San Agustin de Hipona Maestro de La Conciencia de Occidente

SAN AGUSTIN DE HIPONA MAESTRO DE LA CONCIENCIA DE OCCIDENTE Era una persona que sentía un gran aprecio a las personas de

Views 124 Downloads 4 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAN AGUSTIN DE HIPONA MAESTRO DE LA CONCIENCIA DE OCCIDENTE Era una persona que sentía un gran aprecio a las personas de pocos recursos económicos (pobres), tenia frente a ellos un sentido de justicia y preocupación frente a como Vivian como se vestían y como se alimentaban. Le parecía injusto que le cobraran a los pobres impuestos, porque las fortuna del cristiano consiste en remediar las necesidades de los pobres, Para él era más pobre las personas de espíritu que nos creían en Dios y no los buscaban, todos estos aquellos dineros recaudados eran administrados por personas llamadas clérigos San Agustín buscaba la igualdad humana entre todos ,decía que el nacimiento y la muertes son igual para todos ,que los pobres piden ,los ricos deben dar ,que los unos no pueden discriminar a los otros por sus riquezas o su estatus social , que todos tenemos unos derechos del cual podemos gozar libremente sin importar su sexo u orientación sexual ,creencias ,cuando los ricos no saben utilizar sus riquezas la desperdician ,y le dan una mala utilización ,se vuelve una dinero mal habido haciendo perder la tranquilidad y el sueño , san agustin se preguntaba ( porque existe la indigencia ), la falta de medios y recurso para satisfacer las necesidades básicas para alimentarse, vestirse y subsistir en el mundo, la falta de recursos propios , la falta de empleo y solidaridad de los que tienen con los que no tienen. Afirmando que el mayor enemigo de la riqueza es la soberbia, una persona que no reconoce sus errores, es aquella persona también que cuando se equivoca en algo se porta de forma maleducada e inclusa trata de insultar. San Agustín entre sus obras más destacadas podemos hablar de la justicia, que es la virtud que manda dar a cada uno lo que le pertenece, se puede llamar a un hombre justo y gobernante aquella persona que regula su vida y costumbres según los dictados de la ciencia y la razón, es aquel que antepone la justicia al poder el que es justo consigo mismo y con los demás. También nos relata sobre su vida de cómo perdió la fe, cuáles fueron sus errores, de cómo y para que encontró la verdad y como volvió a la iglesia de cómo cambio su vida de profesor con expectativas de vida diferente a convertirse en siervo de Dios y de la iglesia podemos llamar a Agustín como fundador de la iglesia el pretendía que sus

seguidores fuesen cristianos comprometidos que garantizaran la unidad de la iglesia y la defiendan por encima de todo, Instruía a su prójimo con sus discursos y charlas sobre la fe como verdad de todo y como ser unas mejores personas , Organizó la casa en la que vivía con una serie de reglas convirtiéndola en un monasterio en el que sólo se admitía en la Orden a los que aceptaban vivir bajo la Regla escrita por San Agustín. Esta Regla estaba basada en la sencillez de vida. Un forma de estar bien consigo mismo y con Dios era Las Confesiones que constituían un viaje hacia el interior de cada persona y analizar cada una de las acciones que realizamos ya sean para el bien de todos o para hacerle daño a alguien, aprender de todos los errores, atravesando todos los obstáculos que se nos presente , san Agustín no habla de del hombre que ama y es amado ,aquella persona queda sin esperar nada a cambio ,que ama de verdad, que siembra para recoger , el amor la tolerancia el respeto la sinceridad que debe existir el uno con el otro, Agustín decía que unos de los problemas del origen del mal era, la irresponsabilidad moral que habían entre unos y los otros También Agustín nos habla de la vivencia que tiene de Dios en la oración, medio en el cual nos podemos comunicar con Dios, abrir nuestro corazón, para que entre a nosotros, pues es el único que conoce nuestras necesidades mejor que nosotros mismos, nos muestra el camino para seguir nos da la fuerza, es aquel amigo que está en todos los momentos buenos y malos nos acompaña, San Agustín nos da a conocer la forma de cómo el espíritu santo actúa sobre nosotros , prácticamente es nuestra conciencia y habita en nuestro corazón, nos permite conocer comprender e interpretar la verdad. Para Agustín es en la iglesia donde se dan ambos géneros de vida la activa y la contemporánea ej., el pastor obra mientras el orante hace obrar, la manera como cada quien se comporte según sus acciones para el bien o el mal, las distintas formas de ver las cosas desde diferentes puntos de vista social, económico y religioso.

GLOSARIO

ICONOGRAFIA: Ciencia que estudia el origen y formación de las imágenes, describiéndolas e interpretándolas desde diferentes puntos de vista DOCTRINA: Es el conjunto de enseñanzas normas e instrucciones, basadas en un sistema de creencias, culturas campos de estudio SOLILOQUIO: Es una reflexión sobre la situación que está viviendo un personaje de una obra JANSENISMO: Es un movimiento multiforme que influyo en la vida de la iglesia a partir de los años 40 del siglo XVII, con reflejos en la dogmatica, en la moral y la espiritualidad MANIQUEISMO: es una antigua religión o secta que tomo su nombre de su fundador sabio persa maní, sosteniendo que hay dos principios sobre todas las cosas el del bien y del mal ARISTOCRATAS: Son aquellas personas de un estado o nación que ocupan y ejercen el poder político y económico, reyes príncipes, duques, condes CORRELIGIONARIOS: Que profesa la misma religión política o doctrina

o ideología

EPISCOPADO: un obispo o sacerdote que recibe el sacramento del orden sacerdotal en su máximo grado FRIVOLIDADES: Es la falta de seriedad y profundidad en lo que die y hace METAFISICA : Es aquella que esta mas allá de la física ,una especie de transfisica que en principio de Aristóteles denomino filosofía primaria, definida como la ciencia universal, que tiene por objeto la totalidad de las cosas, pero en tanto son