Roma resumen 1.pdf

ROMA VEA TAMBIEN BIZANCIO, CÉSAR, El primer Imperio de Occidente: calzadas, leyes y armas La civilización romana tuv

Views 59 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROMA

VEA TAMBIEN

BIZANCIO,

CÉSAR,

El primer Imperio de Occidente: calzadas, leyes y armas La civilización romana tuvo un papel decisivo en la historia de Occidente, ya que unió a todos los pueblos de la cuenca mediterránea en un Imperio único, en el cual se entremezclaron el helenismo y romanismo, y esta fusión proporcionó a Europa la base de su cultura actual. Roma nos legó también su alfabeto, la lengua latina, el calendario juliano, su derecho, las instituciones republicanas, que posteriormente sirvieron de inspiración a las democracias modernas, e incluso el cristianismo, que nació durante el Imperio.

ir o ahorrar: ola o ardilla mo una marmota y mo una ardilla ilusormas diferentes de viemo. En los países , sometidos a los riestaciones, no todores intenumpen exterior.En busca ijo, los ratones de refugian frecuentelas casas durante lo del invierno. Otras obligadaspor la falta a permanecerinacen estado letárgico avecinanmalos días. caso de la mannota ntañas nevadas y I de los glíridos de pos: el lirón, el liel muscardino.A esos hibernación. Si terrestreshibeman, tes arborícolas usan parapasarel inviernueces y otros gra'vos que han acumute el otoño. Por un o, las ardillas, desna edad, entierran tos. A pesar de tener uy desarrolladoque encontraruna piña a 30 cm, las ardillas n todas sus provicontribuyen así a la de los granos en los

Los italiotas, de origen indoeuropeo, penetraron en Italia hacia el 1200 a. de C.: del siglo IX al VIII estuvieron bajo la influencia de la civilización vieanoviana, que se extendió progresivamente desde Vieanova, en el noroeste de Bolonia, hasta el Tíber. En el siglo VI entró en escena un nuevo pueblo, los etruscos, de Toscana. La leyenda afirma que Roma fue fundada en el 753 por Rómulo, que tras trazar el contorno de la ciudad, a la que dio su nombre, asesinó a su hermano gemelo Remo y pobló Roma tras raptar a las Sabinas. Siete reyes le sucedieron en el trono: Rómulo el Sabina, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anca Marcio, y tres soberanos etruscos: Tarquinio el Antiguo, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio (destronado por los romanos en el 509 a. de C.). La monarquía fue sustituida entonces por una república aristocrática dirigida por dos cónsules elegidos anualmente entre los patricios. Los plebeyos, excluidos de las magistraturas, lucharon duramente para obtener la igualdad política, que adquirieron en el 287. Roma se lanzó a la conquista de Italia. La conquista de Veyes en el 396 significó el fin de los etruscos, y con la de Tarento, en el 272, se completó el dominio de la península itálica. Cartago, colonia fenicia en Túnez cuya influencia se extendía hasta Sicilia, era el primer enemigo al que debían vencer para expandirse más allá de sus fronteras. Ambas potencias se enfrentaron en las tres guerras Púnicas. La primera (264-241) terminó con la victoria de Roma, que se anexionó Sicilia, Cerdeña y Córcega. Posteriormente, la conquista de Hispania

.•. La loba amamantando a Rómulo y Remo. Bronce etrusco del siglo Va. de C. (Palacio de los Conservadores, Roma).

por los cartagineses provocó la segunda guerra Púnica (218-201). Aníbal atravesó los Pirineos y los Alpes con sus elefantes, pero cuando regresaba a su país fue derrotado por Escipión el Africano en la batalla de Zama (202). La tercera guerra (149-146) la declaró Roma, convencida de que «Cartago debía ser destruida». Cartago, vencida, se convirtió en una provincia de Africa y abasteció, junto a Egipto, de trigo a Roma. Mientras tanto, Roma se había anexionado también la Galia Cisalpina (225222), Macedonia (148) y Grecia (146). Asimismo, en el 133, el rey Atalo III le cedió como herencia el reino de Pérgamo. En este mismo siglo Roma terminó la conquista de Hispania y la Galia Narbonense (125 a 117 a. de C.). Un período de guerras civiles oscureció los últimos años de la República. Entre los años 123 y 122, los dos hermanos Gracos intentaron llevar a cabo un reparto más

La arquitectura romana rjudicial '0, ha tenidosus corvasy desechos.Las son nuestros comensay actualmentecosmoedia. Extendidaen la urao a travésde sus d Media,que acabapea,la ratanegra fue vaespecieprocedente alcantarilla.Estas se nosArvicolidae se les épocaantigua,la hue ratasde campo: son s cultivos.La rata de gua.Larataalmizcle5 cercade Praga, en tragosen los diques y

~~.....

Los romanos, con escasos conocimientos de las artes ornamentales, fueron ante todo constructores. En sus obras se advierte la influencia de los etruscos, de quienes tomaron el arco, la bóveda y la cúpula, y de los griegos, de cuyo arte copiaron los tres órdenes arquitectónicos. Aplicaron su sentido práctico a estas técnicas y concibieron una arquitectura básicamente utilitaria. En las ciudades romanas, larguísimos acueductos llevaban agua a las gigantescas termas, los arcos de triunfo y las columnas conmemoraban las victorias militares, y la basílica era un espacio abierto utilizado como palacio de justicia y centro de comercio. El foro, plaza bordeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad. Asimismo, los espectáculos se ofrecían en los teatros, anfiteatros (el Coliseo. 50000 espectadores) y circos (Circus Maximus, 250 000 espectadores). Por último, también hay que destacar la construcción de una red de calzadas que unían Roma con el resto del Imperio.

~-----------~

.•. Maqueta de la Roma imperial, con el Coliseo y el Circo.

----

HISPANIA

ROMANA,

ITALIA,

LITERATURA

LATINA

Las grandes fechas 753 Legendaria fundación de Roma por Rómulo. 509 Expulsión del rey Tarquinio el Soberbio. 527-509 Epoca republicana. 390 Los galos saquean Roma. 264-241 Primera guerra Púnica contra Cartago. 218-201 Segunda guerra Púniea. 149-146 Tercera guerra PÚnica. 133-122 Reformas agrarias de los hermanos Gracos. 91-88 Guerra civil. 82 Dictadura de Si la. 73-71 Revuelta de Espartaco. 60 Primer triunvirato: César, Pompeyo y Craso. 58-51 Guerra de las Galias. 49-44 Guerra civil entre César y Pompeyo. 44 Asesinato de César. 43 Segundo triunvirato: Octavio, Antonio y Lépido. 31 Batalla de Actium. 27 Augusto funda el Imperio. 27 d. de C. al 68 d_ de C. Emperadores julio claudios. 69-96 Emperadores flavios. 96-192 Emperadores antoninos. 193-235 Emperadores severos. 306-337 Constan tino, primer emperador cristiano. 395 División del Imperio entre Roma y Constantinopla. 476 Los germanos conquistan Roma; fin del Imperio de Occidente.

El Ejército La política imperialista de Roma obligaba al Ejército a emprender guerras cada vez más largas y en lugares muy lejanos. En el 107 a. de c., el cónsul Mario creó un Ejército profesional compuesto de «proletarios» contratados para diesiséis años. J unto a los legionarios, que eran ciudadanos romanos, se enrolaron también mercenarios extranjeros. El Ejército romano, gracias a su técnica de asedio, su artillería pesada y a la rapidez de sus desplazamientos, consiguió defender las fronteras del Imperio hasta el siglo v. Sin embargo, al final de la República, estos soldados profesionales favorecieron a menudo la toma del poder por las armas. Augusto puso fin a esta situación, reservando al emperador el control del Ejército.