Rv 4to

lengua, rvDescripción completa

Views 371 Downloads 130 File size 575KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETIMOLOGIA PRIMERA CLASE

LECTO - MOTIVACIÓN

Fascinados durante nuestro último viaje al Cusco, confirmamos lo que se viene sintiendo en los últimos tiempos y cada vez con mayor fuerza: Un aumento extraordinario de viajeros nacionales y extranjeros que auguran mejores logros para el turismo en el Perú. Pero - hay que decirlo - observamos con gran preocupación el abuso por cobros excesivos, especialmente a los turistas extranjeros, por parte de algunas entidades, hoteles y restaurantes. El trato por igual es el mayor reclamo del turista potencial de esta época. Sin tal trato, carece de sentido el verdadero turismo y más aún cuando éste pretende ser seriamente cultural. Entendemos que es muy difícil cambiar la mentalidad y los hábitos de todo un gremio. Pero en un país como el Perú, convertido en una de las promesas turísticas más importantes del mundo, se hace imprescindible tomar conciencia de la importancia de este cambio de actitud. Hacemos una invocación a todas las personas involucradas en el quehacer turístico para que juntos logremos ese gran cambio. Es así como el viajero, de vuelta a casa, hablará de lo bien que lo trataron en el Perú. Esa será nuestra mejor propaganda. Cecilia Raffo 1. La autora afirma que: a) Es difícil cambiar la mentalidad de todo un gremio. b) El viaje al Cusco no es fascinante. c) Es prescindible tomar conciencia de la importancia del cambio.

d) No es posible cambiar de hábitos. e) El viajero de vuelta a casa, hablará de los cobros excesivos. 2. Para que le Perú sea una promesa turística es necesario: I. II.

Tratar mejor a los turistas. Un cambio de mentalidad y hábitos en el gremio turístico. III. Que los viajeros hablen bien del Perú. a) Sólo I c) Sólo III e) Todas

b) Sólo II d) I y II

3. Los cobros excesivos son una señal de: I. II.

Trato desigual al turista extranjero. No tener claro el verdadero sentido del turismo. III. Malos hábitos del gremio turístico. a) Sólo I c) Sólo III e) Ninguna

b) Sólo II d) Todas

4. La autora del texto nos expone su preocupación frente a un problema; así mismo, nos plantea una solución y la consecuencia que tendría. Ahora tú, señala: a) El problema: ........................................ b) La solución: ......................................... c) La consecuencia:..................................

ETIMOLOGIA PRINCIPALES RAÍCES GRIEGAS Y LATINA RAÍCES GRIEGAS RAÍZ

SIGNIFICADO

RAÍCES LATINAS EJEMPLO

RAÍZ

ACRO

ACUA

ANDRO

ALBIS

ANEMO

ALIEN

ARISTO

ANIMA

BARO

API

BIBLIO

BELI

CALI

BENE

CLEPTO

CANI

CROMO

CORPUS

DEMO

DAMNI

DERMA

DOMINE

ENO

EQUI

ENTOMO

FASIA

ETNO

FILI

FITO

FRATER

FOTO

HOMO

GAMO

HOSPI

HELIO

LITERA

HEPATO

LITIS

HIDRO

MACULA

HIPO

MAGNO

NECRO

MATER

NEFRO

NIHIL

NEUMO

NUNISMA

ODONTO

OCULO

OFTALMO

ODOR

ONCO

OLEO

PALEO

OPUS

PATO

OTO

PIRO

PATER

PODO

PETRA

QUIRO

PLUS

RINO

POPULO

SEUDO

SAGITA

TAQUI

SENECT

TELE

SIMIL

TEO

SOMNI

XENO

TERRA

ZOO

URBI

SIGNIFICADO

EJEMPLO

PRINCIPALES PREFIJOS Y SUFIJOS GRIEGOS - LATINOS PREFIJOS

PREFIJOS

SIGNIFICADO

SUFIJOS

EJEMPLO

ARCADO

A, AD

ARQUIA

A, NA

ATRÍA

ANA

CÉFALO

ANTE

CICLO

ANTI

CIDA

ARCHI

CRACIA

AUTO

CULTURA

BI

DUCCIÓN

CIRCUN

DROMO

CUATRI

EDRO

DECA

FAGO

DE, DIS

FILIA

ECTO

FOBIA

EPI

FONIA

EU

FORME

EX

GAMIA

EXO

GRAFIA

EXTRA

GRAMA

INFRA

ISMO

INTER

ITIS

INTRA

LATRÍA

HIPER

LOGÍA

HIPO

MANCIA

OCTA

MANIA

OMNI

METRO

PARA

NAUTA

PERI

PATIA

POS(T)

SCOPIO

PRE

SOFIA

PRO

SONO

RETRO

TECA

SIM(N)

TECNIA

SUB

TERAPIA

SUPER

TOMIA

TRANS

TROFIA

TRI

VORO

ULTRA VICE YUXTA SUFIJOS AGÓNICO

ALGIA

SIGNIFICADO

EJEMPLO

APLICACIÓN

BLOQUEI 

RELACIONA PALABRA Y SIGNIFICADO ESCRIBIENDO LA LETRA CORRESPONDIENTE.

1.

8. A. B. C. D. E.

Toxicomanía Melomanía Grafomanía Bibliomanía Mitomanía

( ( ( ( (

) ) ) ) )

los libros las sustancias tóxicas desfigurar la realidad escribir la música

A. B. C. D. E.

Audiómetro Barómetro Sismómetro Termómetro Pluviómetro

( ( ( ( (

) ) ) ) )

la temperatura agudeza del sonido intensidad de la lluvia presión atmosférica los sismos

A. B. C. D. E.

Gliptoteca Hemeroteca Ludoteca Quiroteca Oploteca

( ( ( ( (

) ) ) ) )

juegos armas guantes revistas y periódicos piedras labradas

A. B. C. D. E.

Adenalgia Blefaralgia Cistalgia Enteralgia Glosalgia

( ( ( ( (

) ) ) ) )

intestino vejiga párpados lengua glándulas

A. B. C. D. E.

Filicida Fratricida Magnicida Paidocida Uxoricida

( ( ( ( (

) ) ) ) )

un niño a sus esposa a su hijo a su hermano magnate

A. B. C. D. E.

Claustrofilia Entomofilia Enofilia Pirofilia Xenofilia

( ( ( ( (

) ) ) ) )

fuego extranjero al encierro vino insecto

A. B. C. D. E.

Farmacoterapia Fitoterapia Hipnoterapia Psicoterapia Quimioterapia

( ( ( ( (

) ) ) ) )

persuasión o sugestión medicamentos hipnosis plantas sustancias químicas

2.

A. B. C. D. E.

Nictofobia Ornitofobia Ictiofobia Agorafobia Tanatofobia

( ( ( ( (

) ) ) ) )

muerte peces aves noche espacios abiertos

A. B. C. D. E.

Aeródromo Canódromo Autódromo Hipódromo Velódromo

( ( ( ( (

) ) ) ) )

caballos autos aviones bicicletas perros

A. B. C. D. E.

Anarquía Autarquía Diarquía Oligarquía Etnarquía

( ( ( ( (

) ) ) ) )

unos pocos raza falta de autoridad de dos uno mismo

A. B. C. D. E.

Coprófago Litófago Antófago Necrófago Onicófago

( ( ( ( (

) ) ) ) )

piedras uñas excremento uñas cadáveres

A. B. C. D. E.

Artritis Enteritis Hepatitis Otitis Prostatitis

( ( ( ( (

) ) ) ) )

hígado oído articulaciones próstata intestino

A. B. C. D. E.

Antropología Citología Histología Oncología Proctología

( ( ( ( (

) ) ) ) )

el recto los tejidos tumor células ser humano

A. B. C. D. E.

Aristocracia Democracia Gerontocracia Oclocracia Plutocracia

( ( ( ( (

) ) ) ) )

pueblo ancianos nobles ricos plebe o multitud

9.

3.

10.

4.

11.

5.

12.

6.

13.

7.

14.

BLOQUEII  ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE CADA PALABRA TENIENDO EN CUENTA LAS RAÍCES QUE LA FORMAN.

1. Oclocracia

:______________________________

2. Cefalitis

:______________________________

3. Necrópolis

:______________________________

4. Diarquía

:______________________________

6. Rama de la psiquiatría especializada en tratar a personas ancianas: __________________________________________

7. Proceso en el que un pueblo o grupo cambia su cultura parcial o totalmente por otra: __________________________________________ 8. Gobierno formado por tres personas: __________________________________________

5. Megalópolis :______________________________ 6. Gerontología

:______________________________

7. Astrografía

:______________________________

8. Cardiopatía

:______________________________

9. Geófago

:______________________________

10. Transvasar

:______________________________

11. Hidromancia

:______________________________

12. Aeronauta

:______________________________

13. Demografía

:______________________________

14. Nefritis

:______________________________

15. Neumología :______________________________ 16. Hospital

:______________________________

17. Belicoso

:______________________________

18. Maternidad

:______________________________

19. Opúsculo

:______________________________

20. Biblioteca

:______________________________

BLOQUEIII  ESCRIBE EN LA LÍNEA LA PALABRA PERTINENTE PARA CADA DEFINICIÓN.

1. Animal que se alimenta de peces: __________________________________________ 2. Gobierno ejercido por la clase media: __________________________________________ 3. Manera de ver o interpretar el mundo: __________________________________________ 4. Ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros, especialmente de las leyes de sus movimientos: __________________________________________ 5. Persona que tripula una nave espacial: __________________________________________

9. Arte de adivinar abriendo un libro al azar para interpretar esa página: __________________________________________ 10. Animal que tiene la cabeza demasiado pequeña para su cuerpo o en comparación con otros de sus especie: __________________________________________ 11. Adoración de ídolos: __________________________________________ 12. Miedo a los extranjeros: __________________________________________ 13. Gobierno de mujeres: __________________________________________ 14. Persona que mata a un anciano: __________________________________________ 15. Dolor a los oídos: __________________________________________ 16. Religión fundada por Buda: __________________________________________ 17. Ciencia que estudia los seres orgánicos cuyos restos se hallan fósiles: __________________________________________ 18. Instrumento que mide la presión atmosférica: __________________________________________ 19. Depósito de pinturas y cuadros: __________________________________________ 20. Arte de cultivar el campo: __________________________________________

A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁ EJERCICIOS CLÁSICOS DE SINÓNIMOS UTILIZANDO RAÍCES, PREFIJOS, SUFIJOS, VOCES LATINAS (DE USO COMÚN).

1. MUSCIVORO a) que come voros b) que come arañas c) carnívoro d) arborícola e) que come moscas 2. AD LIBITUM a) ex libris b) a voluntad c) con destino d) sin libros e) a fuerza 3. PANTOFOBIA a) nosofobia b) miedo a las panteras c) miedo a todo d) miedo a los celos e) tricofobia 4. HEMEROTECA a) lugar que olores b) lugar que discos c) ludoteca d) lugar que diarios e) quiroteca

guarda guarda guarda

9. TERATOLOGÍA a) tisiología b) estudio de la vejez c) estudio del agua d) teogonia e) estudio de las anomalías y monstruosidades 10. SEUDO a) verdadero b) falso c) pie d) mente e) cara 11. FRENO a) mente b) cabeza c) bosal d) sueño e) fono 12. XENOFOBIA a) xicofonia b) miedo a los senos c) miedo a la altura d) miedo a los extranjeros e) xantofonia

5. ARACNOFOBIA a) bilonefobia b) miedo al amanecer c) miedo a las arañas d) pavor a los insectos e) crimofobia

13. DENDRIFORME a) falciforme b) forma de dedo c) forma de árbol d) forma de animal e) cuneiforme

6. PAIDOCIDA a) mata a los niños b) parricida c) suicida d) uxorocida e) mata a los paidos

14. ABULIA a) pérdida del apetito b) pérdida del gusto c) pérdida de la sed d) pérdida de la voluntad e) ablesia

7. BROMATOLOGÍA a) brasmología b) caligrafía c) nutrición d) bromas e) condrología

15. ADIPSIA a) falta de sed b) falta de hambre c) falta de sensaciones d) dificultad al leer e) alexia

8. OLIGOCRACIA a) gobierno de muchos b) gobierno de ricos c) gobierno de pobres d) gobierno de pocos e) anarquía

16. CINOFOBIA a) cainofobia b) pelofobia c) nosofobia d) miedo a los perros e) miedo a los cines

17. CLEPTOMANÍA a) por llorar b) por hablar c) por rezar d) gamomanía e) por hurtar 18. FRUGÍVORO a) halófago b) herbívoro c) insectívoro d) que come jugos e) que come frutos 19. XILO a) extranjero b) madera c) hilo d) afición e) instrumento 20. AD INTERIM a) mientras tanto b) ad literam c) así es d) se enteró e) in vitro 21. HERMENEUTICA a) interpretar biblias b) interpretar libros sagrados c) interpretar letras d) casuística e) filogenia 22. AD HOC a) para esto b) por eso c) juez d) orden e) ab hut 23. AXIOLOGÍA a) sobre los axiomas b) batología c) sobre los valores d) craneología e) sobre las hipótesis 24. DENDROLOGÍA a) árboles b) dedos c) hombres d) andrología e) ictiología

25. SUPRA a) más acá b) abajo c) encima d) arriba e) entre

34. AB INTIO a) ab irato b) desde el fin c) desde el principio d) a capella e) a voluntad

43. CUBOMANÍA a) por jugar b) por los cubos c) por los números d) por las imágenes e) por las figuras

26. MESOCRACIA a) gobierno medio b) gobierno de la clase media c) gobierno de los ricos d) ginecocracia e) aristocracia

35. ALOPECIA a) agnosia b) alalia c) pérdida del cabello d) falta de gusto e) pérdida de memoria

44. DISCERIDA a) mata a su amigo b) mata a su alumno c) mata a su profesor d) mata hongos e) homicida

36. UXOROCIDA a) genocida b) mata a su esposo c) mata a su nieto d) mata a su maestro e) mata a su esposa

45. HIEROLOGÍA a) ciencia del hierro b) ciencia de las creencias c) ciencia del arte d) ciencia de los santos e) arte del hierro

27. NICTOFOBIA a) miedo a la noche b) miedo a los nidos c) miedo a errar d) onirofobia e) agorafobia 28. ORNITO a) pan b) pájaro c) chorlito d) zoo e) tóxico 29. ANTOFAGO a) come algas b) come antos c) come flores d) come hierbas e) come carnes 30. HALTEROFILIA a) religión b) levantar pesas c) afición al mar d) afición a la sal e) miedo al amor 31. ANEMOFOBIA a) dasofobia b) miedo al ánimo c) miedo al viento d) miedo a la nieve e) cenofobia 32. GLIPTOMANÍA a) ictiomanía b) gamomanía c) por cantar d) por rezar e) por las estatuas 33. LIMNOLOGÍA a) estudio de los frutos b) estudio de los lagos c) estudio del agua d) estudio del río e) estudio de los escudos

37. LAPSUS CALAMI a) error al escribir b) error de hablar c) en el lugar d) error e) conato 38. BIOGENA a) biotaxia b) brasmología c) calobiótica d) origen de la especie e) origen animal 39. ULTRA a) más allá b) debajo c) mita d) en vez de e) antes de 40. ANTROPO a) muerto b) resto c) anomo d) hombre e) artro 41. GALACTÓFAGO a) come gases b) come estrellas c) ingiere leche d) ingiere vino e) ingiere ácidos 42. PENIFORME a) forma de peine b) forma de ala c) forma de pluma d) forma de pera e) forma de pelo

46. DE FACTO a) de honor b) de orgullo c) con todo d) a donde e) de hecho 47. QUO VADIS a) grosso modo b) a donde vas c) quién eres d) cómo estás e) de dónde vienes 48. TELE a) cerca b) lejos c) pero d) debajo e) encima 49. CETRERÍA a) arte de criar halcones b) arte de los cetros c) arte de las armas d) arte de los metales e) arte de criar pájaros 50. GLIPTOTECA a) filmoteca b) que guarda estatuas c) que guarda planos d) heloteca e) que guarda clips 51. BRUXOMANÍA a) por golpear b) por comer c) por ser visto d) por escribir e) por viajar

TERMINOLOGÍA ESPECIAL SEGUNDA CLASE LECTOMOTIVACIÓN

Los tibetanos han creído siempre qu unos seres parecidos a los simios y que caminan erguidos, que ellos llaman Yetis - y los occidentales, "abominables hombres de las nieves" -, viven en los páramos nevados y salvajes del Himalaya. Esta creencia parece estar apoyada en hechos tangibles. Los testimonios de la existencia de estos "hombres-monos" se ha acumulado en China después de que, en 1951, el alpinista inglés Eric Shipton fotografió las huellas dejadas por estas criaturas, hasta entonces semilegendarias. Debido a ellas, se realizó una investigación en profundidad y se despertó nuevamente el interés por este enigma. Se han propuesto muchas teorías a fin de explicar la existencia del Yeti. Para comenzar, se dice que podría ser un mono gigante aún desconocido, que descendería del gigantopiteco que vivía al sur de China hace unos quinientos mil años y del que se encontraron algunas osamentas en 1937. Varias teorías se refieren expresamente a ciertos especímenes de hombres prehistóricos. Algunas hablan del Paranthropus, aparecido en África entre tres y cinco millones de años atrás, algunos de cuyos representantes podrían haber subsistido hasta ahora. Otros plantean que estos seres serían, de hecho, hombres de Neandertal, que los hombres de Cro-magnon habían expulsado de Europa hace 40 mil años y que no habrían sido completamente exterminados. Boris Porchnev, ya fallecido, y Bernardo Hewelmans, dos autoridades en la materia, se habrían inclinado por esta última hipótesis. Asímismo, la profesora Myra Shackley, de la universidad de Leicester, Inglaterra, ha viajado a regiones deshabitadas en Mongolia y ha descubierto allí lo que parecieran ser herramientas de la época Neandertal.

1. Según el autor, un yeti es: a) Un mono gigante b) Un paranthropus que subsiste hasta ahora c) Un abominable hombre de las nieves d) Un enigma e) Un hombre de Neandertal 2. Si "Yeti" es a "abominable hombre de las nieves", entonces: a) Simio es a gigantopiteco b) Tibetanos es a occidentales c) China es a Europa d) Neandertal es a Cro-magnon e) Legendario es a enigma 3. Son afirmaciones verdaderas: I. El alpinista inglés Eric Shipton fotografió al Yeti en 1951. II. La creencia de los tibetanos se apoya en hechos tangibles. III. Los restos encontrados por la profesora Shackley demuestran la existencia del abominable hombre de las nieves. a) Sólo I y II b) Ninguna c) Sólo II y III d) Todas e) Sólo I y III 4. Del texto se deduce: a) Los Yetis son simios grandes. b) Los Yetis viven en los páramos salvajes del Himalaya c) El Yeti es un enigma aún no resuelto. d) Varias teorías se refieren expresamente a ciertos especímenes de hombres prehistóricos. e) (B) y (D)

TERMINOLOGÍA ESPECIAL I A - AN

(Origen griego)

ALGIA

(Origen griego, Algos)

SIGNIFICA

Sin pérdida, privación, carencia, falta

SIGNIFICA

Dolor

1. ARTRALGIA................................................................ 1. ABASIA, ACINESIA.....................................................

2. CARDIALGIA..............................................................

2. ABLEFARIA.................................................................

3. CEFALALGIA, CEFALEA, CEFALGIA........................

3. ABLEPSIA, ANOPSIA, AMAUROSIS..........................

4. COXALGIA..................................................................

4. ABULIA, APATIA.........................................................

5. DERMALGIA...............................................................

5. ACARDIA.....................................................................

6. ENTERALGIA.............................................................

6. ACILIA.........................................................................

7. GASTRALGIA.............................................................

7. ACOLIA.......................................................................

8. GONALGIA.................................................................

8. ACORIA.......................................................................

9. HEPATALGIA..............................................................

9. ACRACIA.....................................................................

10. MASTALGIA................................................................

10.ACROMIA, ACROMASIA............................................

11. MIALGIA......................................................................

11.ADACTILIA, SINDACTILIA..........................................

12. NEURALGIA...............................................................

12.ADINAMIA...................................................................

13. OSTEALGIA, REUMATISMO.....................................

13.ADIPSIA, APOSIA.......................................................

14. OTALGÍA.....................................................................

14.AFASIA, ALALIA..........................................................

15. PODALGIA..................................................................

15.AFONIA.......................................................................

16. QUIRALGIA.................................................................

16.AGALACTEA...............................................................

17. RINALGIA...................................................................

17.AGENESIA, APOGAMIA............................................. 18.AGEUSIA..................................................................... 19.AGNOSIA.................................................................... 20.AGRAFIA..................................................................... 21.AGRIPINIA, INSOMNIO.............................................. 22.ALEXIA........................................................................ 23.ALOPECIA................................................................... 24.AMENORREA............................................................. 25.AMNESIA.................................................................... 26.AMORFO..................................................................... 27.ANAFIA........................................................................ 28.ANAFRODISIA............................................................ 29.ANEMIA, HIPEMIA...................................................... 30.ANESTESIA, ANALGESIA..........................................

CIDA

(Origen latino)

SIGNIFICA

Sustancia o persona que mata

1. ACARICIDA................................................................. 2. FILICIDA..................................................................... 3. FRATRICIDA............................................................... 4. FUNGICIDA................................................................ 5. GENOCIDA................................................................. 6. HOMICIDA.................................................................. 7. INFANTICIDA.............................................................. 8. MAGNICIDA................................................................ 9. MATRICIDA................................................................ 10. PATRICIDA, PARRICIDA........................................... 11. REGICIDA................................................................... 12. UXORICIDA................................................................ 13. VERMICIDA................................................................ 14. VIRUCIDA...................................................................

ARQUIA

(Origen griego)

20.VERMIVORO..............................................................

CRACIA

(Origen griego)

21.XILOFAGO..................................................................

SIGNIFICA

Autoridad, poder, fuerza

22.ZOOFAGO..................................................................

1. ANARQUIA.................................................................

FOBIA

(Origen griego)

2. ARISTOCRACIA.........................................................

SIGNIFICA

Horror, odio, aversión, miedo, rechazo

3. AUTOCRACIA, MONARQUIA.................................... 4. AUTARQUIA...............................................................

1. ACAROFOBIA.............................................................

5. BUROCRACIA............................................................

2. ACROFOBIA...............................................................

6. DEMOCRACIA............................................................

3. AEROFOBIA...............................................................

7. DIARQUIA...................................................................

4. AGORAFOBIA............................................................

8. EUCRACIA..................................................................

5. AILUROFOBIA, GALEFOBIA......................................

9. FACTOCRACIA..........................................................

6. AMAXOFOBIA............................................................

10.GERONTOCRACIA....................................................

7. ANDROFOBIA............................................................

11.GINECOCRACIA........................................................

8. ANEMOFOBIA............................................................

12.HIEROCRACIA...........................................................

9. ANTROPOFOBIA........................................................

13.MESOCRACIA............................................................

10. ASTROFOBIA.............................................................

14.OCLOCRACIA............................................................

11. BRONTOFOBIA, CERAUNOFOBIA...........................

15.OLIGOCRACIA, OLIGARQUIA...................................

12. CINOFOBIA................................................................

16.PLUTOCRACIA...........................................................

13. CLAUSTROFOBIA...................................................... 14. CLINOFOBIA..............................................................

FAGO

(Origen griego)

15. ENOFOBIA..................................................................

VORO

(Origen latino)

16. ERGASIOFOBIA.........................................................

SIGNIFICA

Comida, ser que se alimenta

17. ESCOFOBIA............................................................... 18. FARMACOFOBIA.......................................................

1. ANTOFAGO................................................................

19. FOTOFOBIA...............................................................

2. ANTROPOFAGO........................................................

20. GALACTOFOBIA........................................................

3. APIVORO....................................................................

21. GAMOFOBIA, MISOGAMIA........................................

4. CACOFAGO................................................................

22. GINECOFOBIA, MISOGINIA......................................

5. CARNIVORO..............................................................

23. HELIOFOBIA...............................................................

6. CARPOFAGO, FRUGIVORO.....................................

24. HEMATOFOBIA..........................................................

7. COPROFAGO, ESTERCOFAGO...............................

25. HETAFOBIA................................................................

8. GEOFAGO..................................................................

26. HIDROFOBIA..............................................................

9. HERVIVORO, FITOFAGO.......................................... 10.HIPOFAGO.................................................................

ITIS

(Origen griego)

11.ICTIOFAGO, PISCIVORO..........................................

SIGNIFICA

Inflamación

12.INSECTIVORO........................................................... 13.LACTIVORO...............................................................

1. ADENOFARINGITIS...................................................

14.NECROFAGO.............................................................

2. AMIGDALITIS.............................................................

15.OMNIVORO................................................................

3. APENDICITIS..............................................................

16.ONICOFAGO..............................................................

4. ARTRITIS....................................................................

17.OSIVORO...................................................................

5. BLEFARITIS................................................................

18.PTEROFAGO..............................................................

6. BRONQUITIS..............................................................

19.RIZOFAGO.................................................................

7. CELULITIS..................................................................

8. CISTITIS, UROCISTITIS.............................................

9. PIROMANCIA.............................................................

9. COLITIS......................................................................

10.QUIROMANCIA..........................................................

10.CONJUNTIVITIS.........................................................

11.RABDOMANCIA.........................................................

11.COXITIS......................................................................

12.TAUROMANCIA..........................................................

12.DERMITIS...................................................................

13.UROMANCIA..............................................................

13.ENTERITIS................................................................. 14.FLEBITIS..................................................................... 15.GASTRITIS................................................................. MANIA

(Origen griego)

SIGNIFICA

Pasión, locura

FILIA

(Origen griego)

SIGNIFICA

Amor, inclinación irresistible,

1. BIBLIOMANIA.............................................................

anormalidad psicosexual

2. BRICONOMANIA, BRUXOMANIA.............................. 3. CLEPTOMANIA..........................................................

1. ANEMOFILIA..............................................................

4. CLINOMANIA..............................................................

2. AUTOFILIA, NARCISISMO.........................................

5. DIPSOMANIA..............................................................

3. BIBLIOFILIA................................................................

6. DROMONIA................................................................

4. COLOMBOFILIA.........................................................

7. ENOMANIA.................................................................

5. CRIOFILIA...................................................................

8. EROTOMANIA............................................................

6. CROMATOFILIA.........................................................

9. HETEROMANIA..........................................................

7. DEMOFILIA................................................................. 8. EFEBOFILIA............................................................... 9. ENTOMOFILIA............................................................

METRO

(Origen griego)

10. ENOFILIA

SIGNIFICA

Medida

................................................................

1. ACÚMETRO................................................................ MANCIA

(Origen griego)

2. ALTÍMETRO, HIPSÓMETRO.....................................

SIGNIFICA

Adivinación, supersitición

3. AMPERÍMETRO......................................................... 4. ANEMÓMETRO..........................................................

1. ANTROPOMANCIA....................................................

5. AEROMETRO.............................................................

2. BIBLIOMANCIA...........................................................

6. BARÓMETRO.............................................................

3. CARTOMANCIA..........................................................

7. CURSÓMETRO..........................................................

4. ESCATOMANCIA.......................................................

8. DINAMÓMETRO.........................................................

5. MIOMANCIA...............................................................

9. ESFERÓMETRO........................................................

6. NECROMANCIA.........................................................

10.ESPECTRÓMETRO...................................................

7. ONIROMANCIA..........................................................

11.ESPIRÓMETRO..........................................................

8. ORNITOMANCIA........................................................

TERMINOLOGÍA ESPECIAL II SUSTANTIVOS COLECTIVOS 1.

ALAMEDA

:_______________________

2.

ALFABETO

:_______________________

3.

ARCHIPIÉLAGO :_______________________

4.

ARMADA, FLOTA :______________________

5.

ATAJO, HATO

:_______________________

6.

BANDADA

:_______________________

7.

BOYADA

:_______________________

8.

CARDUMEN

:_______________________

9.

CARNERADA

:_______________________

10. CASERÍO

:_______________________

11. CATERVA

:_______________________

12. CONSTELACIÓN :______________________ 13. CORDILLERA

:_______________________

14. DICCIONARIO

:_______________________

15. ENJAMBRE

:_______________________

16. GANADO

:_______________________

17. HABERÍO

:_______________________

18. HAREN, SERALLO:_____________________ 19. HOJARASCA

:_______________________

20. JAURÍA

:_______________________

21. LENCERÍA

:_______________________

22. MALEZA

:_______________________

23. MANADA

:_______________________

24. MOBLAJE

:_______________________

25. MUCHEDUMBRE :______________________ 26. PEDREGAL, CANTERA

:________________

27. PIARA

:_______________________

28. PLÉYADE

:_______________________

29. REBAÑO

:_______________________

30. RECUA

:_______________________

31. REJO

:_______________________

32. ROQUEDAL

:_______________________

33.

SAUCEDA, SAUCEDAL, SAUCERA :_______

VOCES DE LOS ANIMALES (Onomatopeyas) 1.

ARRUAR

:_______________________

2.

ARRULLAR :_______________________

3.

AULLAR

:________________

_______ 4.

BALAR

:________________

_______ 5.

BARRITAR

:_______________________

6.

BERREAR

:_______________________

7.

BRAMAR

:_______________________

8.

CACAREAR :_______________________

9.

CRASCITAR :_______________________

10.

CROAR

:________________

_______ 11.

COTORRAR :_______________________

12.

GORJEAR

:_______________________

13.

GRAZNAR

:_______________________

14.

GRUÑIR

:_______________________

15.

HIMPLAR

:_______________________

16.

HIPAR

:________________

_______ 17.

LADRAR

:_______________________

18.

MAULLAR

:_______________________

19.

MUGIR

:________________

_______ 20.

PARPAR

21.

PIAR

:_______________________ :________________

_______ 22.

REBUZNAR :_______________________

23.

RELINCHAR :_______________________

24.

RONCAR

25.

RONRONEAR

:_______________________ :________________

_______ 26.

______________________________________

RUGIR

:________________

_______ 27.

SILBAR

:________________

_______ 28.

VOZNAR

:_______________________

TECA: Depósitos de: 1.

FOTOTECA

:_______________________

2.

OPLOTECA

:_______________________

3.

DISCOTECA

:_______________________

4.

FONOTECA

:_______________________

5.

GIPSOTECA

:_______________________

6.

QUIROTECA

:_______________________

7.

OSARIO

:_______________________

8.

OVOTECA

:_______________________

9.

ICONOTECA

:_______________________

10.

BIBLIOTECA

:_______________________

11.

XILOTECA

:_______________________

12.

MIROTECA

:_______________________

13.

GLIPTOTECA

:_______________________

14.

PINACOTECA

:_______________________

15.

PLANOTECA

:_______________________

16.

HEMEROTECA :_______________________

17.

TOXITECA

:_______________________

18.

HIALOTECA

:_______________________

CRÍO DE ANIMALES:

21. CODORNIZ

:_______________________

22. GORRIÓN

:_______________________

VOCES ONOMATOPÉYICAS ANIMALES 1.

ABEJA

:________________

_______ 2.

ÁGUILA

:________________

_______ 3.

ASNO

:________________

_______ 4.

BECERRO

5.

BUEY

:_______________________ :________________

_______ 6.

BÚHO

:________________

_______ 7.

CABALLO

:_______________________

8.

CARNERO

:_______________________

9.

CERDO

:________________

_______

1.

ÁGUILA

:_______________________

2.

ANADE

:_______________________

10.

COCODRILO :_______________________

3.

ASNO

:_______________________

11.

CONEJO

4.

AVE

:_______________________

12.

CISNE

5.

BALLENA

:_______________________

6.

CABRA

:_______________________

13.

CIGÜEÑA

:_______________________

7.

CERDO

:_______________________

14.

CUERVO

:_______________________

8.

CIERVO

:_______________________

15.

ELEFANTE

:_______________________

:_______________________

16.

GALLINA

:_______________________

10. CONEJO

:_______________________

17.

GALLO

11. CUERVO

:_______________________

12. CHIVO

:_______________________

18.

13. JABALÍ

:_______________________

19. GOLONDRINA

:_______________________

14. LIEBRE

:_______________________

20.

GAVIOTA

:_______________________

15. OSO

:_______________________

21.

GRILLO

16. PALOMA

:_______________________

9.

CIGÜEÑA

17. PERDIZ

:_______________________

18. VACA

:_______________________

19. YEGUA

:_______________________

20. URRACA

:_______________________

:_______________________ :________________

_______

:________________

_______ GAVILÁN

:_______________________

:________________

_______ 22.

LEÓN

:________________

_______ 23.

LOBO _______

:________________

24.

LORO

:________________

_______ 25.

MONO

:________________

_______ 26.

MOSCA

:________________

_______ 27.

OSO

28.

OVEJA

:_______________________ :________________

PALOMA

30.

PATO

:_______________________ :________________

_______ 31.

:________________

PAVO

:________________

_______ 33.

POLLO

:________________

La inflamación de la lengua: _____________

8.

La casuística estudia: __________________

9.

Adivinación

supersticiosa

con

el

fuego:_______________________________ 10. Pasión

desenfrenada

por

la

música:

____________________________________ de la madera: _________________________ 12. Arte de cultivar el campo: _______________ 14. El que mata a su padre: ________________ 15. Que

vive

en

los

charcos

o

fangos:

____________________________________ 16. Que se alimenta con frutos: ______________ 17. Que mata a su alumno: _________________

_______ 34.

7.

13. Lugar donde se guarda armas: ___________

PERRO _______

32.

Ciencia que estudia las razas: ____________

11. Instrumento que mide el volumen y densidad

_______ 29.

6.

RANA

:________________

18. Que

mata

a

su

maestro

o

profesor:

____________________________________

_______ 35.

RUISEÑOR :_______________________

36.

SAPO

:________________

_______

19. Colección

escogida

de

trozos

literarios:

____________________________________ 20. Mide la vía de los trenes:________________

37.

SERPIENTE :_______________________

38.

TORO

:________________

_______ 39.

PANTERA

40.

VACA

:_______________________ :________________

21. Pasión

desenfrenada

para

mentir:

____________________________________ 22. El estudio de los volcanes lo realiza la: ____________________________________ 23. El que roba por pasión: _________________

_______ 41.

ZANCUDO

42.

ZORRO

:_______________________

24. Estudio del conocimiento: _______________

:________________

25. Estudio del sueño: _____________________

_______

26. Inflamación

COMPLETA LOS CONTENIDOS TÉRMINO ADECUADO

CON

EL

de

la

cabeza

o

encéfalo:

____________________________________ 27. Descripción de las montañas: ____________

1.

La falta de sed se llama: ________________

2.

La ruta para el vuelo comercial de aeronave:

____________________________________

____________________________________

29. Que se alimenta con moscas: ____________

El

30. Gobierno de los más ricos o acaudalados:

3.

que

habla

cuando

duerme:

____________________________________

28. Los

vicios

ortográficos

los

estudia

la:

____________________________________ 31. Discurso o habla de una persona que no

4. 5.

La adoración de los ídolos y el amor

dirige la palabra a otra: _________________

exagerado se llama: ____________________

32. Falta notable del apetito sexual: __________

Culto divino a los hombres: ______________

33. Falta de autoridad en un estado: __________

34. Hecho de una sola piedra: _______________

47. Que

35. Pérdida temporal de la vida: _____________ 36. Oposición

entre

dos

afirmaciones:

artes

o

ciencias:

48. Arte de conocer los sellos de correo: ____________________________________ 49. Resumen que se antecede al cuerpo de una

38. Que está volviéndose obsoleto: __________ 39. El que habla en nombre de otro: __________

varias

____________________________________

____________________________________ 37. Canto de una sola voz: _________________

tiene

obra:________________________________ 50. Incapacidad de la mujer para fecundar:

40. Estudia la comunicación: ________________

____________________________________

41. Conjunto de vasos leñosos: _____________

51. Pérdida de apetito: ____________________

42. Conjunto de personas: _________________

52. Incapacidad para leer: __________________

43. Que genera guerras:___________________

53. Arte de grabar en madera: ______________

44. Que tiene forma de aguijón: _____________

54. Repetición de un mismo pensamiento en

45. Que come de todo: ____________________

diferentes maneras: ____________________

46. Estudia el origen y generación de los dioses paganos:_____________________________

SINÓNIMOS TERCERA CLASE LECTO MOTIVACIÓN Hablar, en español antiguo fablar, viene del latín fabulari, contar conversar, derivado de fábula. Algo del viejo sentido ha quedado, con evocaciones inquietantes, en confabular, que es una manera especializada del hablar. Ese fabulari latino está relacionado con un verbo más antiguo, fari, que tiene, entre otros, los siguientes derivados: un participio de presente fans, el que habla, de donde infans, el que no habla, que es nuestro infante, antiguamente la criatura que aún no podía hablar, después la de pocos años, luego el hijo de noble (los Infantes de Lara), más tarde los hijos de los reyes (los Infantes de Aragón) y finalmente el soldado de la más modesta de las armas. También procede de él otro participio, fatus, de donde fatum, el hado que es, etimológicamente, lo que ha sido dicho, y luego el destino, en realidad el desdichado, terrible, funesto, y frente a él la bienhechora hada. De ahí derivan bienhadado y malhadado, y también nefando, y además fasto y nefasto, y por otro lado fama e infamia, famoso e infame

El verbo hablar nos ha llevado ya a regiones lejanas. El sustantivo “palabra” nos conducirá también a tierras misteriosas: procede del latín eclesiástico parábola, tomado a su vez del griego, y la parábola era la forma por excelencia de la palabra de Jesús. Vemos, pues, la palabra entrañablemente asociada con la fábula y la parábola. En griego está unida además con una forma de creación religiosa: el mito. El griego mythos, además de designar el mito o la leyenda, significaba la palabra, y mythéuo o mythéomai, hacer mitos, era corrientemente hablar. Ángel Rosemblat

1.

El tema que trata el texto es: A) El verbo palabra.

hablar

y

el

sustantivo

B) La historia de algunas palabras. C) Influencia del tiempo en el lenguaje. D) Hablar, maravilloso don. E) Historia de mitos y leyendas. 2.

3.

Excluir lo que no corresponda.

A) C) E)

hablar B) fablar Parábola D) Fabulari Fábula

El autor no afirma que: 4. A) Confabular sea evocaciones inquietantes. B) Las palabras de Jesús eran parábolas. C) Palabra está unidad entrañablemente con fábula. D) Palabra procede de un verbo más antiguo fari. E) El mito designa una leyenda.

Qué proposiciones no corresponde a INFANCIA. I. Proviene de los vocablos: IN (negación), fans (el que habla). II. Se usó para designar a los hijos de los nobles y reyes. III. Designa lo deshichado, terrible, funesto. A) C) E)

sólo I B) sólo II sólo III D) I y II toda

SINÓNIMOS ETIMOLOGÍA El término sinónimos deriva de la conjunción de dos voces griegas: el prefijo SYN que significa “con” o “conformidad” y la raíz ONOMA, que quiere decir “nombre”. En este sentido, desde el punto de vista etimológico el vocablo sinónimo quiere decir “conformidad de nombres”.

DEFINICIÓN La sinonimia se presenta cuando dos o más expresiones de configuración fonética distinta son equivalentes o intercambiables en un mismo contexto sin que presente alteración en el sentido. Ej.: •

Ese vericueto fue pasado con mucho esfuerzo por los viajeros. (sitio áspero, alto y quebradizo)



Esa escarpa fue pasada con mucho esfuerzo por los viajeros. (declive áspero del terreno)

En el ejemplo, las palabras vericueto y escarpa se muestran como sinónimas al contexto del enunciado que comprenden; es decir, ambas unidades léxicas, además de poseer una misma categoría gramatical (sustantivos), comparten cierta identidad significativa (espacio físico: sitio / terreno, característica: áspero). La sinonimia, en ese sentido, no puede ser considerada vagamente como absoluta o relativa (puesto que no estaría regida por principios lingüísticos) sino que su clasificación debe obedecer a la comprensión de los rasgos significativos entre las expresiones.

ESTRUCTURA ESCARNIO a) ironía b) ofensa c) perjuicio d) sarcasmo e) imprecación

Premisa o palabra principal Distractores

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN 1. 2. 3.

Definir lo mejor posible el significado de la PREMISA (enmarcándola en una oración o contexto) Establecer el campo semántico y la clase gramatical. Elegir la opción cuyo término presenta mayor grado de afinidad semántica

APLICACIÓN • Subraya el sinónimo más apropiado para cada término destacado.

BLOQUE I 1. Sustituye por sinónimos las palabras destacadas en las siguientes oraciones:

A. concisión - resumen – condensación B. atractiva - extravagante – graciosa

a) Me recibió trémula de emoción. ___________________________________ b) Debes discernir entre el bien y el mal. ___________________________________ c) Todo nuestro esfuerzo resulto vano. ___________________________________ d) El peligro estuvo latente. ___________________________________

C. recapitularan - rememorarán – revivirán 4. Relaciona cada palabra destacada con su sinónimo y escribe la letra correspondiente en los paréntesis de la lista que aparece a continuación. Luego, anota dos sinónimos más para término. Para (A) luchar contra el pragmatismo y la (B) horrible (C) tendencia a la (D) consecución de (E) fines (F) útiles, mi primo el mayor (G) propugna el procedimiento de sacarse un buen pelo de la cabeza, hacerle un nudo en el medio y dejarlo caer suavemente por el agujero del lavabo. Si este pelo se (H) engancha en la rejilla que suele (I) cundir en dichos agujeros, bastará abrir un poco la (J) canilla para que se pierda de vista. Sin (K) malgastar un instante, hay que iniciar la tarea de (L) recuperación del pelo.

e) El cadáver fue rápidamente inhumado. ___________________________________ f) Resulto una propuesta muy escueta. ___________________________________ 2. Escribe un sinónimo, según el contexto, para cada palabra destacada. a) No pude expender estas flores mustias. ___________________________________ b) El hombre mustio y apabullado me miro. ___________________________________ c) Quede lívido al oír la tremebunda noticia. ___________________________________ d) Tenía las manos ateridas y lívidas de frío. ___________________________________ e) Esta afección de la piel presenta prurito. ___________________________________ f) Acepto impelido por el prurito de alcanzar el éxito. ___________________________________ 3. Lee el siguiente texto: Cuando hablamos, buscamos que nuestros oyentes nos escuchen. Para ello, nuestra exposición debe caracterizarse por la (A) brevedad. Si además hacemos que la expresión sea (B) pintoresca no sólo nos atenderán, sino que nos (C) recordarán más.

JULIO CORTÁZAR Pérdida y recuperación del cabello.

(

) grifo

___________________________

(

) difundir

___________________________

(

) eficaces

___________________________

(

) dilapidar

___________________________

(

) recobro

___________________________

(

) combatir

___________________________

(

) apego

___________________________

(

) patrocina ___________________________

(

) tremebunda___________________________

(

) propósitos ___________________________

(

) enreda

(

) obtención ___________________________

___________________________

5. Ubica en el recuadro los sinónimos de las palabras destacadas. Luego, escribe la letra correspondiente dentro de los paréntesis.

A. señora - dama – hembra B. apasionada - practicante- fervorosa C. templo - santuario – capilla D. sitiarla - asediarla – hostigarla

A. solemnidad B. infortunio B. difícil C. difícil D. afilada E. anverso F. perspicacia

E. párvulos - infantes – bebes F. indigentes - vagabundos – mendicantes G. enajenada - abstraída – ensimismada

a)

Lava esta chompa por el revés ( ).

b)

Sufrió un revés (

c)

Admiro la agudeza (

d)

Lo hirió con su aguda (

e)

Mi situación es muy grave (

f)

Nos saludo con cierta gravedad (

H. fervores - meditaciones – apegos

) que lo perjudicó. ) de tus opiniones. ) espada.

I. ordinario - habitual – frecuente J. adoración - veneración – respeto K. demostró - verificó – corroboró L. apenada - desolada – triste

). ).

6. Lee el siguiente texto: Érase una vez una (A) mujer muy (B) devota y llena de amor de Dios. Solía ir a la (C) iglesia todas las mañanas, y por el camino solían (D) acosarla los (E) niños y los (F) mendigos, pero ella iba tan (G) absorta en sus (H) devociones que ni siquiera los veía. Un buen día, tras haber recorrido el camino (I) acostumbrado, llegó a la iglesia en el mismo momento en que iba a comenzar el (J) culto. Empujo la puerta, pero esta no se abrió. Volvió a empujar, esta vez con más fuerza, y (K) comprobó que la puerta estaba con llave. (L) Afligida por no haber podido asistir al culto por primera vez en muchos años, y no sabiendo que hacer, miro hacia arriba... y (M) justamente allí, frente a sus ojos, vio una nota clavada en la puerta con un chinche. La nota decía: "Estoy ahí fuera".

M. propiamente - precisamente – exactamente

7. Escribe dentro de los paréntesis la letra que corresponde al sinónimo de cada palabra destacada. a) Viento borrascoso

( ) libertina

b) Vida borrascosa

( ) frío

c) Clima álgido

( ) crítico

d) Periodo álgido

( ) tempestuoso

8. Reescribe las siguientes oraciones reemplazando las palabras subrayadas por sinónimos pertenecientes a un lenguaje corporal. a) El fin de semana pasado me invitaron a un tono fichazo. ____________________________________ b) Tiene harto Villegas: siempre anda a la tela. ____________________________________ c) Tus lentes se ven bacanes, a pesar de ser bambas. ____________________________________

ANTONY DE MELLO La oración de la rana.

• Subraya las palabras que no contengan un significado similar a los términos destacados según su contexto.

d) Se compró un bobo nuevo con el sueldo que ganó por su chamba. ____________________________________ e) Ese chibolo es muy chupado: ¡no quiere bailar! ____________________________________

BLOQUE II MARCA LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA EL SINÓNIMO CORRESPONDIENTE DE LA PALABRA BASE

1. DESABRIDO a) aderezado b) soso c) avezado d) exagerado e) altercado.

8. RÉPROBO a) condenado b) venerable c) acaudalado d) indisciplinado e) desertor

15. QUIMERA a) acertijo b) seriedad c) realidad d) ilusión e) ciencia

22. TERGIVERSAR a) comprobar b) detallar c) afligir d) confundir e) oficiar

2. IMPELER a) bloquear b) lanzar c) sosegar d) impulso e) soslayar

9. INVETERADO a) acreditado b) pipiolo c) bisoño d) arraigado e) inverosímil

16. INHIESTO a) alígero b) herido c) erguido d) torcido e) supuesto

23. RESECCIÓN a) defección b) destilación c) amputación d) admisión e) promulgación

3. ADALID a) guerrilla b) prosélito c) líder d) temerario e) adarga

10. DISPENDIO a) derroche b) discapacidad c) económico d) ahorro e) pródigo

17. VORAZ a) vociferante b) acaparador c) demagogo d) insaciable e) fotofobia

24. ASECHANZA a) destitución b) nombramiento c) celo d) acechar e) engaño

4. TERSO a) curvado b) arrugado c) acicalado d) alisado e) sanado

11. CACUMEN a) estercolero b) corrupción c) perspicacia d) sinceridad e) caduco

18. PRÓVIDO a) provocador b) prevenido c) comprobado d) alharaquiento e) temperamental

25. ZALEMA a) símbolo b) cortesía c) crítica d) chusma e) trifulca

5. GALANO a) galeno b) dadivoso c) deseoso d) desgarbado e) elegante

12. PERTINAZ a) despiadado b) comprensivo c) obstinado d) audaz e) pernicioso

19. LUDIBRIO a) lúbrico b) desprecio c) decoro d) lúdico e) ebriedad

26. DISCERNIR a) distinguir b) cernir c) confundir d) oscurecer e) descubrir

6. IMPOLUTO a) inacabado b) pureza c) impecable d) degradado e) impelido

13. PUERIL a) saludable b) sediento c) anciano d) febril e) infantil

20. CERÚLEO a) verdoso b) cerumen c) amarillento d) azul e) arbóreo

27. ZURRON a) mochila b) excremento c) latigazo d) azotaina e) vapuleo

7. RIZA a) prebenda b) placer c) hecatombe d) letal e) cándida

14. SATURNINO a) exultante b) taciturno c) morrocotudo d) pingorotudo e) alienígena

21. GARLAR a) chacharear b) monologar c) repicar d) tañer e) espetar

28. SECTARIO a) escritorio b) fanático c) división d) oculto e) reservado

BLOQUE III Marca la alternativa que contenga la expresión sinónima de la palabra destacada. 1. Lejos de los periodistas, los mandatarios se reunieron para tratar sibilinos asuntos de Estado que involucran decisiones en conjunto. a) viperinos d) enconados b) subordinados c) misteriosos e) lacónicos 2. Sin señales de arrepentimiento, el delincuente se mostró desafiante y rahez. a) desbordante d) pusilánime b) curtido c) draconiano e) soez 3. Un indescriptible jaleo se armó en las boleterías del local, tras la cancelación del concierto de rock. a) silencio d) saqueo b) alboroto c) paciente e) devaneo 4. Todos conocían su carácter pérfido y ya nadie confiaba en él. a) lívido d) permisión b) lóbrego c) jactancioso e) aleve 5. Su entereza jamás cedió pese a todas las dificultades. a) aptitud d) presunción b) hesitación c) capacidad e) firmeza 6. La mujer vivía sola y sumida en sus hondas tribulaciones. a) oscuridades d) soledades b) vejeces c) aflicciones e) torpezas 7. Fue muy oneroso cobrarle a mi mejor amigo, a pesar del tiempo transcurrido. a) servil d) demente b) incómodo c) honroso e) vesánico 8. Camilo es un avezado técnico electricista, muy responsable en su trabajo. a) Vil d) experimentado b) provecto c) protervo e) malintencionado

9. Tenía que acicalarse primero; no podía llegar desaliñado al baile. a) arreglarse - emperifollado b) aderezarse - desalineado c) acicatearse - pingajoso d) arreglarse - desaseado e) remozarse – envejecido 10.Era un dandi con las damas y un tahúr en el juego. a) galeno – agorero b) cortesano – semita c) galante – tramposo d) galano – fanfarrón e) brioso – desgarbado 11.Por ser descendiente de tan egregios personajes, está orgulloso de su prosapia. a) eruditos – ralea b) ilustres – linaje c) honorables – origen d) heroicos – casta e) admirables – mayores 12.Se mostró jactancioso para apabullar a sus adversarios. a) vano – atolondrar b) inmodesto – estrujar c) altanero – apurar d) presumido – intimidar e) ufano – someter 13.Temerariamente enrumbó hacia ignotas. a) esforzadamente – anónimas b) imprudentemente – incógnitas c) insensatamente – inéditas d) irreflexivamente – inciertas e) arriesgadamente – desconocidas

tierras

14.Tu venustez no logrará encandilarme. a) sugestión – cegarme b) seducción – alucinarme c) hermosura – deslumbrarme d) elegancia – iluminarme e) gracia – abstraerme 15.El dolo cometido en detrimento de la empresa era la prueba de su felonía. a) doblez - inconveniente – fechoría b) embuste - molestia – vileza c) disimulo - avería – infamia d) fraude - menoscabo – traición e) engaño - abuso – maldad

RELACIONANDO SIGNIFICANTE - SIGNIFICADO

 Presentamos una relación de palabras (significantes) que deben correlacionarse con sus significados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Barruntar Derogar Génesis Fértil Locuaz Manumitir Vasto Ufano Discente Ducho Fragante Bruñir Atónito Instigar Hosco Prever Tósigo Remisible Vano Contrición

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Que habla mucho o demasiado. De tal evidencia que no necesita pruebas. Arrogante, presuntuoso. Sacar lustre o brillo a una cosa Pasmado o espantado de un objeto o suceso. Ceñudo, áspero e intratable. Veneno, ponzoña. Que se puede remitir o perdonar. Inútil, infructuoso o sin efecto. Dilatada, muy extendido o muy grande Presentir por alguna señal o indicio. Dícese de la persona que recibe enseñanza. Aplícase a la tierra que produce mucho. Dar libertad al esclavo. Anular una norma. Experimentado, diestro. Inducir a uno a que haga una cosa. Origen o principio de una cosa. Ver con anticipación. Arrepentimiento de una culpa cometida OPCIÓN SIGNIFICATIVA



De acuerdo al contexto significativo de la oración, escoge el término que resulte el sinónimo de la palabra subrayada y marque la respuesta correcta:

1. Observaba el raudo vuelo de las aves. a) incontrolable b) inesperado c) rápido 2. Realizaba sus labores con abulia. a) cansancio b) apatía c)sensibilidad 3. Era muy locuaz con sus amigos y familiares. a) verboso b) veraz c) afectuoso 4. Guardó mutismo, no contestó la pregunta. a) laconismo b) silencio c) pusilanimidad

5. Era una melodía oriunda de Puno. a) nativa b) realizada c) fidedigna 6. Tuvo gestos peyorativos, al no recibir el premio. a) despectivos b) afectuosos c) indolentes 7. mostraba su evidente nesciencia en el tema. a) sapiencia b) ignorancia c) negligencia 8. No pudieron objetar sus argumentos. a) admitir b) descifrar c) rebatir

9. La compañía compró aviones obsoletos. a) modernos b) anticuados c) económicos

19. El proemio del libro era muy breve, pero sugería su lectura. a) prólogo b) índice c) epílogo

10. Su óbito entristeció a todos. a) muerte b) fracaso c) derrota 11. El cuerpo diáfano es aquel por el que pasa la luz. a) delgado b) transparente c) delicado 12. Se expresó con dicterios, dejando sentir todo su rencor. a) agravios b) admoniciones c) reproches 13. El huracán devastó la ciudad. a) irrumpió b) destruyó c) incomunicó 14. Permíteme discrepar de lo que dices. a) opinar b) disentir c) convenir 15. Fue un dislate lo que dijo, todos se burlaron. a) disparate b) dicterio c) ditirambo 16. No soportaba el olor que emanaba del hediondo basural. a) odorífero b) fétido c) putrefacto

20. El pusilánime soldado fue dado de baja. a) cobarde b) obstinado c) audaz  Escribe el subrayada.

sinónimo

de

la

palabra

1. Mirífico relato. .................................................................... 2. Rimbombante celebración. .......................................................................... 3. Discurso vehemente. .......................................................................... 4. Versátil de carácter. .......................................................................... 5. Verter el agua. .......................................................................... 6. Gastaba con parquedad. .......................................................................... 7. Laudable actitud. .......................................................................... 8. Prueba irrebatible. ..........................................................................

17. El conductor resultó incólume del accidente. a) ileso b) inerme c) inocuo 18. El delito que se había perpetrado quedaría impune. a) inverosímil b) inmune c) indulto

9. Su pasado es inescrutable. .......................................................................... 10. El erebo es un lugar de sufrimiento. ..........................................................................



SINÓNIMOS CONTEXTUALES



De acuerdo al contexto significativo de la construcción, coloque dentro del paréntesis, el sinónimo más apropiado de la palabra subrayada. 1. Dilapidar (.......................) los económicos de la comunidad.

recursos

2. Los denodados (....................) pugnaban por apagar el incendio.

bomberos

3. El orador pronunció una vibrante alocución (.......................) 4. Me siento profundamente (.......................)

contristado

5. Los gitanos son colectividades humanas nómadas (.......................) 6. Me hizo proposiciones (.......................)

obscenas

7. Se trataba de una vil patraña (.......................) 8. Su disertación (.......................) fue prolija (.......................) en ejemplos. 9. No debes basar tu opinión en simples conjeturas (.......................) 10. No puedo evitarlo mi suegra me causa animadversión (.......................) 11. Es un longevo (.......................) excelente sentido del humor. 12. Atacaron una (.......................)

población

con

un

inerme

13. Le adjudicaron (.......................) el título de propiedad respectivo. 14. Toda traición es irremisible (.......................) 15. Tienes un encanto inefable (.......................) 16. Su enérgica admonición (.......................) lo hizo reflexionar. 17. Sistema tributario inicuo (.......................) 18. Tenía una complexión enteca (.......................) 19. Empezaron a vociferar injurias (.......................)

(.......................)

20. Es una sustancia inocua (.......................)

BUSCANDO EL SIGNIFICANTE

De la relación que proponemos en la parte inferior al ejercicio, escoge y escribe el significante que corresponda al significado que se describe. 1. Contrario o enemigo ................................................... 2. Alabanza propia y presuntuosa ................................................... 3. Que no hace daño ................................................... 4. Pobre, indigente ................................................... 5. Cuidadoso, exacto y activo ................................................... 6. Alteración, turbación de la paz y concordia. ................................................... 7. Poner a alguno prisiones de hierro ................................................... 8. De poca importancia. ................................................... 9. Cima o parte superior de un monte ................................................... 10. Animadversión, rencor arraigado en el ánimo ................................................... 11. Débil, enfermizo ................................................... 12. Irritar, causar muy grave enfado o enojo ................................................... 13. Que arroja de sí mal olor ................................................... 14. Helado, muy frío ................................................... 15. Susurrar o hablar entre dientes. ................................................... 16. Obstinación en la maldad. ................................................... 17. Enterrar, poner una cosa debajo de la tierra. ................................................... 18. No necesario, que está demás. ................................................... 19. Deslealtad, traición, acción fea. ................................................... 20. Grato, placentero, deleitable ................................................... superfluo aherrojar baladí felonía jactancia protervia cumbre susurrar gélido diligente

-

inocuo ameno hostil inope soterrar exacerbar fétido disturbio enclenque encono



IDENTIFIQUE EL SINÓNIMO DE CADA PREMISA

1. OMINOSO a) encomiable b) opaco c) secundario d) degradante e) intolerable

9. SANDIO a) inhábil b) estólido c) inexperto d) desganado e) ingenuo

17. PELIAGUDO a) acogido b) espinoso c) atractivo d) inteligente e) apremiante

25.

2. VENALIDAD a) habilidad b) venialidad c) corrupción d) calumnia e) hegemonía

10. SÉQUITO a) pompa b) bullicio c) cortejo d) amistad e) cortesano

18. EMBELECAR a) atraer b) embelesar c) embaucar d) desestimar e) decepcionar

26. COADYUVAR a) interceptar b) ayudar c) asustar d) dictar e) copiar

3. CORAZONADA a) presentimiento b) sentimiento c) hipótesis d) sensación e) prevención

11. CARIACONTECIDO a) ceñudo b) indiferente c) mustio d) apático e) disminuido

19. ONEROSO a) grandioso b) novedoso c) abstruso d) costoso e) formal

27. CORTAPISA a) instrumento b) arreglo c) olvido d) favor e) prohibición

4. APOCADO a) suspicaz b) vacuo c) introvertido d) sereno e) pusilánime

12. ORONDO a) vacilante b) titubeante c) elevado d) engolado e) englobado

20. VACILAR a) herir b) derrotar c) titubear d) claudicar e) menospreciar

28.

5. BALDÓN a) invención b) regaño c) invectiva d) engaño e) adicción

13. FERVOR a) amor b) entusiasmo c) amistad d) jolgorio e) religión

21. PLEBE a) débil b) pueblo c) blando d) negocio e) linaje

6. GALLARDÍA a) vitoreo b) donaire c) certeza d) bendición e) belleza

14. PORTENTOSO a) eficaz b) exitoso c) grandioso d) desmedido e) lujoso

22. UNCIÓN a) unión a) formalidad b) alegría c) fe d) lisura

7. YUGO a) lesión b) sometimiento c) potencia d) dictado e) atraso

15. UBÍCUO a) erudito b) celestial c) cosmopolita d) omnipresente e) omnipotente

23. INSONDABLE a) Inexplicable b) Secreto c) Odioso d) Escogido e) Lejano

8. PARADIGMA a) copia b) presteza c) modelo d) ciencia e) disciplina

16. CUTRE a) cicatero b) arruinado c) indigente d) puritano e) testarudo

24. ANUENCIA a) Perdón b) Facilidad c) Permiso d) Osadía e) emoción

a) b) c) d) e)

BRÍO brillantez novedad hermosura valor claridad

EDULCORAR a) adular b) amar c) atrapar d) endulzar e) temer 29. a) b) c) d) e)

PINGÜE fuerte macizo profuso ampuloso profundo

24.

30. DESESTIMAR a) juzgar b) denegar c) contrarrestar d) contradecir e) impugnar

25.

31. ESTRENUIDAD a) malestar b) debilidad c) estrechez d) imprudencia e) incapacidad

26.

32. REMILGADO a) melindroso b) confiado c) obsequioso d) considerado e) pulquérrimo

AFIANZAMIENTO VERBAL CUARTA CLASE LECTO - MOTIVACIÓN El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad . Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone. Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.

1.

El hecho de que la mujer constantemente a su pareja sádica:

tolere

a) promueve la lealtad y el afecto dentro del hogar que han constituido b) la hace víctima del mismo mal que su cónyuge c) causa medrosidad ante una conducta violenta del esposo d) genera un círculo vicioso muy difícil de romper e) garantiza la armonía existente en el hogar 2.

4.

inseguro y de actitudes desquiciadas que intenta abandonar a su cónyuge dominante y dependiente de su víctima que necesita maltratar a su pareja permanentemente inconsciente

Respecto de un esposo sádico, sólo algunas mujeres:

Generalmente, la esposa del sádico evidencia una personalidad : a) b) c) d) e)

El sádico puede ser definido como un sujeto a) b) c) d) e)

3.

a) se convencen de que es necesario abandonarlo b) lo humillan y finalmente le perdonan c) tienen desconfianza pero siguen a su lado d) le corresponden e influyen en tal conducta e) se rebelan y tornan el control del sádico

5.

débil y sumisa timorata y comprensible claramente extrovertida introvertida y afectuosa independencia y obstinada

El título adecuado para el texto sería: a) b) c) d) e)

las perversidades del sádico la dependencia consciente del sádico la mujer y al aparición del sadismo la agresividad y el sadismo necesidad de dominación en el sádico

EJERCICIOS DE RECONOMIENTO Con la ayuda de un diccionario, marca el sinónimo que corresponda a la palabra subrayada.

1.

Las tierras eran fecundas en todo ese territorio. A) crianzas B) ubérrimas C) feraz D) productivas E) abundantes

A) B) C) D) E) 9.

cielo agua lodo cauce flujo

La niña mostraba sus níveas manos ante su madre. A) blancas B) puras C) sucias D) límpidas E) nimias

2.

El narcotráfico es ilegal en el país. A) indebido B) prohibido C) limitado D) ilícito E) ilegible

3.

No todas las leyes fueron abolidas. A) renegadas B) aprobadas C) abrogadas D) canceladas E) rescindidas

10. El dolo fue cometido supuestamente por el ex director del ESSALUD. A) dolor B) crimen C) engaño D) vandalismo E) tratamiento

4.

Todos fueron testigos del execrable atentado contra el consulado. A) abominable B) funesto C) odioso D) odiable E) desdichado

11. Ingresó furtivante a la estación central para huir lo más rápido posible. A) amargamente B) fugazmente C) raudamente D) alegremente E) ocultamente

5.

La comida estaba insípida. A) insulsa B) desaborido C) insalubre D) desabrida E) sosa

12. No tuvo más remedio que comprar ese terreno baldío. A) vasto B) basto C) productivo D) eriazo E) feraz

6.

Lo restituyeron inmediatamente en su cargo. A) recuperaron B) destituyeron C) repusieron D) pusieron E) devolvieron

7.

8.

El ínclito personaje de la literatura dio una magistral conferencia. A) famoso B) insigne C) conocido D) inclinado E) galardonado Los egipcios utilizaban el cieno del río Nilo para curaciones comunes.

13. El conato de incendio y de fuga en el penal fue controlado. A) motín B) intento C) pleito D) plan E) desorden 14. Se bañaba diariamente en la diáfana agua de ese manantial. A) azules B) frías C) hermosas D) tranquilas E) transparentes

15. Sólo de nimiedades trataron esos conferencistas acerca de la drogradicción. A) B) C) D) E)

tratamientos insignificancias causas bicocas planes

16. Los cuerpos de los accidentados encontraron hacinados junto a la nave. A) B) C) D) E)

se

desperdigados cremados desfigurado amontonados juntos

17. “Eres un atorrante”, le grito ella en plena reunión de colegas. A) B) C) D) E)

COMPLETANDO SIGNIFICADOS SEGÚN EL CONTEXTO Observa con atención las siguientes raíces de origen latino y su significado. Luego, presta atención a la familia léxica. De acuerdo al sentido que se desprende de cada oración escribe la palabra correspondiente haciendo los cambios formales que sean necesarios. Observa el modelo. Filium (hijo): filial, filiación, afiliarse, desafiliarse, filicida, filialmente... A) Se arrepintió de haberse afiliado a ese partido. B) Era conocida su filiación conservadora. C) Su amor esfuerzos. 1.

huachafo desaliñado vago vil vanidoso

mujeres contradicciones emociones penurias volubilidades

2.

estable óptima buena inestable saludable

3.

impidió impulsó disuadió persuadió inspiró

Agro (campo): agrario, agricultura, agrónomo, agricultor, agrícola, agronomía... A) Es urgente atender las actividades .......................... B) En primer término, hay que apoyar a los ..................... C) El estudio científico del cultivo del campo se llama ..........................

20. La belleza del mar lo impelió a componer hermosas poesías. A) B) C) D) E)

Regula (regla): regular, irregular, regularidad, regularizar, regularización... A) Asistía a clases con mucha .......................... B) Es preciso que ......................... tu situación. C) Juan no cumple sus compromisos. Tiene una conducta ..........................

19. Durante su tratamiento siempre mantuvo una salud muy precaria. A) B) C) D) E)

Frater (hermano): fraternal, fraternizar, fraterno, fraternalmente, confraternidad, confraternizar... A) Para celebrar el aniversario, se organizó una fiesta de .......................... B) A su llegada, lo recibió con un ......................... abrazo. C) Por su carácter cordial, todos lo trataban ..........................

18. Las veleidades de la vida lo condujeron a la desesperación. A) B) C) D) E)

filial lo impulsaba a los mayores

4.

Mnemo (memoria): memorable, conmemorar, conmemoración, memorándum, mnemotecnia, memorístico... A) Fue una fieseta .......................... B) Vamos a ......................... otro aniversario de nuestra fundación.

C) Recibio de su jefe un ......................... urgente. 5.

Ratio (razón): razonable, razonar, racional, irracional, razonamiento, raciocinio, ... A) Finalmente llegamos a un acuerdo .......................... B) Exigían demasiado. Sus propuestas eran ................... C) Sus ......................... eran claros y precisos.

6.

Digitus (dedo): digital, digitación, dígito, digitador, prestidigitador, digitado... A) Hacía muchos trucos de magia: era .......................... B) Necesitaba ejercicios de ......................... para tocar el piano. C) Después de votar, le tomaron sus huellas ....................

7.

Nomen (nombre): nominar, denominar, denominación, anónimo, sinónimo, nominal... A) El estudio de las raíces de las palabras se ...................... etimología. B) Los ......................... son palabras de significado semejante. C) El poema del Mio Cid es de autor ..........................

8.

Anima (alma): ánimo, animación, magnánimo, inanimado, exánime, anímico... A) Reinaba gran ......................... en la fiesta. B) El esfuerzo realizado en la carrera lo dejó .................... C) Debemos ser ......................... con los vencidos.

9.

Magistrum (maestro): magistral, magisterio, magisterial, magistrado, magistratura, magíster... A) Son justas las aspiraciones del ......................... peruano. B) La carrera ......................... requiere auténtica vocación. C) El pianista estuvo ......................... en su interpretación.

10. Genus (origen): generar, generador, progenitor, degenerar...

generación, regenerar,

A) Esa es la máquina que ......................... corriente eléctrica.

B) Debemos respetar nuestros .......................... C) Entre el abuelo y el nieto dos ..........................

a hay

SINÓNIMOS Subraye la palabra que no es sinónimo: 1. Ladino, astuto, sagaz, audaz, solvente. 2. Cauteloso, prevenido, precavido. acucioso, prudente. 3. Extradición, ostracismo, destierro, expatriación, expulsión. 4. Unir, convenir, discernir, concordar, converger. 5. Extenso, ancho, vasto, dilatado, amplio. 6. Mermar, calmar, sosegar, bregar, mitigar. 7. Apostatar, apostar, abjurar, renegar, dimitir. 8. Ardid, artimaña, treta, arrebato, artilugio. 9. Aprehender, atrapar, agarrar, asir, aprender. 10. Atisbar, observar, vigilar espiar, expiar. 11. Ascenso, asenso, anuencia, aquiescencia, aprobación. 12. Arcano, secreto, sibilino, arcaico, recóndito. 13. Abrumar, aburrir, agobiar, aterir, fastidiar. 14. Acoquinar, apoquinar, amedrentar, acobardar. 15. Acopiar, reunir, acumular, retraer, aglomerar. 16. Baldón, bagaje, ofensa, injuria, ignominia. 17. Grumoso, brumoso, nebuloso, sombrío. 18. Botarate, beodo, despilfarrador, precipitado. 19. Desmirriado, magro, mustio, enjuto, enclenque. 20. Francachela, inopia, ágape, cuchipanda, banquete. 21. Fruslería, frugalidad, parquedad, templanza. 22. Fatuidad, necedad, jactancia, falencia. 23. Estulticia, estupidez, estipendio, torpeza. 24. Facineroso, vanidoso, forajido, malvado. 25. Iletrado, zote, zamacuco, lego, hato. 26. Gallardo, gárrulo, airoso, apuesto, bizarro. 27. Solaz, salaz, lascivo, lujurioso, voluptuoso. 28. Desmayo, soponcio, vagido, desvanecimiento. 29. Taciturno, callado, melancólico, taimado. 30. Sabido, conocido, trapisonda, trillado, común. 31. Vate, aedo, rapsoda, bardo, basto. 32. Bursátil, mudable, versátil, inconstante. 33. Zafio, inculto, basto, ordinario, zaíno. 34. Zahúrda, cuchitril, chimenea, pocilga. 35. Remilgado, afectado, remiso, melindroso, relamido.

SINÓNIMOS 1.

BARRUNTAR A) conjeturar B) ensuciar C) asustar D) alucinar E) aumentar

2.

REFRACTARIO A) obsecuencia B) rebelde C) reciente D) resistente E) necesario

3.

VINDICTA A) venganza B) victoria C) derrota D) empate E) rabia

4.

OBNUBILAR A) resolver B) disminuir C) anticipar D) confundir E) retardar

NEÓFITO A) apodíctico B) presente C) inexperto D) huraño E) ilustre

6.

EXOTÉRICO A) rielante B) atractivo C) latente D) evidente E) soterrado

8.

FILÍPICA A) frase B) elogio C) oración D) párrafo E) diatriba

10.

POLIFAGIA A) soma B) voracidad C) famélico D) hético E) hambre

12.

13.

AHERROJAR A) arrojar B) despreciar C) soltar D) encadenar E) asolar

14.

ABSORTO A) distraído B) tristeza C) triste D) murrio E) asombrado

15.

SUBREPTICIO A) suplente B) manifiesto C) claro D) oculto E) meticuloso

16.

PERÍNCLITO A) circular B) atento C) suelto D) ingenioso E) insigne

5.

7.

9.

11.

DESCOLLAR A) salir B) sobresalir C) engir D) levantar E) florear CASTA A) grupo B) sociedad C) familia D) ciudad E) patriarcado APLOMO A) ligereza B) limpieza C) nimiedad D) lástima E) serenidad VENABLE A) campestre B) insociable C) sobornable D) incorruptible E) amable

17.

TAHÚR A) adivino B) salteador C) decente D) arriesgado E) jugador

18.

VAHO A) lugar B) vago C) vacio D) vapor E) lleno

19.

CEJAR A) adelantar B) avanzar C) aventajar D) ceder E) recoger

20.

ÓPIMO A) infértil B) tímido C) oprimido D) abundante E) reservado

21.

REGODEO A) regaño B) rodeo C) alegría D) aburrimiento E) diversión

22.

CERRIL A) tosco B) cerrado C) áspero D) donado E) abierto

23.

CIZAÑA A) discordia B) maldad C) engaño D) egoísmo E) amistad

24.

SOLAZ A) amplio B) vasto C) falaz D) mendaz E) esparcimiento

25.

VERBOSO A) necio B) sabio C) hablador D) ignoto E) incipiente

26.

PRESCRIBIR A) ordenar B) arreglar C) curar D) ataviar E) aliñar

27.

LITERAL A) textual B) fluvial C) figurado D) airado E) austral

28.

DETRIMENTO A) deteriorado B) perentorio C) ahorro D) perjuicio E) patrón

29.

AFABLE A) verdadero B) confiado C) amistoso D) servil E) ingenioso

30.

INDOLENCIA A) incredulidad B) indiferencia C) impiedad D) indecencia E) lenidad

31.

PROPICIO A) cercano B) favorable C) poderoso D) feliz E) próspero

32.

EXACERBAR A) controlar B) disminuir C) agravar D) irritar E) deprimir

33.

PARANGÓN A) disimilitud B) comparación C) paliar D) paliativo E) desigualdad

34.

BARRUNTO A) acervo B) huella C) conjetura D) pregunta E) eventualidad

ANTÓNIMOS QUINTA CLASE LECTO – MOTIVACIÓN

Desde un punto de vista energético nutricional, los organismos se distinguen, pues, primordialmente entre sí (a pesar de la unidad bioquímica que los caracteriza) por la clase de energía de que se alimentan, pudiendo clasificarse en dos grandes grupos de acuerdo con la naturaleza química o electromagnética de las fuentes energéticas que consumen. Los organismos fotoergónicos (algas y plantas superiores) convierten la luz en energía química fisiológica y pueden, por tanto, vivir a expensas de nutrientes totalmente desprovistos de potencial químico útil, a saber, agua, anhidrido carbónico y cenizas. Por el contrario, los organismos quimicoergónicos (bacterias en general, hongos, animales) no pueden utilizan la luz como fuente de energia y dependen absolutamente de la energía química contenida en los sustratos - inorgánicos u orgánicos- de que se nutren, que igualmente transforman en energía química fisiológica. La luz solar es, en último término, la fuente primaria de energía que, a través del proceso fotosintético, mantiene a todo el mundo vivo desde casi sus comienzos.

De acuerdo con el texto contesta... 1.

El tema central que trata es:

3.

A) La vida de las plantas y su relación con la luz. B) La importancia de la luz para el hombre. C) La nutrición energético: Criterio para clasificar seres vivos. D) Los seres vivos y sus formas de alimentación E) Forma de alimentación de energía de los seres vivos. 2.

Son afirmaciones correctas: I. Todos los seres vivos tienen una unidad bioquímica. II. Los seres vivos se distinguen esencialmente, por la bioquímica que los caracteriza. III. Los hombres somos organismos quimioergónicos. A) C) E)

sólo I sólo III todas

B) sólo II, III D) I y III

Es incorrecto: A) La luz solar mantiene en último término a todos los seres vivos, casi desde el principio. B) La bacteria de Koch no pueden utilizar la luz como fuente de energía. C) Las plantas convierten luz en energía química. D) Existen dos grandes grupos de seres vivos, los fotoergónicos y quimioergónicos. E) Los primeros seres vivos fueron marinos.

4.

Podemos deducir que: I. Sin luz las algas no podrían existir. II. El color verde de las plantas es una consecuencia de su forma de alimentación energética. III. Existen seres vivos que no necesitan de la luz para su existencia. A) sólo I C) sólo III E) ninguna

B) sólo II D) todas

ANTÓNIMOS ETIMOLOGÍA El término antónimos deriva de la conjunción de dos griegas: el prefijo ANTY que significa “contrario” u opuesto” y la raíz ONOMA, que quiere decir “nombre”. En este sentido, desde el punto de vista etimológico el vocablo antónimo quiere decir “nombres contrarios u opuestos”; que se interpreta como la oposición de palabras a nivel del significado.

DEFINICIÓN Los antónimos pueden ser definidos como la oposición léxica de palabras que expresan ideas opuestas o contrarias. Es decir, establecen alguna relación contrastiva constante o variable entre los valores significativos de cada expresión. Ej.:

NOVATO / EXPERTO, VIEJO

En el ejemplo, los valores significativos de la palabra NOVATO hacen referencia al sujeto nuevo o principiante en cualquier facultad o materia (RAE); entonces podemos señalar que el rasgo contrastivo al valor significativo “principiante” implicaría el concepto “experimentado”. Por lo tanto, la expresión que muestra, de manera, directa, esta relación contrastiva sería el vocablo EXPERTO. Sin embargo, si consideramos el alcance significativo antonímico de la palabra NOVATO a partir del valor significativo “nuevo”, la expresión que indicaría esta relación contrastiva sería VIEJO. En el primer caso, la implicancia es constante y variable en el segundo.

ESTRUCTURA

LACÓNICO a) b) b) c) d)

Premisa o palabra principal

amplio elocuente exagerado locuaz feliz

Distractores

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN 2. Definir lo mejor posible el significado de la PREMISA (enmarcándola en una oración o contexto) 3. Establecer el campo semántico de la premisa. 4. Pensar en una idea opuesta a la palabra base, y luego proponer palabras que nombren tal significado. 5. Verificar si alguna de las cinco alternativas corresponde a alguno de los antónimos propuestos.

APLICACIÓN BLOQUE I 1. Extrae del texto los antónimos de la siguiente lista de palabras y escríbelos dentro de los paréntesis correspondientes. La virtud sempiterna de tu impoluta mirada transforma mi escepticismo en una exaltada devoción por la vida. a) Indiferencia

_____________________

b) Ecuánime

_____________________

c) Credulidad

_____________________

d) Corrupción

_____________________

e) Mortal

_____________________

f) Viciada

_____________________

2. Subraya la palabra que contenga el significado opuesto al de la palabra base en las siguientes series a) DISOLUTO: decencia - cuerdo - recatado b) PROTERVO: leonino - pío - transigencia c) SOBRIEDAD: dificultad - perturbado - pea d) PROVECTO: zagal - puerilidad - jovial e) MANDRIA: presteza - diligente - labor f)PRAVEDAD: bondad - benigno - dadivoso g) ACEDO: delicadeza - melifluo - desapacible h) MURRIA: animado - actividad - dinamismo i) ENJUNDIA: debilidad - vigorosa – lentitud 3. Escribe dentro de los paréntesis la letra correspondiente al antónimo de cada una de las palabras destacadas.

A. parvedad B. guarnecido C. nefário D. sagacidad E. belitre F. gandul G. Farragoso H. incoar I. escarnecer J. erotomanía a) b) c) d) e) f)

Fue cuestionado por su marcada ( ) torpeza. Creo que la función esta por ( ) concluir. No me cansaría de ( ) ensalzar tu valor. Te admiro porque eres muy ( ) ordenado. Tu ( ); piadoso corazón nos ampara. Mi hijo es ( ) diligente en sus estudios.

g) h) i) j)

Te engañaron por ser tan ( ); ingenuo. Mi corazón está ( ); inerme ante el amor. Hay peruanos que viven en la ( ) opulencia. Tu; ( ) pureza hace sonrojar a los lirios.

4. Subraya el antónimo adecuado para cada palabra destacada. a) Llegó a la cima de la montaña. ■ llano ■ rampa ■ sima b) La situación diezmó nuestra población. ■ mermó ■ avaló ■ incrementó c) Le di una somera revisión a tu informe. ■ profunda ■ soberbia ■ acelerada d) Prefiero los colores mates. ■ tenues ■ esplendentes recalcitrantes



e) La vida es como un camino tortuoso. ■ breve ■ recto ■ serpentino f) La teoría está vigente. ■ extinta ■ viva

■ vetada

g) Su versatilidad asombraba a todos. ■ artificio

■ aprensión

■ vetada

5. Sustituye las palabras destacadas por sus antónimos, de manera que cada oración adquiera un sentido contrario al original. a) Era tan distinguido (____________) que resultaba todo un deleite (____________) conversar con él. b) Me complace (____________) saber que, ante la petición de matrimonio, mi novia respondió con beneplácito (____________). c) Su gran munificencia (____________) hacía de él una persona encomiable (____________). d) Porque soy un hombre probo (____________) siento aversión (____________) por el abuso y la injusticia. e) No me acongojo (____________) si llego tarde a casa: mi esposa es muy indulgente (____________) y aprecia (____________) a mis amigos.

6. Relaciona los antónimos adecuados a cada contexto. Luego, escribe la letra correspondiente dentro de los paréntesis. A. Ejercicio resuelto

(

) dúctil

B. Hombre resuelto

(

) resistente

C. Mujer vana

(

) indeciso

D. Esfuerzo vano

(

) grosera

E. Metal inflexible

(

) discreta

F.

Juez inflexible

(

) complejo

G. Frase delicada

(

) venal

H. Vasija delicada

(

) eficaz

7. Lee "los siguientes textos. Luego subraya, en la lista que aparece a continuación, los antónimos más adecuados para los términos destacados. Pequeños (a) principios y apenas apreciables (b), son muchas veces motivo de grandes calamidades (c) o de la felicidad (d); constituye una grandísima medida de prudencia (e) advertir y pensar bien cada cosa, por pequeña que sea. GUICCIARDINI

a) grandilocuentes - magnos – pingorotudos

g) abarrotado -vigente – vigoroso h) anomalía - polución - enfermedad i) boyantes - contritos - sometidos 8. Subraya en casa caso el antónimo de la palabra base. ÁVIDO intranquilo espaciado saciado

FRUCTÍFERO improductivo fecundo reducido

ENGORROSO inoportuno agradable molesto

SUBTERFUGIO refugio evasiva verdad

CRUEL generoso clemente grato

INCOAR integrar concluir retener

9. Subraya la palabra que no sea antónimo de la palabra base. POLTRÓN diligente oficioso bizarro trabajador acomedido

INCENSAR denostar defenestrar imprecar baldonar afrentar

PASMAROTE sagaz agudo perspicaz avispado interesado

DESALIÑADO aliñado adornado aderezado ataviado azorado

b) imperceptibles - abominados – amables c) calmas - comodidades – venturas d) decadencia - desgracia – decrepitud e) negligencia - circunspección – iniquidad El camino hacia el triunfo (a) se vuelve solitario (b) porque la mayoría de los hombres no está dispuesto (c) a enfrentar (d) y vencer los obstáculos (e) que se esconden en él. La capacidad (f) de dar ese último paso, cuando estas agotado (g), es la cualidad (h) que separa a los ganadores (i) de los demás corredores. EDWARD LE BARON

a) fracaso - trance – tribulación b) consuetudinario - anacoreta – sociable c) cretino - calmoso – papamoscas d) encarar - capear – relegar e) facilidades - rémoras – transferencias f) caducidad - ineptitud – extravagancia

10.Completa las oraciones con los antónimos de las palabras destacadas. a) Es un placer para mí ir a la playa; si no fuera así, los fines de semana serían un __________________. b) Debes enfrentarte a tus miedos, no ser pusilánime sino __________________. c) El cansancio lo lleva a realizar movimientos mecánicos más que _________________. d) Hace sus ejercicios con mucha parsimonia; tiene que lograr mayor ________________. e) La superficie no es lisa, sino ___________, indicio que le falta el pulido final.

BLOQUE II Marca la alternativa que contenga el significado opuesto al de la palabra base . 1. DELACIÓN a) encubrimiento b) denuncia c) traición d) aceptación e) culpa

8. MENGUAR a) medrar b) rellenar c) resumir d) entorpecer e) oscurecer

15.FEMENTIDO a) veraz b) arrepentido c) experimentado d) astuto e) taciturno

22.ESTRAGAR a) componer b) retrogradar c) contraer d) explayar e) devolver

2. DILIGENCIA a) pudor b) descaro c) displicencia d) senectud e) recelo

9. ALACRIDAD a) bondad b) generosidad c) antídoto d) inocuidad e) lentitud

16.NESCIENTE a) axiomático b) erudito c) sandio d) perspicaz e) avieso

23.AVEZADO a) benigno b) ajeno c) pipiolo d) sibarita e) piadoso

3. MUNIFICENCIA a) displicencia b) mezquindad c) ineptitud d) largueza e) humildad

10.AFABILIDAD a) descortesía b) presteza c) susceptibilidad d) opulencia e) renuencia

17.DELÉTEREO a) malévolo b) consistente c) inmaculado d) inofensivo e) antípoda

24.ESPECIOSO a) escabroso b) ceñido c) grotesco d) gandul e) galante

4. IMPASIBLE a) beligerante b) apacible c) degenerado d) ansioso e) atolondrar

11. FERAZ a) árido b) astroso c) cenagoso d) frugal e) cotidiano

18.HESITACIÓN a) certero b) castidad c) vacilación d) descuido e) resolución

25.CRESO a) débil b) magro c) protervo d) inope e) drástico

5. ACRIMONIA a) ateísmo b) gazmoñería c) lenidad d) desconfianza e) concordia

12.PROFICUO a) inhóspito b) recóndito c) deletéreo d) nocivo e) vulnerable

19.DIATRIBA a) loor b) bienestar c) prudencia d) opúsculo e) lejanía

26.AZUZAR a) humildad b) desolar c) persuadir d) aplacar e) sucumbir

6. INFRUCTUOSO a) comercial b) podrido c) presto d) productivo e) inútil

13. MAYESTÁTICO a) necesario b) austero c) dinámico d) trémulo e) atosigante

20.DEFENESTRAR a) expulsar b) encomiar c) percibir d) admitir e) coercer

27.FILÍPICA a) elogio b) inquina c) oprobio d) bacanal e) cabalidad

7. DESLIZ a) error b) yerro c) tropiezo d) traición e) acierto

14.DUBITACIÓN a) vacilación b) indecisión c) duda d) certidumbre e) desventura

21.FRANGIR a) contraer b) sacar c) expulsar d) unir e) esconder

28.GARRIDO a) elegante b) limpio c) desaliñado d) seco e) pulcro

BLOQUE III Marca la alternativa que contenga la expresión antónima de la palabra destacada.

1. En su ilustre discurso utilizó expresiones anfibológicas. a) ambiguas d) precisas b) importantes c) dubitativas e) delimitaciones 2. Fue todo un acontecimiento recibir a tan perínclito personaje. a) nuclear d) criptográfico b) inhóspito c) desconocido e) torvo 3. Todo lo que se le encargó lo hizo con desidia. a) prontitud d) fugacidad b) perspicacia c) esplendor e) sagacidad 4. Lo caracterizaba la lenidad de su trato, aunque aparentaba lo contrario. a) presteza d) dureza b) intrascendencia c) versatilidad e) ecuanimidad 5. Todo nuestro esfuerzo resulto inoperante. a) extenso d) yermo b) provechoso c) vasto e) comercial 6. Por todos los actos cometidos, el mandatario fue depuesto. a) autorizado d) rehabilitado b) alejado c) publicado e) llevado 7. Lo llamaron por incuria médica. a) negligencia d) asombro b) prudencia c) ansiedad e) protección 8. Aquel delgado pantagruélico. a) enajenado b) saludable c) heliogábalo

joven

tenía

un

apetito

d) delicado e) frugal

9. Su aspecto aletargado lo personificará siempre. a) adormilado d) desaliñado b) garboso c) despabilado e) dadivoso 10.EI público la ovacionó por su gran versatilidad como actriz. a) conminó – dureza

b) c) d) e)

abucheó – volubilidad exhortó - inflexibilidad pifió – constancia desdeñó – exigencia

11.El acusado respondió con parquedad y altivez a todas las interrogantes que le plantearon en el juicio. a) prodigalidad – munificencia b) profusión – sencillez c) exceso – pusilanimidad d) prolijidad – misantropía e) extensión – ternura 12.La erubescencia cundió en el rostro de aquella especiosa joven. a) desvergüenza - menguó – antiestética b) pudor - extendió – fea c) rubor - extinguió – caricaturesca d) indecencia - medró – horrísona e) la senectud - mermó – horrible 13.Era inseguro y algo torpe; por ello, su carácter esquivo. a) fallido - audaz – frontal b) resuelto - sagaz – gregario c) sentencioso — sabio – aguerrido d) impasible - sobrio – sociable e) impertérrito - sutil – ineludible 14.El docto y afamado profesor sólo tuvo palabras de elogio para los alumnos a quienes enseñó durante varios años. a) ignaro - desconocido – denuesto b) nesciente - deslucido – admonición c) apabullado - desacreditado – crítica d) paciente - vituperado – execración e) insipiente - ignaro – loor 15.El estoico soldado encaró a la muerte y salió airoso. a) pacífico - eludió – derribado b) sufrido - huyó – perjudicado c) desesperado - soslayó – vencido d) pusilánime - allanó – acuoso e) impasible - reculó – ileso



ESCRIBIR DOS PALABRAS A SU RESPECTIVO SIGNIFICADO (I.O. = IDEA OPUESTA)

1. Que ocasiona daño (.............................................) 2. De buenos modales (.............................................) 3. Nacido en este lugar (.............................................) 4. Que deja pasar la luz (.............................................) 5. Falto de lucidez (.............................................) 6. De baja temperatura (.............................................) 7. De pocas palabras (.............................................) 8. Lugar cubierto de neblina (.............................................) 9. Sin importancia (.............................................) 10. Sin asperezas (.............................................) 11. De sabor agradable (.............................................) 12. Sin mancha (.............................................) 13. Que recibe sobornos (.............................................) 14. Que está al lado (.............................................) 15. Que se puede tocar (.............................................)

I.O. Que no ocasiona daño (.............................................) I.O. De malos modales (.............................................) I.O. Nacido en otro lugar (.............................................) I.O. Que no deja pasar la luz (.............................................) I.O. Que tiene lucidez (.............................................) I.O. De alta temperatura (.............................................) I.O. De muchas palabras (.............................................) I.O. Lugar sin neblina (.............................................) I.O. Con importancia (.............................................) I.O. Con asperezas (.............................................) I.O. De sabor desagradable (.............................................) I.O. Con manchas (.............................................) I.O. Que no recibe sobornos (.............................................) I.O. Que está alejado (.............................................) I.O. Que no se puede tocar (.............................................)

IDENTIFIQUE EL ANTÓNIMO DE CADA PREMISA

1. DEPRECIAR a) elevar b) valorar c) enaltecer d) aumentar e) encarecer 2. ESTIPULAR a) pelear b) discordar c) contrariar d) contrastar e) desmentir 3. MEFÍTICO a) inocuo b) inmune c) fragante d) apetecible e) placentero 4. RECALCITRANTE a) clemente b) sosegado c) impávido d) ecuánime e) transigente 5. ITINERANTE a) firme b) estable c) estático d) afincado e) invariable 6. SARRACINA a) orden b) contrato c) simpatía d) concordancia e) concordia 7. TRABUCAR a) alinear b) ordenar c) aparejar d) disciplinar e) sistematizar 8. NEFARIO a) cortés b) apacible c) sosegado d) extrovertido e) misericordioso 9. FIASCO a) final b) logro c) apogeo d) esplendor

e) consolidación 10. DISENSIÓN a) adhesión b) regulación c) convergencia d) acercamiento e) predilección 11. INEPCIA a) talento b) lucidez c) rapidez d) sabiduría e) excelencia 12. PRESBITERO a) ateo b) lego c) profano d) escéptico e) incrédulo 13. ASERTO a) extinto b) falsedad c) negación d) rescisión e) invalidez 14. INTERCEDER a) cumplir b) prometer c) autorizar d) garantizar e) posibilitar 15. CONSABIDO a) actual b) oculto c) novedoso d) encubierto e) maravilloso 16. INFESTO a) ventajoso b) saludable c) apropiado d) laudatorio e) permisible 17. PRETERIR a) hablar b) incluir c) recordar d) considerar e) comprender 18. ADNATO a) exótico b) foráneo c) ulterior

d) extraño e) adquirido 19. RECONCOMIO a) virtud b) sosiego c) rescoldo d) simpleza e) resquemor 20. AVELLANADO a) fuerte b) lozano c) resanado d) resistente e) lid 21. AQUIESCENCIA a) litigio b) negativa c) descortesía d) observancia e) egolatrismo 22. DEFECCIÓN a) alianza b) adhesión c) concordancia d) beneplácito e) contemp orización 23. DELACIÓN a) amparo b) protección c) morigeración d) confabulación e) encubrimiento 24. DENOSTAR a) venerar b) saludar c) estimar d) respetar e) encomiar 25. SUBSUMIDO a) alejado b) asumido c) excluido d) expulsado e) limítrofe 26. AVISOR a) neófito b) distraído c) absorto d) reaccionario e) transigente 27. REFRACTARIO a) pensador

28.

29.

b) c) d) e) a) b) c) d) e)

optimista progresista reaccionario transigente AMAGAR cumplir ejecutar disimular esquivar afrontar

a) b) c) d) e)

NEQUICIA perdón justicia bondad estimación altruismo

30. CATILINARIA a) loa b) apología c) ditirambo d) algarabía e) encomiástico 31. BIZANTINO a) adjunto b) principal c) pacífico d) enjundioso e) apremiante 32. TERCIAR a) omitir b) escindir c) violentar d) malquistar e) apartarse 33. TRASHUMANTE a) estable b) gregario c) arraigado d) sedentario e) inmigrante 34. PAROXISMO a) inercia b) letargo c) palidez d) bonanza e) adormecimiento 35. APODICTICO a) voluble b) teórico c) inestable d) veleidoso e) cuestionable 36. INGENTE

a) nulo b) irrisorio

c) diminuto d) marginado

e) despreciab

ANALOGÍAS SEXTA CLASE LECTO - MOTIVACIÓN Estaban un día de tertulia los animales del bosque, y el conejo dijo: -Señores, yo les digo a ustedes que el búho es un animal superior, extraordinario; lo sabe todo y, además, puede ver de noche, cosa que nosotros no podemos. Los animales quisieron saber si era verdad lo que decía el conejo, y pensaron ir a ver al búho para hacerle algunas preguntas. Se reunieron por la noche y fueron andando a tientas hasta el árbol donde estaba el búho encaramado en una rama, allí quieto y con los ojos redondos muy abiertos.

Al amanecer bajó el búho del árbol y, orgulloso de su triunfo, se puso a caminar por el bosque. Todos los animales lo seguían en fila india: Aunque el búho no veía casi nada de día, siguió andando, y todos los animales iban detrás, creyendo que los guiaba Dios. Así anduvieron mucho rato, subiendo y bajando por las lomas del bosque, hasta que el búho llegó al borde de un precipicio muy profundo, y, como no veía, cayó como una piedra hasta el fondo. Y lo mismo iban cayendo los animales, uno tras otro animados por sus cantos de admiración. ¡Te seguimos, oh, Dios! ¡Guíanos!

Cuando el búho los vió llegar, cansados de perder los caminos y llenos de polvo, se removió un poco y dijo:

¡Guíanos!

-¿Qué es lo que pasa, señores?

De acuerdo con el texto contesta...

El lobo, que pasaba por ser muy listo y muy atrevido, levantó el hocico para preguntar:

1.

Resume la idea del texto: A) La tertulia de los animales B) Torpeza animal C) Conejo mentiroso D) Ingenua creencia E) Animales tontos

2.

Son enseñanzas de la fábula: I. No nos dejemos impresionar por alguien que sabe mucho más que nosotros. II. Debemos aprender a elegir a nuestros líderes. III. No debemos ser crédulos e ingenuos.

Y todos murieron detrás del búho.

-Oiga, señor búho, ¿cuándo empezó el siglo,el primero de enero de 1900 o el primero de enero de 1901? -Pues el primero de enero de 1901 respondió el búho sin moverse. -¡Muy bien! ¡Estupendo! -gritaron a coro los demás animales. Luego se acercó el cauteloso venado y preguntó: -Señor búho, ¿cuál es el femenino de tiburón? y contestó el búho.

A) sólo I C) sólo III E) ninguna

-La tintorera es el femenino. -¡Magnífico! ¡Extraordinario! -gritaban animales- ¡Lo sabe todo! ¡Lo sabe todo!

los

-Ahora se convencerán de una vez de lo que yo dije -pensó el conejo-. Van a ver.

3.

Excluir lo que no corresponde: A) lobo listo B) búho encaramado C) venado cauteloso D) conejo crédulo E) lobo atrevido

4.

También podemos afirmar que: I. Quienes desarrollan algunas aptitudes no siempre desarrollan otras. II. Seguir ciegamente a un líder es peligroso. III. No pienses en las consecuencias, ten fe en los que te guían.

Y tocándose una de sus grandes orejas, preguntó: -Señor búho, ¿qué es esto que toco con la mano? -Tu oreja -dijo el búho, que veía aunque era de noche. Todos se quedaron asombrados, con la boca abierta. Ya casi no podían gritar. Unos y otros murmuraban llenos de admiración. -¡No hay duda: es Dios! ¡Que nos guíe y lo seguiremos! ¡Es Dios! ¡Es Dios!...

B) sólo II D) todas

A) I y III

B) III y II

C) sólo II

D) sólo III

E) I y III

ANALOGÍAS ETIMOLOGÍA Dos voces griegas dan origen a la palabra analogía. ANA que quiere decir “conforme a” o “de acuerdo con”, y LOGOS que se entiende como “tratado”, “estudio” o “razón”. El significado etimológico es “conformidad de razones”, lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos o conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.

DEFINICIÓN Se denomina analogía a la relación de semejanza entre cosas diferentes. Es, así mismo, un raciocinio utilizado con frecuencia en el ámbito científico y lingüístico, así como en el coloquial.

ESTRUCTURA REO a) b) c) d) e)

abogado doctor juez Pedal loco

:

CÁRCEL

PAR BÁSICO

: : : : :

oficina consultorio fiscalía triciclo manicomio

PARES ALTERNATIVOS

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN 1. Identificar la relación principal del par base Este primer paso consiste en reconocer el nexo más evidente que existe entre las dos palabras que encabezan el ítem. Para mayor efectividad se recomienda recurrir a la verbalización, la cual consiste en elaborar una oración breve y coherente. 2. Determinar el orden de los elementos Este segundo paso consiste en reparar en la posición en que aparecen los términos del par base (la respuesta debe guardar el mismo orden). Es importante ya que del orden depende la dirección que lleva la verbalización. 3. Detectar la relación secundaria En caso de hallar más de una alternativa cumpliendo los dos requisitos anteriores, el estudiante deber retornar a la premisa y profundizar el análisis con el objeto de identificar la relación secundaria. 4. Recurrir al tema o asunto Este paso final, es de aplicación muy excepcional, es el último recurso al cual debemos apelar. El tema o asunto se refiere al ámbito general al cual pertenecen los términos de la premisa, la naturaleza de éstos. Su aplicación se basa en la proximidad semántica.

APLICACIÓN BLOQUE I 1. Analiza las parejas de términos y escribe la relación existente en cada caso. a) médico – estetoscopio ___________________________________ b) risa – carcajada ___________________________________ c) casa – desván ___________________________________ d) zapato – calzado ___________________________________ e) avión – barco ___________________________________ f) carreta – automóvil ___________________________________ g) cielo – infierno ___________________________________ 2. Escribe una palabra y forma una pareja que cumpla con la relación establecida. a) Causa – efecto Fuego: ___________________________ b) Colectivo – elemento Cardumen: ___________________________ c) Objeto – material constituyente Puerta: ___________________________ d) Parte – todo Pedal: ___________________________ e) Especie – género Manzana: ___________________________ f) Sujeto – lugar Loco: ___________________________

3. Explica mediante una oración la relación existente entre los siguientes pares de palabras: a) PLATO :VAJILLA ___________________________________ b) CEBICHE : COMIDA ___________________________________ c) NAPOLEÓN : LÍDER ___________________________________ d) MUERTE : INFARTO ___________________________________ e) PAZ : BLANCO ___________________________________ f) PSIQUIATRÍA : MEDICINA ___________________________________ g) JABATO : JABALÍ ___________________________________ h) TRANQUERA : VÍA ___________________________________ i) CONGELAR : REFRIGERADOR ___________________________________ 4. Relaciona las columnas formando pares. Luego, escribe el tipo de relación que vincula cada par. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

g) Simbolismo Tea: ___________________________ h) Cogenéricos Rata: ___________________________ i) Evolución Mamut: ___________________________

gasfitero libro silla carpeta falla cuchillo rueda pintor sangre lapicero

( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) )

_______________ a) _

b ) c )

_______________ _ _______________ _

f) g ) h )

caño navaja comedor editorial salón terremoto llanta escribir roja brocha

_______________ _ _______________ _ _______________ _

d ) e )

_______________ _ _______________ _

_______________ i) _ _______________ j) _

5. Completa el par análogo a la pareja base. Luego, escribe el tipo de relación establecida.

a )

NOTABLE : NOTABILÍSIMO :: amable: ___________________ _____________________________ _

b CARPINTERO : SERRUCHO :: ) electricis ta: ___________________ _____________________________ _ c ARBOLEDA : ÁRBOL :: ) piara: ___________________ _____________________________ _ d ) AUTOMÓVIL : CARRO :: camiseta : ___________________ _____________________________ _ e RISA : LLANTO :: ) despierto : ___________________ _____________________________ _ f) PANTALÓN : CORREA :: zapato: ___________________ _____________________________ _ g ) JAZZ : ROCK :: ultraísmo : ___________________ _____________________________ _

6. Marca la analogía que no expresa la misma relación que el par base y explica por qué: a) FÉTIDO : HEDIONDO :: ( ) necio : ( ) aromático :

mentecato pestilente

___________________________________ ___________________________________ b) INFLAMACIÓN : ITIS :: ( ) preocupación ( ) dolor

: :

cautela algia

___________________________________ ___________________________________

c) COORDINAR : DESORGANIZAR :: ( ) plagiar : innovar ( ) enfilar : alinear ___________________________________ ___________________________________ d) PRÓLOGO : EPÍLOGO :: ( ) infancia : senectud ( ) colofón : introito ___________________________________ ___________________________________ e) APETITO : ANOREXIA ( ) sed : adipsia ( ) memoria : afasia ___________________________________ ___________________________________ 7. Completa las analogías verticales con las relaciones que se plantean. a) Estación – características INVIERNO : ___________________:: _____________ : ___________________ b) Parte – todo MARRUECOS : PORTUGAL :: _____________ : ___________________ c) Objeto – característica ÉBANO : MARFIL :: negro : ___________________ d) Instrumento – sujeto

CINCEL : ___________________:: _____________ : pintor e) Objeto – medio de desplazamiento AVIÓN : ___________________:: _____________ : tierra f) Raíz - significado GRAMA : GRAFÍA :: _____________ : ___________________ g) Sinonimia _____________ : ___________________:: ancestral : enorme h) Órgano : función LARINGE : TRÁQUEA :: _____________ : ___________________

Que alternativa no mantiene la misma relación que las demás

1.

8. a) b) c) d) e)

ciencia valor pez solípedo libro

: : : : :

biología honestidad delfín asno diccionario

a) b) c) d) e)

sombrero cuello guante dedal zapato

: : : : :

cabeza corbata mano dedo pie

a) b) c) d) e)

péndola mamut saurio astrología escalera

: : : : :

lapicero elefante lagarto astronomía ascensor

a) b) c) d) e)

escolar ejecutivo comprador explotador turista

: : : : :

biblioteca maletín canasta linterna cámara

2.

a) b) c) d) e)

onza hámster zorro conejo primate

: : : : :

león ratón lobo liebre mandril

a) b) c) d) e)

estupro honestidad lobo cuy gula

: delito : virtud : canino : cobayo : pecado

a) b) c) d) e)

abeja cerdo paloma perro árbol

: : : : :

enjambre piara bandada jauría bosque

a) b) c) d) e)

antorcha cornucopia rojo paz verde

: : : : :

libertad abundancia peligro paloma esperanza

a) b) c) d) e)

inope ignorante apatrida sosegado vicioso

: : : : :

dinero conocimiento patria tranquilidad moderación

a) b) c) d) e)

juez púgil soldado escultor atleta

: : : : :

culpar boxear combatir esculpir correr

a) b) c) d) e)

arco lápiz tiza lapicero tazón

: : : : :

flecha borrador pizarra hoja ensalada

9.

3.

10.

4.

11.

5.

12. a) b) c) d) e)

lacónico lúcido sagaz fugaz aridez

: : : : :

parco sobrio audaz efímero seco

6.

13. a) b) c) d) e)

yuca arroz uva anís aceite

: masato : sake : vino : anisado : ensalada

a) b) c) d) e)

carpintero carnicero médico pescador pintor

: : : : :

7.

14. garlopa cuchillo estestocopio red plomada

BLOQUE II Marca la opción que contenga el para análogo a la pareja base

1. MATRIMONIO a) amor b) trabajo c) diversión d) cielo e) armonía

: : : : : :

DIVORCIO :: traición descanso pena infierno discordia

8. EDIFICIO a) carro b) chasis c) animal d) barco e) columna

: : : : : :

COLUMNA:: eje carro hueso ancla soporte

2. PUBERTAD a) once b) obediencia c) mañana d) diversión e) indiferencia

: : : : : :

ADOLESCENCIA:: quince rebeldía tarde preocupación amor

9. OLIVO a) uva b) limón c) nogal d) naranjal e) campiña

: : : : : :

ACEITUNA:: vid azahar nuez naranja campo

3. ELOCUENCIA a) religión b) imaginación c) labia d) corpulencia e) inspiración

: : : : : :

ORADOR :: predicador actor vendedor atleta cantante

10.TEMPESTAD a) trueno b) casa c) ruido d) moraleja e) tristeza

: : : : : :

CALMA :: relámpago sótano silencio historia consuelo

4. ENCALLAR a) aterrizar b) atascar c) retornar d) volar e) transferir

: : : : : :

EMBARCACION :: avión máquina perverso pasajero gobierno

11.PIZARRA a) carpeta b) libra c) revólver d) cuaderno e) máquina

: : : : : :

PROFESOR:: alumno lector soldado estudiante obrero

5. CASA a) ciudadano b) obra c) carretera d) maqueta e) después

: : : : : :

PLANO :: libreta proyección teodolito edificio antes

12.BRANQUIA a) nariz b) pico c) pulmón d) boca e) tráquea

: : : : : :

PEZ :: perro ave hombre ballena animal

6. BOHIO a) hacienda b) pocilga c) alcoba d) casa e) banda

: : : : : :

PALACIO :: reino alcázar recámara caverna murga

13.CODO a) muñeca b) articulación c) cintura d) nuca e) rodilla

: : : : : :

BRAZO :: mano hueso pie cabeza pierna

7. CHUNO a) Trigo b) harina c) almidón d) ceniza e) fango

: : : : : :

PAPA :: espiga sémola yuca fuego pantano

14.FILANTROPO a) niño b) artista c) policía d) avaro e) misántropo

: : : : : :

AMOR :: sinceridad vanidad dureza tacaño aversión

15.ZORRO a) víctima b) tigre c) lobo d) perro e) león

: : : : : :

GALLINA :: muerte jirafa oveja gato águila

23.FÚTIL a) cuerpo b) pequeño c) corto d) alto e) chico

: : : : : :

IMPORTANCIA :: forma dimensión largo altura grande

16.INFERIR a) conculcar b) analizar c) inducir d) extraer e) exhumar

: : : : : :

DEDUCIR :: quebrantar sintetizar desanimar llevar inhumar

24.SANITARIO a) maqueta b) mármol c) motor d) prisionero e) bombilla

: : : : : :

GASFITERO :: arquitecto escultor mecánico fiscal electricidad

17.SENCILLO a) evidente b) pequeño c) alegre d) ilícito e) sobrio

: : : : : :

SOBERBIA :: incertidumbre pequeñez triste inmoral lacrimógeno

25.HERALDO a) secretario b) cartel c) periódico d) chasqui e) cartero

: : : : : :

MENSAJES :: oficios avisos noticias télex cartas

18.ARTESANIA a) carpintería b) panadería c) orfebrería d) pintura e) sastrería

: : : : : :

CERÁMICA :: tallado bizcocho oro óleo terno

26.CONCISO a) firme b) exótico c) desapacible d) impensado e) claro

: : : : : :

PROLIJO :: normal foráneo áspero deliberado diáfano

19.RICTUS a) gesto b) mueca c) sístole d) coquetería e) ademán

: : : : : :

LABIOS :: ojos rostro corazón lengua brazos

27.HUESOS a) pantalones b) vasos c) matas d) estrellas e) regla

: : : : : :

ESQUELETO :: vestimenta mesa bosque constelación útiles

20.CONSULTORIO a) laboratorio b) biblioteca c) congreso d) política e) palacio

: : : : : :

ODONTOLOGÍA:: química literatura legislación ciencia justicia

28.JUEZ a) reo b) psicólogo c) médico d) abogado e) mecánico

: : : : : :

SENTENCIA:: cárcel consulta quirófano defensa repara

21.FÚTBOL a) básquet b) vóley c) tenis d) natación e) frontón

: : : : : :

GOL :: canasta pelota servicio deporte paleta

29.SOPA a) plato b) cuchillo c) sustancia d) carne e) vacuno

: : : : : :

CUCHARA :: comida cortar frasco tenedor res

22.CARTA a) mano b) pie c) pan d) espada e) relleno

: : : : : :

SOBRE :: guante zapato horno vaina empanada

30.VACÍO a) lleno b) albino c) calor d) raro e) lleno

: : : : : :

AIRE :: tapa pigmento viento escaso vacío

BLOQUE III

Marca la opción que contenga el para análogo a la pareja base 1. SAVIA a) líquido b) sangre c) órbita d) oxígeno e) gasolina

: : : : : :

PLANTA :: tubería hombre planeta pulmón automóvil

8. CARDENAL a) sacerdote b) papa c) reina d) obispo e) diputado

: : : : : :

CAPELO :: sotana solio diadema mitra curul

2. CABALLO a) pajarillo b) ave c) buey d) sapo e) acémila

: : : : : :

CABALLERIZA :: jaula alce boyera rana burro

9. INFAUSTO a) usual b) funesto c) solitario d) silencio e) indemne

: : : : : :

NEFASTO :: inaudito aciago aislado diálogo incólume

2. ABOGADO a) remitente b) profesor c) cura d) emisor e) médico

: : : : : :

PATROCINADO :: destinatario alumno feligrés receptor paciente

10. HIPÓCRITA a) mentiroso b) auténtico c) falso d) veraz e) estafador

: : : : : :

FRANQUEZA :: verdadero incertidumbre fingimiento doblez engaño

3. NOVELISTA a) carpintero b) orfebre c) albañil d) sastre e) compositor

: : : : : :

PALABRA:: madera oro ladrillo tela nota

11. LIBRO a) poema b) carta c) drama d) filme e) revista

: : : : : :

LECTOR :: declamador destinador actor espectador suscriptor

4. PODAR a) amputar b) talar c) rapar d) acortar e) segar

: : : : : :

HOJA :: mano árbol cabello vestido trigo

12. HEMOGLOBINA a) hoja b) arena c) minuto d) cabello e) urea

: : : : : :

SANGRE:: árbol duna segundo cabellera orina

5. LENGUA a) diente b) olfato c) ojo d) mano e) sentido

: : : : : :

SABOREAR :: morder oler visualizar acariciar percibir

13. PRÁCTICA a) ideal b) hambre c) ejercicio d) recuerdo e) estudio

: : : : : :

EXPERIENCIA:: meta sueño fatiga evocación conocimiento

6. EXCURSIONISTA a) escolar b) ejecutivo c) comprador d) explotador e) turista

: MOCHILA :: : biblioteca : maletín : canasta : linterna : cámara

14. CANTERA a) hangar b) bosque c) avalancha d) hulla e) universidad

: : : : : :

PIEDRA:: avión madera nieve petróleo talentos

7. CONGRESISTA a) jugador b) autoridad c) presidente d) cineasta e) espectador

: : : : : :

15. RESPIRACIÓN a) composición b) visión c) procesión d) digestión e) circulación

: : : : : :

PULMÓN:: música vista iglesia estómago comercio

ESCAÑO :: gradería palco platea escenario butaca

16. PÁJARO a) ballena b) carreta c) libélula d) aire e) tren

: : : : : :

AVIÓN:: submarino automóvil helicóptero viento oruga

17. IDOLATRÍA a) elogio b) reverencia c) verecundia d) amor e) audición

: : : : : :

CULTO:: plausible mejora vergüenza apego oído

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

b) c) d) e) 25.

PERÍODO : HISTORIA :: a) edad : nacimiento b) capítulo : desenlace c) etapa : proceso d) ciclo : universidad e) desarrollo : etapa DEBATE : CONCLUSIÓN :: a) instrucción : conocimiento b) deducción : principio c) investigación : desprendimiento d) entrevista : fama e) plática : acuerdo MICROSCOPIO LABORATORIO :: a) guadaña : cultivo b) careta : disfraz c) palabra : oratoria d) serrucho : carpintería e) estetoscopio : medicina a) b) c) d) e)

CANSANCIO : DORMIR :: hambre : comer sed : adipsia preocupación : relajar estudio : analizar apetito : satisfacer

GRUIR parpar trinar zumbar crotorar gruñir

: GRULLA : : : : :

27.

pato pájaro abeja cigüeña cerdo

ALICATE : TORCER :: a) audífonos : escuchar

: difundir : coger : suturar : dividir

PALAFITO LACUSTRE :: a) iglú : polar b) departamento : ostentoso c) choza : precaria d) casona : tétrica e) edificio : terreno a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)

cebo olor pan queso tostada

CAFÉ

: : : : :

:

: AZÚCAR :: grasa perfume untar leche mantequilla

ABEJORRO : ABEJA :: sapo : batracio oruga : mariposa araña : alacrán aeroplano : avión lobato : lobo

28.

AHORRO INTERÉS :: a) empresa : producción b) matrimonio : comprensión c) negocio : beneficio d) comercio : venta e) préstamo : agio

29.

ALLENDE AQUENDE :: a) aquí : acá b) allá : acá c) eso : esta d) este : aquel e) aquí : allí

30.

COMPRAVENTA : ALCABALA :: a) parlamento : apoyo b) tránsito : peaje c) inculpado : condena d) deudor : deuda e) feligrés : limosna

:

INSIPIENTE : CONOCIMIENTO :: a) lánguido : energía b) insípido: sabor c) inexperto : sabiduría d) vesánico : juicio e) dilapidador : honestidad :: a) b) c) d) e)

26.

parlantes tenazas bisturí tijeras

:

:

31. AZADÓN a) martillo b) hoz c) lima d) pala e) alicate

: : : : : :

CAVAR :: gol estación fatiga monte objetivo

32. TEMPLO a) asamblea b) teatro c) aposento d) laboratorio

: : : : :

REVERENCIA :: orden amenidad sosiego dedicación

e) biblioteca 33. DESLEÍR a) limpiar b) navegar c) endulzar d) ardor e) derretir

: concentración : SAL :: : agua : barco : azúcar : fuego : cera

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS SÉPTIMA CLASE

LECTO - MOTIVACIÓN

La posesión de una personalidad nos obliga inexcusablemente a pulirla con esmero y dedicación, como hace el escritor con su obra. Huyamos del engolamiento, de la altanería que la afea. Mas, al mismo tiempo, la escultura moral de este modo conseguida, no debe ser ocultada con el velo de la insignificancia, fruto de una humildad mal entendida, que impregna de negatividad inoperante la fortaleza positiva de una personalidad satisfactoria. Por el contrario, para la consolidación de nuestra personalidad –una cabal y contundente- debemos amoldar nuestras actitudes en función del equilibrio, de lo moderado, de la simpatía personal. Todos los extremos son malos. No olvidemos esta sencilla máxima. Debemos enfrentarnos a la vida con serenidad y ponderación, sin pretender ser ni más ni menos de lo que somos. Si trascendemos que sea por nuestra realidad exacta. No debemos dejarnos seducir por el rojo vivo ni tampoco por el negro impenetrable.

De acuerdo con el texto contesta...

1. La consecución de una personalidad cabal y contundente, de pende de: a) la dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta. b) el esfuerzo que ponga al momento de superar a los demás. c) el esmero con que haga relucir sus capacidades. d) la iniciativa con que asuma su desarrollo. e) la simpatía personal que pueda irradiar a los demás. 2. ¿Cuál es la consecuencia de cubrir con el velo de la insignificancia a la escultura moral? a) los frutos de la persona no se llegan a entender. b) la humildad del individuo se hace innecesaria. c) las potencialidades de la personalidad se tornan ineficaces. d) la fortaleza de la personalidad se vuelve satisfactoria. e) la negatividad de la vida se convierte en positividad.

3. El hombre debe cultivar, fundamentalmente : a) una sincera humildad. b) c) d) e)

la fortaleza de su carácter. una personalidad equilibrada. la valoración de su persona. una simpatía personal.

4. Que una persona se deje seducir por el negro impenetrable, implicaría : a) b) c) d) e)

enfrentamiento a la vida con serenidad. imprudencia en su vida cotidiana. que aparenta ser mejor de lo que es. el desprecio de su realidad exacta. querer ser mejor que los demás.

5. ¿Cuál sería título más pertinente? a) la vanidad frente a la falsa modestia. b) la serenidad y la ponderación en las acciones. c) la posesión de una personalidad moderada. d) el molde de la humildad en la personalidad. e) la necesidad de una personalidad equilibrada.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

La definición es una función textual muy útil en los textos académicos. Se trata siempre de definir un concepto, por lo que no debe confundirse con las generalizaciones. Para definir correctamente un concepto debemos mencionar dos elementos básicos: GÉNERO PRÓXIMO y DIFERENCIA ESPECÍFICA. Se parte de un concepto con cierta denominación, y se lo define mediante su género próximo y su diferencia específica. Por ejemplo Un automóvil (CONCEPTO) es un vehículo (GÉNERO PRÓXIMO) que funciona con un motor propio y sirve para transportar personas (DIFERENCIA ESPECÍFICA)

Para que una definición lo sea plenamente, es forzoso que indique claramente el GÉNERO PRÓXIMO y la DIFERENCIA ESPECÍFICA El término DEFINICIÓN proviene del latín definire “delimitar”. Según esto, para que la definición sea correcta, sus términos deben señalar los límites del concepto. Así, por ejemplo, “Los empresarios son las personas (género próximo) que usan corbatas” (diferencia específica) no es una definición muy exacta, pues la diferencia no delimita el concepto: no sólo los empresarios usan corbatas”; también las usan empleados, vendedores, maestros, etc.

Una definición puede fallar, por otro lado, por ser circular; esto quiere decir que el término a definir se usa también en la definición. Por ejemplo, “Los empresarios son las personas que hacen labor empresarial” es una definición circular, pues el concepto “labor empresarial” está contenido en el concepto de “empresario”. Las definiciones circulares no son falsas o inexactas sino que, por el contrario, son tautológicas, es decir, dicen cosas obvias necesariamente verdaderas, y no aportan información nueva. Una definición de “empresario” más aceptable sería: “Los empresarios son personas que arriesgan su dinero en una cierta actividad económica con el fin de obtener ganancias”. No son definiciones a) Estar molesto es cuando ya no soportas el contacto con otra persona. b) El dibujo a mano alzada se usa en bocetos rápidos que no necesitan tanta precisión en los trazos y se realiza sin instrumentos tales como reglas, compases, escuadras, etc. c) Una estrella es, por ejemplo, ese puntito brillante en el cielo. En “a” y “c” se está ofreciendo un ejemplo. En “b”, el uso del objeto, además de una serie de instrumentos. Es necesario tener en cuenta que la expresión “es cuando”, NUNCA estructura una definición, sino, a lo sumo, una ejemplificación. Una manera correcta de enunciar lo anterior como definición sería: a) Estar molesto es un estado de ánimo (GÉNERO PRÓXIMO) en el que no se soporta el contacto con otras personas (DIFERENCIA ESPECIFICA) b) El dibujo a mano alzada es una técnica gráfica (GÉNERO PRÓXIMO) en la que los trazos se realizan sin instrumentos (DIFERENCIA ESPECIFICA) c) Un estrella es un cuerpo celeste (GÉNERO PRÓXIMO) que emite por sí misma (DIFERENCIA ESPECÍFICA)

APLICACIÓN

BLOQUE I

GÉNERO PRÓXIMO

1. Escribe dos conceptos (un género próximo y una diferencia específica) que sean necesarios para definir las siguientes palabras. GÉNERO PRÓXIMO

DIFERENCIA ESPECÍFICA

ANTROPOLOGÍA GATO PSICÓLOGO

___________ _ HOZ ___________ _ BANDADA ___________ _ GLADIADOR ___________ _ FÍSICA ___________ _ TERMÓMETRO ___________ _ OTITIS ___________ _ DORMITORIO ___________ _ LEÓN ___________ _ BIOLOGÍA ___________ _ ACROFOBIA ___________ _ AUTO ___________ _ AVIÓN ___________ _ CUCHILLO ___________ ENFERMEDAD _ ___________ _ COMEDOR ___________ _ BULIMIA ___________ _ CARDUMEN ___________ _ RELOJ ___________ METEROLOGÍA _

RECUA

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

PICO ARACNOFOBIA BIBLIOTECA NEFRITIS HOMICIDIO PEZ CISNE AGUA

___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _ ___________ _

DIFERENCIA ESPECÍFICA

____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

2. Organiza el siguiente grupo de palabras en series de dos conceptos que comiencen con el género próximo y la diferencia específica de las palabras que siguen después del cuadro.

líquida – ave – acuático – muerte – riñón colección – arañas – herramientas – mulas profesional – doméstico – ciencia – hombre felino – conducta – conjunto – puntiaguda 3. Organiza siguiente grupo de– palabras miedoel– libros – inflamación hombre en series animal de tres conceptos que comiencen – palmípeda – sustancia con el más general y terminen con el más específico.

_____________ _____________ _____________

vegetal – sustancia – arbusto – camioneta mamífero – póngido – cánido – automóvil bonobo – construcción – vehículo – enzima edificio – buganvilla – proteína – lobo primate – templo

____________ A. _ ____________ B. _ C ____________ _ .

____________ _ ____________ _ ____________ _

____________ _ ____________ E. _ ____________ F. _ D .

______________ ______________

____________ _ ____________ _ ____________ _

______________ ______________ ______________

______________

BLOQUE II Señale que término no estaría incluido en la definición o concepto de la palabra presentada en mayúscula. 1.

ÁLBUM a)

d) colecc

ionar b) libro c) imáge nes d) autoa dhesiva 2. CAMELLO a) to b) nte c) d) 3. MAREA a) b) c) iento d)

enseñ

cuello giba agua mar movim cíclico

4. VENENO a) tóxica b) sustancia c) instantánea d) muerte 5. PROFESOR a) conoci mientos b) pizarr a c) alumn o

cristia

d) 6. LECHE a) b) c) s d) to

bebé líquido mama alimen

7. HOTEL a) alojam iento b) establ ecimiento c) turista d) servici o 8. CORO a) b) c) to d) iosas

b)

na

desier rumia

c)

a

altar

11.REO a) cárcel b) inculpado c) individuo d) crimen

poder alucin

EMPRESA lucrati vo b) organi zación c) indust ria d) activid ad

16.HERENCIA a) asignado b) bienes c) muerte d) hijos 17.JAURÍA a) conjunto b) perros c) caza d) pastoreo

a)

voces recital conjun armon

9. EXTRADICIÓN a) autoridades b) país c) corrupción d) entrega 10. IGLESIA a) Jesucr isto b) institu ción

c) d) ógeno

12.TERMÓMETRO a) temperatura b) instrumento c) medición d) fiebre 13.

práctic a

14.

ARQUITECTU RA a) construcción b) plano c) proyección d) arte

15.

CHAMANISM O a)

creen cia

18.OCASO a) horizonte b) oscuridad c) puesta d) horizonte 19.PENTÁGONO a) sólido b) polígono c) cinco d) ángulos 20.HAMBRUNA a) escasez b) alimentos c) generalizada d) pobres 21.GUERRA a) lucha b) enemistad

c) armada d) contrarios 22.CINE a) actores b) sala c) exhiben d) películas 23. a) b) c) d)

TRILOGÍA conjunto tres historias obras

a) b) c) d)

MANICOMIO hospital enfermos mentales encierro

24.

25.

CÍCLOPE a) Polifemo

b) gigante c) mitológico d) ojo 26. a) b) c) d) 27. a) b) c) d) 28. a) b) c) d) 29.

b) ceremonia c) traje d) magistrados

HUÉRFANO persona perdido padres parientes

30.

CONCIERTO orden acuerdo buen disposición ESTIGMA marca señal dermis cuerpo

31.

TOGA a) gratitud

a) b) c) d)

RELICARIO guardan cosas reliquias lugar

a) b) c) d)

PINCEL manojos cuadros instrumento pelos

a) b) c) d)

ONÍRICO sueños descanso relativo perteneciente

32.

33.

a) b) c) d)

especializada persona cañerías cieno

a) b) c) d)

TENEDOR cenar comer mesa instrumento

a) b) c) d)

PANTANO hondonada recogen aguas cristalinas

a) b) c) d)

HORADAR agujerear atravesándolo papel cosa

34.

35.

36.

GASFITERO

BLOQUE III Señale el término que debe estar incluido necesariamente en la definición del término base

1. LENGUA a) órgano b) saliva c) letras 2. PERIÓDICO a) papel b) repetitivo c) titular 3. PLANTA a) pie b) tabaco c) luz 4. CASTILLO a) muralla b) pólvora c) ladrillo 5. FILOSOFÍA a) saber b) metafísica c) discurso 6. AGRICULTURA a) semilla b) cultivo

c) fruto 7. CONEXIÓN a) enlace b) tomacorriente c) entrada 8. TRUENO a) iluminación b) electricidad c) sonido 9. VÉRTIGO a) vómito b) equilibrio c) altura 10.ADOLESCENCIA a) pelo b) etapa c) sexual 11.RANCHO a) caballo b) criar c) pasto 12.CANTERA

a) oro b) piedra c) cobre 13.CUMBRE a) cerro b) superior c) inferior 14.LOTERÍA a) autorización b) dólares c) efectivo 15.CONSERJE a) limpieza b) detergente c) varón 16.MOZO a) adulto b) joven c) etapa 17.GUARISMO a) números b) guardar c) protección

18.LETAL a) nocivo b) mortífero c) obstáculo 19.CACUMEN a) soberbia b) perspicacia c) osadía 20.ALMOHADA a) colchoncillo b) sábana c) cuerpo 21.PALOMA a) animal b) ave c) aéreo 22.CARPINTERO a) profesión b) madera c) muebles 23.CALZADO a) cubrir

b) pierna c) pasador 24.CEGUERA a) vista b) oscuridad c) enfermedad 25.SILLÓN a) suave b) cómodo c) silla 26.APÁTICO a) fuerza b) ocio c) apatía 27.TRAGEDIA a) obra b) pleito c) muerte

28.MUSITAR a) vociferar b) susurrar c) bajo 29.POEMA a) verso b) narración c) oda 30.GULA a) cenar b) pecado c) exceso 31.GARÚA a) llovizna b) agua c) gotas 32.ENFERMERA

a) hospital b) asistencia c) emergencia 33.PARRICIDIO a) vida b) fin c) muerte 34.ECONOMÍA a) convenio b) ciencia c) asignatura 35.EMBUSTE a) traidor b) mentira c) perfidia 36.LOCUACIDAD a) hablar b) palabras

c) amplio 37.CONDOMINIO a) terreno b) departamentos

c) edificio 38.BETÚN a) cepillo b) tinta c) lustrar 39.VINO a) botella b) corcho c) licor 40.TINTERO a) escribir b) pluma c) cabello

AFIANZAMIENTO VERBAL

OCTAVA CLASE Relaciona correctamente los términos de la primera columna por alguna relación lógica con las palabras de la segunda columna.

BLOQUE I 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Asia Coro Bombero Camisa cirujano Matusalén Crisantemo Boxeador Anisado Bogotá Oro Cupido Caduceo Arcabuz Bohío Erudito Disolver Martillo Deporte Lomo

BLOQUE III ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Chalet Longevidad Comercio Clavel Ametralladora Licor Capital Eros Ring Corbata Valor Voces Ductibilidad Quirófano Continente Libro Erudito Coagular Clavo Fortaleza

BLOQUE II 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Cañería Hongo Soldado Ave Golf Arete Confesionario Fémur Morsa Zampoña Diadema Celda Zorro Hemeroteca Tiara Estudio Recordar Gandul Ebanista Caricatura

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Lívido Cama Taciturno Pescador Rifle Artista Alicate Carácter Moneda Búho Monarca Tecla Moho Pragmático Venado Pecera Primavera Vinagre Cardumen Zote

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Sensibilidad Genio Alcancía Facundo Teórico Úlula Humedad Piano Aposento Asta Tenaza Bala Acritud Amoratado Balandra Súbdito Traslación Cristal Ignorante Pez

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Maceta Agua Pentagrama Aves Debilidad Sabiduría Célula Consulta Barbarie Parco Infección Semana Observación Avión Profetizar Muerte Química Bandada Vaca Papel

BLOQUE IV ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Cuartel Joya Húmero Astucia Corona Elefante Sombrero Quena Comisaría Revista Papa Esgrima Penitente Plomo Pluma Madera Exageración Inteligencia Trabajador Añorar

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Plebiscito Martes Citólogo Frugal Microscopio Bacteria Arcilla Anemia Vaticinar Submarino Ornitólogo Civilización Nota Conocimiento Acueducto Paloma Lápiz Alquimia Cida Leche

ANALOGÍAS 1. TINTERO a) estuche b) cenicero c) paleta d) tacho e) neceser

: PLUMA :: : útiles : ceniza : pincel : trasto : cosmético

9. ALMOHADA a) colchón b) pastel c) camisa d) llanta e) reloj

: PLUMAS :: : agua : crema : tela : neumático : oro

2. ACCIÓN a) estímulo b) virus c) principio d) desorden e) ataque

: REACCIÓN :: : respuesta : muerte : fin : enfermedad : contraatacar

10.POLICÍA a) maestro b) optometrista c) economista d) médico e) juez

: ORDEN :: : estudio : visión : producción : salud : Constitución

3. CATÓLICO a) cardiólogo b) futbolista c) ruso d) socialista e) hereje

: RELIGIÓN :: : medicina : deporte : soviético : ideología : creyente

11.RELICARIO a) oploteca b) hostia c) rosario d) catacumbas e) cáliz

: ESTUCHE :: : arma : custodia : cuenta : subterráneo : copa

4. DECADENTE a) confidente b) temerario c) frío d) obcecado e) aburrido

: VIGENCIA :: : confianza : valor : cálido : lucidez : fiesta

12.CIENTÍFICO a) entrenado b) teórico c) profundo d) idealista e) antiguo

: TÉCNICO :: : experimentado : práctico : superficial : comercial : moderno

5. GUANTE a) bufanda b) pantalón c) sombrero d) media e) pulsera

: MANO :: : cuello : pierna : cabeza : pie : muñeca

13.MÉDICO a) periodista b) gitana c) juez d) profesor e) inspector

: DIAGNÓSTICO :: : comentario : futuro : veredicto : examen : información

6. TRINEO a) tren b) automóvil c) balsa d) moto e) patines

: NIEVE :: : riel : pista : agua : arena : calzada

14.DISIPACIÓN a) verborrea b) tempestad c) carrera d) negligencia e) apetito

: GASTAR :: : hablar : llover : trasladar : actuar : comer

7. VENTILADOR a) cocina b) estufa c) computadora d) lustradora e) aspiradora

: REFRESCAR :: : cocinar : calentar : procesar : abrillantar : aspirar

15.CANCION a) Escultura b) drama c) artista d) oración e) poema

: ACORDES :: : moldes : episodios : colores : ruegos : versos

8. UVA a) aceituna b) maní c) guinda d) cebada e) fresa

: VINO :: : aceite : mantequilla : licor : cerveza : mermelada

16.EXTENUADO a) ignorante b) empobrecido c) obnubilado d) destacado e) deprimido

: FUERZA :: : respeto : recurso : juicio : celebridad : ánimo

17.EMPALME a) diplomacia b) amistad c) costura d) idea e) conjunción

: CABLE :: : nación : amigo : prenda : pensamiento : proposición

25.SONRISA a) susto b) llanto c) carcajada d) palidez e) guiño

: SATISFACCIÓN :: : temor : pena : vesania : ictericia : voluntad

18.FISIÓN a) disgregación b) alejamiento c) evento d) atracción e) distribución

: FUSIÓN :: : reunión : encuentro : clausura : simpatía : control

26.PENSAR a) alimentar b) impulsar c) imaginar d) adquirir e) amar

: DISCURRIR :: : comer : refrenar : fantasear : poseer : querer

19.DESENFRENO a) lujuria b) probidad c) tempestad d) curiosidad e) exaltación

: MORIGERACIÓN :: : moderación : venalidad : llovizna : pasividad : serenidad

27.HIPOTÉTICO a) infalible b) incierto c) patente d) restricto e) dudoso

: EVIDENTE :: : realizable : seguro : notorio : limitado : lúcido

20.CORRIENTE a) precipitación b) fuga c) ventarrón d) torrente e) expresión

: ELECTRICIDAD :: : granizo : divisa : aire : sangre : vocablo

28.ANCIANO a) distante b) deteriorado c) apropiado d) claro e) enorme

: LONGEVO :: : remoto : magullado : adecuado : brillante : copioso

21. CONTRIBUYENTE a) hijo b) juez c) procesado d) deudor e) reo

: EXONERACIÓN :: : perdón : amnistía : absolución : condonación : permiso

29.TRAICIÓN a) felicitación b) pecado c) descortesía d) ingratitud e) fracaso

: FIDELIDAD :: : triunfo : creencia : amabilidad : magnanimidad : tristeza

22.COMPRA a) canonización b) dolencia c) alquiler d) contrato e) adopción

: PROPIEDAD :: : santo : enfermo : habitación : promesa : hijo

30.SOLDADO a) dirigente b) ciudadano c) abogado d) peón e) policía

: GUERRA :: : huelga : trabajo : litigio : ajedrez : seguridad

23.PRINCIPIOS a) técnicas b) palabras c) reglas d) apéndices e) métodos

: MORAL :: : encuesta : política : deporte : documento : arte

31. MONÓLOGO a) intérprete b) solitario c) solista d) discurso e) coloquio

: SOLILOQUIO :: : canción : juego : ejecución : expresión : conversatorio

24.VELOCIDAD a) avalancha b) dolor c) soledad d) lluvia e) ira

: ACCIDENTE :: : lodo : enfermedad : tristeza : inundación : odio

32. ESTÍO a) búfalo b) estudio c) segundo d) martes e) senectud

: VERANO :: : toro : examen : tercero : jueves : vejez

SINÓNIMOS 1. BARRUNTAR a) conjeturar b) ensuciar c) asustar d) alucinar e) aumentar

4. REFRACTARIO a) obsecuencia b) rebelde c) reciente d) resistente e) necesario

7. EXOTÉRICO a) rielante b) atractivo c) latente d) evidente e) soterrado

10.CASTA a) grupo b) sociedad c) familia d) ciudad e) patriarcado

2. VINDICTA a) venganza b) victoria c) derrota d) empate e) rabia

5. OBNUBILAR a) resolver b) disminuir c) anticipar d) confundir e) retardar

8. FILÍPICA a) frase b) elogio c) oración d) párrafo e) diatriba

11.APLOMO a) ligereza b) limpieza c) nimiedad d) lástima e) serenidad

3. NEÓFITO a) apodíctico b) presente c) inexperto d) huraño e) ilustre

6. DESCOLLAR a) salir b) sobresalir c) destacar d) levantar e) florear

9. VENABLE a) campestre b) insociable c) sobornable d) incorruptible e) amable

12.VENABLE a) campestre b) insociable c) sobornable d) incorruptible e) amable

ANTÓNIMOS 1. EXULTANTE a) exasperado b) angustiado c) triste d) alabable e) feliz 2. VENAL a) cardinal b) venia c) remiso d) incorrupt e) revesado 3. TAIMADO a) sincero b) crédulo c) ingenuo d) llano e) simple 4. INTELIGIBLE a) difícil b) hermético c) absurdo d) incomprensible

e) oscuro

5. FAMÉLICO a) indiferente b) inapetente c) manifiesto d) desanimado e) sereno 6. PRESTO a) irreflexivo b) pensativo c) dudoso d) sereno e) lento 7. AMENO a) pesado b) insoportable c) lenta d) aburrido e) insulso 8. INELUCTABLE a) posible b) inesperado c) eventual

d) evitable e) loable

9. INTONSO a) investigador b) conocedor c) erudito d) enterado e) competente 10.LATO a) flojo b) liviano c) poblado d) estrecho e) compacto 11.ZAINO a) leal b) felón c) poluto d) relativo e) esclarecido 12.PERTINENTE a) indiferente b) superfluo

c) inoportuno d) casual e) elegido

13. ABERRACIÓN a) moderación b) afectado c) animoso d) corrección e) decisión 14. OFRENDAR a) oliscar b) prometer c) concelebrar d) denegar e) fisgar 15. PÍCARO a) galano b) enrevesado c) mesalina d) ingenuo e) fino 16. PLACENTERO a) indolente

b) desagradable

c) opacado

d) aburrido

e) brutal

COMPLETANDO EL VOCABLO ESCRIBE LA RAÍZ QUE FALTA

1.

Diversidad de colores: 8.

Policromía

Lugar abundante en monumentos fúnebres: necró__________

2.

Esquema de la organización del tiempo: 9.

Persona que ama los libros:

Ciencia lingüística que estudia los sonidos:

Artista dedicado al dibujo en piedra:

Que tiene muchas esposas:

Historia de la vida de un personaje:

_______grafía

de

_______arquía

radio_______

_______metría

_______logo

13. Escritura de las ideas por medio de dibujos:

polí_______

7.

número

12. Especialista en cirugía del corazón:

_______grafo

6.

reducido

11. Medición de la luz:

_______logía

5.

un

10. Diagnóstico preventivo mediante rayos X:

biblió_______

4.

de

personas:

______grama.

3.

Gobierno

ideo__________

14. Especialista en oído, nariz y garganta:

_______laringólogo.

INCLUSIÓN E IMPLICANCIA

NOVENA CLASE LECTO MOTIVACIÓN Aprender a escuchar la naturaleza – ¿Cómo puedes describir la ecología social? – Es una manera particular de combinar una práctica con una tarea de investigación, puesta al servicio de toda la vida. La ecología social se interesa por las relaciones que mantienen los grupos de personas con su ambiente. Intentamos redescubrir la historia de esos vínculos y su situación actual, y no detenernos únicamente en una investigación, sino avanzar en una práctica que permita alcanzar relaciones más solidarias entre las personas y el entorno. De alguna manera, la ecología social recuerda a todos que abordar la realidad social desvinculada de un contexto ecológico, es tan inefectivo como investigar la Naturaleza olvidando a las personas. Unos y otros están profundamente relacionados, determinándose mutuamente. La historia del hombre es inseparable de una historia del ambiente. – Los grupos ecologistas están proliferando en nuestras ciudades, y ellos realizan continuas denuncias sobre el estado del ambiente. ¿Cómo conciben la actual situación del ambiente? – En nuestro trabajo hacemos una revisión tanto de la situación de Uruguay, como la de otros países latinoamericanos. Estamos vinculados a diversas redes y asociaciones de grupos y centros ambientalistas, y por ello podemos estar bastante informados de lo que sucede en varios países. De todos ellos llegan las mismas noticias: el deterioro del ambiente no sólo se mantiene, sino que en muchos sitios se ha agravado. Por ejemplo, en el Norte de Argentina, así como en algunas zonas de Paraguay y del Sur de Brasil, se siguen talando los bosques naturales, y aumentan los cultivos de saja, sorgo y arroz. Todo ello trae aparejadas graves consecuencias ambientales, especialmente por pérdida de los ambientes naturales, y de la fauna y flora que albergan, y por incremento de la contaminación. No quiero decir que no deban existir cultivos. Por supuesto que son muy necesarios, pero debemos alertar cuando eso se hace sin las medidas ambientales adecuadas para proteger el entorno, y con el sólo objetivo de una ganancia especulativa, que ni siquiera soluciona los problemas sociales de la pobreza.

– Esto quiere decir que además de problemas ambientales, estamos enfrentando problemas sociales y culturales, vinculados unos con otros. ¿Cómo se caracteriza este fenómeno? - Efectivamente, la crisis ecológica es la otra cara de una crisis cultural. No existe una preocupación por la vida de otras personas, y ello se observa en el empobrecimiento y marginalización creciente en nuestras grandes ciudades. En ese contexto es todavía más difícil promover una preocupación por la vida no humana. De acuerdo a la lectura contesta... 1.

Las asociaciones ambientalistas... A) Sólo existen en Uruguay B) Investigan sólo la naturaleza. C) Promueven una preocupación por la vida no humana. D) Desarrollan una crisis cultural. E) Estudian sólo el medio ambiente

2.

Indica la verdad (V) o falsedad (F). La ecología social... ( ) se interesa en la relación del hombre con su medio ambiente ( ) promueve la conservación de los animales en vías de extinción ( ) se interesa por las relaciones que mantienen los grupos de personas con su ambiente.

3.

Talar árboles y sembrar maíz A) Es malo siempre B) Sin tomar las medidas adecuadas es perjudicial C) Resuelve el problema económico D) Destruye la flora salvaje E) Incrementa la contaminación

4.

Indica la verdad (V) o falsedad (F). En el texto se afirma que... ( ) el trabajo en ecología social ha crecido estos últimos años ( ) ecología social es una tarea puesta al servicio de la vida ( ) Estudiar la naturaleza olvidándose de las personas es inefectivo.

INCLUSIÓN

DEFINICIÓN Este ejercicio mide la capacidad del alumno para reconocer aquella palabra o conjunto de palabras que se encuentra en la definición de la premisa o palabra base. Para esto es indispensable que conozcamos de manera cabal el significado de los términos propuestos.

FORMAS DE PREGUNTAS El ejercicio de inclusión de términos puede presentarse de diversas maneras. A continuación presentamos las más frecuentes en los exámenes de admisión: PRIMERA FORMA

1. justicia 2. reo 3. escape

4. comprobación 5. Peligroso

¿Qué conceptos están incluidos necesariamente en el concepto CONVICTO? a) b) c)

Solo 1, 2, 3, y 4 Solo 1, 2, 4 y 5 Solo 2, 4 y 5

d) Solo 2, 3 y 5 e) Solo 1, 2 y 4

SEGUNDA FORMA

Señale la alternativa en que se encuentren términos incluidos necesariamente en la definición de ENCORREAR a) b) c) d) e)

atar, amarrar, cosa ceñir, objeto, correas pegar, cartones, cola correas, pantalones, hombre sujetar, caballos, sogas TERCERA FORMA

Relaciones entre conceptos Dados los conceptos LITERATURA y LENGUAJE, es correcto afirmar: I. II. III. IV. a) Solo I y IV b) Solo II y IV c) Solo I y III

El concepto LITERATURA incluye el concepto LENGUAJE El concepto LENGUAJE incluye el concepto LITERATURA Ambos conceptos se refieren a procesos artísticos Ambos conceptos se refieren a formas posibles de comunicación d) Solo II y III e) Solo III y IV

APLICACIÓN BLOQUE I

1. Subraya en cada serie la palabra que engloba conceptualmente al resto.

a) silla - mesa - mueble - sofá b) peruano - gentilicio - cubano - alemán c) profesional - médico - abogado - ingeniero d) sentimiento - alegría - tristeza - congoja e) lluvia - trueno - meteoro - nieve f) perro - lobo - hiena - cánido g) gato - león - felino - tigre

a ) b ) c ) d ) e ) f)

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________

___________ ___________

___________ ___________

___________ ___________

4. Deduce y enunciados:

completa

los

siguientes

h) Chile - Ecuador - China - país a) El concepto POLICÉFALO incluye en su definición el concepto _______________. 2. Subraya el concepto que está incluido en los demás. a) computadora - máquina - aspiradora

b) El concepto _______________ está incluido en el concepto MISÓGINO. c) La definición de DECÁGONO incluye los conceptos _______________.

b) televisor - licuadora - artefacto c) zapatilla - calzado - zapato

d) Para definir el concepto POLÍGLOTAS se necesita de los conceptos _______________.

d) poesía - cuento - novela - literatura e) palillo - comino - azafrán - especia f) moneda - sol - peso - dólar g) vehículo - tren - avión - auto h) Marte - planeta - Júpiter - Tierra

3. Organiza el siguiente grupo de palabras en series de tres conceptos que comiencen con el más general y terminen con el más específico.

cánido - quelonio - embarcación - unicelular chalet - perro - alimento - charapa - vehículo organismo - edificio - pequinés - gelatina tortuga - crucero - ameba - estructura - postre

e) El concepto _______________ está incluido en el concepto RINITIS. f) El concepto FÚTBOL implica en su definición el concepto _______________. g) El concepto _______________ está implicado en el concepto CARTOMANCIA. 5. Completa los siguientes enunciados con las palabras propuestas. SABORIZANTE – SABOR a) El concepto _____________ incluye el concepto _____________. ARCHIPIÉLAGO – ISLA

b) El concepto _____________ incluye el concepto _____________.

noción de RELIGIÓN. III. El segundo está incluido en el primero. Son correctas:

ARTILUGIO – INGENIO c) El concepto _____________ incluye el concepto _____________.

a) I y III b) I y II c) Sólo II

LACUSTRE – LAGO d) El concepto _____________ incluye el concepto _____________. JUEGO – LUDOPATA e) El concepto _____________ incluye el concepto _____________. NOMBRES – ONOMANCIA f) El concepto _____________ incluye el concepto _____________. PUSILÁNIME – ÁNIMO g) El concepto _____________ incluye el concepto _____________.

BLOQUE II • Marca la alternativa correcta respecto a cada par de palabras. 1. ANIMADVERSIÓN - ATRACCIÓN I. El primero incluye al segundo. II. El segundo está incluido en el primero. III. Ambos son opuestos. Son correctas: a) Sólo I b) Sólo III c) I, II y III

d) Sólo II e) I y II

2. FALSO - VERDADERO I. Son complementarios. II. Se incluyen. III. Ambos tienen una relación de sinonimia. Son correctas: a) Solo I b) Solo III c) Solo II

d) II y III e) I y II

3. RELIGIÓN - CATOLICISMO I. El segundo es un ejemplo del primero. II. El término CATOLICISMO presupone la

d) Sólo I e) I, II y III

4. AZÚL - COLOR I. El primer concepto es más general que el segundo. II. El segundo está incluido en el primero. III. Son conceptos complementarios. Son correctas: a) Sólo I b) Sólo II c) II y III

d) Sólo III e) Ninguna

5. FÉTIDO - AROMÁTICO I. El primer concepto incluye el concepto FATÍDICO. II. Ambos se hallan en una relación opuesta a la sinonimia. III. Ambos incluyen el concepto OLOR. Son correctas a) Sólo I b) Sólo III c) II y IIII

d) Sólo II e) Ninguna

6. GALEOTE - BARCO I. El primer concepto es complemento del segundo. II. Ambos están incluidos en el concepto MARÍTIMO. III. El segundo puede guardar cierta relación funcional con el primero. Son correctas: a) Sólo II b) Sólo I c) Sólo III

d) II y III e) Ninguna

7. VERBIGRACIA - EXPRESIÓN I. El primero está incluido en el segundo. II. EI segundo está incluido en el primero. III. El primero posee el mismo significado de la frase por ejemplo. Son correctas: a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

d) I y II e) II y III

8. MARTE – PLANETA I. El primero está incluido en el segundo. II. El segundo está incluido en el significado

del primero. III. Ambas definiciones concepto ASTROLOGÍA. Son correctas: a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

14.Señala la(s) proposición(es) verdadera(s): implican

el 1. DIURNO incluye DÍA. 2. FRENESÍ está incluido en ALEGRÍA. 3. CONATO está incluido en PELEA.

d) II y III a) Sólo 1 b) Sólo 1 y 2 c) Sólo 2

e) Ninguna

9. Señale los términos que estén necesariamente incluidos en el concepto de CEREMONIA. a) formal, multitud b) solemnidad, celebración c) agasajo, fiesta d) rito, religión e) venia, respeto 10.Señale el par de conceptos que se encuentran necesariamente incluidos en la palabra ANTISEMITA. a) b) c) d) e)

gravedad

cuarentena 2. enfermedad 3. vacuna a) Sólo 1 y 2 b) Sólo 1 y 5 c) Sólo 1, 4 y 5

4.

e) Todas

1. abominable 2. horrible

3. pesares 4. aciago

a) Sólo 1 b) Sólo 1 y 2 c) Sólo 1, 2 y 3

d) Todas excepto 3 e) Sólo 3 y 4

17. El concepto CUMBIA incluye: d) Sólo 2 y 5 e) Sólo 2, 3 y 5

rombo – cuadrilátero metro – medida racismo – discriminación bala – proyectil lápiz – lapicero

13.¿Qué término incluye conceptualmente a los restantes? a) Igualdad b) homofonía c) palabra

d) Sólo II y III

5. transmisión

12.Señale la serie en la que no se cumpla que el primer término incluye al segundo. a) b) c) d) e)

I. El concepto LIVIANO incluye al concepto PESO. II. El concepto COLOR está incluido en el de PÁLIDO. III. El concepto PAUPÉRRIMO incluye al de POBRE. Son correctas:

16. ¿Qué términos están incluidos en el concepto FUNESTO?

11.¿Qué conceptos están incluidos en el concepto de CONTAGIO? 1.

e) Sólo 2 y 3

15.Señala la(s) proposición(es) verdadera(s):

a) Sólo I b) Sólo I y III c) Sólo I y II

contrario – semántica crítica – diáspora odio – extranjero oposición – judío encono – nazi

d) Sólo 1 y 3

d) sonido e) identidad

a) b) c) d) e)

pakines, bailar discos, colores chicha, eléctrica música, tropical percusión, vientos

18. Sobre los conceptos ESCALERA y ESCALÓN señale lo correcto: a) Son conceptos complementarios. b) Existe entre ellos una relación de sinonimia. c) El segundo concepto supone la pluralidad del primero. d) Se incluyen pero no se complementan. e) Se complementan pero no se incluyen. 19. Señale los términos que estén necesariamente incluidos en el concepto de PSICOLOGÍA. 1. comportamiento 4. introspección

2. interior 3. ciencia a) Sólo 1 b) Sólo 1 y 3 c) Sólo 1 y 2

5. filosofía d) Sólo 2 y 3 e) Sólo 3 y 4

20. El concepto de HONESTIDAD incluye el de: a) palabra d) falaz b) estado e) falsedad

c) cualidad 21. ¿Qué conceptos están incluidos en concepto de INMENSO? 1. difícil 4. contar 2. grande 5. territorio 3. medir Academias CATÓLICA REGULAR 2008 - II a) 2 y 3 d) 3 y 4 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1 y 2 e) 1, 2 y 3

el

IMPLICANCIA DEFINICIÓN Las asociaciones significativas o campos semánticos, además de presentar valores vinculantes entre sí, se integran en sistemas de jerarquización y categorización. La implicancia significativa, en una serie de palabras, está relacionada con el vocablo cuyo valor significativo constituye o contiene a las demás. Entre las formas de implicancia más frecuentes destacan las de jerarquización significativa. Estas son formas hiperónimas que asocian e implican otros significados de menor amplitud. Por ejemplo, en la serie: perfume, hedor, fragancia, aroma y olor; el concepto que contiene a las demás (hiperónima) es la palabra olor. Otra forma de implicancia es la de categorización significativa. En este caso, una palabra se constituye en vínculo significativo. Por ejemplo, si relacionamos viaje, caída, movimiento, tren y taxi; la idea de movimiento asocia a las demás palabras. En conclusión, este ejercicio trabaja la necesidad de identificar el rasgo común que existe entre un grupo de conceptos afines.

EJEMPLO 1 Uno de los siguientes conceptos está implicado en los otros cuatro. Señale cuál es: a) b) c) d) e)

terremoto viaje movimiento transporte traslación

En este caso terremoto alude a un movimiento telúrico; viaje implica un movimiento o desplazamiento, de la misma forma que transporte y traslación es el movimiento de la tierra alrededor del Sol. Entonces, la respuesta es C.

EJEMPLO 2

Uno de los siguientes conceptos está implicado en los otros cuatro. Señale cuál es:

a) b) c) d) e)

roble nogal cedro árbol pino

En este caso roble alude a un árbol de gran tamaño; nogal implica un árbol de tronco corto y robusto, de la misma forma que cedro y pino son árboles. Entonces, la respuesta es la d.

APLICACIÓN BLOQUE I 1. Escribe el concepto que esté implicado en el conjunto de palabras. a) Necrópolis, sarcófago, exhumación. Concepto implicado __________________ b) Correo electrónico, fax, teléfono. Concepto implicado __________________ c) Arca, funda, estuche. Concepto implicado

m) Fútbol, básquet, vóley. Concepto implicado __________________ n) Rey, emperador, presidente. Concepto implicado __________________ o) Cama, escritorio, silla Concepto implicado

__________________

p) Álgebra, aritmética, trigonometría Concepto implicado __________________

__________________

d) Hecatombe, holocausto, homicidio. Concepto implicado __________________ e) Enjugar, embeber, empapar. Concepto implicado __________________

2. Subraya la palabra conceptualmente en las demás a) Corduroy – tela – franela – seda

f) Tuba, órgano, zampoña. Concepto implicado __________________

b) Embarcación – canoa – yate – buque

g) Peso, quetzal, guaraní. Concepto implicado __________________

d) Bardo – vate – narrador – literato

h) Hipermercado, megalópolis, superproducción Concepto implicado __________________

f)

i) Termómetro, barómetro, pluviómetro. Concepto implicado __________________

h) Literatura – pintura – escultura – arte

j) Anzuelo, pescar, piscicultura. Concepto implicado __________________ k) Pirámide, edificio, casa. Concepto implicado __________________ l) Grau, Batman, Bolognesi. Concepto implicado __________________

implicada

c) Colección – oploteca – álbum – galería e) Saxofón – timbales – vibración – batería Jamón – mortadela – chorizo – embutido

g) Sofista – cobrizo – adjetivo – montaraz i) Jazz – blues – ska – ritmo j) Vino – borracho – licor – ron k) Engullir – tragar – ingerir – comer l) Noche – noctámbulo – nocturno – nictálope m) Habitual – consuetudinario – rutina – costumbre n) Ladrón – delincuente – carterista – asaltante o) Tribu – conjunto – familia – horda

p) Pasaporte – solicitud – documento – oficio 3. Relaciona los hipónimos con los hiperónimos de las siguientes columnas.

HIPÓNIMOS

HIPERÓNIMOS

camarón

publicación

caramelo

extremidad

revólver

golosina

hiedra

nota

neón

mueble

platino

arma

aparador

enredadera

pierna

gas

libro

estación

encono

crustáceo

primavera

sentimiento

semifusa

metal

BLOQUE II Marca la alternativa que presente el concepto implicado en los otros cuatro de cada grupo 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

a) b) c) d) e)

ruleta lotería azar rifa dupleta

a) b) c) d) e)

libro semanario publicación revista periódico

a) b) c) d) e)

signo comunicación habla dialecto señal

10.

11.

12.

a) b) c) d) e)

vida planta jauría vegetal existencia

a) b) c) d) e)

submarino fragata vapor inmersión agua

a) b) c) d) e)

lluvia nieve rayo meteoro granizo

a) b) c) d) e)

liberación libertinaje libertad liberado liberto

15.

a) b) c) d) e)

logro éxito constancia voluntad perseverancia

16.

13.

a) b) c) d) e)

democracia aristocracia oligarquía poderío monarquía

17.

a) b) c) d) e)

sentencia juez condena inculpado reo

18.

a) b) c) d) e)

caña bagazo cañaveral cañazo azúcar

19.

a) b) c) d) e)

replana dialecto argot jerga lengua

20.

a) b) c) d)

pecado culpa condena arrepentimient

21.

e) 14.

a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)

o

o

contrición refrigeración fosilización conservación embalsamient disección exánime vida morir biología biografía gobierno anarquía orden caos ordenanza

22.

23.

24.

a) b) c) d) e)

paralelo curva circunferencia línea figura

a) b) c) d) e)

dadaísmo literatura arte expresión lenguaje

a) b) c) d) e)

obituario eutanasia etnocidio sepulcro muerte

a) b) c) d) e)

copa árbol bosque tronco talar

a) b) c) d) e)

actor histrionismo mímica representación retrato

a) b) c) d) e)

ron embriaguez licor pisco vino

a) b) c) d) e)

infección alteración enfermedad inquietud alboroto

a) b) c) d) e)

fluidez licor bebida líquido vino

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

a) b) c) d) e)

lunar pecas piel epidermis lepra

a) b) c) d) e)

mascullar dialogar susurrar hablar locución

a) b) c) d) e)

sociedad vulgo personas tropa ejército

a) b) c) d) e)

templo edificación cárcel mezquita ayuntamiento

a) b) c) d) e)

tropa milicia guerra soldado caballería

a) b) c) d) e)

juego ejercicio deporte placer competición

a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)

eclesiástico justicia fe inquisición tribunal oda poema madrigal elegía soneto

BLOQUE III Marca la alternativa que presente el concepto implicado en los otros cuatro de cada grupo 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

a) b) c) d) e)

daga espada revólver arma escopeta

a) b) c) d) e)

paloma ave bandada gorrión gallina

a) b) c) d) e)

provincia distrito región lugar capital

a) b) c) d) e)

escasez frugal enano pelón débil

a) b) c) d) e)

atrás retaguardia zaga defensa retrovisor

a) b) c) d) e)

tabaquismo adicción drogadicto cinéfilo alcohólico

a) b) c) d) e)

fútbol vóley básquet natación deporte

a) b) c) d) e)

sangre piel tejido músculo cabello

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

a) b) c) d) e)

plátano fruta pera manzana melón

17.

a) b) c) d) e)

grito bulla voz alboroto vocinglería

18.

a) b) c) d) e)

fruslería nadería futesa importancia primordial

19.

a) b) c) d) e)

metal silicio hierro zinc cadmio

20.

a) b) c) d) e)

kilómetro metro distancia yarda milla

21.

a) b) c) d) e)

música pintura cine teatro arte

22.

a) b) c) d) e)

recuerdo memoria nostalgia pretérito pasado

23.

a) b) c) d) e)

recuerdo razonamiento pensamiento proyección evocación

24.

a) b) c) d) e)

botella recipiente objeto vasija vaso

a) b) c) d) e)

diario revista semanario publicación libro

a) b) c) d) e)

bala proyectil piedra flecha dardo

a) b) c) d) e)

televisor licuadora plancha grabadora artefacto eléctrico

a) b) c) d) e)

cama mueble escritorio silla mesa

a) b) c) d) e)

álgebra aritmética matemática trigonometría geometría

a) b) c) d) e)

cabeza gorro kepí boina mitra

a) b) c) d) e)

tambor guitarra oboe instrumento cítara

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

a) b) c) d) e)

cebada arroz cereal maíz trigo

a) b) c) d) e)

nihilismo escepticismo filosofía epicureísmo hedonismo

a) b) c) d) e)

navaja filo escalpelo cuchillo bisturí

a) b) c) d) e)

patán vil adjetivo ruin bajo

a) b) c) d) e)

ninfómana megalomanía piromaniacos maniático sátiro

a) b) c) d) e)

conspicuo ínclito destacado descollante resaltante

a) b) c) d) e)

libro revista folleto libelo publicación

a) b) c) d) e)

elevación montaña nevado cerro loma

TÉRMINO EXCLUIDO DÉCIMA CLASE – LECTO MOTIVACIÓN – Cuando el año 218 a.C. los Escipiones desembarcaron en Ampurias, comenzó la conquista y posterior romanización de la Península. Uno de los aspectos de este fenómeno atañe directamente a la lengua. Con la civilización romana se impuso la lengua latina, importada por legionarios, colonos y administrativos. Para su difusión no hicieron falta coacciones; bastó el peso de las circunstancias: carácter del idioma oficial, acción de la escuela, superioridad cultural y conveniencia de emplear un instrumento expresivo común a todo el Imperio. La desaparición de las primitivas lenguas peninsulares no fue repentina, hubo un período de bilingüismo más o menos largo; según los lugares y estratos sociales. Los hispanos empezarían a servirse del latín en sus relaciones con los romanos; poco a poco, las hablas indígenas se irían refugiando en la conversación familiar, y al fin llegó la latinización completa. Cuando este proceso se vió cumplido, incluso contribuyó Hispania al enriquecimiento de las letras latinas con escritores como los Séneca, Quintiliano, Marcial, Lucano, etc. De acuerdo con el texto contesta... 1.

El título adecuado para el texto es:

E) Ninguna 3.

A) La invasión romana. B) La romanización de la península Ibérica. C) Bilingüísmo en España. D) Proceso de latinización. E) Fenómeno de la lengua española. 2.

A) la economía B) la escuela C) la justicia D) el clima E) la familia

Son afirmaciones correctas: I. los habitantes de la península se sirvieron del latín en sus relaciones con los romanos. II. España contribuyó a las letras latinas con escritores. III. la civilización romana se impuso coercitivamente. A) I y II B) II y III C) I y III D) Todas

Además de la influencia directa en la lengua, la romanización modificó otros aspectos. ¿Cuál de los siguientes aspectos no fue afectado por este fenómeno?

4.

Podemos decir también que: A) el latín de los soldados fue el menos utilizado B) el latín fue impuesto violentamente en la península ibérica C) en las escuelas de la península se hablaba y enseñaba latín D) las lenguas que se hablaban antes del latín desaparecieron rápidamente E) la civilización hispánica fue superior a la romana.

TÉRMINO EXCLUIDO DEFINICIÓN Ejercicio que consiste en ubicar la palabra cuyo significado sea ajeno a cierto campo semántico común a las demás palabras. Ejemplo ONEROSO a) caro b) costoso c) gravoso d) valioso e) dispendio

El término ONEROSO es un adjetivo que alude a aquello que ocasiona mucho gasto. Lo mismo sucede con las palabras caro, costoso, gravoso y dispendioso, cuyos significados se refieren a lo que tiene un costo elevado. Sin embargo, la palabra valioso designa a cosas, personas que valen mucho o tienen mucha estimación, pero no incluye necesariamente el aspecto económico.

ESTRUCTURA Se presenta un enunciado graficado en mayúscula y una lista de cinco vocablos representados en minúscula que desempeñan el papel de alternativas, dentro de ellos está incluida la respuesta. LADINO a) astuto b) sagaz c) taimado d) audaz e) socarrón

PREMISA O ENUNCIADO ALTERNATIVAS MÚLTIPLES

Como se observa, se presenta un enunciado y cinco alternativas de las cuales cuatro guardan entre sí y con la premisa una relación de sinonimia; tal relación no se presenta con el término considerado excluido que en este caso es el vocablo audaz (valiente)

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN 16.

Delimitar con precisión el significado de la premisa y de las alternativas

17.

Identificar las posibles relaciones significativas que configuren el campo semántico

18.

Elegir el término que no presente la relación común entre las otras palabras

APLICACIÓN BLOQUE I 1. Clasifica las siguientes palabras en cuatro grupos. Luego, subraya el término excluido de cada grupo.

chompa - camiseta - pintura - medicina - cine camisa - escultura - física - medico - teatro ropa - arte - ciencia - biología - arquitecto pantalón - astronomía - profesionales abogado - ingeniero

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

2. Elige del recuadro el campo semántico al que corresponde cada grupo y escríbelo en el espacio correspondiente. Luego, subraya el término que no pertenezca al mismo campo semántico.

______________ a) trocar b) cambiar c) permutar d) prescriptor e) intercambiar

3. Subraya el término excluido en cada grupo de palabras. Luego, escribe la idea común que relaciona la serie. a) requerimiento, suplica, pretensión, solicitud, quebrantamiento. IDEA COMÚN

______________

_____________

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

problema dificultad moderación apuro aprieto

complot conjura trama maquinación emulación

__________________________

b) factible, dable, realizable. IDEA COMÚN

c) retroceder, diferir. IDEA COMÚN

ejecutado,

IDEA COMÚN

accesible,

__________________________

posponer, postergar, aplazar,

__________________________

d) boda, matrimonio, desenlace.

nupcias,

connubio,

__________________________

e) cetro, trono, bastón, sombrero, insignia. IDEA COMÚN

OFENSA CONFLICTO CONSPIRACION CANJEAR

_____________ a) denuesto b) agravio c) desafío d) afrenta e) diatriba

__________________________

f) destierro, exilio, proscripción. IDEA COMÚN

deportación,

hospicio,

__________________________

g) cima, cumbre, sima, otero, loma IDEA COMÚN

__________________________

h) atrabiliario, bizantino, baladí, fútil, pueril.

IDEA COMÚN

i) pródigo, dilapidador, adusto, despilfarrador, derrochador.

__________________________

IDEA COMÚN

__________________________

BLOQUE II Marca la opción que no se relaciona semánticamente con la palabra base.

1. DUDA a) perplejidad b) incertidumbre c) certeza d) vacilación e) irresolución 2. HORADAR a) barrenar b) perforar c) obliterar d) taladrar e) agujerear 3. MORTANDAD a) carnicería b) degollina c) hecatombe d) matanza e) fallecido 4. GENEROSIDAD a) largueza b) dadivosidad c) filantropía d) desprendimiento e) doblegamiento 5. CONFRONTAR a) pergeñar b) comparar c) compulsar d) parangonar e) cotejar 6. IMPACIENCIA a) impavidez b) intranquilidad c) desasosiego d) inquietud e) ansiedad 7. MUSITAR a) susurrar b) mascullar c) vociferar d) bisbisar e) murmurar

8. SAPIENTE a) conocedor b) erudito c) sápido d) sabio e) docto 9. VOCIFERAR a) gritar b) vocear c) clamar d) pregonar e) presentir 10.AÑEJO a) antiguo b) contiguo c) vetusto d) arcaico e) obsoleto 11.CAPACIDAD a) talento b) habilidad c) vaguedad d) destreza e) idoneidad 12.PRÓLOGO a) introito b) exordio c) preámbulo d) prolegómeno e) parangón 13.INCRÉDULO a) nihilista b) pirrónico c) ecléctico d) agnóstico e) escéptico 14.NEBULOSO a) nublado b) brumoso c) caliginoso d) tenebroso e) ostentoso 15.DENUESTO

a) b) c) d) e)

injuria invectiva dicterio diatriba enhiesto

16.OJERIZA a) inquina b) aversión c) encono d) tirria e) apatía 17.LUJURIOSO a) obsceno b) lúbrico c) lascivo d) fastuoso e) sicalíptico 18.ENCOMIO a) apología b) elogio c) ditirambo d) prístino e) alabanza 19.BASTO a) incivil b) presto c) burdo d) palurdo e) descortés 20.ERRABUNDO a) trashu mante b) errant e c) bohe mio d) nóma de e) trotam undo 21.CUCO a) fistol b) peje c) perspicaz

d) e)

zorro chuzón

22.CORCOVA a) chepa b) joroba c) giba d) chiripa e) curco 23.ESCIENTE a) erudito b) sapiente c) letrado d) idóneo e) docto 24.PALURDO a) tosco b) adocena c) chabacano d) irreflexivo e) ramplón 25.PALMARIO a) patente b) exotérico c) ostensible d) manifiesto e) transparente 26.DABLE a) factible b) hacedero c) agible d) tangible e) realizable 27.CONVENIR a) acordar b) avenir c) pactar d) recordar e) concordar 28.CORDATO a) sesudo b) juicioso c) sensato d) cuerdo

e)

meditabundo

29.CHIRUMEN a) sensatez b) caletre c) razón d) equidad e) juicio 30.LELO a) absorto b) admirado c) estupefacto d) lerdo e) pasmado 31.CONSPICUO a) epónimo b) dantesco c) ilustre d) egregio e) perínclito 32.DENODAR a) osar b) decidir c) determinar d) lanzar e) arrojar 33.LATENTE a) oculto b) esotérico c) escondido d) furtivo e) cubierto 34.DESARRAPADO a) andrajoso b) haraposo c) zarrapastroso d) harapiento e) desaseado 35.COÑON a) vaya b) guasón c) sibilino d) chancero e) bromista 36.DESMIRRIADO a) enjuto b) macilento

c) esmirriado d) flaco

e) enfermizo 37.REPRENSIÓN a) coerción b) ucase c) templanza d) mordaza e) ultimátum 38.MONARQUÍA a) nobleza b) corte c) carruaje d) rey e) reina 39.CUADERNO a) libro b) agenda c) libreta d) block e) directorio 40.CONNATURAL a) congénito b) interno c) nacional d) inherente e) propio 41.HÉTICO a) esbelto b) canijo c) esmirriado d) raquítico e) enteco 42.INNATO a) adquirido b) nacido c) natural d) congénito e) nato 43.CORRUPTO a) venal b) cohechable c) vendible d) sobornable e) pervertido 44.CONTINENTE a) inmaculado b) virginal c) puro d) célibe e) casto

53.OFICINA a) archivador b) televisor c) computadora d) teléfono e) armario

45.DESARRAIGAR a) extirpar b) amputar c) extraer d) arrancar e) segar

54.CONFABULAR a) maquinar b) fraguar c) tramar d) complotar e) conspirar

46.CORTÉS a) amable b) galante c) gallardo d) comedido e) deferente

55.BURDO a) basto b) adusto c) grosero d) adocenado e) chabacano

47.CONTRECHO a) baldado b) lesionado c) lisiado d) tullido e) damnificado

56.CAUCIÓN a) prevención b) reflexión c) cautela d) precaución e) diligencia

48.INCORREGIBLE a) contumaz b) obsecuente c) recalcitrante d) obstinado e) pertinaz 49.PRÓLOGO a) proemio b) preámbulo c) obertura d) prefacio e) prolegómeno 50.CIGOÑINO a) gazapo b) corvato c) anadón d) palomino e) aguilucho 51.TRAIDOR a) felón b) desleal c) temoso d) infiel e) alevoso 52.CONTRISTADO a) afligido b) contrito c) marchito d) agobiado e) mustio

57.ESTUPEFACCIÓN a) asombro b) admiración c) sorpresa d) pasmo e) temor 58.CONCITAR a) soliviantar b) instigar c) inferir d) promover e) inducir 59.CONNUBIO a) himeneo b) desposorio c) boda d) nupcias e) divorcio 60.SAFARI a) sabueso b) escopeta c) hábitat d) cazador e) tranquilidad

a) b) c) d) e)

cereza mandarina naranja lima níspero

62.ENCOMIAR a) loar b) celebrar c) adular d) alabar e) halagar 63.CENTAURO a) caballo b) Quirón c) hombre d) mitología e) bula 64.ACICALAR a) exornar b) embellecer c) hermosear d) aderezar e) resaltar 65.CINTILAR a) fulgir b) titilar c) centellar d) ciar e) esplencer 66.CERNÍCALO a) ignaro b) mostrenco c) zote d) nesciente e) torpe 67.ROMÁNTICO a) renacentista b) clásico c) bizantino d) naturalismo e) gótico 68.BENEMÉRITO a) ilustre b) importancia c) egregio d) insigne e) celebérrimo

61.CIRUELA

BLOQUE III Marca la opción que no se relaciona semánticamente con la palabra base.

1. EDIFICIO

a) inquina

b) cieno

c) potestativo

a) terraza

b) tirria

c) lodo

d) voluntario

b) cimiento

c) malquerencia

d) pantano

e) discrecional

c) sótano

d) odio

e) légamo

d) ascensor

e) indignación

e) columna

a) internar

a) voluble

b) aprisionar

a) ostentación

b) versátil

c) encarcelar

a) mármol

b) alarde

c) efímero

d) contender

b) pizarra

c) desenfreno

d) tornadizo

e) enclaustrar

c) óbice

d) patente

e) inconstante

d) granito

e) exteriorizado

2. PIEDRA

e) losa

7. MANIFESTO

12.VELEIDOSO

17.RECLUIR

a) oxidar

a) surtir

b) apolillar

a) regir

b) rebasar

c) erosionar

a) proposición

b) operar

c) abastecer

d) carcomer

b) conjunción

c) imperar

d) suministrar

e) estropear

c) verbo

d) reinar

e) aprovisionar

d) adjetivo

e) señorear

3. GRAMÁTICA

e) adverbio

8. REGENTAR

13.PROVEER

18.CORROER

a) tesis

a) profecía

b) supuesto

a) firmeza

b) presagio

c) conjetura

a) coartar

b) constancia

c) augurio

d) presunción

b) domeñar

c) persistencia

d) sospecha

e) suposición

c) coercer

d) permanencia

e) predicción

d) sofocar

e) perseverancia

4. REPRIMIR

9. TESÓN

14.PRONÓSTICO

19.HIPÓTESIS

20.SALEROSO

15.AUSPICIO

a) garboso

a) favor

b) gracioso

a) magnífico

b) ayuda

c) donairoso

a) desposorio

b) maravilloso

c) amparo

d) entusiasta

b) coyunda

c) formidable

d) patrocinio

e) carismático

c) boda

d) estupendo

e) prerrogativa

d) ceremonia

e) grandilocuente

e) contender 5. NUPCIAS

e) connubio 6. MALEVOLENCIA

10.GRANDIOSO

11.FANGO a) limo

21.TAJANTE

16.FACULTATIVO

a) categórico

a) optativo

b) restringido

b) accesible

c) concluyente

d) contundente

c) línea

b) dislate

a) irregular

e) determinante

d) trayecto

c) cinismo

b) imparcial

e) recorrido

d) insensatez

c) distinto

e) contrasentido

d) amorfo

22.DEPRECAR a) instar

25.ESCUDRINAR

e) desigual

b) rogar

a) hurgar

28.OBSTRUIR

c) obstar

b) inquirir

a) tapar

d) invocar

c) escrutar

b) atorar

a) esposar

e) suplicar

d) conocer

c) colmar

b) anudar

e) examinar

d) taponar

c) enlazar

e) obturar

d) comprimir

23.EMBELLECER

31.LIAR

a) ataviar

26.POLIFAGIA

b) agradar

a) gula

c) exornar

b) avidez

a) insigne

d) acicalar

c) bulimia

b) idóneo

a) ampliar

e) ornamentar

d) voracidad

c) preparado

b) intensificar

e) glotonería

d) competente

c) arreciar

e) diestro

d) acrecer

24.ITINERARIO a) vía

27.DISPARATE

b) ruta

a) yerro

33.ATENTO a) servicial b) gentil c) afable d) carismático e) caballeroso 34.EMBATE a) arremetida b) irrupción c) empeIlón d) embestida e) acometida

35.DISCEIM1NAR

29.APTO

30.ASIMÉTRICO

37.CALOR

e) engarzar 32.MEDRAR

e) suministrar

39.PRACTICAR

a) relegar

a) veraniego

a) profesar

b) apartar

b) festival

b) ejercer

c) marginar

c) canicular

c) reiterar

d) segregar

d) efervescente

d) desempeñar

e) relevar

e) caluroso

e) ejercitar

36.TRUNCAR

38.GLACIAL

40.DESPAVORIDO

a) frustrar

a) frívolo

a) sobrecogido

b) frenar

b) gélido

b) aterrado

c) devastar

c) congelado

c) azorado

d) estropear

d) álgido

d) indignado

e) fracasar

e) helado

e) horrorizado

41.UTILIDAD a) conveniencia b) consenso c) eficacia d) aptitud e) validez

a) polémico

b) afrenta

c) rebaño

b) perplejo

c) oprobio

d) piara

c) vacilante

d) agravio

e) jauría

d) irresoluto

e) vejación

e) titubeante 47.VERNÁCULO

52.ENTENDIDO

57.PIEDAD a) clemencia

a) versado

b) conmiseración

42.VERÍDICO

a) oriundo

b) comprendido

c) misericordia

a) cierto

b) céntrico

c) erudito

d) caridad

b) laudable

c) patrio

d) perito

e) ternura

c) veraz

d) nativo

e) ducho

d) fidedigno

e) autóctono

e) auténtico

48.AVIACIÓN

53.RESOLUCIÓN

58.PERPETUO a) eterno

a) firmeza

b) imperecedero

43.ECLOSIÓN

a) manager

b) veredicto

c) abundante

a) origen

b) gerente

c) fallo

d) eviterno

b) génesis

c) administrador

d) dictamen

e) pronunciamiento

c) inauguración

d) gestor

e) pronunciamiento

d) germen

e) pionero

e) fuente

54.TRÁGICO

a) alicaído

a) sarcástico

b) afligido

a) destruido

b) fatídico

c) contristado

a) perdulario

b) derribado

c) apocalíptico

d) mohíno

b) licencioso

c) carcomido

d) patético

e) constreñido

c) disoluto

d) devastado

e) conmovedor

d) crapuloso

e) demolido

44.DISIPADO

e) excéntrico 45.TRIBULACIÓN

49.ASOLADO

59. CARIACONTECIDO

50.TRAZAR

55.MÁXIMO a) excelente

a) diseñar

b) prolífico

a) tragedia

b) bosquejar

c) sumo

b) pesadumbre

c) decorar

d) mayor

c) abatimiento

d) esbozar

e) superior

d) congoja

e) dibujar

e) pena 46.DUDOSO

51.BLASFEMIA a) inmoralidad

56.MANADA a) boyada b) bandada

60.DESASEADO a) maculado b) manchado c) mugriento d) inmundo e) ajado 61.FACINEROSO a) malhechor b) pirata c) bandolero

d) secuaz

c) enhorabuena

b) sabio

a) prosecución

e) gánster

d) felicitación

c) erudito

b) consumación

e) estima

d) versado

c) cumplimiento

e) reputado

d) realización

62.ABRUPTO a) escarpado

64.TRANSFERIBLE

b) cerril

a) mutable

c) áspero

b) endosable

d) tenaz

c) enajenable

e) anfractuoso

d) traspasable

63.PARABIEN a) pláceme b) congratulación

e) celebración 66.VENABLO a) dardo

e) transmisible

65.SAPIENTE a) docto

68.DERROCHAR

b) arpón

a) disipar

c) adarga

b) derruir

d) jabalina

c) malgastar

e) flecha

d) despilfarrar e) dilapidar

67.CRISTALIZACIÓN

SERIES VERBALES DÉCIM

ONCEAVA CLASE

A CLASE

LECTO - MOTIVACIÓN En los últimos años se ha venido discutiendo el significado real del movimiento revolucionario que culminó con la independencia del Perú. Los historiadores últimos, renunciando al prestigio de la historia puramente descriptiva, se han dedicado ahincadamente a delimitar e interpretar los alcances sociales y económicos de los diversos eventos que configuran la historia peruana; respecto a la independencia se han planteado algunas preguntas inquietantes : ¿fue realmente una revolución?; si lo fue , ¿Qué transformaciones realmente profundas operó en el país? ¿A quiénes benefició , en última instancia? ¿fue un movimiento político absolutamente peruano o hispanoamericano? ¿No obedeció más bien al impulso de potencias capitalistas en un primer avance de lo que después se llamó el imperialismo? . Cuestiones son estas que hacen olvidar los ditirambos de ciertos historiadores tradicionalistas al hablar de la hazañosa gesta emancipadora , que incluso han llevado a ciertos espíritus agudamente críticos al otro extremo , a negar calidad revolucionaria al movimiento de independencia. 1.

Para un historiador analítico, un movimiento será esencialmente revolucionario cuando: a) no sea visto como algo extraordinario por la historia oficialista b) sus acciones no respondan a motivaciones de intereses extranjeros c) alcance cambios paulatinos sustanciales en todos los aspectos d) logre profundas transformaciones a nivel social y económico e) sus integrantes estén conformados por luchadores oriundos

2.

Sobre los historiadores tradicionalistas, se afirma que : a) emplearon el método descriptivo en algunas ocasiones b) dieron una explicación somera de los acontecimientos c) dieron una versión innovadora de la historia peruana d) posiblemente consideraron la batalla de Ayacucho como trivial e) gozaron de gran prestigio por sus estudios objetivos

3.

b) los que valoran la historia de manera superficial c) los que estudiaron la Capitulación de Ayacucho d) aquellos que interpretan los hechos de modo muy crítico e) todos los que no emplearon el método descriptivo

Un aspecto que diferencia a los historiadores últimos de los tradicionalistas es que : a) éstos utilizan, casi generalmente , un método descriptivo b) aquellos centran su atención en la repercusión de los hechos c) consideran la independencia principalmente como una revolución d) muestran divergencia en la evaluación de los acontecimientos e) los clásicos poseen una postura muy crítica y parcial

4. que niegan el carácter independencia son :

Los historiadores revolucionario a la

a) aquellos que no toman en cuenta sus repercusiones

5.

¿Cuál es el título del fragmento leído? a) causas y efectos sociales de la independencia peruana b) diferencia de enfoques sobre la batalla de Ayacucho c) contrastes entre historiadores modernos y tradicionalistas d) discusiones sobre el carácter de la independencia e) enfoques modernos sobre el significado de la independencia

SERIES VERBALES Observa los siguientes ejemplos: Do, mi, sol… ¿qué nota sigue?

mocasín, ojota, pantufla,……… En este caso, la regla de formación es tipos de calzado. La palabra que completa la serie podría ser sandalia. silla,……….. ; roble, árbol; ratón, roedor En esta serie, las palabras forman parejas vinculadas por la siguiente regla de formación:

Creo que sol



el primer término es un tipo o ejemplo del segundo término. La palabra que completa la serie es mueble, ya que el término silla se refiere a un tipo de mueble, así como roble es un tipo de árbol y ratón es un tipo de roedor.

Explica la relación que ha establecido el sr. Para dar con la respuesta. ____________________________________ ____________________________________

1. DEFINICIÓN Una serie verbal es un conjunto de palabras que guardan una relación determinada entre sí. Dicha relación está definida por una regla de formación, es decir, por el criterio que permite agrupar y ordenar dichas palabras.

1. Escribe una serie de cuatro palabras que cumplan la relación indicada.

DIOSES ROMANOS

ÁRBOLES a) manecilla, reloj; pata, mesa; asa, sartén

REGLADEFORMACIÓN: _______________________ ____________________________________________

PRESIDENTES PERUANOS

ELEMENTOS QUÍMICOS

PAREJA DEPALABRAS

______________________

b) bajo, alto; humilde, soberbio; triste, feliz

REGLADEFORMACIÓN: _______________________ ____________________________________________

INSTRUMENT OS MUSICALES

PAREJA DEPALABRAS

______________________

OCEÁNOS c) sonata, poema

música;

óleo,

pintura;

décima,

REGLADEFORMACIÓN: _______________________ ____________________________________________ PAREJA DEPALABRAS

______________________

2. Construye series agregando dos parejas de palabras, de acuerdo con la regla de forma. a) El primer término es la clase a la que pertenece el segundo: conjunto, recua; _____________________ ___________________________________ b) El primer término es una parte del segundo:

d) caro, oneroso; lúgubre, lóbrego; sitiar, cercar

REGLADEFORMACIÓN: _______________________ ____________________________________________ PAREJA DEPALABRAS

______________________

tecla, piano;_________________________ ___________________________________ c) La primera palabra es parte de la definición de la segunda: lluvia, pluviómetro;____________________ ___________________________________ d) La segunda palabra expresa mayor grado intensidad que la primera:

e) brocha, sustantivo; bello, adjetivo; el, artículo.

REGLADEFORMACIÓN: _______________________ ____________________________________________ PAREJA DEPALABRAS

______________________

garúa, lluvia ; ______________________ __________________________________ 4. Escribe el campo semántico al que pertenecen las siguientes series. Luego, añade un par de palabras en cada caso. 3. Escribe la regla de formación de las siguientes series. Luego, completa cada una de ellas con una pareja de palabras.

a) corazón, cerebro, páncreas, pulmón

CAMPO SEMÁNTICO

_______________

___________________________________ b) quechua, ruso, inglés, castellano CAMPO SEMÁNTICO

_______________

___________________________________ c) saxofón, trombón, clarinete, trompeta CAMPO SEMÁNTICO

_______________

___________________________________ 5. Marca la alternativa que completa cada serie. 1.

Cerdo, cochino, puerco,........ A) cebra B) mamut C) cebú D) marrano E) jabalina

2.

Pueblo, tribu, clan,........ A) etnia B) monogamia C) familia D) sociedad E) fraternidad

3.

Año, mes, semana,........ A) hora B) calendario C) estación D) día E) anuario

4.

Bazuca, ametralladora, mortero,........ A) blasón B) pistola B) puñal D) lanza C) cañón

5.

Metro, kilo, yarda,........ A) libra B) nudo C) volumen D) peso E) milla

6.

Maíz, trigo, cebada,........ A) salvado B) kiwicha C) quinua D) cerveza E) lenteja

7.

Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia,........ A) Brasil B) Venezuela C) México D) Uruguay E) Paraguay

8.

Portería, puerta, portón,........ A) puertita B) portal C) puertucha D) pordiosero E) entrada

9.

Ojo, ojal, dedo,........ A) uña C) dedal E) digital

B) velar D) uñero

10. Este, oriente, levante,........ A) austral B) occidental C) occidente D) saliente E) meridional 11. Grecia, Egipto, Fenicia,........ A) China B) Japón C) Turquía D) Bárbaros E) Persia 12. Impuesto, gravamen, tributo,........ A) interés B) arbitrio C) porcentaje D) comisión E) canon 13. Cisne, ganso, avestruz,........ A) faisán B) cóndor C) pava D) gallo E) gallina 14. Farol, candil, linterna,........ A) vela B) fogón C) fanal D) brasa E) candelero 15. Domínicos, franciscanos, mercedarios,........ A) anglicanos B) protestantes C) agustinos D) eclesiásticos E) calvinistas 16. Jurel, atún, picuda, arenque,........ A) pulpo B) caballa C) crustáceo D) ballena E) delfín 17. Franco, libra, lira, marco,........ A) peseta B) sol C) dólar D) doblón E) cruzado 18. Parietal, temporal, frontal, maxilar,........ A) peroné B) occipital C) nasal D) pómulo E) ocular 19. Lluvia, granizada, nevada,........ A) nieve B) garúa C) tormenta D) trueno E) avalancha 20. Estilete, lanceta, puñal,........ A) alabarda B) lanza C) flecha D) daga E) verdugón

21. Copa, hoja, rama,........ A) capullo B) semilla C) grano D) tronco E) tallo 22. Dinosaurio, cocodrilo, lagarto,........ A) caimán B) tortuga C) camello D) sapo E) león

A) casa C) huerta E) domicilio

B) finca D) habitación

27. Catalejo, lupa, lentes,........ A) microscopio B) estetoscopio C) monóculo D) montura E) anteojos

23. Metro, kilogramo, segundo,........ A) longitud B) amperio C) distancia D) temperatura E) peso

28. Sábato, Borges, Cortázar, Ribeyro,........ A) Jiménez B) Hemingway C) Unamuno D) Scorza E) Tolstoi

24. Gorki, Víctor Hugo, Dostoievski,........ A) Goethe B) Zorrilla C) Quevedo D) Shakespeare E) Zola

29. Acuarelas, crayolas, plumones,........ A) lapicero B) cartulina C) témperas D) borrador E) delantal

25. Lírico, épico, dramático,........ A) cuento B) novela C) narrativo D) relato E) ensayo

30. Galgo, dálmata, ovejero, pekinés, ........ A) campesino B) labrador C) persa D) chusco E) gatos

26. Castillo, palacio, edificio,........

REPASO 1 TÉRMINO EXCLUIDO 1. INFLAR a) abultar b) hinchar c) exagerar d) rellenar e) bravucón

8. DOCUMENTAR a) informar b) instruir c) aleccionar d) preparar e) certificar

15.IRRAClONAL a) irrazonable b) ilógico c) disparatado d) animal e) descabellado

22.MAMÍFERO a) leche b) mama c) vertebrado d) marsupial e) vivíparo

2. CRIMINAL a) condenado b) asesino c) homicida d) fratricida e) parricida

9. FANFARRÓN a) jactancioso. b) presumido. c) arrogante d) elocuente e) henchir.

16.VINO a) abocado b) clarete c) tinto d) pisco e) blanco

23.LÁMPARA a) fluorescente b) reflector c) linterna d) antorcha e) fuego

3. FACUNDIA a) oratoria b) elocuencia c) verborrea d) fluidez e) retórica

10.SINIESTRO a) malvado b) perverso c) desastre d) malintencionado e) avieso

17.AGLOMERAR a) acumular b) amontonar c) apilar d) congregar e) hacinar

24.LLUVIA a) aguacero b) chubasco c) aniego d) garúa e) llovizna

4. REBAJADO a) depreciado b) humillado c) encarecido d) abaratado e) devaluado

11.OPRESIÓN a) ahogo b) apretura c) sofoco d) presión e) dominio

18.VOZ a) sonido b) timbre c) vocalización d) himno e) tono

25.GROSERO a) basto b) ordinario c) descortés d) áspero e) rugoso

5. CORTADO a) tímido b) desenvuelto c) seccionado d) vergonzoso e) apocado

12.MUDO a) callado b) reservado c) afónico d) taciturno e) silencioso

19.GUIJARRO a) piedra b) canto c) piedrecilla d) pedrusco e) cantal

26.TEDIOSO a) aburrido b) homogéneo c) cansado d) soporífero e) monótono

6. ABARCAR a) comprender b) abrazar c) englobar d) contener e) incluir

13.ACRE a) brusco b) amargo c) ácido. d) picante e) agrio

20.PREPARADO a) listo b) dispuesto c) presto d) premunido e) ducho

27.MANZANILLA a) té b) café c) anís d) leche e) yerbaluisa

7. DESINFLAR a) deshinchar b) evacuar c) desanimar d) ahuecar e) vaciar

14.INTENCIONADO a) premeditado b) vengativo c) preparado d) deliberado e) voluntario

21.PRETENSIÓN a) intención b) propósito c) voluntad d) presunción e) objetivo

28.ENGARZAR a) parchar b) concatenar c) engastar d) enlazar e) unir

29.JUMENTO a) alazán b) asno c) borrico d) burro e) pollino

37.AJEDREZ a) reina b) competidor c) escaque d) tablero e) enroque

30.IGLESIA a) nave b) cúpula c) campanario d) altar e) columna

38.FLAGELO a) azote b) castigo c) calamidad d) reprimenda e) plaga

31.UNIVERSIDAD a) facultad b) aula c) enrejado d) biblioteca e) auditorio

39.VASO a) taza b) botella c) copa d) jarro e) pocillo

32.BOÍNA a) sombrero b) gorro c) visera d) casco e) vincha

40.AHERROJAR a) esclavizar b) mancipar c) condenar d) oprimir e) subyugar

33.TERNO a) prendedor b) corbata c) pantalón d) camisa e) saco

41.EFIGIE a) monumento b) busto c) estatua d) escultura e) héroe

34.ARDIENTE a) caliente b) urente c) caluroso d) abrasador e) apasionado

42.LETRERO a) cartel b) advertencia c) inscripción d) aviso e) rótulo

35.SUFRIDO a) paciente b) tolerante c) resignado d) job e) medroso

43.INTIMIDAR a) acoquinar b) amedrentar c) arredrar d) apremiar e) acobardar

36.AMO a) señor b) dueño c) potentado d) príncipe e) director

44.PREDICCIÓN a) presagio b) profecía c) azar d) vaticinio e) pronóstico

45.PROTOTIPO a) modelo

d) torpeza e) estoicismo

b) honrado c) paradigma d) dechado e) ejemplo 46.PANACEA a) solución b) cura c) desenlace d) remedio e) antídoto 47.CIGARRO a) tabaco b) puro c) nicotina d) cenicero e) habano 48.AVENENCIA a) acuerdo b) trato c) pacto d) convenio e) sociedad 49.DECORO a) anuencia b) decencia c) dignidad d) honestidad e) honra 50.ENIGMA a) misterio b) acertijo c) secreto d) incógnita e) entrecejo 51.ENTRAÑA a) carácter b) c) d) e)

genio fisonomía temperamento naturaleza

52.ESTOLIDEZ a) necedad b) insensatez c) tontería

53.CENTELLEAR a) brillar b) fulgurar c) resplandecer d) refulgir e) sobresalir 54.PRESBÍTERO a) maestro b) clérigo c) cura d) religioso e) eclesiástico 55.TENIENTE a) brigadier b) capitán c) coronel d) recluta e) general 56.POLIEDRO a) pirámide b) triángulo c) cubo d) octaedro e) prisma 57.ACADEMIA a) sociedad b) corporación c) institución d) entidad e) seminario 58.ACCIDENTADO a) abrupto b) montañoso c) herido d) escabroso e) agreste 59.COLAPSO a) derrumbe b) hundimiento c) síncope d) ruina e) desplome 60.CÁRCEL a) condena b) calabozo

c) celda

d) prisión

e) presidio

SERIES VERBALES 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Ardilla, cuy, conejo, muca,........ A) rata B) murciélago C) nutria D) polilla E) apache Portugués, francés, castellano,........ A) italiano B) chino C) japonés D) inglés E) quechua Cebada, avena, trigo, maíz,........ A) frijol B) café C) manzanos D) arroz E) betarraga Madrid, Moscú, Roma, París,........ A) Ginebra B) Toronto C) Montecarlo D) Nueva York E) Australia Flauta, clarinete, trompeta,........ A) violín B) guitarra C) fagot D) charango E) tambor Franco, peseta, lira, marco,........ A) libra B) germano C) gallego D) austral E) penique Parietal, temporal, occipital,........ A) húmero B) fémur C) peroné D) tibia E) maxilar Serpiente, lagarto, tortuga, iguana,........ A) rana B) ballena C) cocodrilo D) rinoceronte E) puma Tibia, radio, cúbito,........ A) omóplato B) atlas C) falange D) peroné E) costilla

10. Ebanista, pintor, carpintero,........ A) abogado B) policía C) cantante D) gasfitero E) basurero

11. Amoral, ateo, afónico, anormal,........ A) amanecer B) azucenas C) azúcar D) anónimo E) auxilio 12. Meñique, índice, anular, pulgar,........ A) gordo B) dedo C) centro D) folleto E) medio 13. Sirena, centauro, minotauro,........ A) dragón B) tritón C) musa D) libra E) Zeus 14. Lucifer, Belcebú, Satanás, Luzbel,........ A) Maquiavelo B) Satán C) Gabriel D) demonios E) maldad 15. Esgrima, boxeo, judo, lucha libre,........ A) ajedrez B) fúltol C) vóley D) karate E) gimnasia 16. Claustrofobia, hidrofobia, acrofobia,........ A) piromaníaco B) esquizofrenia C) aracnofobia D) rechazo E) endogamia 17. Daga, puñal, estoque, florete,.............. A) pistola B) espada C) garrote D) granada E) duelo 18. Ucayali, Tajo, Nilo, Ene, ........ A) Callao B) Éufrates C) Mediterráneo D) Moscú E) Alemán 19. Manada, piara, constelación, enjambre, ........ A) jauría B) osera C) perros D) zoológico E) montones 20. Triángulo cuadrado, hexágono, ......... A) base B) ortocentro C) bisectriz D) octógono

E) trigésimo ANALOGÍAS 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

CATARATA A) viento B) géiser C) marea D) aire E) alud

: AGUA :: : oxígeno : humo : ola : huracán : lodo

MÁRMOL A) plata B) piedra C) oro D) cuarzo E) diamante

: PULIR :: : brillar : esculpir : bruñir : engastar : tallar

LITOGRAFÍA A) fotografía B) lexicografía C) xilografía D) dactilografía E) cartografía

: PIEDRA :: : color : palabra : madera : dedo : mapa

LITERA A) dormitorio B) aposento C) hamaca D) diván E) cama

: EMBARCACIÓN :: : hogar : palacio : cabaña : consultorio : vivienda

VARADERO A) estación B) hangar C) buque D) astillero E) aeropuerto

: BARCO :: : tren : avión : puerto : embarcación : nave

ELOCUENTE A) disidente B) diverso C) unilateral D) atinado E) atildado

: EXPRESIVO :: : disolvente : diferido : autónomo : pertinente : tímido

CUBO A) perímetro B) cuadrilátero C) diagonal D) rombo E) pirámide

: POLIEDRO :: : polígono : cuadrado : segmento : ángulo : cubo

DIÁSPORA A) diatriba B) desemejanza C) divergir D) pudor E) diacronía

: DISPERSIÓN :: : duda : diferencia : discernir : recatado : sincronía

9.

TRACTOR A) grúa B) volquete C) aplanadora D) taladro E) excavadora

: AGRICULTURA :: : automovilismo : construcción : carreteras : carpintería : excavación

10. INHERENTE A) irritado B) fidedigno C) cáustico D) inoportuno E) pusilánime

: CONNATURAL :: : susceptible : creyente : mordaz : pertinente : timidez

11. PARTERA A) lavandera B) brujo C) albañil D) curandero E) tradicional

: OBSTETRIZ:: : lavadora : sacerdote : arquitecto : médico : moderno

12. AMPARAR A) aliviar B) enseñar C) asegurar D) cuidar E) mantener

: PROTECCIÓN :: : salud : lección : confiar : atención : comida

13. GRABADORA A) fotocopiadora B) videograbadora C) computadora D) escáner E) filmadora

: SONIDO :: : texto : película : programa : afiche : imagen

14. FANATISMO A) suerte B) imprudencia C) resignación D) desidia E) responsabilidad

: CRIMEN :: : lección : confianza : atención : comida : éxito

15. BIRRETE A) casco B) sombrero C) tocado D) mitra E) toga

: JUEZ :: : militar : veraneante : novia : obispo : graduando

16. GASEOSO A) sólido B) líquido C) coloidal D) orgánico E) cristalino

: NITRÓGENO :: : roca : mercurio : gelatina : carbono : diamante

D) resolver E) hallar 17. INMARCESIBLE A) insólito B) insípido C) inconmensurable D) infranqueable E) insignificante

: MARCHITAR :: : solicitar : sabor : medir : franquicia : menospreciar

: soluble : hallado

26. DIVORCIARSE A) renuncia B) rescindir C) clausurar D) cierre E) cesar

: MATRIMONIO :: : cargo : contrato : local : inauguración : empleado

18. PROLONGACIÓN : LARGO :: A) profundización : dimensión B) aumento : espesor C) inclinación : altura D) acortamiento : disminuir E) ensanchamiento : ancho

27. EPISTEMOLOGÍA A) metafísica B) etimología C) etnología D) mística E) axiología

: CONOCIMIENTO :: : religión : palabra : tribu : espíritu : valores

19. HURAÑO A) solidario B) amnésico C) dócil D) utópico E) lacónico

: SOCIALIZAR :: : corroborar : recordar : disfrutar : realizar : hablar

28. ÍNTEGRO A) opaco B) celebridad C) miserable D) pulcro E) pobre

: HONESTIDAD :: : negro : famoso : riqueza : limpieza : indigente

20. MIGA A) corteza B) músculo C) yema D) pulpa E) palta

: PAN :: : madera : piel : clara : fruta : pepa

29. INFERIR A) proferir B) inducir C) propugnar D) verificar E) inculcar

: DEDUCIR :: : elegir : instigar : imponer : contabilizar : conculcar

21. LOGOTIPO A) mascota B) símbolo C) camiseta D) sello E) escudo

: INSTITUCIÓN :: : olimpiada : patria : equipo : oficina : nacionalismo

30. RESTRICCIÓN A) anuencia B) veto C) convicción D) aprobar E) felicitación

: CONCESIÓN :: : permiso : apoyo : fe : rechazo : blasfemar

22. ELECTRICISTA A) carpintero B) gasfitero C) negociante D) escultor E) topógrafo

: LUZ :: : madera : agua : letra : piedra : relieve

31. FUTURO A) presente B) pasado C) porvenir D) pretérito E) ayer

: PROYECTAR :: : actuar : añorar : progresar : rememorar : olvidar

23. FUEGO A) agua B) aire C) tierra D) ola E) sequedad

: INCENDIO :: : inundación : huracán : terremoto : marea : sequía

32. GASTRONOMÍA A) arte B) diseño C) literatura D) arquitectura E) medicina

: COCINA :: : creación : dibujo : narración : edificación : curación

24. CADUCO A) deteriorado B) térmico C) arisco D) apócrifo E) terminado

: VIGENCIA :: : utilidad : congelamiento : dócil : autenticidad : final

33. REFUGIAR A) remitir B) perseguir C) cobijar D) resguardar E) resaltar

: AMPARAR :: : recibir : hostigar : tapar : proteger : subrayado

25. EXPENDER A) aumentar B) medición C) cobrar

: VENDIDO :: : incrementado : controlado : cobrado

34. TESTAMENTO A) manifiesto B) discurso C) trámite

: VOLUNTAD :: : teoría : texto : legalidad

D) sentencia

:decisión

E) hipótesis

:suponer

INCLUSIÓN 1. El concepto necesariamente: I. III. V. a) b) c)

sueño despertar terror Sólo I, III y V Sólo II, IV y V Sólo I y III

PESADILLA

incluye

II. alucinación IV. desagradable

2. El concepto necesariamente: a) llantas b) movimiento c) vía

a) b) c) d) e)

d) Sólo I, III, IV e) Sólo I, IV y V AUTOMÓVIL

incluye

d) chofer e) volante

3. Son ciertas I. El concepto FIDEDIGNO supone el de FE. II. El concepto HERRAMIENTA es más general que el de DESARMADOR. III. El concepto ACROFÓBICO tiene sus raíces semánticas en el de ARAÑA. a) Todas d) Sólo I y II b) Sólo II e) Sólo III c) Sólo I y III 4. Dados los conceptos BLANCO y NEGRO. ¿Cuáles son incorrectas? I. El primero puede incluir al segundo. II. El segundo puede estar incluido en el primero. III Ambos son complementarios. a) Sólo I d) Sólo I y II b) Sólo II e) Sólo II y III c) Sólo III 5. ¿Qué conceptos están incluidos en el concepto TENEDOR? I. III. V. a) b) c) d) e)

instrumento manual comer Sólo II, III y V Sólo I, III, IV y V Sólo I, III y V Sólo I, II y IV Todos

II. metálico IV. segundo

6. ¿Qué alternativa no sigue la relación propuesta en las demás? torre, castillo. minarete, mezquita. campanario, catedral. mástil, embarcación. puente, río.

7. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. Los conceptos MOVIMIENTO, CALOR están incluidos en el concepto TERMODINÁMICA. II. El concepto HIDROELÉCTRICA incluye al concepto agua. III. El concepto FOTOSÍNTESIS incluye los conceptos PROCESO y LUZ. a) I, II y III d) Sólo I y II b) Sólo II y III e) Sólo II c) Sólo III 8. El concepto RESURRECCIÓN necesariamente: I. muerte previa III. creencia V. vida a) Sólo I, II, IV y V b) Sólo I, II y V c) Sólo I y IV

incluye

II. acción IV. fe d) Sólo I, III, IV y V e) Sólo II, III y IV

9. ¿Qué concepto están necesariamente incluidos en el de VIVIENDA? I. III. V. a) b) c)

edificio construcción habitar Sólo I, II y III Sólo I, II Sólo I y II

II. albañilería IV. organización d) Sólo III, y V e) Sólo III, IV y V

10. Son correctas I. El concepto SUSTANCIA está incluida en el de ALIMENTO II. El concepto ALIMENTO está necesariamente incluido en el de SER HUMANO. III.El concepto METABOLISMO supone el de PROCESO. a) Todas b) Sólo I c) Sólo I y III

d) Sólo III e) Sólo II y III 11.Los siguientes conceptos incluyen necesariamente REVISTA. a) objeto, lectura, palabras. b) política, lectura, encuestas. c) longitud, páginas, fotos. d) belleza, grafía, periodista. e) publicación, mensaje, grafía. 12.Los siguientes conceptos necesariamente MOTOCICLETA. a) velocidad, camino. b) casco, motor. c) desplazamiento, timón. d) peligro, ruedas. e) movimiento, vehículo.

incluyen

13.Los siguientes conceptos incluyen necesariamente CARPETA. I. mueble II. estudiar III. libro IV. cómodo V. academia A) Sólo I, II y III B) Sólo I, II C) Sólo II, IV y V D) Sólo I, III, IV y V E) Sólo II, IV y V 14.Los siguientes conceptos incluyen necesariamente POLO. I. deporte II. caballos III. viaje IV. jinete V. pelota a) Sólo III y V d) Sólo I, II, y V b) Sólo I, II y IV e) Sólo I, III, I c) Sólo III, IV y V 15.Señale el concepto que esté incluido en los restantes. a) anzuelo c) pez e) pescar b) piscicultura d) piscicultor 16.¿Qué afirmaciones son correctas? I. El concepto REGLA incluye necesariamente al de TRAZAR. II. El concepto TERCERO es nocionalmente anterior al de TRES II. Los conceptos ABIGARRADO y APRETADO pueden ser sinónimos en algunos contextos. a) Sólo I y II d) Sólo II y III b) Sólo III e) Sólo I y III c) Ninguna 17.¿Qué serie presenta la siguiente relación: el tercer miembro incluye conceptualmente al primero, por su parte, el segundo incluye conceptualmente al cuarto y al tercero? a) venta, mercader, mercadería, oficio. b) texto, librería, libro, libreta. c) palabra, biblioteca, diccionario, estante.

d) ofensa, insidioso, oprobio, defecto. e) hierba, ortiga, maleza, gramínea. 18.Son correctas I. El concepto QUIROMANCIA es tan general como el de CARTOMNACIA. II. El concepto FUTURO puede incluir al de TIEMPO. III. El concepto AZAR puede considerarse anterior al de LOTERÍA. a) Sólo I c) Sólo II y III e) Sólo II b) Sólo III d) Todas 19.¿Qué serie es distinta a las demás? a) b) c) d) e)

execrable, encomiable, valoración. odio, amor, sentimiento. dolor, honor, sensación. hepatitis, nefritis, infección. fidelidad, honradez, valores.

20.De los conceptos NOCTURNO y NOCHE es posible afirmar correctamente: I. Que el primero incluye al segundo. II. Que pueden ser sinónimos. III. Que ambos son antónimos del concepto DIURNO. a) Sólo I b) Sólo I y II

c) Sólo II e) Sólo III d) Sólo II y III

21.El concepto REBELIÓN incluye o supone necesariamente: A) B) C) D) E)

legal, terrorífico, colectivo. vandalismo, sublevación, gobierno. seducción, colectiva, inconformidad. terrorismo, vandalismo, colectivo. alzamiento, colectivo, autoridad.

22.El concepto TERTULIA incluye o supone necesariamente: A) B) C) D) E)

coloquio, exposición, grupo. hablar, grupo, sobremesa. reunión, personas, conversar. competencia, lingüística, entender. conversación, gente, competencia.

23.El concepto SUEGRA necesariamente: a) b) c) d) e)

incluye

o

madre, esposos, parentescos repulsión, vieja, metiche. madre, hijos, prole. relación, esposos, orgullo. descendencias, relación, esposos.

supone

IMPLICANCIA 1.

b) periódico c) revista

a) antipatía b) compasión

10.

c) odio d) sentimiento

17.

d) diario

a) moneda b) sol

e) pasquín

c) dólar

c) libro

d) monedero e) sentimental 2.

7.

a) ley b) constitución

a) patronímico c) norma

b) Gonzales c) Fernández

d) reglamento

d) Pérez

e) estatuto

12.

e) Domínguez 8. 3.

4.

5.

a) observación

a) b) c) d) e)

bilingüe dialecto francés idioma alemán

b) periscopio

a) b) c) d) e)

vista visual lente lupa anteojos

d) telescopio

c) manubrio d) manivela e) manual

15.

9.

a) ocaso b) semana 16. c) diurno

e) día a) publicación

14.

e) microscopio

d) diario 6.

13.

c) caleidoscopio

a) mano b) manco

d) lomo e) librero

e) numismática 11.

a) b) c) d) e)

archivador orden sistema programa anarquía

a) b) c) d) e)

noticia diario noticiero periódico revista

a) b) c) d) e)

medición barómetro anemómetro higrómetro termómetro

a) b) c) d) e)

percibir escuchar ver oír gustar

a) b) c) d) e)

profesión título ingeniería abogado colegiatura

a) b) c) d) e)

sierra Ayacucho Huánuco Cuzco Huancayo

a) biblioteca b) solapa

18.

a) golpe b) puntapié c) cachetada d) puñete e) patada

19.

a) piloto b) chofer c) conductor d) ciclista e) jinete

20.

a) árbol b) tronco c) roble d) arboleda e) cedro

e) cenicero 21.

a) vivienda b) caserío

26. 23.

c) habitación d) casa

24.

e) pocilga 22.

c) fútbol d) cabezazo e) futbolístico

a) envase

a) b) c) d) e)

fusil oploteca escudo arma revólver

a) b) c) d) e)

continente África América Europa Asia

b) balde

27.

28.

c) recipiente d) taper

25.

a) gol b) futbolista

29.

a) b) c) d) e)

mobiliario mueble carpeta movible cama

a) b) c) d) e)

lavadero baño wáter ducha bidet

a) b) c) d) e)

do re mi nota sol

a) b) c) d) e) 30.

31.

32.

a) b) c) d) e)

seguridad candado vigilante policía pestillo macizo acero duro diamante rígido

a) insolación b) escozor c) piel d) dermatólogo e) ungüento a) b) c) d) e)

auto carreta llanta rueda patín