S16-s1 - Material - Regimenes Tributarios

UNIDAD IV SESIONES 14 - 17 DERECHO TRIBUTARIO RELACIONES ENTRE CONTRIBUYENTE Y AGENTE RECAUDADOR El Derecho Tributario

Views 176 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD IV SESIONES 14 - 17

DERECHO TRIBUTARIO RELACIONES ENTRE CONTRIBUYENTE Y AGENTE RECAUDADOR El Derecho Tributario - Evolución Obligación del Derecho Tributario Regímenes Tributarios Delitos Tributarios

Logro específico de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante, identifica y aplica los principales conceptos relacionados con el derecho tributario, aplicando casuística conforme la normatividad tributaria vigente.

Importancia: Conocer la legislación tributaria es importante por una parte para tener conciencia social en la aportación y contribuir al Estado en mejoras.

SESIÓN 16

Regímenes Tributarios CONTENIDO Tipos de Regímenes Tributarios:

• • • • •

Régimen Único Simplificado. Régimen Especial de Impuesto. Régimen General. Régimen MYPE Tributario. Supuestos

UTILIDAD

Logro de la sesión. Al término de la sesión de clase, el estudiante conoce los diferentes Regímenes Tributarios, que le permita simular diferenciarlos en algunos casos supuestos.

¿Qué tanto conocemos de los Regímenes?

SABERES PREVIOS

¿Que regímenes tributarios conoces? ¿Alguien que tu conoces, tiene algún negocio o empresa?

¿Sabes a que régimen tributario pertenece? ¿Cuánto paga por estar en ese régimen tributario?

Regímenes tributarios

TRANSFORMACIÓN

Nuevo régimen único simplificado (RUS)

Régimen especial del impuesto a la Renta (RER)

Régimen general del impuesto a la renta (RG)

Régimen micro y pequeñas empresas tributario (RMT)

Nuevo régimen único simplificado (RUS) Es el primer régimen donde se encuentran las personas con negocios de menor movimiento económico establecido por la SUNAT. Por ejemplo, quien desea poner un negocio de venta de todo tipo de jugos en Lima, puede optar por este régimen, siempre que cumpla con:

• Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayora S/ 360,000 • El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000 • Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva. Tipo de Comprobantes a emitir: • Boletas de Venta. • Tickets • Máquinas registradora sin derecho al crédito fiscal.

Régimen especial del impuesto a la Renta (RER) -1 Este es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de: -Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se adquieren, produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo. -Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada anteriormente o que sólo se lleve a cabo con mano de obra. ¿Quiénes pueden acogerse al RER? Personas Naturales. Sociedades Conyugales. Sucesiones Indivisas. Personas Jurídicas.

Régimen especial del impuesto a la Renta (RER) -2 Requisitos para acogerse al RER • El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año. • El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los prediosy vehículos, no debe superar los S/. 126,000 • Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas por turno de trabajo. • El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad, no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año. • No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.

Libros y Registros Contables • Registro de Compras. • Registro de Ventas.

Tipo de Comprobantes que pueden emitir • Facturas • Boletas de venta • Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito fiscal. • Factura Electrónica a través de SUNAT Virtual.

Régimen general del impuesto a la renta (RG)- 1

Un emprendedor que consiga que el banco le otorgue un crédito para la construcción de un local para su nueva revista, en la que empleará a algunos colaboradores. puede acogerse a este régimen, cuyas características principales son: Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre ingresos y gastos aceptados.

Es fuente generadora de renta: Capital y Trabajo.

Se tiene que sustentar sus gastos.

Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.

Se presenta Declaración Anual.

Régimen general del impuesto a la renta (RG)- 2

¿Quiénes pueden acogerse?

• Personas Naturales. • Sucesiones Indivisas. • Asociaciones de Hecho de Profesionales. • Personas Jurídicas. • Sociedades irregulares. • Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

Régimen general del impuesto a la renta (RG)- 3 • Cualquier tipo de actividad económica y/oexplotación

Actividades comprendidas

comercial. • Prestación de servicios. • Contratos de construcción. • Notarios. • Agentes mediadores de comercio, rematadoresymartilleros.

• Facturas

Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir

• Boletas de venta • Tickets • Liquidación de compra • Notas de crédito • Notas de débito

• Guías de remisiónremitente • Guías de remisióntransportista

Régimen general: R.G. Libros y Registros Contables

Los libros obligados a llevar dependerá del volumen de ingresos anuales de la empresa.

Régimen micro y pequeñas empresas tributario (RMT) - 1 Sujetos comprendidos: • Contribuyentes domiciliados que obtengan rentas de tercera categoría cuyos ingresos netos en el ejercicio gravable no superen las 1 700 UIT.

Sujetos no comprendidos – exclusiones: • Quienes tengan vinculación directa o indirecta en función al capital y cuyos ingresos conjuntos superen 1 700 UIT. • Sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente. • Quienes en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos netos anuales superiores a 1 700 UIT.

Régimen micro y pequeñas empresas tributario (RMT) - 2

Régimen Mype Tributario

Régimen MYPE Tributario (RMT): Hasta 300 UIT: Registro de Ventas, Registro de Compras, Libro Diario de Formato Simplificado. Más de 300 UIT: De acuerdo al Régimen General.

Libros: RMT

https://pymex.pe/wp-content/uploads/2017/06/libros-contables-3.jpg

Régimen MYPE Tributario (RMT): Libros: RMT Aquí los libros obligatorios dependerá del límite de ingresos que tenga nuestra empresa como se muestra en el cuadro:

Cuadro comparativo de los 4 regímenes - 1: A partir del ejercicio 2017, los regímenes tributarios han sufrido modificaciones. Antes contábamos con sólo tres regímenes: NRUS, Régimen Especial y Régimen General, desde enero del 2017, los contribuyentes pueden acogerse además al Régimen MYPE Tributario.

RÉGIMENES TRIBUTARIOS 2017- 2020 / SUNAT

Cuadro comparativo de los 4 regímenes - 2: NRUS

R.E.

RMT

R.G.

REGIMENES TRIBUTARIOS 2020 SUNAT

Cuadro comparativo de los 4 regímenes - 3: Una vez decidido el régimen, si eres un contribuyente que recién vas a iniciar tu negocio las reglas de acogimiento para cada uno de los regímenes son las siguientes:

Una vez acogido a los regímenes mencionados, los medios para cumplir con las obligaciones de declaración y pago son las siguientes:

RÉGIMENES TRIBUTARIOS 2017- 2020 / SUNAT

http://www.sunat.gob. pe/orientacion/cronog ramas/2020/cObligacio nMensual2020.html

PRÁCTICA

CASO PRÁCTICO N° 1 ❑ REVO SPORT GYM & FITNESS EIRL inició sus actividades este año ofreciendo toda clase de servicios deportivos. Tiene como número de RUC: 20457234664. Ha realizado en el mes de junio compras para abastecer su local por S/ 100,000 (adquisiciones) y ha tenido ventas por S/ 450,000 (ingresos). ¿En qué régimen tributario debe tributar la empresa? ¿Cuánto deberá pagar como cuota mensual por el período de junio? ¿Cuál es el último día de pago de obligaciones tributarias de REVO SPORT en marzo?

CASO PRÁCTICO N° 2 Samuel y Martina iniciaron en el 2019 un negocio. Ellos tienen una pastelería. Durante ese ejercicio anual han generado ventas anuales por S/145 250. Ellos saben que son una MYPE, pero desconocen en cuál de sus clases encaja su empresa. Además, no saben cuál es el porcentaje de I.R. anual que deben declarar y pagar a SUNAT. Ayúdalos a establecer esos datos

CASO PRÁCTICO N° 3 ❑ Carolina Rodríguez Velarde es de profesión abogada y ha iniciado el mes de mayo actividades como Notaria en la ciudad de Arequipa. Tiene como número de RUC: 20756427584. Ha realizado adquisiciones por S/ 200,000 y ha tenido ingresos por S/900,000 ¿En qué régimen tributario debe tributar la Notaria? ¿Cuánto deberá pagar como cuota mensual por el período de mayo? ¿Cuál es el último día de pago de obligaciones tributarias de la Notaria?

Poner en Práctica Analiza los Regímenes Tributarios 1. ¿Cuales son? 2. Alcance 3. Características

CIERRE

¿Qué hemos aprendido hoy?

PRÁCTICA

1. ¿Cuales son los Regímenes Tributarios? 2. En que consiste el NRUS. 3. Cuantas categorías tiene el RMT

CIERRE

Conclusión • Tenemos regímenes tributarios que dependiendo del desarrollo de la empresa, deben acogerse a NRUS, RER RMT o RG.