Rol Del Podologo APS

Rol del Podólogo en la Atención Primaria de Salud Preparado por: Romina Riquelme Roxana Molina Aurora Moya ¿Que es l

Views 321 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rol del Podólogo en la Atención Primaria de Salud

Preparado por:

Romina Riquelme Roxana Molina Aurora Moya

¿Que es la Atención Primaria de Salud (A.P.S.)?

➔Es el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando una atención ambulatoria, a través de: • Centros de Salud (CES), • Centros de Salud Familiar (CESFAM), • Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), • Postas Salud Rurales (PSR), • SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia). ➔Estos centros de salud son administrados en su totalidad por las municipalidades, existiendo sólo un establecimiento, CESFAM Cristo Vive, que tiene la condición de establecimiento delegado.

¿Cuando se Incluyó a los Podólogos a los programas del sistema de salud?

➔En septiembre de 1996, el “Primer Proyecto de Prevención del Pie Diabético”, documento pionero en su tipo dentro de la Salud Primaria, se desarrolló por un período de 12 meses en los tres consultorios de la Comuna de San Joaquín: Consultorio Sor Teresa de los Andes, San Joaquín y Doctor Baeza Goñi. ➔En el año 2004 el Departamento de Programas de Salud de las Personas y de Atención Primaria del Ministerio de Salud incorpora la participación activa del Podólogo a nivel del Programa Cardiovascular, en la atención podológica a pacientes diabéticos compensados.

Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria Año 2004

➔ El costo efectividad de la atención podológica y el manejo avanzado de las heridas de los pacientes con Pie Diabético está ampliamente demostrado tanto en estudio internacionales como nacionales (disminución del tiempo de curación, se evitan amputaciones, disminución del número de hospitalizaciones y de los días de hospitalización; disminución de los días y número de licencia médicas; disminución del costo social por amputación.

Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria Año 2004

➔ El costo efectividad de la atención podológica y el manejo avanzado de las heridas de los pacientes con Pie Diabético está ampliamente demostrado tanto en estudio internacionales como nacionales (disminución del tiempo de curación, se evitan amputaciones, disminución del número de hospitalizaciones y de los días de hospitalización; disminución de los días y número de licencia médicas; disminución del costo social por amputación.

Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria Año 2004 ➔ESTRATEGIAS

Atención Podológica a pacientes diabéticos descompensado en los establecimientos de Atención Primaria Contratar recursos humanos y profesional y técnico de acuerdo a incremento de Coberturas y nuevas actividades a realizar (persona capacitada en atención podológicas de pacientes diabéticos con experiencia demostrada). ➔METAS

Lograr que a lo menos un 50% de los pacientes descompensados que lo necesitan reciban atención podológica. ➔MONITOREO Y EVALUACIÓN

Departamento de Programas de Salud de las Personas y de Atención Primaria del Ministerio de Salud Fuente: Minsal

Pauta de evaluación utilizada en cada procedimiento Podológico: ➔Estado de la piel

➔Presencia de Hiperqueratósis



• Normal.

• Si



• seca.

• No



• macerada.

• Ubicación



• agrietada.



• Infección

➔Presencia de Deformaciones Óseas



• otros

• acompañadas de hiperqueratósis.



• Ubicación y tipo de deformación

➔Estado de la Uña

• presenta zona de presión con lesión isquémica



• normal.

tisular.



• engrosada.

• Ubicación.



• presencia de infección por micosis.

• Deformación ósea tratada con plantillas de



• presencia de infección bacteriana.

descargas (ortopédicas).



• presencia de lesión injuriante en tejido

• Presenta deformación ósea sin riesgo de provocar

adyacente.

lesión.



• presencia de Onicodistrofia.

• Presenta tratamientos de compensación ortésica.



• Otros.

• Presenta manejo multidisciplinario.

Fichas confeccionadas para realizar control de evaluación y procedimientos podológicos.

Fichas confeccionadas para realizar control de evaluación y procedimientos podológicos. ●

Examen del Umbral Protector Sensitivo Utilizado

Objetivo: La neuropatía sensitiva representa un dato temprano de neuropatía generalizada y ha sido descrita como un aspecto crítico en la formación de úlceras en los pies. El punto crítico en el cual el sistema sensitivo no puede proteger al tejido blando se denomina Umbral Protector Sensitivo. ●

Pulso Pedio y/o Tibial

Técnico en Podología deberá:

1. Atender de forma amable y respetuosa al usuario. 2. Realizar examen físico de los pies. 3. Explicar procedimiento a realizar en forma clara al usuario. 4. Realizar: Onicotomía, devastado de lámina en onicogrifosis, Onicocriptosis: extracción espícula, Devastado de helomas anteroplantares, devastado de heloma con helosis en ortejos, pulido borde de talones en hiperqueratosis, según sea la necesidad del paciente y no involucre un riesgo más que un beneficio, sobre todo en los pacientes diabéticos.

5. Educar al paciente y familiar en relación a cuidado y mantención de los pies sobre todo para la prevención de pie diabético.

6.Registrar en ficha clínica los procedimientos y educaciones. 7.Registrar en hoja de estadística diaria la atención podológica. 8.Limpieza de unidad para recibir el próximo paciente y al finalizar la jornada. 9.Mantener y cuidar el instrumental y equipos podológicos en óptimas condiciones. 10.Hacer estadística mensual y entregársela a coordinador de PSCV.

Manual del Usuario Adulto Mayor (Auto-cuidado del pie pág. 34 y 35)

Atención de Podología para los Adultos Mayores en la Comuna de Peñalolen.