Rueda

Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su centro; constituye una parte integrant

Views 318 Downloads 28 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su centro; constituye una parte integrante de la mayoría de los vehículos y sistemas de transporte terrestres. Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. . Se cree que los vehículos de ruedas aparecieron después de la invención del torno de alfarero, y el carro no tardó en sustituir al trineo como medio de transporte. En su forma más simple la rueda era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera. Luego se eliminaron secciones del disco para reducir el peso y los radios empezaron a emplearse en torno al año 2000 antes de Cristo. Es el invento más importante de todos los tiempos. La historia de la civilización a girado en torno a la rueda y hemos viajado tan lejos como lo hemos hecho, gracias a ella. La agricultura, las guerras, los viajes el comercio, casi todo es casi imposible de lograr sin la rueda. La invención de la rueda, inventó un modo de pensar, y al convertirnos en inventores nos vemos de un modo distinto. Ya no estamos a merced de los hechos del mundo, sino quizá nos medimos con esos hechos del mundo, como en una competencia en la que ahora podríamos considerarnos ganadores. Aunque es simple y elegante esta revolucionaria máquina llamada rueda a cambiado literalmente a la humanidad. No solo en la manera en que enfrentamos los retos de nuestras vidas sino en la manera en que nos percibimos a nosotros mismos. Una gran responsabilidad para una herramienta tan omnipresente que vemos cientos de ellas en un día sin siquiera darnos cuenta, tan simple que hacemos un gran esfuerzo para definirla adecuadamente. Una rueda es cualquier objeto circular, sin importar su diámetro, que da vueltas y por lo tanto podría tener un eje para transmitir su fuerza a algún otro lugar o dirigir su fuerza a cierto punto. La rueda con eje es una de las seis máquinas básicas hechas por el hombre que constituyen la base de todos los dispositivos que nos proporcionan una ventaja mecánica sobre el medio ambiente. Las otras cinco son la palanca, la polea, el plano inclinado, la cuña y el tornillo. La ventaja mecánica es importante porque le permite a una persona con una fuerza limitada lograr realizar una tarea que de otra manera seria imposible. Por ejemplo levantar un peso utilizando una polea. Algunos han especulado que las primeras ruedas eran troncos utilizados para transportar cargas pesadas. Pero existe poca evidencia arqueológica de la primera rueda. Sin embargo alguien en alguna parte invento una rueda. Al hacerlo obtuvo una ventaja mecánica ya que la rueda reduce la fricción. A diferencia de una superficie plana y ancha como una plancha de madera, la rueda tiene una superficie suave, angosta y continua. Reduce la fricción porque hace contacto sobre un plano pequeño, angosto e infinito. Además la rueda puede almacenar energía. Distintas estructuras de rueda La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.

1

La rueda, considerada uno de los inventos más importantes de la historia, tine más de 5.000 años de antiguedad, y desde su nacimiento ha sido crucial para los dispositivos mecánicos. Los primeros rodamientos, que hacen que las ruedas giren con más suavidad, aparecieron alrededor del 100 a.C. Las primeras ruedas eran discos macizos; después surgió el diseño de radios, resistente y más ligero. En el mundo antiguo, hace miles de años, tres importantes logros de la rueda cambiaron de manera dramática y profunda la historia de la civilización. Primero la piedra de moler, la cual molía grandes cantidades de granos mas eficientemente que una persona con un mortero. Comunidades enteras podían formarse alrededor de una enorme piedra de moler propulsada por ganado en lugar de humanos. Las piedras de moler eran talladas de rocas grandes que luego eran cinceladas hasta convertirlas en discos planos y surcados. Ahora el grano podía ser procesado en cantidades tan grandes que el problema ahora era almacenarlo. Pero la rueda resolvió también este problema. Segundo, los tornos de alfarero utilizados para hacer vasijas de arcilla, fueron creados inicialmente durante la edad del bronce y luego fueron refinados por los egipcios hace unos 5000 años. Los alfareros podían dar forma a vasijas de paredes delgadas con gran capacidad de almacenamiento en menos tiempo de lo que tomaba hacer una vasija sin la rueda. Los tornos de alfarero siguen siendo utilizados en la actualidad. La tercera aplicación de la rueda y tal vez la más significativa fue en el transporte.Las primeras ruedas de troncos evolucionaron para convertirse en ruedas estrechas que podían ser conectadas mediante un eje, Un eje es una estructura que está conectada a la rueda pero que es independiente de ella. Con frecuencia se encuentra en el centro de rotación de la rueda o en su eje. Los carros de ruedas ayudaron a transportar bienes, por ejemplo el exceso de granos que se almacenaban en las vasijas de barro Los sumerios proporcionan la primera evidencia arqueológica de vehículos con ruedas, sus carruajes tirados por bueyes datan de años tan remotos como el 3000 a.c. Con la aparición de los carros y carretas los caminos adquirieron una importancia mayor. Se establecieron rutas de comercio y las civilizaciones pudieron expandirse mejor. pero la rueda también facilitó las migraciones a un costo relativamente bajo. Al poco tiempo los dispositivos con ruedas para el transporte estaban disponibles para los granjeros que labraban la tierra, los comerciantes que transportaban bienes y para los ejércitos que transportaban soldados Mientras la rueda proporcionaba el transporte a mundos distintos, se transportaba a si misma a diferentes aplicaciones. La tecnología incorporó la rueda en la imprenta, facilitando así la comunicación en masa al presionar una plancha de tinta sobre un papel colocado sobre un rodillo. Las ruedas fueron usadas para darle a la imprenta una presión constante y para acelerar el proceso de impresión. Aunque la rueda no era esencial para la producción de libros, hizo que el proceso fuera más eficiente. La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.

2

Los usos agrarios de la rueda eventualmente incluyeron los primeros molinos, los cuales aparecieron en Europa alrededor del siglo XII. Los molinos capturaban el viento con grandes aspas con frecuencia cubiertas de telas conectadas a un cubo, el cubo estaba conectado a un eje que a su vez se conectaba con una serie de engranajes. Los molinos varían, desde los tradicionales molinos holandeses, los familiares molinos de praderas de las planicies EEUU., hasta las gigantescas turbinas que generan electricidad en las granjas de viento. Utilizando trenes de engranajes los molinos bombeaban agua de los pozos, drenaban tierras pantanosas, incluso molían trigo. Sin embargo lo interesante de los molinos es que controlan energía que se produce de manera natural en lugar de valerse de energía animal o humana.

Uno de los rasgos asombrosos de la rueda es su capacidad de tomar fuentes energéticas del entorno para convertirlas en energía mecánica útil. Los molinos de Europa y más tarde los de EEUU, cambiaron el ambiente natural para convertirlo en un recurso que sería explotado por la rueda. La naturaleza se convirtió en otra herramienta para el progreso humano, pero el concepto de controlar el viento y el agua, en realidad data del siglo II a.c. Los técnicos europeos y, simultáneamente, los chinos diversificaron el uso de la energía hidráulica. En el año 1500, ya usaban esta energía para golpear y moldear metales, para golpear minerales antes de su reducción y para moler muchas cosas aparte del trigo. La revolución industrial en EEUU, realmente comenzó a partir de la energía hidráulica, especialmente en el campo. Aldeas y pueblos cavaron canales y construyeron molinos para, cortar madera, hilar lana y moler granos. El proceso era posible puesto que la rueda de agua estaba conectada por medio de un elaborado sistema de engranajes y volantes a la piedra del molino, o a lo que fuera que estuviera asignado el molino. Representa un salto enorme en la cantidad de energía que los humanos podían extraer. Una persona puede producir un décimo de un caballo de fuerza sin detenerse de 6 a 8 horas al día. Es decir que incluso una rueda hidráulica pequeña de dos caballos de fuerza produce 20 veces más energía que un ser humano y además no se cansa. Una de las ventajas de la rueda es que uno puede cambiar la conversión de energía. Hay ruedas hidráulicas que producen energía de todo tipo, ya sea eléctrica o para un molino, pero si se pone en un barco con un motor de vapor, se crea un barco de vapor con paletas. La rueda aparece en otro dispositivo de transporte que revolucionó al mundo, la locomotora de vapor. Los trenes borraron fronteras en EE.UU., a mediados del siglo XIX. Todo el país estaba marcado por La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.

3

líneas ferroviarias. Había compañías que fabricaban ruedas para vagones, eran de acero fundido con una cubierta de acero forjado que expandían con calor, ponían en su sitio, y luego enfriaban para que se fijara bien. Con el advenimiento de los trenes, el trigo podía ser cultivado en un lugar, luego empacado y distribuido a otras ciudades.

El papel de la rueda en la Revolución Industrial es clave, no sólo porque influyera en la producción de las fábricas sino porque hizo posible la locomotora a vapor y el gran imperio que dependería del transporte de tropas, el movimiento de gente y el cruce de continentes enteros en períodos de tiempo que entonces eran inimaginables. La revolución Industrial avanzó inexorablemente sobre ruedas. A pesar de que constantemente reinventamos la rueda, el concepto de la rueda realmente no a evolucionado, un testimonio de su simple pureza. Pero en la práctica las ruedas si evolucionan, son mejoradas mediante la tecnología y los materiales. El tronco evolucionó para convertirse en la rueda tallada, la cual a su vez se convirtió en el aro con ejes y rayos más livianos y eficientes. La llanta paso de ser una envoltura de metal a algo completamente transformable con el advenimiento del automóvil. De todas las ruedas conectadas al automóvil, la más importante debe ser la rueda neumática. Los neumáticos originalmente eran simplemente cubiertos de tela o cuero sobre una rueda de madera o metal para darle amortiguación. Con el tiempo llegó a utilizarse la goma dura. Finalmente las ruedas neumáticas, las cuales atrapaban un colchón de aire dentro de la llanta fueron empleadas inicialmente en las bicicletas. Pero para principios del siglo XX podían encontrarse en automóviles y camiones.

ACTIVIDAD

1. Dibuja en una plancha tamaño carta (A4) tres objetos donde observes la utilización de la rueda en la vida diaria. 2. Explica con tus palabras porque fue importante la rueda para la humanidad. 3. Consulta y dibuja tres tipos de ruedas utilizadas por el hombre a través del tiempo ( por ejemplo, romana, griega, fenicia,…)

La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.

4