglesia santa como un rasgo más entre otros muchos, sino Iglesia de la santidad como característica decisiva. La santidad ha sufrido cambios en el modo de realizarse y sobre todo en la imagen que de ella se han hecho los creyentes. Es una palabra-ideal que atraviesa varias fases en la historia. Sobriedad y realismo divino en la presentación bíblica. Esponjosidad creciente, heroísmo, mortificación, en la Edad Media. Desinterés y menosprecio en época más reciente. Recuperación rápida en nuestros días, con fundamento bíblico y adherencia a la vida. A muchos les pareció que santidad resultaba noción estática, irreal, más indicada para fomentar la megalomanía, que para responder a las exigencias de la historia y de la propia capacidad. Querían acabar con los santos y con la santidad, como si se tratara de un detalle folclorístico en la vida de la Iglesia: menos aureolas e ir directamente a lo real. En el reciente concilio, vuelve a ser eje de toda la reflexión y del dinamismo espirituales. Ha recuperado sus dimensiones propias, superando el moralismo y la elasticidad que la tenían anquilosada. Para responder a las esperanzas y cumplir su función en las nuevas dimensiones, la santidad ha tenido que cambiar los acentos, ensanchar la noción, meterse de lleno en el misterio cristiano y en la realidad de la historia humana. Desde el misterio de Dios es como mejor se define, en toda su complejidad y polivalencia: Ser de Dios, manifestación de Dios, don divino a la Iglesia, transformación íntima de la persona creyente. La salvación se desarrolla en un clima de santidad; personas, obras, medios, todo lleva ese rasgo

distintivo de su pertenencia al misterio. Es santo todo aquello que Dios toca o a Él conduce. ORIGEN Y NOCIÓN: El término "santidad" es aplicado constantemente por la Escritura, la teología, la liturgia, la espiritualidad, a toda clase de personas y cosas. De este modo se ponen de manifiesto su validez y universalidad. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan: santidad de Dios, de la humanidad de Cristo, de la Iglesia, del cristiano, lugares santos, libros santos… Hay que mantener unidas a toca costa las varias aplicaciones. Se esclarecen mutuamente y juntas dan el significado real de la santidad cristiana: resplandor de vida que sigue al misterio divino en todas sus manifestaciones. Definidas cada una por su parte, sufren desintegración y caen en la ambigüedad. La santidad de Dios resulta abstracta, la de la Iglesia reduce a argumento apologético, la del cristiano queda en esfuerzo individual por conseguir la perfección. Para unificar la visión, el mejor camino es acertar con su origen y seguirle la trayectoria, pues se trata de una realidad esencialmente dinámica. La fuente es Dios, en su ser y obrar salvífico. Queda consignado en la Escritura, que se convierte en fuente de experiencia y de doctrina. Personas, hechos, palabras, cosas, van siendo incorporadas libremente por Dios a su vivir y obrar, con lo que se expande progresivamente el campo de la santidad.

1)- La Vida Eterna.  %"La Vida Eterna puede recibirse por la decisión de la persona que la desee. Sin dinero que tenga que pagar por ella, ya que es ¡Tan Cara! que solamente La Sangre de Jesucristo la pudo comprar para nosotros; y ahora está accesible para todos los que la quieren recibir, sin importar sus pecados pasados"  2)- ¿Para Quién es La Vida Eterna? 

# "La Vida Eterna es para todos los que reconozcan que Solamente Dios es Bueno y No-Nosotros; y nos arrepentimos ante Él, pidiéndole perdón por nuestros pecados y pidiéndole que nos dé El Espíritu Santo, con el cual nos da La Vida Eterna, para cada persona individualmente, que la desee de verdad, de corazón, y que entregue su vida a Cristo para que Él sea el Señor y Salvador de su vida"  3)- ¿Qué nos garantiza La Vida Eterna?  % "Todo cristiano que ya tiene Vida Eterna está listo para el momento que será llamado desde arriba. Es como tener una invitación ([un boleto de viaje que alguien nos regaló] para ir a unas bodas adonde la novia es La Iglesia de Jesucristo"  Jesucristo nos dice así: "He aquí, YO estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz, y abre la puerta, entraré a él..."( Ap. 3:20 ).  • "Esto quiere decir que Cuando alguien oye Las Palabras de Vida Eterna y las entiende, y reconoce que Cristo está tocando en su corazón; y esa persona le abre su corazón a Cristo, Él viene a morar en la vida y el hogar de esa persona, y le da La Vida Eterna, lo que le permitirá ir Al Cielo de Dios el día que sea separada del cuerpo, el día que le toque partir; ¡y para eso no hay edad.  Conclusión: Recuerda la vida eterna es para ti, ya que Cristo te la regalo cuando pago por ella en la Cruz del calvario. Tu solo tienes que aceptar ese precioso e invalorable regalo de Dios y hoy mismo gozaras de la vida que Dios te da. - See more at: http://liriovenezuela.blogspot.com/2011/06/la-vida-eternaclas e-para-ninos.html#sthash.a5q9TiJ4.dpuf

Los ángeles están muy cerca de los niños y pueden servirles como consejeros espirituales. La misión de los padres es explicarles que se trata de seres que los guiarán por el resto de la vida. A menudo, los adultos escuchan a los niños pequeños decir que tienen un amigo imaginario o hablan solos, mientras a los bebés los ven sonreír sin motivo aparente o mirar al vacío. Probablemente este comportamiento provenga del hecho de que están teniendo contacto con sus ángeles protectores. Estos son seres de luz creados por Dios que acompañan a todos los seres humanos desde el nacimiento como mensajeros leales e incondicionales, pero que son olvidados con frecuencia y muy pronto por el paso del tiempo y tras haber superado la infancia. “Cuando un niño nace su alma es pura y libre de las influencias externas que normalmente hacen parte de la vida del adulto. Por eso, tienen los canales de comunicación totalmente abiertos. Todos nacemos así, pero a medida que crecemos perdemos contacto con nuestros guías”, explica Ana Mercedes Rueda, experta en ángeles. Perder ese contacto no significa que dejen de estar presentes, pero lo más seguro es que no sea tan fácil identificar los mensajes que tienen para nosotros. En el caso de los niños, que pueden percibirlos con facilidad hasta los 7 años, su ayuda es vital en la medida en que orientan los pasos de quienes apenas comienzan a conocer el mundo. “Los ángeles son energía de amor,  cuya misión es hacer sentir al niño bienvenido en este mundo. Ellos les hacen saber que los están guiando y cuidando. No les hablan, sino que les trasmiten energía y el pequeño capta el mensaje”, añade Rueda. Su presencia en la vida de los infantes se hace más notoria porque les gusta estar en lugares donde hay tranquilidad, energía

limpia, paz y armonía, características que comúnmente se encuentran en aquellos ambientes donde habitan menores. Guardianes de la niñez y la maternidad Según Betty Urrutia, parasicóloga, angeóloga y numeróloga, desde que el bebé llega al mundo y se desprende del cordón umbilical de su madre, Dios le asigna un ángel personal más conocido como el de la guarda. Tenemos mínimo dos y, por lo general, se encomiendan a una determinada persona por la fecha en la cual nace. El ángel de la guarda se encarga de orientar, guiar y proteger durante toda la vida, aunque siempre respeta el libre albedrío. Sin embargo, hay otros ángeles que también acompañan a los niños de acuerdo con el papel que cumplan en una circunstancia específica. “Según la jerarquía angelical escrita por Dionisio (personaje de la mitología griega) se clasifican en serafines, querubines, poderes, tronos, dominios, principados, ángeles y arcángeles. Los dos últimos son los más cercanos a nosotros. Los arcángeles son jefes de los ángeles, dado que tienen un ejército que trabaja para ellos, y cada uno asume más de una misión, aunque la principal es manifestarse ante un problema o necesidad”, dice Ana Mercedes. Gabriel, el mismo que se le apareció a la virgen María para anunciarle el nacimiento de Jesús, es el guía de la maternidad. Por eso, pueden invocarlo las parejas que deseen tener un bebé, los padres que quieran desempeñarse mejor en su labor y las mujeres embarazadas que busquen protección. Otro arcángel es Metatrón, un ser poderoso al cual le encantan los niños y por eso su trabajo se concentra en ayudar a aquellos catalogados como ‘problema’ por ser rebeldes, complicados y tener déficit de atención. El guía se encarga de encarrilar las energías de los pequeños con este perfil. Rafael es el arcángel sanador por excelencia. Por eso, quienes tengan una dificultad emocional o de salud siempre pueden

solicitar su ayuda. También puede hacerlo un padre que quiera pedir por la recuperación de su hijo enfermo. De acuerdo con Betty Urrutia, además de los guías ya mencionados, cada uno cuenta con la protección de los ángeles del planeta, los cuales rigen los signos zodiacales. ¿Y, cómo se comunican con los pequeños? Ana Mercedes Rueda explica que los niños pueden percibir a los ángeles de diversas maneras. “A veces ven chispitas de luz blanca, círculos de color blanco o de otras tonalidades o, incluso, pueden verlos con grandes alas blancas”. La comunicación no se hace a través de palabras sino de vibraciones y, según cuentan expertos en ángeles y quienes han establecido contacto con ellos, es más probable que se revelen ante quienes tienen un corazón limpio. Por eso, es tan sencillo para ellos manifestarse ante los niños. En el momento en que se unen infantes y ángeles es cuando, por lo general, los bebés sonríen y los pequeños comienzan a hablar de su amigo imaginario que los visita en el juego. Ante esta situación, Rueda recomienda a los padres abstenerse de decirles que no existen, pues pueden bloquearse y perder contacto con sus guías. También aparecen a través de sonidos, por medio de una fragancia o en los sueños. Durante el descanso nocturno, los ángeles juegan con ellos, les dan paz, los protegen o los sanan. En los sueños cumplen un rol especial, pues, además de acompañarlos, pueden calmar la ansiedad que producen las pesadillas. Para controlar esta alteración, Betty aconseja a los padres acudir a los ángeles. “Se le pide al ángel de la guarda que lo acompañe y le dé seguridad en el sueño. También se convoca al ángel del planeta; a Uriel, quien controlará sus nervios y a Rafael para pedirle tranquilidad durante la noche”, comenta. Para evitar que los niños sueñen cosas desagradables, la especialista dice que lo mejor es tenerlos en un ambiente armónico y pacífico en el cual imperen los colores claros, como el

violeta o el azul, pues las tonalidades oscuras los pueden hacer sentir más tensos. Además, se aconseja colocarles una luz blanca antes de dormir y una melodía para relajar el espíritu.