Sangre Componentes y Funciones

SANGRE GENERALIDADES: FUNCIONES Y COMPOSICIÓN Lic. Díaz Nilda LA SANGRE La sangre es un tejido corporal (conectivo)

Views 55 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANGRE GENERALIDADES: FUNCIONES Y COMPOSICIÓN

Lic. Díaz Nilda

LA SANGRE La sangre es un tejido corporal (conectivo) compuesto por elementos formes y líquido.  Se forma en la médula ósea y circula por los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) Elemento líquido: el plasma formado por agua y sustancias disueltas (Agua,proteínas,sustancias de defensa, factores de la coagulación) Los elementos Formes: Los glóbulos rojos transportan el oxigeno. Los glóbulos blancos realizan funciones defensivas. Las plaquetas coagulan la sangre.

El plasma sanguíneo :es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos figurados. Es salado, de color amarillento, que además de transportar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, da origen al suero sanguíneo.

Composición del plasma sanguíneo Agua ~ 92 Proteínas 6–8 Sales 0.8 Lípidos 0.6 Glucosa 0.1 Proteínas plasmáticas Albúmina .Es una proteína que se encuentra en gran abundancia en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre. Globulinas Grupo de proteínas con diversas funciones Fibrinógeno Proteína que forma una red de fibrina y establece la etapa final de la coagulación sanguínea.

Los elementos figurados de la sangre son:

A) La Serie Roja:

Glóbulos rojos ( hematíes o eritrocitos).

B) La Serie Blanca(leucocitos): Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos. Linfocitos B Linfocitos T. C) La Serie Plaquetaria:

Plaquetas (o trombocitos).

Los eritrocitos (o glóbulos rojos o hematíes), son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre y están especializados en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono unidos a hemoglobina.

La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula a la eritropoyesis, es decir, la formación de eritrocitos y es responsable de mantener constante su cantidad

Los leucocitos o (glóbulos blancos) son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir elementos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Son parte del sistema de la inmunidad.

Las plaquetas son pequeños trozos pegajosos de material celular que ayudan a evitar las hemorragias y forman un trombo cuando se produce la ruptura de un vaso sanguíneo. Para producir plaquetas, la célula madre se transforma en una fábrica de células llamada megacariocito. Ésta es una enorme célula con muchos núcleos, que nunca sale de la médula ósea, pero produce muchos fragmentos pequeñísimos. Esos fragmentos son las plaquetas, pequeños trozos de citoplasma, o material celular. Forman parte de la hemostasis.

La hematopoyesis es la formación de las células sanguíneas. En el adulto el tejido sanguíneo se forma en la médula ósea roja de los huesos. La hematopoyesis es la formación de las células sanguíneas.

FUNCIONES DE LA SANGRE Transporta el O2 desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.  La eliminación de CO2 y otros productos de desecho de los tejidos. Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.

Transporta mensajeros químicos, por ejemplo, las hormonas.  Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa (o glóbulo blanco) y a sustancias químicas.  Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células.  Coagulación de la sangre y hemostasia, por medio de las plaquetas y a los factores de coagulación.

 Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como

respuesta del sistema inmunitario. Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir, en la mantención de la constancia en los parámetros del líquido intravascular y extravascular.

ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS CLASIFICACION DE ENFERMEDADES

POR HERENCIA  Hemofilia

POR ALTERACIONES DE ERITROCITOS  Anemia

POR ALTERACIONES DE LEUCOCITOS  Leucemia POR ALTERACIONES DE LA PLAQUETAS  Púrpura trombocitopénica

HEMOFILIA

Trastorno de la sangre hereditario (heredado) en el que la sangre no se puede coagular normalmente en el lugar donde hay

una herida o lesión. Este trastorno ocurre porque ciertos factores de la coagulación de la sangre faltan o no funcionan debidamente.

ANEMIA

Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos

rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los

tejidos corporales.

LEUCEMIA Es un tipo de cáncer, de origen desconocido en la mayoría de los casos, que afecta a las células sanguíneas, generalmente a los glóbulos blancos, se produce a consecuencia de un error en el proceso de maduración de una célula madre a glóbulo blanco, que provoca que las células afectadas se vuelvan cancerosas y se multipliquen sin cesar, infiltrándose en la médula

ósea, donde sustituyen a las células que producen las células sanguíneas normales. Estas células cancerosas se diseminan por la sangre, y además pueden invadir otros órganos, como el hígado, los riñones, los ganglios linfáticos, el bazo y el cerebro.

PURPURA TROMBOCITOPENICA

Es un trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos alrededor del

cuerpo y lleva a un bajo conteo plaquetario

TRANFUSIÓN SANGUÍNEA Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro

(receptor).  Una transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de

ahí la necesidad de que los servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar

que se utilice como corresponde.

INDICACIONES

Mantener o restaurar un volumen adecuado de sangre circulante con el fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.

Mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre. Reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas plasmáticas o elementos formados (glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos) cuyo déficit produce manifestaciones clínicas.

PRECAUCIONES Si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas: Escalofríos  Hipotermia  Hipotensión  Cefalea  Urticaria  Dolor lumbar, o torácico  Sensación de calor  Náuseas, vómitos  Taquicardia

Los pasos a seguir serán:

 Suspender la transfusión y comenzar con goteo de solución salina para mantener permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación.  Avisar al médico.  Vigilar signos vitales cada quince minutos o según lo indique el tipo y la gravedad de la reacción.  Administrar Oxígeno, adrenalina, etc., según prescripción médica. Comunicar al banco de sangre Registro de todas las incidencias

CUIDADOS DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE Garantizar la cadena de frío y conservación. Aplicar las medidas higiénicas necesarias para cualquier infusión endovenosa.

Garantizar vía endovenosa única para la transfusión. Vigilar velocidad de la transfusión. Vigilar signos vitales (FR, FC, TA, Tº), así como coloración y estado de la piel, mientras pasa la transfusión

PARA TENER EN CUENTA Vigilar

posibles

reacciones

(fiebre,

malestar,

calambres,

sarpullido, hipotensión,distres respiratorio ). Utilizar una vía venosa exclusivamente, solo para pasar la sangre. No administrar ningún medicamento por la misma vía por donde se esta pasando la sangre.  No debe administrarse ninguna solución, junto con la sangre o hemocomponente. Sólo se permite salina estéril al 0,9%.

GRUPOS SANGUINEOS CLASIFICACIÓN En la superficie de los glóbulos rojos o hematíes estan presentes

proteínas antigénicas (antígenos) que pueden ser A y/o B, o no tener ningún antígeno. Por lo tanto, los hematíes con antígeno A serán del grupo A, los que contengan el antígeno B, serán del grupo B y los que dispongan de ambos antígenos serán del grupo AB. Si por el contrario, en la superficie de los hematíes no se encontrara ningún tipo de antígeno los clasificaríamos en el grupo 0.

Por lo tanto, en la superficie de los glóbulos rojos o hematíes encontramos los antígenos en su superficie que son los que determinan el grupo. En el plasma encontraremos los anticuerpos.  En el grupo A, los anticuerpos anti-B, en el grupo B, los anticuerpos

anti-A,

en

el

grupo

AB

no

encontraremos

anticuerpos, y por último, en el grupo 0, encontraremos en el plasma anticuerpos anti-A y anti-B.

¿POR

QUÉ SOMOS COMPATIBLES O NO?

¿Qué pasaría si mezclamos sangre del grupo A con sangre del B? Sucedería una aglutinación («agrupamiento»). Es el proceso por el cual las células que están en suspensión se agrupan entre sí por reacción de un antígeno del cual son portadoras con el anticuerpo correspondiente produciendo la hemólisis («rotura») del hematíe.

Si por equivocación se administrará sangre de otro grupo a un receptor, la aglutinación de los hematíes podría bloquear pequeños vasos de órganos tan importantes como el cerebro o los pulmones. La hemólisis dará lugar a hemoglobinuria (presencia de hemoglobina en orina), insuficiencia renal y la muerte.

LA PRESENCIA DE PROTEÍNA O ANTÍGENO D EN LA MEMBRANA DE LOS HEMATÍES NOS ÍNDICA EL RH Esta proteína determina el Rh. Si somos del grupo 0 (no tenemos antígenos en nuestra

superficie y contamos con anticuerpos Anti-A y Anti-B en nuestro plasma) pero si la presencia de la proteína D, seremos del grupo

0+. De no estar presente la proteína D, nuestro Rh será negativo.

Los grupos sin antígeno D o proteína D (Rh -) NO PUEDEN RECIBIR sangre de los (Rh+) , al contrario sí, teniendo en cuenta el sistema AB0

El grupo AB+ es el receptor universal, como vieron no tiene anticuerpos en su plasma y tiene los dos antígenos

en su superficie (A y B) y además tiene un Rh +, es por eso que, solo dona a los de su mismo grupo pero puede

recibir de todos. Por el contrario, el 0-, puede donar a todo el mundo pero solo recibir de su grupo.

GRACIAS