S10. Tarea Grupal, Trabajo Final

Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Clase: V6408 Administración 1 Docente: Lic. Sandra Patricia Villalobos Marqui

Views 210 Downloads 10 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro Universitario Tecnológico

CEUTEC

Clase: V6408 Administración 1

Docente: Lic. Sandra Patricia Villalobos Marquina

Estudiantes:

Nancy Yaneth Hernández

Maira Azucena Chacón

Douglas Roberto Rivera

Fecha: 21 de Junio de 2019

Introducción Conocer en la medida de lo posible cual es el entorno interno y externo de una empresa, en este caso tomamos la información de la “Cooperativa Ocotepeque”,

Objetivos

Poner en práctica lo aprendido en la clase, sobre los entornos, interno y externo, y tratar de aplicarlo a una empresa real.

HISTORIA DE LA COOPERATIVA MIXTA OCOTEPEQUE LTDA. Procedente de nicaragua, llega a Ocotepeque, Honduras en 1967, el reverendo rodrigo Brendan (Q.D.D.G) en donde habían promovido con buen suceso el cooperativismo. Pronto comprendió que en Ocotepeque se carecía de tan importante servicio. El padre Brennan inicio el proyecto de fundar una cooperativa de ahorro y crédito en esta comunidad, para la cual visito diferentes instituciones del sector social de la economía, entre ellas la sociedad de obreros realizando charlas educativas de cooperativismo. La sociedad de obreros de Ocotepeque tiene los fundamentos cooperativos: solidaridad, vinculo común, ayuda mutua, por tal razón a todo les gusta la idea, colaborando voluntariamente para motivar otras personas para la constitución de una cooperativa. El 12 de agosto de 1968 se fundó legalmente la cooperativa de ahorro y crédito Ocotepeque, Ltda. Al recibir la personería jurídica. Un año después estalla la guerra con el salvador, emigrando la gente de Ocotepeque al interior de honduras, y las secuelas persiste desde 1969 hasta el año 1980. En todo este tiempo el padre rodrigo Brennan con un grupo de asociados iniciaron la tarea de reorganizar nuevamente la cooperativa con las personas que habían regresado y otras que de las aldeas vecinas se venían a vivir a la ciudad. En el año de 1981 se inició la construcción del edificio finalizando el mismo a finales de 1982 la cooperativa avanzaba lentamente, en un entorno bastante pobre; pero había muchos voluntariados y cada año aumentaba la base social. En el año de 1985 la cooperativa alcanzaba un millón de activos (1,000.000.00). Actualmente la cooperativa cuenta con 21 puntos de servicios en los departamentos de: Ocotepeque, Copan, Lempira, Santa Bárbara, Yoro y Cortes.

VISION Ser la cooperativa líder, sólidamente estructurada en la sociedad y en lo económico, que garantice el desarrollo sostenible y la permanencia en el mercado financiero.

MISION Ofrecer servicios financieros de cálida, agiles, oportunos y permanentes a un costo razonables para mejorar la productividad y la calidad de vida de los cooperativistas.

CONCEPTO DE COOPERATIVA Una cooperativa de ahorro y crédito es un grupo de personas que se organizan para ahorrar dinero y presentarse los unos a los otros, a través de una empresa que dirigen y administran en forma democrática, trabajando conjuntamente para satisfacer necesidades comunes a fin de mejorar la calidad de vida de todos sus miembros.

VALORES CUALIDADES DEL COOPERATIVISMO Ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad equidad y solidaridad. Actualmente el cooperativismo es la conciencia de los pueblos, practicando principios y valores que sustentan la filosofía cooperativa construir un mundo mejor.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS       

Membresía abierta y voluntaria Control democrático Participación económica de los miembros Autonomía e independencia Educación, entrenamiento e información Cooperación entre cooperativas Compromiso con la comunidad

       

Cumplir sus obligaciones sociales y pecuniarias. Hacer uso de los servicios de la cooperativa. Aceptar y desempeñar cargos para lo fueron electo. Acatar y cumplir las resoluciones de la asamblea general y junta directiva. Asistir a las sesiones de asambleas sectoriales. Ahorrar mensualmente o al año según sus ingresos. Ser puntual en el pago de sus préstamos. Los demás que disponga los estatutos y disposición de asamblea.

      

Igualdad de derechos con respeto a los demás miembros de la organización. Tener voz y voto en todas las reuniones y asambleas de la cooperativa. Estar informado de los resultados de la gestión socio-económica de la cooperativa. Recibir capacitación. Gozar seguro sobre préstamo. Bono de tercera edad. Seguro de protección familiar.

DEBERES

DERECHOS

ÁREA DE RECURSO HUMANO En cuanto a el área de recursos humanos hay una persona encargada, sobre ella, un comité de recursos humanos, gerente general y dos directivos. Las capacitaciones están a cargo de la oficial de recurso humanos.

Los intensivos lamentablemente son escasos, uno solo al año. No hay incentivos por departamento son uno solo para todos, si cumplen fila ganan si no todos pierden.

metas por

El clima laboral es bueno, remuneraciones sueldo base, no hay aumentos por escalar.

Componentes internos de la cooperativa Componente de mercadeo:  Posicionamiento que tiene la cooperativa Estamos en 7 departamentos, en el noroccidente del país, Ocotepeque, Copan, Lempira, Santa Barbara, Cortes, Intibucá y Yoro  Afiliados Aproximadamente 80,000  Metas La principal meta es ser la cooperativa más grande del país, actualmente llegando a los 4 mil millones de activos.  Perfil del afiliado El afiliado promedio es de clase baja, no hay distinción de ningún tipo, raza, color, partido político, religión, rubro al que se dedique siempre y cuando sea licito.  Promociones El tipo de promoción que le ha caracterizado es de puerta a puerta, visitas domiciliarias complementado con anuncios de radio, televisión local y muy pero muy poco internet, desaprovechamos ese recurso.  Publicidad Radio y televisión, carecemos de marketing y mercadotecnia, el posicionamiento y la credibilidad han sido los estandartes.  Servicio al cliente Se enfoca al servicio al cliente, pero no se brindan recursos suficientes para la excelencia.

Componentes financieros: 

Rentabilidad Las ganancias del curso pasado fueron aproximadas de 30 millones, muy bajo en comparación a la cantidad de activos, menor al 1%.  Capital del trabajo EL capital es social  Liquidez Cuenta con más de 300 millones de reservas  Financiamiento No recibe financiamientos de ninguna institución pública ni privada, trabaja con fondos propios.

Análisis de Entorno Externo Entorno Externo Específico Clientes: Los Clientes de Cooperativa Ocotepeque, son personas naturales o jurídicas sin fines de lucro, que solicitan los servicios de ahorro y crédito. La cooperativa no atiende a un rubro exactamente específico si no que es una cooperativa bastante abierta, una parte bastante fuerte en la cooperativa es la agricultura ya que hay muchos clientes cafetaleros y cualquier tipo de cultivo del que se de en la región donde esta ganadería, en cuanto a emprendedores están muchos comerciantes. Proveedores: hay varios tipos de proveedores, en cuanto a los recursos, todos los afiliados son proveedores con su el dinero que depositan en las diferentes cuentas de ahorros de Aportaciones, Retirables, Plazo Fijo, etc. También tenemos proveedores de Papelería y útiles, mobiliario y equipo, servicios jurídicos, proveedores de seguros entre otros. Competidores: los competidores de la Cooperativa Ocotepeque son Los diferentes tipos de bancos, ya que son especialista en todo tipo de ahorro y crédito ya que ellos cuentan con otros productos que la cooperativa no brinda. Otras cooperativas iguales que también compiten ya que las ideologías son distintas ya que la cuestión de mercado se orienta distinto los tipos de producto son diseñados para diferente tipo de cliente, no así deja de afectar porque siempre toman clientes de la cooperativa Ocotepeque. Las microfinancieras que ellas son especialista en créditos, pero en microcréditos que son para comerciantes que son de pago semanales o diarios y otros tipos de creditos. Grupos de Presión: en estos casos, es difícil detectar personas o instituciones que estén en contra de los servicios financieros, especialmente en estos tiempos donde todo mundo está necesitado de dinero, pero podemos nombrar a algunos grupos de presión, si califican en esto, como ser la Firma Auditora Externa y Los Entes Reguladores, el SAR, las Municipalidades y todos los grupos que de alguna forma reciben un beneficio y provoca presión o carga financiera.

Entorno Externo General Económicos: la situación económica del país no es nada alentadora, en el caso de la cooperativa, se ve afectada por el precio del café y las dificultades que este rubro pasa en estos momentos, ya que hay una buena cartera de clientes de préstamo en este rubro, por lo cual los tiempos de bonanza no son los mejores. Político-Legales: en esta área, muchos economistas coinciden que Honduras tiene mucha inseguridad jurídica, cambios le leyes constantes y a favor de un grupo de interés relacionado a los políticos, altos cobros de impuestos, cambios en leyes con intenciones de dañar al rubro cooperativo, etc. Socioculturales: en la región del país donde la cooperativa Ocotepeque opera, hay mucha cultura de utilización y confianza en el sistema cooperativo. Demográfico: en cuanto a este factor, por estar en zonas fronterizas y zonas donde opera mucho narcotráfico, hay un factor de riesgo demográfico adicional, pero existen controles que le hacen menos vulnerables.

Tecnológicos: la Cooperativa Ocotepeque cuenta con in sistema informático llamado Abanks, el cual brinda las herramientas suficientes para poder brindar con comodidad y seguridad los servicios financieros que ofrece, aunque puede mucho margen de mejora e innovación. Tecnología que se pueden implementar, un software de administración similar al que tiene la cooperativa, pero con más opciones con el cual poder ofrecer servicio de banca en línea transacciones financieras en línea, poner puntos similares a los bancos. Como una maquinita que pueden hacer transacciones, cajeros acto máticos utilizar tarjeta de crédito y débito, quiosco electrónico. Globales: aunque no es una empresa que directamente transa a nivel global, por la conexión de las remesas familiares, cuenta con conexiones internacionales.

FODA

Fortalezas

Debilidades

Membrecía numerosa

Poca alianza estratégica

Prestamos con bajas tasas de interés

Altas tasas de prestamos

Responsabilidad y compromiso de directivos Aprobación de presamos en 24 horas

los Indicadores altos de morosidad

Infraestructura Propia. Nivel solido de solvencia. Acceso a Financiamientos. Baja cultura de ahorro de los socios

Oportunidades

Amenazas

Disponibilidad y cooperación

Otras instituciones financieras en la región

Expectatives de crecimiento économico en la Devaluación de la moneda région Receptividad por parte de la población y cliente Poco apoyo por parte de los entes públicos por su ámbito regional Mejores tasas de interés Situación económica actual Membresía abierta Alto desempleo Apoyo y colaboracion de autoridades regionales Los créditos a las micro son riesgosos. OBJETIVO 1.

Desarrollar una membrecía comprometida con los estatutos de la cooperativa e implementar un programa educativo cooperativista con el fin de promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los asociados.

OBJETIVO 2.

Implementar procesos y controles administrativos que mejoren la gestión operativa y los canales de información entre los directivos y asociados para la toma oportuna de decisiones.

OBJETIVO 3. Identificar las estrategias hacia la competitividad de la cooperativa mediante el análisis del entorno externo e interno.

PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2019 No.

Metas

1

Lograr que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Ocotepeque” Ltda.alcance una calificación “AAA”

 Capitalizar excedentes a Reserva Legal  Mantener controlada la Morosidad.  Realizar mensualmente análisis y evaluación Financieras

Incrementar en un 30% el número de asociados

3

Actividades

Fecha Inicio

Fecha Final

Responsables

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

 Vistas domiciliarias.  Capacitación a los asociados a través de grupos focales u otros medios.  Promociones e incentivos.

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

   

02-01-19

31-12-19

Observaciones  Se enviarán en los primeros diez días hábiles de cada mes los indicadores CONSUCOOP  Monitoreo permanente del plan de mercadeo.

4 Incrementar los Ahorros Retirables en un 35%

4

Tasas competitivas. Ofrecer servicio personalizado. Realizar promociones. Aperturar el Ahorro Retirable a todos los Asociados.

Junta Directiva y Gerencia General

 Valor agregado al servicio de atención al asociado.  Monitoreo del plan de mercadeo.

5 Incrementar los Depósitos a Plazo. 5

 Ofrecer Tasas competitivas.  Rifas y promociones  Servicio personalizado

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y

 Mejorar la imagen institucional

 Mantener confidencialidad.

6

Aumentar la Cartera de Préstamos en Oficina Central.

Incrementar los Activos. 7

Gerencia General

   

Ofrecer tasas competitivas. Tramites agiles y oportunos. Crédito permanente Seguros gratuitos hasta L. 1,500,000.00 en capital de préstamo.  Informes de morosidad mensual por los oficiales de cobranza  Cumplimiento del Reglamento de Crédito.  Elaboración de un plan de acción sobre colocación y recuperación de crédito por las áreas de colocación y cobranza.  Fortalecer la imagen institucional.  Mantener la gobernabilidad dela Cooperativa.  Cumplir con el plan de mercadeo.  Capacitación al usuario financiero cooperativista.

02-01-19

31-12-19

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

Junta Directiva y Gerencia General

creando seguridad y confianza en los asociados y público en general.  Monitoreo del plan de mercadeo.

 Clasificación de cartera, mejora en el análisis de otorgamiento de crédito.  Monitoreo de los indicadores de colocación y morosidad.

 Cumplimiento del Plan Estratégico de la Cooperativa.

8

9

10

Aumentar las Aportaciones.

Incrementar la Reserva Legal al 10% con relación al total de activos netos.

Reducir la Morosidad de cartera afectada con atraso mayor de 30 días.

 Seguro gratuito en Aportaciones.  Capitalizar intereses semestralmente.  Rifas y Promociones.  Mantener informado al Asociado.  Servicio de atención al afiliado.

 Administración eficiente de la Cartera de Prestamos.  Minimizar los gastos.  Capitalizar excedentes.  Estudio sobre tasas activas y pasivas.  Eficiencia en la Cobranza.

 Segmentar Cartera por Oficial de Cobranza.  Planificación semanal de Cobranza por Oficial.

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva y Gerencia General

 Exigencia al Asociado de cumplir con la aportaciones obligatorias según establece la Ley de Cooperativas de Honduras.  Mantener activas las cuentas de Aportaciones.  Mejorar la eficiencia administrativa de las filiales que no generan excedentes, realizando estudios sobre los rendimientos y costos.  Monitoreo del plan de acción del departamento de crédito en las áreas de

 Coordinación y monitoreo de cobros por el departamento de créditos.  Cumplimiento Manual de Cobranza.  Elaboracion de un Plan de acción de cobranza por parte del área de Cobranza.  11



12

Establecer como mínimo una rentabilidad del 3% de Rentabilidad con relación al total de activos netos, según metodología PERLAS. Establecer como mínimo una rentabilidad del 1% con relación al total de activos netos según indicadores financieros del CONSUCOOP.

 Cumplir con el presupuesto para el año 2019.  Elevar el Indicador de Cartera Crediticia.  Mejorar la recuperación de créditos en morosidad.

Actualización de Políticas,

 Desarrollo de talleres para la actualización de Políticas, Reglamentos y Manuales.

Colocación y Cobranza.

02-01-19

31-12-19

Junta Directiva  Maximizar los y Gerencia ingresos y General minimizar los gatos.

 02-01-19

31-01-19

Cumplir con el Reglamento de actualización de Políticas,

Reglamentos y Manuales.

13

14

15

Junta Directiva y Gerencia General

Elaboracion Plan de Capacitación para Directivos y Empleados.



Realizar la Asamblea General Ordinaria de Asociados.

 Convocatoria por Junta Directiva con 15 días de anticipación.  Realizar Asamblea General  Elaboración de informes para los delegados.

Realizar cuatro Evaluaciones Trimestrales sobre la situación financiera de la Cooperativa.

 Desarrollar cuatro Evaluaciones Trimestrales.  Elaboración de Informes Financieros por cada Centro de Negocios.  Convocatoria por parte de Junta Directiva para la celebración de las Evaluaciones.



 16

Solicitar a las filiales y oficina principal requerimientos de capacitación para el año 2018. Solicitar a personas naturales o jurídicas especializadas en módulos de capacitación.

Conocimiento de las normativas por Directivos, Funcionarios y Empleados de la Cooperativa.

02-01-19

Enero 2019

30-01-19

Marzo 2019

Reglamentos y Manuales.

Junta Directiva y Gerencia General



Junta Directiva y Gerencia General

 Cumplir con la Ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento.  Cumplir con la normativa de Gobierno Cooperativo. 

Trimestral Abril 2019 mente Julio Junta Directiva 2019 2019 y Gerencia Octubre General 2019 Enero 2020 

Monitoreo del Plan de Capacitación.

Mejorar las debilidades señaladas en las evaluaciones, según las estrategias establecidas en cada evento. Talleres de capacitación sobre

Cumplimiento de las Normativas Establecidas por CONSUCOOP.





Cumplir con las normativas en todos los procesos sobre los productos y servicios ofrecidos por la Cooperativa. Elaboración de plan de acción sobre el cumplimiento de normativas.

02-012019

31-122019

Junta Directiva y Gerencia General



normativas en las filiales y oficina central. Monitoreo del plan de acción en el cumplimiento de normativas.

CONCLUSIONES La cooperativa de ahorro y crédito “OCOTEPEQUE” Limitada 

Fundada y legalizada el 12 de agosto de 1968, la cooperativa de ahorro y crédito Ocotepeque, Ltda. Al recibir la personería jurídica, iniciando con un capital de trabajo social y para el año de 1985 la cooperativa alcanzaba un millón de activos (1,000.000.00), contando con más de 300 millones de reservas, no recibe financiamientos de ninguna institución pública ni privada, trabaja con fondos propios. En sus 51 Años de fundación, la cooperativa continúa creciendo social y financieramente; garantizando la solvencia, solidez y sostenibilidad, y siendo sus afiliados la base fundamental del éxito, y siempre buscando el crecimiento sostenible y la mejora continua de la Cooperativa. 

La Junta de Vigilancia ha realizado su gestión con base a la Ley de Cooperativas de Honduras, su Reglamento y a las Políticas internas de la institución y de su acuerdo a lo anterior, procedemos a certificar que durante el año 2018, Cooperativa de Ahorro y Crédito “OCOTEPEQUE” Limitada, dio cumplimiento a los actos Cooperativos y sus operaciones fueron realizadas de conformidad a los manuales y políticas internas, según lo establece la Ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento, a las Normativas del ente Supervisor CONSUCOOP, el Estatuto y los lineamientos mínimos de supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), lo que garantiza su SOLIDEZ, CRECIMIENTO Y DESARROLLO, siempre para brindar servicios rápidos y oportunos en cumplimiento de nuestra Misión y Visión para una mejor calidad de vida de nuestros afiliados (as) y comunidades donde tenemos presencia. Estatutos, velando por su estricta aplicación en beneficio de todos nuestros afiliados. 

En la actualidad la cooperativa tiene poca alianza estratégica, prestamos con bajas tasas de intereses con una aprobación de préstamos de 24 horas actualmente la cooperativa cuenta con 21 puntos de servicios en los departamentos de Ocotepeque, copan, lempira, santabárbara, Yoro y cortes. Somos una cooperativa que trabajamos con fondos propios, con un clima laboral bueno, así brindar un mejor servicios financieros de cálida, agiles, oportunos y permanentes a un costo razonables para mejorar la productividad y la calidad de vida de los cooperativistas.