Rosales Cristina Evaluacion Semana1

Comportamiento Organizacional Introducción al comportamiento Organizacional Cristina Rosales Anabalón 06 de noviembre d

Views 95 Downloads 0 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comportamiento Organizacional

Introducción al comportamiento Organizacional Cristina Rosales Anabalón 06 de noviembre de 2016

1

Desarrollo 1.-En su opinión, ¿cuáles serían esos conocimientos?, ¿cómo podrían ayudar dichos conocimientos del comportamiento organizacional en la empresa consultante? José Luis como consultor organizacional realizara un diagnóstico de los problemas que afronta la empresa en relación a sus clientes y la baja venta de sus helados, para ello estudiara el comportamiento organizacional de tal manera de detectar los problemas y entregar posibles soluciones. Como el comportamiento organizacional se enfoca en lo situacional, deberá revisar que está ocurriendo con la empresa para esto deberá encargarse de conocer a la empresa en forma interna y externa, su cultura, su capital humano, sus objetivos y visión. De esta manera podrá analizar todo lo relacionado con las disciplinas que desarrollan el campo organizacional de la empresa, es decir: La psicología: estudiar como los empleados se comportan y se desenvuelve en la organización, estudiando elementos como el aprendizaje, emoción, liderazgo, evaluación del desempeño, personalidad, entre otros.

2

Psicología Social: estudiar cómo se comporta el empleado en un grupo, el poder y el conflicto. Sociología: Analizara el comportamiento de un grupo de empleados y como se relaciona y actúa en un medio cultural y social. Antropología: estudia las sociedades, analizará a los individuos en la interacción con los sistemas organizacionales, el fin es aprender y entender el quehacer de las personas y sus actividades, entregando un análisis de la cultura, los valores y el comportamiento. Ciencias políticas: estudia el comportamiento de los individuos dentro de un ambiente político, es decir, la relación entre las jefaturas y sus subordinados, aportando a los estudios de política organizacional, conflicto y poder. Todas las empresas funcionan en el contexto de un ambiente interno y otro externo. Ninguna empresa existe aislada, es parte de un sistema más grande que abarca muchos otros elementos, como el gobierno, las familias y otras empresas. Ninguna empresa puede escapar a la influencia de su ambiente externo. Este afecta las actitudes de las personas y las condiciones de trabajo, además de generar competencia por los recursos y el poder. Es algo que debe considerarse en el estudio del comportamiento humano en las organizaciones. Una vez que José haya realizado un estudio sistemático y adquirido los conocimientos necesarios de la empresa en relación a las distintas variables y las disciplinas antes mencionadas, estas le podrán ayudar en detectar las causa posibles de las bajas en las ventas de sus helados y entregar a la empresa herramientas de trabajo que le ayuden a enfrentar los nuevos desafíos y así subir su rentabilidad y mantenerse competitiva en el mercado. Para lograr mantenerse competitiva en el mercado deberá tener en cuenta las siguientes herramientas que contribuirán al logro de estos nuevos desafíos: Saber satisfacer las expectativas de los clientes: deben buscar las mejores estrategias para lograr fidelizar a sus clientes, esto lo lograran avanzando a la par con las necesidades de ellos, los cuales exigen que sus Helados o productos sean de mejor calidad y a un menor precio.

3

Reingeniería organizacional y mejora continua: la empresa para mantenerse en el mercado debe enfrentar las exigencias que este le demanda, e ir revisando continuamente sus procesos internos y adaptándolos a los cambios sociales y culturales. Continuamente analizar los perfiles de los cargos, implementar nuevas tecnologías, evitar los subcontratos de tareas no esenciales, disminuir la cadena de mando e ir incorporando alianzas estratégicas con otras organizaciones. Administración de una fuerza de trabajo diversa: mantener una cultura interna y externa, capaz de adaptarse a cada medio en particular enfrentándose de la mejor manera a los nuevos estilos de vida, competencias y valores, que le permitan trabajar sin distinción con diferentes etnias, razas y culturas diferentes. Equilibrio de la vida laboral y vida personal: lograr mantener un equilibrio entre las jornadas de trabajo y la vida personal y familiar de sus empleados, de manera que lo laboral no invada lo personal. Fomento de un clima laboral positivo: generar y fomentar climas laborales de calidad y positivos a través, de la confianza, el respeto, la cordialidad y la validación de las competencias de sus trabajadores. Esto le permitirá a la empresa darle un sello característico que se transforme en una ventaja competitiva en el mercado.

2.-Evalúe, en su puesto de trabajo, qué problemas existen, relacionados con temáticas del comportamiento organizacional y qué propuestas de cambios haría usted.

Trabajo en una empresa que vende productos para el mejoramiento del hogar, últimamente las ventas no han sido los que se esperaban en relación al año pasado, debido a esto solo han indicado que se deben cuidar los costos. De acuerdo a lo estudiado, creo que los problemas existentes deberían ser manejados desde un nuevo contexto y en este caso deberían realizar una reingeniería organizacional, donde se realice una nueva descripción del perfil de los cargos y que vaya acorde con el nuevo escenario económico que está pasando la empresa, ya que, a la fecha existen dualidades de funciones, tareas que no son esenciales en el trabajo que actualmente se realiza, por ende hay un exceso de pago

4

de sueldo injustificados y no hay una mejor distribución de las tareas para lograr mayor eficiencia. Los procedimientos internos nunca se han cambiado, por ende, no se han ido actualizando a las nuevas necesidades. Por otro lado, deberían realizar un estudio donde lograran encontrar las estrategias adecuadas, para la fidelización de los clientes, y recuperar a los clientes perdidos, hoy existe mucha competitividad en el mercado, por ende, debería orecer productos acordes con las necesidades que los clientes buscan y la empresa sigue trabajando de la misma manera que hace muchos años, no se ha innovado ni ha cambiado a los tiempos actuales.

Bibliografía



Comportamiento Organizacional. Semana comportamiento Organizacional. IACC

5

1.

Introducción

al