(s) Ciencia Los Alimentos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Los alimentos nos ayudan a estar sanos Fecha: ………../04/2017 Área : Ciencia y Ambiente Grado : 2°-

Views 75 Downloads 2 File size 404KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Los alimentos nos ayudan a estar sanos Fecha: ………../04/2017 Área : Ciencia y Ambiente Grado : 2°-

MOMENT OS

ESTRATEGIA

En grupo clase INICIO

     

Inicio mi actividad cantando la canción los alimentos ¿De qué trata la canción? ¿Qué tipos de alimentos consumen? ¿Por qué son importante?¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud? • ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿por qué? Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Preséntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. Mediante una dinámica, forma grupos de 4 integrantes

15 minutos En grupo clase

DESARRO LLO 60 minutos

Recupera los saberes previos de los estudiantes preguntándoles: • ¿Qué Comidas o alimentos son los que más nos gustan? • ¿Qué comimos antes de llegar al colegio?

 Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra.  Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia.  Luego de escuchar sus respuestas diles que han recibido un mensaje que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón

Planteamiento del problema Muestro el mensaje (escrito en una tira de papel) y pégalo en la pizarra para que todos puedan leer

Planteamiento de hipótesis

 Escucho sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?  Pido que respondan en forma grupal.  Entrego tiras de papelote y plumones. Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo.  Cuando finalicen, que presenten sus respuestas a todos. Reviso con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto. ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACIÓN Indico que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Pregunto: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas? Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Ellos podrán decir que pueden:

 Menciónales que en esta ocasión harán uso del libro de Ciencia y Ambiente 2 para responder a esta pregunta. 

Pido que abran su libro en la página 60 y que lean la sección “Nos informamos y descubrimos”.

 Primero será una lectura silenciosa individual y luego una lectura grupal y en voz alta.  Designo a quienes van a leer y los demás deben seguir la lectura. Cuando lean en voz alta deben nombrar las imágenes. Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en los tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares.

 Cuando terminen de leer, pregunto s: Según lo que acabamos de leer:  ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?  ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo?  ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos? Pídeles

que organicen la información encontrada en el texto de Evaluación y del saber construido Estructuración Ciencia y Ambiente, tomando comunicación como modelo el organizador visual presentado en el anexo 1.

Pregúntales: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?, ¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, ¿por qué? Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final.

Se entre fichas practicar, para resolver y desarrollar.

Después del diálogo: cierre Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes. Pido que usen sus organizadores gráficos para que expliquen los tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice: