Saberes Sociales y Saberes Escolares

José María Arellano Medina 1º Único N.L. 2 Saberes sociales y saberes escolares Emilio Tenti Fanfani La lectura parte de

Views 253 Downloads 3 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José María Arellano Medina 1º Único N.L. 2 Saberes sociales y saberes escolares Emilio Tenti Fanfani La lectura parte de

una reflexión acerca de un tema muy abierto que es: la

relación entre el saber de la escuela y el saber que poseen, usan y necesitan las personas en la vida cotidiana. El mundo de la vida cotidiana se trata de una realidad compartida con otros hombres con quienes se tiene en común no solo objetivos, sino me dios para la realización de los mismos. La escuela un mundo aparte Existen varios aspectos de la cotidianeidad uno de los principales es: “la relación entre las experiencias de los niños fuera de la escuela y las rutinas de cotidianeidad escolar”. Durante un tiempo la escuela

tuvo la encomienda de

extraer a las nuevas generaciones del círculo de la vida cotidiana, era el lugar donde los niños conocerían y experimentarían otras perspectivas de la vida social. La escuela fue hecha para ir más allá de lo cotidiano por esa razón la escuela enseña verdades, no dudas ni vacilaciones. En la escuela se construía un modo de vida separado y distinto

del mundo

cotidiano de los niños, era como una ventana hacia otros mundos en donde se podían experimentar otras realidades. La escuela se dio en un mundo aparte para poder protegerse de la influencia de lo cotidiano. Era mejor el aislamiento, la escuela tenía su propio tiempo-espacio, alejado de los ruidos exteriores, esta disposición de crean un mundo propio se manifiesta en su propia estructura material. La incontenible irrupción de la cotidianeidad en la escuela: la educación para la vida Ahora los muros de la escuela ya no son tan solidos ya que ahora los propios alumnos son los que introducen otros saberes y ámbitos de la vida. Sus lenguajes, aspiraciones, temores, sueños se insertan de contrabando.

La escuela muestra la mejor manera de educar al niño, la mayoría no necesita este tipo de educación, tiene la necesidad de vivir y para poder vivir no es necesario hablar con estilo sino saber pensar correctamente para poder actuar Para el hombre letrado “el mundo es su representación, es una obra de su imaginación}” esto hace que sea el centro. Por esta razón la educación científica es profundamente humanizada. El hombre es solo una parte del universo para que lo conozca de forma correcta tiene que aprender a conocer cosas sobre si mismo. Lo más útil es la cultura general La cultura general es la educación útil para todos. La cultura especializada es necesaria para los “especialistas”. Pero la cultura general viene primero. El método pedagógico correcto aconseja que se debe de partir de la experiencia, es decir, de los conocimientos y cosas que nos rodean y desde ahí hacia niveles mayores para que esto se logre de la mejor manera el docente debe de despertar el interés y la curiosidad, el deseo de aprender en sus alumnos. Pero en ocasiones se debe de combatir contra una cultura, la de los jóvenes que no les gusta la lectura y que están inmersos en los sonidos e imágenes y no en lo escrito, centran su atención en otras actividades y es por eso que es mejor DESPERTAR su curiosidad El buen sentido pedagógico aconseja considerar las preocupaciones cotidianas de los alumnos debido a que ellos viven dentro de una sociedad y oyen hablar de distintos temas (inflación, desempleo, impuestos, etc.) y sería bueno partir de estos conocimientos obtenidos mediante la experiencia en vez de darles conceptos y definiciones difíciles de aprender. Las necesidades básicas de aprendizaje hoy: lo que habría que saber. Los niños van a la escuela a aprender, entonces por consiguiente la escuela debe producir personas que saben, educadas y con criterios éticos que le permiten distinguir lo bueno de lo malo.

La escuela se orienta por un curriculum pero aparte existen las expectativas, intereses y demandas de los educandos y sus familias. Los padres esperan que sus hijos aprendan “cosas útiles para la vida” (leer, escribir, contar y fortalecer ciertas orientaciones morales). Hay ciertos saberes que son básicos porque sirven para resolver problemas elementales (educación para la vida), estos saberes cambian con el tiempo. El sentido del saber, su valor para las personas y la sociedad está fuertemente influido por el contexto cultural, económico y político. Se proponen 10 criterios de selección y ordenamiento de conocimientos, actitudes y aptitudes que deberían de ser desarrollando en los niños y adolescentes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Habilidad para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita Comprensión de los principios de la matemática contemporánea Formación básica en literatura y expresiones artísticas Estudio de ciencias sociales desde una perspectiva integradora Conocimientos básicos en ciencias naturales Familiarización suficiente con las computadoras Desarrollo de conocimientos básicos relacionados con el mantenimiento de la

salud física 8. Habilidad para definir problemas y encontrar soluciones creativas 9. Dominio del lenguaje extranjero y su cultura 10. Desarrollo e actitudes y aptitudes hacia la solidaridad Los especialistas, los pedagogos y sus saberes La buena pedagogía se interesa por conocer los intereses, motivaciones y conocimientos integrados fuera de la escuela de los niños y aprendices. El maestro más que un especialista en contenidos debe de ser un especialista en la motivación, en despertar el interés por el saber, el placer por aprender. Como lo menciona Savater “los docentes son invitados a contextualizar su saber, a ponerlo a nivel de los alumnos”. Con esto se logra que los alumnos adquieran habilidades, hasta cierto punto, que sean autodidactas. Es necesario reintroducir al sistema educativo el conocimiento práctico producido por los maestros a lo largo de su experiencia docente, es tiempo de recurrir a buenos maestros, aquellos que no muestran su sabiduría a través de títulos sino la propia experiencia práctica.