Rol Que Cumplen Los Titulos Valores

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA ESCUELA ACADÉMICO

Views 56 Downloads 0 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH- UCAYALI ASIGNATURA

: FINANZAS PRIVADAS

TÍTULO : ROL QUE ASUMEN LOS TÍTULOS Y VALORES EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS PERUANAS. CICLO

: IV

DOCENTE TUTOR : MAG. ECOM. PALACIOS CURI, DANTE WILLIAN ALUMNOS

: ACHO PANAIFO, FLOR JANETH AGUILAR ROMERO, FREDDY FLORES TORRES, SHANO COLLINS PIÑA TAPULLIMA, LIMBER RIVA VELASQUEZ, FILADELFO VARGAS VILLAVERDE, MIKE

Ucayali-Perú 2016

INTRODUCCIÓN Si bien el mercado de valores peruano ha crecido en los últimos años, aún se necesita de un mayor esfuerzo para lograr la participación de nuevos inversionistas y empresas que dinamicen y fortalezcan las bases de un crecimiento sostenido de este mercado. En este sentido, la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, continúa desplegando su labor de orientación entre los diversos agentes de la economía (potenciales emisores e inversionistas, estudiantes, etc.). En el periodo 2003 – 2008 se caracterizó por la expansión del mercado primario de valores peruanos. Este crecimiento fue impulsado por diversos factores que transformaron nuestro mercado. Durante los 90 el país llevo a cabo diversas reformas estructurales e institucionales con la finalidad de promover la inversión y establecer reglas de juego claras en nuestra sociedad. El mercado de valores y su estructura regulatoria no fueron alejados a dichos procesos de reforma. Durante dicho proceso se dictaron nuevas leyes, la ley de mercado de valores, la ley de títulos valores así como una nueva ley general de sociedades. Tales normas establecen el marco regulatorio de los títulos y del mercado de valores, así como los objetivos de la regulación, los inversionistas. El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos y empresas para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible. A quienes concurren a captar recursos se les denomina emisores y a quienes cuentan con recursos disponibles para financiar se les denomina inversores. El Mercado de Valores es un componente importante en el mercado financiero. En ese sentido lo interesante es que el mercado de valores ofrece diversas alternativas de financiamiento e inversión de acuerdo a las necesidades que puedan tener los emisores o los inversores, en términos de rendimiento, liquidez y riesgo. En nuestra legislación, los valores mobiliarios vienen a ser una especie de títulos valores, porque, a diferencia de estos, son emitidos en forma masiva y libremente negociables. El mercado de valores en el Perú está regida por el DECRETO LEGISLATIVO N° 861, en el cual se establece en el artículo primero, la Finalidad y Alcances de la Ley.

~2~

LOS TÍTULOS Y VALORES EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS PERUANAS El financiamiento de las empresas en el mercado de valores ha alcanzado una cifra record en lo que va de enero de este año, tras verificarse emisiones a tasas atractivas por más 751 millones de soles (US$243,9M), informó la Superintendente del Mercado de Valores (SMV). Señaló que el 2015 ha empezado con optimismo en el mercado primario de valores, brindando diversas alternativas de financiamiento e inversión y buscando contribuir al dinamismo de la actividad económica del país. En cuanto a su denominación, no hay uniformidad ni en la doctrina ni en la legislación, es decir, a aquellos que imponen obligaciones que dan derecho a prestaciones en dinero u otra cosa cierta. En cambio, se confiere a la expresión título-valor una acepción más amplia, pues hace referencia a distinta clase de prestaciones, cuyo contenido son diversos valores patrimoniales y no solo el crédito. Así, hay títulos representativos de mercaderías o de derechos sobre ellas o de servicios, o un conjunto de derechos de participación, o un status de socio, según se ha expresado30. Existen títulos (acciones de S.A.) que no atribuyen un solo derecho de crédito a su titular, sino más bien un conjunto de derechos subjetivos de índole varia, que componen una cualidad o posición jurídica compleja; por esta razón, prefiere el nombre de títulos-valores para designar jurídicamente ciertos documentos cuyo valor,estando representado por el derecho al cual se refiere el documento, es inseparablemente del título mismo. La denominación título valor expresa con precisión la amplia variedad de títulos que forman parte de esa categoría jurídica. En efecto, la mencionada aceptación no solamente comprende a los títulos representativos de crédito, sino también a los de mercaderías, e incluso tanto más al título representativo de participación; en cambio, la expresión literal de “título de crédito” contiene un significado limitado solamente alos títulos representativos, de un derecho de crédito, de modo que esta terminología es inadecuada y aparece insuficiente para definirla. ROL QUE ASUMEN LOS TÍTULOS Y VALORES EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS PERUANAS El sistema financiero recibe el ahorro o excedente producido por las personas, empresas e instituciones y posibilita que se traslade hacia otras empresas y personas que requieran esos fondos, así como al propio Estado, también para proyectos de inversión o financiación de gastos de corto plazo y planes de consumo. Es importante precisar que la persona que deposita el dinero recibe por parte del banco una retribución por el dinero depositado que se llama interés (llamado interés pasivo). De otro lado, a la persona que se le otorga un crédito la entidad le cobra una interés por

~3~

el dinero prestado (interés activo); a la diferencia entre el interés activo menos el interés pasivo se le denomina “spread” o margen operativo. El mercado de valores es el conjunto de transacciones de las personas que ofertan y adquieren títulos y valores de empresas que requieren financiamiento (dinero) para sus operaciones y actividades. PERU MERCADO DE FONDOS MUTUOS

~4~

LEY DE TÍTULOS VALORES Hasta el 22.04.2009 (Ley 27287, 17.06.02) Artículo 10º.- Título Valor (emitido incompleto) 10.2 Quien emite o acepta un título valor incompleto tiene el derecho de obtener una copia del mismo y no puede ser impedido de agregar en el documento, cláusula que limite su transferencia.  En tal caso, salvo que se trate del cheque, su transferencia surtirá los efectos de la cesión de derechos.

Desde el 23.04.2009 (Ley 29349, 22.04.09) Artículo 10º.- Título Valor (emitido incompleto) 10.2 Quien emite o acepta un título valor incompletotiene el derecho de agregar en élcláusula que limite su transferencia, así como recibir del tomador una copia del título, debidamente firmado en el momento de su entrega y del documento que contiene los acuerdos donde consten la forma de completarlo y las condiciones de su transferencia.  En tal caso, salvo que se trate del cheque, su transferencia surtirá los efectos de la cesión de derechos.

ROL DE TITULOS Y VALORES  TRANSPARENCIA EN EL MERCADO DE VALORES  Transparencia enlaInformación o Veraz o Eficiente o Oportuna  Transparencia de las operaciones o Efectuar transacciones ficticias. o Inducir a compra-venta de valores por mecanismos engañoso o fraudulento. o CONASEV, la B.V.L, CAVALI, están prohibidos de realizar transacciones con valores mobiliarios  CORRECTA FORMACIÓN DE PRECIOS  PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA

~5~

CONCLUSIÓN  En conclusión el rol de los títulos y valores en el financiamiento en las empresas esprobar la existencia de un compromiso, por el cual una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra. Es decir, es un documento que contiene derechos económicos y que es susceptible de ser endosado para su transferencia a una tercera persona (Ley Nº27287, Ley de Títulos Valores).  Cada título valor debe reunir los requisitos formales esenciales de acuerdo a su norma legal respectiva. Los títulos valores más comunes son: el pagaré, la letra de cambio, la factura conformada, el certificado de depósitos y el warrant. BIBLIOGRAFÍA  Obtenido de o www. Acontecimientos-Sociales/Rol-Que-Asumen-Los-Titulos-YValores-En/2445390.com  Obtenido de o www.gestion.pe/mercados/empresas-obtienen-financiamiento-us-891millones-mercado-valores-primer-semestre-2136079 sbs. (s.f.).  Obtenido de www.sbs.gob.pe o www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/3/jer/material_pad/Guia_Docente_2012 _SBS.pdf

~6~