San Jose de Chiquitos

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE COTOCA Carrera: Contaduría Publica “SAN JOSE DE CHIQUITOS” MATERI

Views 174 Downloads 131 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE COTOCA Carrera: Contaduría Publica

“SAN JOSE DE CHIQUITOS”

MATERIA: Contabilidad Gubernamental

DOCENTE: Lic. Jose Ignacio Roca Cuellar

ESTUDIANTE: Shirley Barbosa Pedraza

Santa Cruz – Bolivia, Mayo– 2019

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

1. Antecedentes históricos a) Fecha de creación El 19 de marzo de 1697, San José fue el tercer pueblo fundado por la Compañía de Jesús en territorio misional de chiquitos con población indígena perteneciente a los jamarós y los piñocas. Pero la base Legal mediante Mención Ley de Fecha 12 de octubre 1880.

b) Festividad patronal 19 de Marzo de 1957

c) Origen o significado de su nombre El término de “chiquitos” se origina por la creencia que tenían los españoles con respecto a la estatura baja de los pobladores originarios de esta región. Y el nombre San José es el de su Santo Patrono.

2. Ubicación geográfica a) Con respecto a Santa Cruz de la Sierra San José de Chiquitos es la capital de la Provincia Chiquitos y su ubicación se encuentra a una distancia de 266 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por vía férrea y 289 Km. por carretera asfaltada.

b) Con respecto al meridiano de Greenwich y al Ecuador Está ubicado a 17º47' de latitud sur y a 60º47' de longitud oeste (17°47′S 60°47′O / -17.783, -60.783)

2

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

c) Limites con municipios vecinos Limita al norte con la Provincia Velasco, al este con los municipios de Roboré y San Matías, al sur con el municipio de Charagua y al oeste con el municipio de Pailón.

3. Simbolos cívicos a) Escudo

Himno Bajo el brillo del sol chiquitano Empezó a caminar Santa Cruz Entre arroyos de límpidas aguas Y campiñas del suelo andaluz

Es chiquitos el punto primero Donde puso don Ñuflo un altar Con su cruz de real derrotero Al erguirse la nueva ciudad 3

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

Es su raza altiva y valiente Vive el camba con ímpetu y fe Porque rema en la misma corriente Con Pailón, Roboré y San José (bis)

En chiquitos empieza la historia De un gran pueblo que es hoy paladín Del trabajo que es fuerza y es gloria Desde el uno hasta el otro confín

En sus bosques y verdes praderas Reina el eco del tordo cantor Porque todo es hermoso en sus eras Porque todo está lleno de amor

En sus fiestas de alegres tambores Muestra al mundo su viejo esplendor Con mil ritmos en flor de leyenda En la cuna del hombre oriental (bis)

b) Autores y/o gestores Letra: Mario Darío López Justiniano Música: Dr. Saúl Saldaña Secos 4

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

c) Fecha de su creación 19 de marzo de 1957

d) Letra y/o significado

Los primeros jesuitas que llegaron a este lejano rincón del Oriente boliviano vieron que las viviendas de los indígenas tenían puertas tan pequeñas que bautizaron a toda la comarca con el nombre de Chiquitos.

El padre José de Arce y el hermano Antonio de Rivas pisaron por primera vez estas selvas a fines de 1691. En vez de armas, traían instrumentos de música; sus experiencias en Perú y Paraguay les habían enseñado que el lenguaje de las flautas, los violines o las cítaras facilitaban la comunicación con los naturales del nuevo mundo.

Pero aquellos primeros misioneros nunca pudieron imaginar la manera como los pueblos chiquitanos se apropiarían de aquellos instrumentos y de la música que acarreaban desde Europa, incorporándolos y adaptándolos a su propia cultura. Al extremo de que cuatro siglos después se puede decir que la Chiquitania (o Chiquitanía: se acentúa de las dos maneras) es una de las regiones más melómanas del mundo, donde la música barroca sigue tan viva y actual como en el siglo XVIII, matizada y coloreada de sabor local por unas comunidades cuya idiosincrasia concilia, de manera admirable, lo tradicional y lo moderno, lo artístico y lo práctico, el español y la lengua aborigen.

5

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

4. Datos socio-economicos según el censo de población y vivienda del año 2001

6

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

5. Actividad económica desarrollada por sus habitantes La economía familiar campesina se basa en la producción y comercialización de soya, mientras que el cultivo de maíz, arroz y yuca es destinado al consumo doméstico. El ganado bovino es vendido a empresas que comercializan carne; en tanto que la madera es transformada en muebles. Una parte de la población trabaja en el transporte público, construcción y como peones. Los productores son campesinos, empresarios y colonos menonitas; éstos cuentan con una excelente producción de queso, madera aserrada, material de construcción, soya y maíz. Los pobladores también trabajan de forma asalariada en la explotación de oro en la mina “Don Mario”.

6. Desarrollo mas notable durante los últimos cinco años El turismo se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo económico local de territorios que tienen esa vocación y esa potencialidad. San José de Chiquitos se encuentra estratégicamente ubicado para el desarrollo del turismo, a 266 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y a 400 km de la ciudad de Corumbá-Brasil. Forma parte del circuito turístico de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos con el único conjunto misional de piedra y cal, monumento arquitectónico actualmente restaurado y que se constituye en uno de los atractivos principales del territorio. San José de Chiquitos alberga el Parque Nacional Histórico “Santa Cruz la Vieja” ubicado a 2 km hacia el sur y es el lugar de la primera fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, actualmente en excavación, constituyéndose en el lugar histórico de nacimiento de la ciudad capital. Complementado a ello tiene una riqueza en música y danza, en artesanía, gastronomía, en la conservación de su cultura y tradición a través de sus 7

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

comunidades indígenas, su historia y el entorno de su naturaleza convierten a San José de Chiquitos en un lugar privilegiado que merece ser visitado. La llegada de la carretera bioceánica, el mejoramiento de servicios del área urbana y los esfuerzos del sector turístico con sus inversiones proyectan a este municipio con una serie tendencia al desarrollo de este territorio.

7. Necesidades mas apremiantes que aun no han sido cubiertas San José de Chiquitos se pronuncia ante necesidad de que jóvenes locales accedan a educación superior.

8. Principales obras en ejecución El secretario General de la Gobernación, Roly Aguilera remarcó que el Gobierno Departamental de Santa Cruz ha cumplido con el municipio de San José y no tiene deuda por concepto de regalías con ese municipio. Mencionó Aguilera que es lamentable la ineficiencia municipal en la administración pública porque hasta la fecha no han presentado los descargos correspondientes a los proyectos que se han ejecutado en dicho municipio. Indicó la autoridad que los reclamos del Gobierno Municipal y los puntos establecidos en el voto resolutivo de San José, fueron atendidos y aseguró que como Gobernación se continuará brindando apoyo para que el programa de desayuno y almuerzo escolar se pueda ejecutar en esta gestión. También expreso que hay un compromiso de proyectos de electrificación, represa y acceso principal que se financiarán con recursos propios del ente departamental. Por su parte, el asambleísta por la provincia Chiquitos, Hugo Salmón, destacó la voluntad del equipo técnico de la Gobernación para buscar una solución a este problema que se ha dado en San José de Chiquitos.

8

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

En la misma línea, el asesor de Gestión de la Gobernación, Victor Hugo Añez expresó que quedó en claro que el pueblo josesano se dio cuenta de la verdad de las obras y servicios que se han hecho. “La ineficiencia que ha tenido el gobierno municipal de San José ha puesto en riesgo el desayuno y Almuerzo Escolar. Por eso de manera extraordinaria hemos resuelto este problema, porque los niños no pueden pagar el costo de la irresponsabilidad de su alcalde”, indicó Añez El problema quedó resuelto luego que en San José de Chiquitos decidieran levantar toda medida de presión que habían establecido ayer por la tarde luego de haber cortado diálogo en las mesas de trabajo con la Gobernación Departamental por las regalías que le corresponden a la población josesana. El alcalde de San José de Chiquitos, Germain Caballero indicó que dejan en mano de la Gobernación Departamental el cumplimiento y compromisos con el pueblo josesano, confiando en las palabras del secretario Roly Aguilera. Las autoridades de San José quedan en la espera de un documento que oficialice la concreción de los proyectos comprometidos. El asesor Victor Hugo Añez valoró la posición del Comité Civico de San José de Chiquitos e instituciones josesanas que han ratificado su confianza en la Gobernación de Santa Cruz.

9. Monto asignado en el presupuesto de la gestión anterior a) Recursos propios municipales

GESTIONES

PRESUPUESTO GENERAL

Gestion 2015 73,402,326.19 Gestion 2016 51,917,040.08

9

SHIRLEY BARBOSA PEDRAZA

SAN JOSE DE CHIQUITOS

b) Recursos de coparticipación tributaria Expresado en millones de bolivianos San José (C. San José de Chiquitos) 7,96

10. Estructura orgánica del gobierno municipal actual a) Nombre del H. Alcalde Municipal Germaín Caballero Vargas

b) Nombres y cargos de los H. concejales titulares y suplentes PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL: Ulises Pesoa Justiniano VICE-PDTE. DEL CONCEJO MUNICIPAL: Maximo Montaño Lara SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: Maria Luisa Coria Poiqui VOCAL CONCEJO MUNICIPAL: Susana Vaca Peña VOCAL CONCEJO MUNICIPAL: Maria Isabel Panoso VOCAL CONCEJO MUNICIPAL: Ronal Zeballos

c) Nombre del presidente del comité de vigilancia Wílber Tousube

10